Julian Assange y Wikileaks: Símbolos de un mundo en transformación

Un encuentro para pensar el caso de Julian Assange.

Este miércoles 8 de mayo en el salón Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile acudimos a la charla «El caso de Julian Assange en Chile».  Estuvieron presentes Kristinn Hrafnsson Editor Jefe de Wikileaks,  André Grimbaltt, Dr. en Ciencias de la Comunicación; Eduardo Salas, Abogado de DD.HH. & Jennifer Robinson, abogada de DD.HH. experta en libertad de expresión y abogada de Julian Assange.

El editor jefe de Wikileaks sosteniendo la bandera de World Beyond War, una organización global que se une para terminar con todas las guerras

Kristinn Hrafnsson asumió la dirección de Wikileaks en septiembre de 2018. Copiamos a continuación un extracto de lo que señala WIKIPEDIA para que nos hagamos una dimensión del trabajo de Julian Assange y Wikileaks: «WikiLeaks ha contribuido a sacar a la luz graves violaciones de los derechos humanos y de las libertades civiles cometidas por diversos gobiernos. En particular, publicó imágenes del ataque aéreo del 12 de julio de 2007 en Bagdad, titulado «Asesinato colateral», en el que periodistas iraquíes de Reuters y varios civiles fueron asesinados por la tripulación de un helicóptero estadounidense. La organización también ha publicado filtraciones como cables diplomáticos de Estados Unidos y Arabia Saudí, correos electrónicos de los gobiernos de Siria y Turquía, y documentos que revelan corrupción en Kenia y en la empresa privada Samherji.»

El editor jefe de Wikileaks junto a directivos de la Fundación La ruta de la Paz y sosteniendo la bandera de la paz establecida por el Pacto Roerich. Recordemos que este Tratado internacional fue el primero en ser suscrito en el salón oval de la Casa Blanca, Washington, EEUU.-

En la ocasión, en la Biblioteca Nacional pudimos escuchar al editor jefe de wikileaks y su petición fue la de ayuda. Este post tiene esa intención: apoyar a Wikileaks y a Julian Assange para que no sea extraditado a Estados Unidos.Kristinn Hrafnsson tiene la pretensión de reunirse con personeros del Gobierno de Chile, para solicitar apoyo. Ha venido a Chile en el marco de las celebraciones del día internacional de la libertad de prensa, conmemorado en Chile por la UNESCO. (Más sobre la visita de esta delegación puede leerse en este link de «El Mostrador.»)

En la ocasión pudimos compartir con delegados del colectivo Sebastián Acevedo, que tuviera una destacada trayectoria en la dictadura y después también, en favor y en defensa de las víctimas, en particular «en contra de la tortura».

La sala estuvo muy concurrida y se presentaron; Lucía Sepúlveda de Chile mejor sin TLC; académicos de la Universidad Católica de Valparaíso y abogados internacionales.

Estuvimos junto a amistades de la Fundación La ruta de la Paz.

Nos comunicamos personalmente con Kristinn Hrafnsson, editor jefe de Wikileaks y le hicimos ver en primer término nuestro deseo de hacerle llegar a Julian, a su familia y a su equipo de wikileaks nuestros sentimientos afectuosos y de reconocimiento por lo que atraviesan, nuestra solidaridad. En segundo término, le expresamos que la foto corresponde a la organización global contra las guerras World Beyond War y nos pidió una tarjeta que tenemos que por un lado tiene la impresión de la bandera de la paz y por el otro lado, tiene el logo de World Beyond War. También, en tercer lugar, pudimos contarle de la existencia de esta bandera de la paz oficial de los Estados Americanos desde el año 1935 y vigente, pero hasta ahora no reconocida, ni aún en las circunstancias extremas en las que nos encontramos.

Reflexiones.

Julian Assange es un símbolo mayor de lo que sucede en el mundo. Representa a una persona inocente, que ha sido perseguida por Estados Unidos que se está atribuyendo facultades jursidiccionales sobre todos los periodistas que ejercen su profesión en el mundo, dondequiera que vivan. Representa a una familia sufriente y a un equipo diezmado, por haber expuesto crímenes cometidos por gobiernos y por agentes del mundo militar y de la industria de la guerra. Lleva 14 años preso en condiciones infrahumanas.

Es un símbolo de un mundo en grandes transformaciones. En nuestro caso, creemos que la palabra que se ajusta a la descripción del fenómeno es el de profecía. Estamos habitando un mundo que puede ser comprendido en su proceso de transformación por la palabra de los sabios de hace cientos de años que predijeron que llegaría un momento en que estarían dadas las condiciones para el retorno al Origen. La civilización occidental con el caso Julian Assange expone que se está condenando ejemplarmente a «un lanzador de alertas». Éste es un tiempo que no tiene manual. Habitamos una crisis única y mayor. Creemos que las respuestas están adentro de cada uno de nosotros. Creemos que cada uno de nosotros está invitado a encontrar su asiento en el mundo y a sentarse en ese asiento. Cada quien contribuyendo en lo que son los dones que ha recibido es la opción para enmendar el rumbo y co-invocar el milagro que necesitamos para que vuelva a reinar la cordura en la Tierra. Como decía John Lennon, es fácil si lo intentas. Imagina a todo el mundo viviendo en paz.

Es por ello que hemos unido al editor en jefe de Wikileaks a otros símbolos que nos parecen igualmente trascendentes. Por una parte, a la bandera de la Paz establecida por el Pacto Roerich. Primer tratado suscrito en el salón oval de la Casa Blanca y totalmente vigente, para Chile y Estados Unidos aunque ampliamente desconocido por las élites. Tratado que sigue vigente porque estamos, teóricamente, en tiempos de Paz. El otro símbolo, es el de World Beyond War, un movimiento que ha emergido en los últimos años para terminar con todas las guerras. Uno de sus voceros es el Yurii Sheliazhenko, quien como pacifista Ucraniano está en graves aprietos. Razón por la cual, una vez más, hacemos ver nuestra solidaridad con él.

Declaración

Pedimos a todas las personas que lean este documento que se inviten a sí mismas a respirar en calma y a declararse a sí mismas que se comprometen con co-crear un nuevo mundo, una nueva sociedad y una nueva civilización donde sanemos las heridas que nos ha provocado esta Cultura de la Guerra que existe y que se está desmoronando en virtud de la fuerza que adopta nuestro movimiento para restaurar la nobleza humana en la Tierra.

Invitamos a las personas que leen este documento a respirar en calma y a declararse a sí mismas que, en la conciencia de la necesidad de sanar, que se comprometan además a agradecer la vida en cada momento, y a que cada acción que realicen sea por el bien y la felicidad de todos los seres de todos los reinos.

En SOMOSPAZ creemos que el único cambio posible es en nuestra perspectiva. Somos Paz. Démonos cuenta: todos juntos y juntas y ahora.

Invitamos a las personas que leen este documento a respirar en calma y a honrar el saber ancestral, porque si cae el actual paradigma dominante en que hemos sido educados, la mayoría, tenemos la opción de construir lo nuevo en base a enseñanzas y sabiduría que aún se saborean en las tradiciones y ceremonias indígenas. Saludamos a la sabiduría sea de donde sea que ella provenga.

 

 

Publicado en La Ruta de la Paz y etiquetado , , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *