¿Existen las buenas noticias?
— Sí.
La Tierra está dando a luz. Ocurre un gran parto en nuestra conciencia. Volvemos a recordar quienes somos, de eso se trata todo lo que está ocurriendo.
Al igual que la manera en que describimos el nacimiento de un nuevo ser humano, se trata de un milagro.
¿En qué consiste y dónde lo podemos observar? ¿Porqué no gana más titulares en la prensa?
Descubrimos que somos pura creatividad, pura luz, puro amor y pura conciencia: Paz. Es lo que somos y acaba la ilusión de la separación porque recordamos que somos uno. Esta gran verdad puede ser y es la gran solución que estábamos esperando.
Es probable que lo más llamativo de este Parto sea que el entendimiento que emerge hoy es idéntico al entendimiento que subyace en las cosmovisiones indígenas. Inclusive, las raíces de nuestra propia lengua lo demuestran. La etimología de la palabra «Hola» viene de holos, que significa todo en griego. El saludo que usamos corrientemente en su sentido más profundo alude a la idea que cuando te saludo, saludo al Todo, porque no hay separación.
Aspiramos a un buen vivir. La manera de lograrlo podemos descubrirlo a través de la espiritualidad o del autoconocimiento. Hoy, hay tantos nombres para referirnos a esto: yoga, tao, el sentido de la vida o la respuesta a la pregunta ¿quien soy?
Namaste o In la kech, los saludos de la India y Maya también expresan similitudes. Namaste: saludo la esencia divina que habita en tí e In la Kech, yo soy otro tú.
Santiago Despierta.
Dijimos NO a la ignorancia para decir que Sí a la vida, a la felicidad, a la Paz y al Amor.
El diseño de las actividades que se realizaron en la Casona «Y» del Barrio Yungay este sábado 6 de Octubre en el evento llamado Santiago Despierta fue hecho en el interés de promover silencio y escucha profunda entre los asistentes. Entendemos que es la manera en que puede emerger lo mejor del colectivo. La propuesta fue una experiencia de ecología espiritual.
La actividad la organizó la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en conjunto con la Macrozona Valle Maipo y CASA Jóvenes. Las tres entidades están vinculadas al Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina, que une a quienes optan por la actitud pro-activa en favor del buen vivir y de la defensa de la Madre Tierra y que es una macro-organización unida a otras 4 redes continentales que conforman la Red Global de Ecoaldeas. Asistieron en apoyo las más diversas organizaciones como la más antigua corporación de cuidado de la flora y fauna de Chile: CODEFF, amistades de La Comunidad, Reberde, Tierra de Domos, Casa Putraintü y muchas más. También se contó con la presencia de doña María Huenuñir, de la reconocida actriz y ceremoniante Roxana Campos y de los facilitadores Ronald Sistek y Aleka Vial.
La enorme Casona «Y», por inaugurarse oficialmente en los próximos días para ofertar un espacio a la industria creativa nos acogía como un símbolo inmejorable, puesto que a esta red se le está pidiendo incidencia en las grandes urbes. En efecto, las ecoaldeas suelen desarrollarse en espacios rurales donde se llevan a la práctica una gran cantidad de experimentos para lograr el 100% de sustentabilidad. Inclusive puedo agregar que en esta red al verbo sustentar se le está agregando la idea de regenerar, puesto que los daños a los ecosistemas parecen ser demasiados. Requerimos reparar, reconstruir y eso nos pide más que solamente mantener la biodiversidad existente. El tiempo está para co-crear juntos las condiciones en virtud de las cuales la vida vuelva a encontrar la posibilidad de expresarse en sus infinitas formas. Ante la extinción masiva de especies nos pedimos declarar un rumbo apropiado y ése es apoyar a la Madre Tierra en la regeneración y en la descontaminación de sus tejidos de vida, sus bosques, aguas y aires.
Por lo pronto, la clave de la esperanza para la Humanidad se encuentra en el cambio en nuestras propias conductas. Eso evidencia que hay una victoria en nuestro interior y que hemos derrotado a la pereza y al qué dirán, y sobre todo, a la ilusión de la separación. Por supuesto, estos días convocan al coraje y a la audacia para reconocernos en lo que está afuera. Estamos sanando y curando.
Sin lugar a dudas, la experiencia de ayer supuso un acto sicomágico para la atmósfera de Santiago. Llegó un momento en que pudimos identificar el común entendimiento de los asistentes. Con mayor o menor claridad, existe una adhesión a la idea que no hay mañana, es hoy. La existencia es realmente amorosa. Aferramos nuestra fe a la Esperanza y nos descubrimos globales. Este entendimiento atraviesa países, religiones y continentes: nos sabemos una sola familia, habitando un planeta y en este único Tiempo Presente. Nos pedimos cooperación al máximo y disciplinarnos en Ser amor.

Alimentamos el buen vivir
Aquella noche pude expresar algunas palabras y puse énfasis en la responsabilidad. Estamos llamados a ser felices en este mundo y la tarea la descubrimos fácil y simple. Se trata de intentarlo con todas nuestras ganas. Observar la realidad feliz requiere redefinir al Gobernante. El Gobierno posible es el de nuestra propia voluntad. Por lo tanto, lo esencial es determinarnos correctamente e ir por el logro de nuestras ambiciones más altas.
Vamos por el fin de las guerras y por el sueño común. Por eso, precisamos aprender a comunicarnos, para que la armonía en la conversación permita lograr acuerdos.
¿Lo pensamos para esta vida?
Sí. Todas las condiciones están dadas.
Yo creo e intuyo que todos los asistentes del encuentro Santiago Despierta coinciden en que llegó la famosísima nueva era. Nos debemos a la Patria Cósmica y están ocurriendo hitos que nos reavivan la motivación.
Los titulares de esta Gran Noticia se encuentran en el corazón de todos nosotros una vez que nos hemos perdonado.
Juan Pablo Lazo Ureta
Co-fundador Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra
Integrante de CASA Nómades