
Celebración del acuerdo de paz de la humanidad
Nos encontramos para celebrar el día de hoy 15 de abril lo que fue la campaña Paz y Unidad y el acuerdo de paz de la Humanidad.
Pudimos ver dibujos de los niños y de las niñas que fueron enviadas en un video preparado por los jóvenes de Mil Milenios de Paz.
El video completo y lo que ocurrió en nuestra ceremonia puede verse en un video haciendo click aquí
Pudimos ver un video en que se recopilaban los videos que se enviaron sobre los tres valores. Hubo quien dijo todos los valores son importantes. De todos modos recopilamos los valores enunciados:
«Empatía, verdad, conciencia, honestidad, espiritualidad, libertad, servicio, amor, alegría, solidaridad, respeto, justicia, compasión, responsabilidad, filantropía, conexión, felicidad, gratitud, cooperación, unidad, respeto, tolerancia, libertad, generosidad, paz, esperanza, devoción, sabiduría, fe y humildad.»
Vimos un maravilloso video, al final que nos trajo la memoria del himno Imagine que nos legó John Lennon, interpretado por un portador de una mascarilla.
Minuta
Más de 100 personas entraron en definitiva a la sala virtual de zoom en que convocamos a celebrar. Supimos encontrarnos en el arte, en la ceremonia y por último, se pudo expresar la emoción a través de las palabras.
El primer momento fue animado por Guido, Cintia y Liz que son jóvenes de Mil Milenios de Paz quienes además, dispusieron y orquestaron los emocionantes videos que prepararon en la plataforma tecnológica. Tuvimos 40 minutos de ceremonia.
Diálogo abierto
Una vez que concluyó la ceremonia virtual, emotiva porque podíamos ver que las personas que se integraban alcanzaban una suma superior a 80 personas, se ofreció la palabra a la audiencia.
→ La Paz comienza por Uno.
→ ¿Dónde podemos colaborar preguntaron desde España? ¿Dónde se pueden leer los documentos para multiplicar los esfuerzos en España y en otros colectivos? ¿Cómo colaborar? Haciendo ver que su agrupación es de las danzas de paz universal y que estamos en el mismo propósito. Donde hay paz hay cultura, donde hay cultura hay paz.
→ Hubo una invitación a entregarle fuerza a la organización global del 21 de septiembre
→ Se resaltó el compromiso que significa sostener la bandera de la paz. Se apeló a la unidad.
→ Se expresó emoción porque es tiempo de amor y que lo que está haciendo la diferencia son las instancias de entrega de amor. Se expresó gratitud y anhelo por fortalecer esta instancia. Las voces e intenciones expresadas en este grupo hacen la diferencia.
→ Se propone: Incorporación de un Contenido específico del Pacto Roerich y la Paz en el Currículum desde la infancia en el aula. Especialmente en los programas de historia y artes, además considerando su transversalidad en todas las áreas.
→ Se propone a la red: Mantención de esta Red bajo el nombre de «Nuestro Pacto» y junto a ello crear un Boletín llamado igualmente «Nuestro Pacto» para que conozcamos lo que las distintas agrupaciones realizan y presentarlo en el encuentro del 15 de abril 2021
→ Se expresó la alegría por encontrar un grupo dedicado a la Paz.
→ Con voz entrecortada, se propone proyectos de ley enfocados en la Educación para la paz. Enfocándonos en las generaciones futuras.
→ La pandemia nos hace preguntarnos si saldremos a gestar una Humanidad mejor o no. Lo cual depende de un cambio interior de cada uno de nosotros.
→ Esta reunión es un antes y un después. Nunca se ha participado en una reunión con tantos delegados de paz, de tantos países.
→ Se nos expresó que el símbolo de la bandera de la paz es un símbolo arcano, que no es de este plano, es de un plano espiritual. Pero poco sabemos que la bandera universal de la paz, no solamente es planetaria es del Universo, es universal. Nos compartieron que desde la Nasa se dice que una galaxia empieza con tres explosiones y un circulo, lo cual se condice con la bandera de la paz y que el símbolo de la bandera de la paz es el inicio del Universo. Estamos llevando un símbolo, no solamente planetario sino universal.
→ La pandemia nos hace buscar las formas.
→ La palabra crisis se forma de dos ideas: peligro y oportunidad. Lo que vivimos nos abre un nuevo ciclo. Se invita al muro de «meditación masiva». Porque habrá paz en el mundo cuando haya paz en el corazón de cada persona.
→ ¡Veamos que estamos juntos, trabajando por la paz!
→ La contingencia permite la convergencia en el tema de la bandera de la Paz.
→ En Octubre en Chile, hubo una expresión popular de querer terminar con el sistema abusivo. Se ha destruido el patrimonio cultural y eso permite que sea visibilizado el Pacto Roerich. Esta noche a las 20 hrs de Chile, habrá una presentación de la ley que declara el día de la paz el 15 de abril en Chile, en muro de Facebook Bandera de la Paz Chile.
→ La libertad se ha visto afectada por esta pandemia. Nos leen una palabra del Papa Francisco: que nos invita a comprender que todos navegamos en el mismo barco y enfrentamos un mismo enemigo, invisible y agresivo. Necesitamos saber escuchar y debemos unirnos para conservar la paz mundial y la paz interior.
→ Un sobreviviente de la guerra de Las Malvinas, nos invita a transformar la guerra en paz, a través de la cultura.
→ La palabra plasmada y transcrita por lo que se sueña y lo que se ve, es una gran expresión y en este momento nos tenemos que poner todos juntos para salir adelante de este minuto que estamos pasando.
→ En Colombia hay una crisis humanitaria, hay protestas en las zonas más afectadas que solicitan alimentos. Es muy importante unir los derechos humanos y la bandera. Van juntas y se propone que sea una de las líneas importantes a seguir con la bandera de la paz.
→ La bandera de la paz ha sido acogida entre varios de los guardianes de las tradiciones de los pueblos originarios Mayas y Mexicas de México, (cuales están en riesgo de extinción) al ser culturas que cocrean paz en sus rituales, guiados por la armonía del cosmos y de la Madre Tierra, ahora portan como pantli (estandarte) en sus ceremonias de danzas, círculos de palabra y plegarias a la bandera de la paz por su resonancia con los mismos principios de paz universal con los que comulgan, y durante el proceso la han encontrado como aliada porque les ha posibilitado regresar a celebrar sus cultos a sus Teocali (ahora llamadas zonas arqueológicas) que les fueron heredadas desde sus ancestros y que por políticas gubernamentales se les ha prohibido realizar sus prácticas culturales desde la conquista, distinguiendo en la bandera de la paz y el pacto Roerich la importancia de salvaguardar los tesoros culturales prehispánicos. Por todo ello, están siendo fuentes de inspiración a otros representantes de culturas y tradiciones originarias de América que representan a los tótem del Cóndor, Águila y Quetzal con quienes inician a cocrear realidades de unificación profética de la humanidad a través de rezos sagrados y en su transición han formas de autogobierno circular, donde destacan su importancia como pueblos originarios de ser los guardianes naturales de la Madre Tierra, quienes por acuerdos de consciencia y sabiduría iniciarán a fortalecer los vínculos entre las comunidades indígenas con los calpullis, las ecoaldeas, los jardines de paz y asentamientos sostenibles itinerantes como los ecobarrios por que han demostrado ser todas y cada una de éstas, parte de las soluciones para la regeneración armónica planetaria pues comparten el mismo principio común de la paz y el buen vivir.
→ Trayendo la palabra de los pueblos originarios que hablan del tiempo del cóndor, del águila y del quetzal. Encontremos caminos a través de ecoaldeas y ecobarrios.
→ Volverá el programa La Nave de la Paz – programa radial, dentro de poco.
→ A través de las alianzas que podamos alcanzar logros. Responde a Juan de España quien solicita saber más sobre las alianzas. FEPAIS ofrece tareas para las alianzas
→ Acciones como esta encienden luces que nos permiten mirar hacia adelante. Se nos invita a meditar y a cerrar los ojos y a ver que nos encontramos en el silencio.
→ Cuando se acciona para la paz se siente la presencia de todos. La sensación que no estamos solos, y que en otros lugares del mundo hay gente que quiere que se extienda la paz en la Tierra.
→ Se mencionan libros de Nikolai Roerich y Helena. «Shambhala» y «Agni Yoga». Es de libre acceso en internet.
→ Se menciona que la Editorial Kier imprime la Bandera de la Paz en las solapas de todos sus títulos, desde hace 10 años
→ Una invitación a la compasión, al amor y a la sensibilidad por lo que ocurre en los pueblos del mundo.
Se concluye leyendo un poema propio de Mauro, de Argentina: algunas de cuyas palabras fueron …
«una bandera de la paz es necesaria: ¿quién se ofrece a levantarla?
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Nota 4
Nota 5
Nota 6 Santuarios de Paz y Dalai Lama hablando sobre Shambhala
Nota 7
Las notas corresponden a las reflexiones que se generaron en el breve período de creación de la campaña para celebrar el acuerdo de paz de la humanidad. Evocan desde la meditación del 4 4 4, la celebración del día de la conciencia, al relato de Shambhala, en la nota 4 informamos sobre organizaciones adherentes, la nota 5 es íntima, la nota 6 destaca dos informaciones que nutren el mundo SOMOSPAZ otra vez con Shambhala y con el proyecto de santuarios de paz! y la nota 7 es un trabajo de recopilación de informaciones relevantes y actuales extraídas desde esta campaña.