Santiago Despierta

¿Existen las buenas noticias?

— Sí.

La Tierra está dando a luz. Ocurre un gran parto en nuestra conciencia. Volvemos a recordar quienes somos, de eso se trata todo lo que está ocurriendo.

Al igual que la manera en que describimos el nacimiento de un nuevo ser humano, se trata de un milagro.

¿En qué consiste y dónde lo podemos observar? ¿Porqué no gana más titulares en la prensa?

Descubrimos que somos pura creatividad, pura luz, puro amor y pura conciencia: Paz. Es lo que somos y acaba la ilusión de la separación porque recordamos que somos uno. Esta gran verdad puede ser y es la gran solución que estábamos esperando.

Es probable que lo más llamativo de este Parto sea que el entendimiento que emerge hoy es idéntico al entendimiento que subyace en las cosmovisiones indígenas. Inclusive, las raíces de nuestra propia lengua lo demuestran. La etimología de la palabra «Hola» viene de holos, que significa todo en griego. El saludo que usamos corrientemente en su sentido más profundo alude a la idea que cuando te saludo, saludo al Todo, porque no hay separación.

Aspiramos a un buen vivir. La manera de lograrlo podemos descubrirlo a través de la espiritualidad o del autoconocimiento. Hoy, hay tantos nombres para referirnos a esto: yoga, tao, el sentido de la vida o la respuesta a la pregunta ¿quien soy?

Namaste o In la kech, los saludos de la India y Maya también expresan similitudes. Namaste: saludo la esencia divina que habita en tí e In la Kech, yo soy otro tú.

Santiago Despierta.

Dijimos NO a la ignorancia para decir que Sí a la vida, a la felicidad, a la Paz y al Amor.

El diseño de las actividades que se realizaron en la Casona «Y» del Barrio Yungay este sábado 6 de Octubre en el evento llamado Santiago Despierta fue hecho en el interés de promover silencio y escucha profunda entre los asistentes. Entendemos que es la manera en que puede emerger lo mejor del colectivo. La propuesta fue una experiencia de ecología espiritual.

La actividad la organizó la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en conjunto con la Macrozona Valle Maipo y CASA Jóvenes.  Las tres entidades están vinculadas al Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina, que une a quienes optan por la actitud pro-activa en favor del buen vivir y de la defensa de la Madre Tierra y que es una macro-organización unida a otras 4 redes continentales que conforman la Red Global de Ecoaldeas. Asistieron en apoyo las más diversas organizaciones como la más antigua corporación de cuidado de la flora y fauna de Chile: CODEFF, amistades de La Comunidad, Reberde, Tierra de Domos, Casa Putraintü y muchas más. También se contó con la presencia de doña María Huenuñir, de la reconocida actriz y ceremoniante Roxana Campos y de los facilitadores Ronald Sistek y Aleka Vial.

La enorme Casona «Y», por inaugurarse oficialmente en los próximos días para ofertar un espacio a la industria creativa nos acogía como un símbolo inmejorable, puesto que a esta red se le está pidiendo incidencia en las grandes urbes. En efecto, las ecoaldeas suelen desarrollarse en espacios rurales donde se llevan a la práctica una gran cantidad de experimentos para lograr el 100% de sustentabilidad. Inclusive puedo agregar que en esta red al verbo sustentar se le está agregando la idea de regenerar, puesto que los daños a los ecosistemas parecen ser demasiados. Requerimos reparar, reconstruir y eso nos pide más que solamente mantener la biodiversidad existente. El tiempo está para co-crear juntos las condiciones en virtud de las cuales la vida vuelva a encontrar la posibilidad de expresarse en sus infinitas formas. Ante la extinción masiva de especies nos pedimos declarar un rumbo apropiado y ése es apoyar a la Madre Tierra en la regeneración y en la descontaminación de sus tejidos de vida, sus bosques, aguas y aires.

Por lo pronto, la clave de la esperanza para la Humanidad se encuentra en el cambio en nuestras propias conductas. Eso evidencia que hay una victoria en nuestro interior y que hemos derrotado a la pereza y al qué dirán, y sobre todo, a la ilusión de la separación. Por supuesto, estos días convocan al coraje y a la audacia para reconocernos en lo que está afuera. Estamos sanando y curando.

Sin lugar a dudas, la experiencia de ayer supuso un acto sicomágico para la atmósfera de Santiago. Llegó un momento en que pudimos identificar el común entendimiento de los asistentes. Con mayor o menor claridad, existe una adhesión a la idea que no hay mañana, es hoy. La existencia es realmente amorosa. Aferramos nuestra fe a la Esperanza y nos descubrimos globales. Este entendimiento atraviesa países, religiones y continentes: nos sabemos una sola familia, habitando un planeta y en este único Tiempo Presente. Nos pedimos cooperación al máximo y disciplinarnos en Ser amor.

Alimentamos el buen vivir

Aquella noche pude expresar algunas palabras y puse énfasis en la responsabilidad. Estamos llamados a ser felices en este mundo y la tarea la descubrimos fácil y simple. Se trata de intentarlo con todas nuestras ganas. Observar la realidad feliz requiere redefinir al Gobernante. El Gobierno posible es el de nuestra propia voluntad. Por lo tanto, lo esencial es determinarnos correctamente e ir por el logro de nuestras ambiciones más altas.

Vamos por el fin de las guerras y por el sueño común. Por eso, precisamos aprender a comunicarnos, para que la armonía en la conversación permita lograr acuerdos.

¿Lo pensamos para esta vida?
Sí. Todas las condiciones están dadas.
Yo creo e intuyo que todos los asistentes del encuentro Santiago Despierta coinciden en que llegó la famosísima nueva era. Nos debemos a la Patria Cósmica y están ocurriendo hitos que nos reavivan la motivación.

Los titulares de esta Gran Noticia se encuentran en el corazón de todos nosotros una vez que nos hemos perdonado.

Juan Pablo Lazo Ureta
Co-fundador Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra
Integrante de CASA Nómades

Una canción de amor

El llamado del Ciprés.

Reflexiones.

 

Acaba de concluir un encuentro que intuimos que marcará un punto de inflexión en el Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina. Estamos contentos. Ha sido un largo recorrido el que las organizaciones presentes  y los participantes han hecho para llegar al grado de madurez evidenciado en el encuentro. Esta madurez se observa en la manera de conversar y en detalles realmente transformadores como el balance adecuado entre los momentos del corazón y los momentos de la razón.

En la bellísima ecoaldea de Pailimay (montaña de la VI región) tuvimos una fiesta que aún nos tiene con la sonrisa a flor de piel. Sentimos gratitud así como un redoblado compromiso con el buen vivir y con el cuidado de la Madre Tierra. Hemos refundado C.A.S.A. Chile, hemos activado C.A.S.A. Nómades y estamos contribuyendo al empoderamiento de C.A.S.A. Jóvenes. Esta estructura libertaria está naciendo y queremos cuidarla.

 

Registro de un momento de juego entre los participantes para conocernos a través de la teatralización de los elementales.

El propósito.

Es posible decir que hubo dos propósitos: Por una parte, reestructurar una red al punto de refundarla. Hablamos de C.A.S.A. Chile.

Por la otra, en lo esencial fuimos convocados por el buen vivir y para honrar los derechos de la Madre Tierra. Rodrigo Calcagni, abuelo presente en la ocasión nos repitió en varias oportunidades que estos derechos de la Tierra tienen que ser ley en nuestra conducta y así, lograremos el cuidado que se merece la entidad viviente nuestra Madre Común.

Sanación.

Para habitar en la verdad es preciso sanarnos de los conceptos contaminados acerca de la vida. Para encontrarnos auténticamente, entendimos que debíamos sanar con un espacio cuidado. Para ello un equipo de servicio con alta preparación en herramientas de genuina comunicación nos guió a través de una experiencia. Entre los hitos que se nos ofrecieron se usó el «mandala de la verdad» que es una forma de expresar nuestra tristeza, nuestra ira, nuestra sensación de miedo o de vacío que nos provocan las actitudes de los otros. Es una enseñanza de Joanna Macy, gran activista norteamericana de influencia global para nuestros tiempos. Llegamos al perdón, al abrazo y a comprender que debemos perseverar en estas conversaciones de sanación.

La organización, la eficiencia y la participación.

El grupo organizador procuró conducir a los más de 150 asistentes a través de un proceso participativo con diferentes momentos. Primero para sanar, luego para jugar y conocernos y así llegamos al corazón del encuentro a estrechar la red y lograr un acuerdo y finalmente festejar con grandes abrazos.

Todo fue un exitazo. Por cierto que hay cosas que mejorar, pero en lo medular los grandes objetivos se cumplieron.

En esta red nos decimos que la democracia representativa no permite la auténtica participación y que tampoco queremos asambleísmo que a nada conduce: lo queremos todo, porque sabemos que nuestro anhelo es vivir en amor y en devoción por la vida y felicidad de todos los seres de todos los reinos. Así es que queremos alta eficiencia y queremos total participación de la comunidad.

Aquí una foto del Consejo que nombramos para que haga operativos los anhelos de apoyo recíproco.

Acá una foto del círculo de hombres que tuvimos. ¡Muy breve! Queremos más.

Esta foto hace patente que nuestro sueño es vivir en la Naturaleza y desde allí realizar nuestras reuniones con facilitadores expertos que nos permitan lograr grandes acuerdos en breves períodos de tiempo.

El entendimiento.

En las palabras de varios de los asistentes la espiritualidad y el autoconocimiento son aquello donde sentimos que debe ir nuestra atención. Hacia el Ser. Hacia la meditación continua en quién soy. Hacia la autorrealización permanente. Hacia la atención vigilante en la respiración, en la felicidad, en la cooperación y en el bienestar de todos. Esto es aquello que llamamos buen vivir. Y de esto deriva el anhelo de terminar con una mentalidad que entraña el sufrimiento colectivo, la violencia, la ignorancia y las guerras.

Por eso el fuego es primordial para este grupo humano. Nos cobijó, le rezamos, lo cuidamos, tuvo guardianes del fuego constantemente y en especial nuestro hermano Jimmy ofició de ceremoniante.

El fuego eleva nuestras intenciones y nuestras oraciones hacia lo alto. Luego, la magia se encarga de enseñarnos que sí! Este planeta es divino y espiritual. Merece lo mejor de nuestra parte y así, recibimos la posibilidad de vivir en éxtasis, en alegría suprema y con espíritu compasivo.

Nutrición.

Los cocineros tuvieron que preparar alimento para 150 personas y todo fue delicioso. El principal ingrediente: el amor, por cierto y las buenas maneras y los buenos tratos. La bendición del alimento fue uno de los acuerdos que tomamos. Le cantamos, le rezamos para poder todos nosotros hacer ley en nuestros actos el respeto total y permanente por todos los seres que habitan la Madre Tierra.

Vegetariano, colorido y delicioso.

El círculo central.

¿Qué más podemos decir?

Fraguamos una atmósfera de contención donde todos fuimos cuidados, donde todos cuidamos a todos. Todos tuvieron su lugar. Recién nacidos, niños, ancianos, jóvenes, expertos y recién llegados a esta tribu de gente de paz.

Cada día tuvo una intención y fuimos desde lo humano hacia la felicidad más grande. Hacia la fiesta de soñar juntos que trabajaremos unidos y apoyándonos para que en cada localidad sepamos que contamos con que en otros lugares, otros están cuidando las semillas, los pensamientos, las palabras, las relaciones y la vida en todas sus formas.

Formamos un Consejo que tendrá por misión continuar llevando adelante la estructuración de esta gran red, para que todos puedan tener un lugar de privilegio desde donde servir, apoyar y co-crear la nueva historia de la Humanidad. Ese gran relato que es obra de todos nosotros y que acaba con el pesimismo y se juramenta en el logro del sueño de nuestra Madre Tierra: que nos reconozcamos una sola y gran familia y que aprendamos a vivir en armonía con todos los seres visibles e invisibles.

C.A.S.A. Nómades

En esta red latinoamericana existe el «departamento» de los nómades por así decir. Luego de muchos meses de inactividad, hemos visto una congregación de más de 6 proyectos nómades.

 

 

 

 

 

6 indicaciones para el Congreso Nacional de Chile

En el Senado se pidieron indicaciones para la ley sobre la bandera de la paz. Hubo solamente un senador que hizo una indicación: nosotros ofrecimos 6.-

En Somos Paz observamos que en la medida que está abierto el debate resulta imperativo expresar nuestro punto de vista y en atención a ello señalamos acá las consideraciones para que una ley sobre la paz tenga sentido.

1.- La bandera de la paz nos guía. Nos señala el sentido de nuestra existencia. Nos invita a comprender lo esencial y ello es que somos paz. Es nuestra esencia. El relato de nuestro tiempo es justamente el cambio de la narrativa y desde ahora creemos que se centra en el ser y en la armonía entre todos los seres visibles e invisibles. Por ello creemos que una ley sobre la bandera es una ley que nos invita a reflexionar sobre el aspecto central que guía todas las decisiones sabias de nuestro tiempo. Es por tanto, un debate trascendente.

2.- La consideración indígena. En este tiempo también resulta fundamental atender a lo que nos enseñan las cosmovisiones originarias porque descubrimos que en el sistema de creencias occidental reina la confusión y eso es lo que ha traído esta crisis multiconvergente que permite que reine el espíritu de separatividad y el sufrimiento en la sociedad.

En este sentido, un acuerdo mayor cobra relevancia para la consideración de los congresistas: Las Naciones Unidas del Espíritu. Las N.U.E. es un acuerdo logrado en una ceremonia de 4 años bajo la guía de un fuego ceremonial realizado en una kiva en Colombia y entrega luces para que podamos enmendar el rumbo social hacia una salida clara y hermosa a la crisis.

3.- La consideración del tiempo y la propuesta de cambio de calendario por una cuenta natural de tiempo. El primer sutra de Patanjalí, famoso maestro yogui, es que ahora es el tiempo de la práctica del yoga. En esta enseñanza tres veces se repite la idea de la importancia del tiempo: Es ahora. Es el único tiempo verdadero. La práctica versa sobre estar presentes. El Yoga es la unión a través de la práctica permanente con el despertar a este tiempo.

Atendida la importancia del tiempo presente expresada en la frase anterior y que se distingue por la importancia que nuestra sociedad le entrega a un «futuro mejor», resulta fundamental dejar de usar un sistema de medición del tiempo que no entraña este conocimiento sino que entraña la idea de replicar un imperio a través de la recolección de impuestos. Por algo los impuestos se recaudaban los días calenda, ¡eso dio el nombre a este sistema de medición! Además este sistema de medición del tiempo honra a emperadores romanos los meses dedicados a Julio César y a César Augusto; Julio y Agosto. ¿Hasta cuándo en Democracia honramos a los emperadores romanos? Dejar de usar el calendario gregoriano y optar por una cuenta natural de 13 lunas es la propuesta del movimiento por la paz y el cambio del calendario gregoriano por un sincronario de trece lunas.

Esta propuesta es una manera realmente impactante de reconectarnos a los ciclos de la Naturaleza, de la Mujer y de las aguas y de las mareas.

Resulta que el principal movimiento que ha visibilizado la bandera de la paz a lo largo de estos últimos 25 años y en todo el mundo, incluido Chile, es justamente este movimiento. Y por ende, es a través de esta indicación que vemos que merece ser considerada esta idea y que merece un pronunciamiento de los congresistas.

Ya hemos visibilizado la propuesta del referendo 2020 sobre el cual también agradeceremos un pronunciamiento de los senadores.

4.-  Codificar el Derecho Humano a la Paz. Pedimos un pronunciamiento a cada congresista, y especialmente a los senadores de la Comisión de Educación que se pronuncien sobre la codificación del Derecho Humano a la Paz. Como hemos explicado antes en estas páginas, es un derecho de tal envergadura que, para la doctrina, sin su consagración de nada vale cuidar los demás derechos humanos. Y el debate está abierto en el mundo.

El renombrado profesor de Derecho Carlos Villán, radicado en Ginebra integra la famosa e influyente AEDIDH (Asociación Española de Derecho Internacional por los Derechos Humanos) que es una entidad principal que aúna voluntades de los juristas ante Naciones Unidas para que se codifique el Derecho Humano a la Paz. Don Carlos ha cooperado con Somos Paz para poder esclarecer ante el Congreso Nacional el exacto alcance de la norma que se propone a las Naciones y que atañe al significado del símbolo sobre el cual se pretende legislar.

Dejamos acá sus palabras textuales:

Desde la AEDIDH recordamos que la sociedad civil internacional identificó la paz con la ausencia de violencia, en sus tres dimensiones: armada, estructural (desigualdades económicas y sociales en nuestras sociedades) y cultural (violencia de género, etc.).

En consecuencia, ofrecemos a los Estados y a las Naciones Unidas un proyecto de Declaración sobre el Derecho Humano a la Paz que comprende las tres dimensiones.

Si bien la Asamblea General de las NU aprobó el 19 de diciembre de 2016 una Declaración sobre el Derecho a la Paz a propuesta del Consejo de Derechos Humanos de las NU, la AEDIDH y 520 CSO asociadas de todo el mundo insistimos en que los Estados deben mejorar sensiblemente esa Declaración para darle el contenido que propusimos en el proyecto defendido por la sociedad civil.

Para quienes quieran y puedan asombrarse de la lucidez y de la extrema dedicación del profesor Carlos Villán, pueden leer aquí uno de sus textos sobre el tema.

5.- Sobre el 15 de abril para celebrar un día universal de la Cultura.

Somos Paz señala que el Pacto Roerich valida el uso de la bandera de la paz todos los días del año. Somos Paz también entiende que una ley sobre la bandera de la paz puede visibilizar el gran debate sobre la paz, sobre el DDHH a la Paz y sobre la propuesta de una nueva cuenta de tiempo que reemplace al calendario gregoriano y asociar la bandera al 15 de abril, al 25 de julio y/o al 21 de Septiembre nos parecen buenas ideas.

  • Recordamos que para el aniversario 80 del Pacto Roerich, nuestro amigo Sebastián González de la Fundación Artesanos de la Paz estuvo en la sede de Naciones Unidas ubicada en Nueva York y que ese 15 de abril del año 2015 se exhibió en dicha sede « El Pacto Roerich. Historia y modernidad. », una exposición sobre el tratado para la protección de las instituciones artísticas y científicas y de los monumentos históricos, también conocido como el Pacto Roerich.

El Secretario General de Naciones Unidas de la época, Ban Ki-Moon, subrayó la importancia de la ocasión: « Esta exposición rinde homenaje al revolucionario Pacto Roerich y atestigua nuestra determinación para retomar su espíritu y por ello agradezco al Centro Internacional de los Roerich, por la organizar esta inspiradora exposición. Llamo a los Gobiernos y a los Pueblos del mundo entero para unirnos en la salvaguarda del Patrimonio Común a toda la Humanidad».

  • En segundo término, Anita Carrillo, desde Rusia nos ilustra sobre los pasos del movimiento mundial para establecer el 15 de abril como día universal de la Cultura:

«El 15 de abril como el Día de la Cultura se celebra oficialmente en Lituania, en la Asamblea se cuelga constantemente la Bandera de la Paz. En Lituania existe además un reconocimiento de más de cinco Ciudades de la Paz, en las que el 15 de abril se levanta la Bandera de la Paz, y durante el año se celebran actividades en conmemoración de la «Paz a través de la Cultura».

En Argentina se legisló sobre la Bandera de la Paz pero para los días 21 de septiembre.

En el plano social, el 15 de abril el Día de la Cultura celebra en todos los países de la antigua Unión Soviética, en Austria, España, Italia.

Gracias a la labor de nuestro Movimiento en Rusia el año 2014 fue el Año de la Cultura. En este año, por decreto del Presidente se han tomado de «Fundamentos de la política cultural del estado». Aunque la iniciativa también fue nuestra.

En los diferentes países trabajan mucho con el Pacto Roerich.

Pero no me deja la idea de que fue  aprobado el Día Universal de la Cultura a nivel internacional. No es sólo mi deseo. Esta es una tarea que puso Nikolas Roerich y quien dijo:

«En realidad, será y debe ser memorable el día de hoy, 15 de abril. Se ha revelado un nuevo faro más, que acercará a los amigos de los países lejanos, transoceánicos, extendidos en libertad por toda la tierra. Pediremos una vez más que se manifieste sobre todo de forma útil y urgente. En muchos países, al menos un día como el de hoy, ya enseñará mucho… Precisamente el discernimiento es necesario en el asunto de la protección de la Cultura»»

6.- Paz con la Tierra y los derechos de la Madre Tierra. En la cámara de diputados el proyecto de ley sobre la bandera de la paz se refería a la paz como ausencia de guerras, principalmente, y en atención a que SOMOS PAZ llamó la atención sobre esta aberración en el contexto del diálogo global, en el Senado fue corregido el concepto y se hizo extensivo a la paz entre naciones e individuos. Creemos que la óptica correcta es considerar la paz en todas sus dimensiones:

A) La paz de nosotros, con nosotros mismos. La paz como verdad única y permanente.

B) La paz entre nosotros. En todas nuestras relaciones humanas.

C) La paz entre nuestra especie y las demás especies que habitan la Tierra, y el planeta mismo. Cuando levantamos la bandera de la paz recordamos que la caza como deporte, como ejercicio implica matar a los animales por simple diversión y esto no puede seguir ocurriendo en nuestra época. Lo mismo que con los rodeos y las corridas de toro. Esta idea nos acerca a los derechos de la Madre Tierra que es un concepto emergente y que ha sido normado en Bolivia, Ecuador y México. Básicamente, estos derechos señalan y reconocen a la Tierra como una entidad viviente.

D) La paz entre las naciones. Comprendemos que nuestra imaginación debe guiarnos hacia el desarmamento global de la Humanidad. Primero en nuestras mentes y después corresponde a este tiempo reconvertir los soldados y dotarles de oficios para la sustentabilidad y regeneración de los suelos y la descontaminación de la Tierra. Corresponde a nuestro tiempo comenzar a imaginar el desmantelamiento de todos los ejércitos. Reciclaremos todas las bombas y todas las armas de destrucción masiva. Imaginemos un mundo sin guerras y sin ejércitos. Toca hacernos cargo de la canción de John Lennon y darle fuerza al poder de la imaginación.

Cuando decimos paz con la Tierra decimos PERMACULTURA, es decir, decimos que llega la hora de cambiar nuestra actitud hacia la Madre Naturaleza. Y es tiempo de diseñar con inteligencia el modo en que vamos a regenerar los sueños, limpiar las aguas y purificar la atmósfera.

Merece ser dicho que en la flor de la permacultura que es una ciencia holística, se establece que uno de sus pétalos se consagra a la educación para la paz.

Somos Paz declara que hemos realizado manifestaciones a lo largo de los últimos 15 años en Chile y que atendido que el Congreso está sesionando en torno a la Bandera de la Paz para enviar un mensaje al mundo, nos sentimos directamente interpelados a continuar aportando al debate para que se nutra de los más altos sueños. ¡Una ley sobre la bandera de la paz es para soñar en grande!

Gracias a todos y todas los que hacen posible que podamos sentir que ha llegado el tiempo para la paz auténtica.

¡Sea la paz en todos los corazones!

Miembro redactor: Juan Pablo Lazo Ureta

juanpablo.lazo@gmail.com