Minga en Rukayün

Este fin de semana 3 y 4 de Junio en la comunidad de Rukayün, Laguna Verde (Valparaíso) haremos una minga con el objetivo de avanzar en nuestros pulsos:

Soñamos avanzar con centro ceremonial inspirado en la kiva hopi, el refugio caravanero , el baño seco, la huerta, el biofiltro, la limpieza y el despeje de los caminos.

El día 3 de Junio será celebrado íntegramente en Rukayün.

También algunos de los asistentes a la minga se dirigirán a un encuentro en el buque Magdalena ubicado en el camino antiguo a Las Docas, Laguna Verde.

Invitación a navegar junto a Pazka Trina en un mar cósmico de magia y realidad✨ .Todas y todos a bordo del Buque Magdalena el sábado 3 de junio a partir de las 17:00.

El día 4 de Junio seguiremos avanzando con las obras pero también dedicaremos energía a la creatividad audiovisual, por lo cual son todos bienvenidos a traer sus juguetes audiovisuales, sus celulares y sus pequeños guiones.

Atendida la limpieza de playa chica, algunos de nosotros iremos hacia allá…. para continuar en el modo de limpieza de playa.

¿Qué traer?

Ganas, buen humor y abrazos

Herramientas ojalá inalámbricas y que no ocupen electricidad

Camioneta

Buena palabra

Alimento

Cámara, dron, grabadora

¡Nos sumamos a otra limpieza de playa también!

Este domingo 4 en algún momento, iremos a la playa chica, a apoyar en la limpieza tanto como a registrar audiovisualmente la actividad.

Streaming 5 de Junio

Estamos experimentando e invitamos a todos y todas las motivadas a sumarse en el proceso creativo: Contactar a larutadelapaz@gmail.com

El día lunes 5 de Junio a las 19:00 hrs de Chile haremos un streaming con lo que hayamos filamdo el 3 y 4 de Junio, más otras historias globales.

¿Qué va de los pulsos caravaneros?

 

El fin de semana de 20, 21 y 22 de mayo Rukayün convocó a una minga.

Rukayün como expresión principal, actualmente, del colectivo que impulsa la ruta de la Paz.

El domingo llegó la tribu a danzar y le pusimos bueno a todo. Anduvimos limpiando el espacio, comenzamos los trabajos para emplazar un sector de niños y niñas y lo seguimos rezando. El sueño grande.

Tuvimos la presencia de Rafaela; primera guardiana, quien guió danzas de paz universal y con quien quedamos en viajar a Isla Negra el 4 de Junio a la gran jornada a realizarse en «Las Coincidencias».

Asimismo, de modo simbólico estuvo la primera guardiana (Rafa) y también llegaron Loreto y Laís (de Brasil) por primera vez a conocer el espacio a la Minga. Personas maravillosas y resonantes con los propósitos de Rukayün.

Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra

En la semana asistimos a un evento realizado en Caleta Portales donde compartimos con Jordania y Karu. Allí nos topamos con asiduos visitantes de Rukayün como Deborah, Celeste y Nico.

Allí Jordania nos compartía su intención de acercamiento a la Caravana.

Karú y Jordania también asistieron a Rukayün llevando su ofrenda de cantos al agua…

Flyer de promoción

Sorpresa de encuentro en Viña

Miércoles 25 de mayo, sincrónicamente nos encontramos Dani, Rodolfo, Agus, Fer, Marco, Juan Pablo, Paloma y Romina en Viña del Mar. Hicimos rodar el bastón de la palabra y emergió una bellísima visión.

Observamos que los Kirtan que se han estado convocando últimamente han logrado un estallido de asistencia. Hablamos de la gestación de un proceso que comenzó en Casa Putraintu, continuó en Algarrobo y que se manifiesta en su tercer capítulo en Viña del Mar.

Dijimos de sembrar. Apoyémonos en esto.

Dijimos de «escuchar todas las voces».

Dijimos de preguntarnos: «¿Qué necesito?» y «¿En qué puedo apoyar?».

Establecimos ganas para que el círculo fuese eficiente y lográsemos ideas claras.

Nos autoconvocamos a los caravaneros y caravaneras para el 6 de Junio con el propósito establecido por Romina al final de la reunión expresado de la siguiente manera: «Afianzar la red para generar abundancia para todos y todas».

En particular observamos las ideas de potenciar los kirtan, poner cajitas de donación en locales hermanos y ponerle color a la web.

Encuentro vía zoom

¡Próximo kirtan!

Último Kirtan de Mayo, nos despedimos de la V región 🙏🏼✨

Todos invitados a unir corazones y voces en la dimensión expansiva, y sanadora del Mantra y el mensaje de la India Sagrada.
Elevando la espiral ascendente, ven a hacer comunidad y afinar la vibración unidos en el Canto Devocional a nuestro propio Ser. Una oportunidad única para alimentar la llama del corazón, fundiendo voces y compartiendo la práctica milenaria de los Cantos Sagrados de la India, patrimonio de la humanidad.

Ábrete a sentir la Medicina de los Mantras y Nombres de la Divinidad que Somos.

Con Sangeeta (Residente por más de 30 años en India), y miembros de la banda de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
¡Te Esperamos!

🕉 Lunes 30 de Mayo – 18 a 20 hs.
En Prana Kine @pranakine Av. Valparaíso 1183, Viña del Mar.

TRAER COJÍN para sentarte cómodamente
Inscripciones:
+56 975891621

Manitu Eywa

La guardiana de Rukayün, Nicolle Mora, estará ofreciendo un curso de Masoterapia Tuina en Valparaíso este 29 de Mayo.

La Telaraña el 16 de junio

Vuelve con todo el programa de La Telaraña este 16 de junio.

Que te llegue el Eccooo!! 🎉¡CASA Latina está de fiesta!🎉 ¡Se viene el ECCO, el Encuentro de Comunidades Sustentables de América Latina 🌎! ¡Y esta vez… es ONLINE! 10 años caminando juntes. ¡10 años de conexión entre proyectos sustentables, familias sembrando el buen vivir! ♻️ ¡Pronto les daremos más noticias! 🤩 @redCASALatina www.redcasalatina.org

Estaremos en transmisión en conjunto con CASA LATINA para festejar los 10 años de esta red continental de ecoaldeas y comunidades intencionales.

Pretendemos generar un video. Al menos las directoras culturales Josefa y Pazka vendrán a Rukayün donde Nicolle, Indra y JP les recibirán con mucho newén.

Rukayün convoca para 26 de Junio

Celebraremos la nueva vuelta del sol, el nuevo amanecer e invitamos desde ya a la familia para ello.

A disfrutarnos nuevamente (Foto del día de la minga)

Añihuarraki on fire

Los vientos, las nieves y el frío no han sido obstáculo en Pewentepetl para que se continúe avanzando en obras! Lo celebramos con todo el corazón

Convocatoria para sector Curarrehue

 

Amigo Lanpu arriba de la Obra

Evento importante que intenciona el fin de todas las guerras

Acá dejamos link con mayores informaciones sobre este evento que se viene y del que seremos copartícipes.

Resistencia y regeneración

Celebración del aniversario de la bandera de la Paz

Aniversario 87 de la Bandera de la Paz

Helena Röerich escribió en el libro «Cartas de Helena Roerich», Volume I, Volume II, parte:
“La noble idea de la Bandera de la Paz debe cobrar vida gradualmente, y como dice un escritor, “Cada científico, cada creador, cada profesor, cada estudiante, cada pensador de la importancia de la Historia, debería apresurarse a responder al llamado de Nicolas K. Roerich para levantar la Bandera de la Paz sobre el mundo.»
Siguió Helena en el mismo texto apelando a la voluntad de los trabajadores de la cultura, invitando a que se unan en una corriente, como un río que fluye y que se espesa drenando en el vasto océano de ideas.
«La idea de defender las creaciones del genio humano es tan hermosa y tan esencial que es imperativo ponerla en práctica lo antes posible. » H.R.

Honrando las banderas humanas de La Paz Honrando la memoria de su iniciador: Óscar Gálvez – Satya Amrit, nuestro amado hermano que ya fue al reencuentro de las estrellas. Honrando el legado de la familia Roerich Honrando a todos y todas las activistas por la Paz

Declaramos a Valparaíso: Ciudad de Paz

Este día 15 de abril recién pasado, día viernes, en el parque cultural ex-cárcel de Valparaíso, nos reunimos bajo la convocatoria de quienes sostienen el Instagram @Valparaiso.Paz en el objetivo de celebrar el 87º aniversario de la bandera de la Paz.

Esta declaratoria se encuentra en consonancia con la iniciativa de múltiples ciudades en el mundo que han avanzado, con conversaciones y reuniones de personas que así lo han intencionado. Acá está el link de la organización global.

Foto del atardecer. Momento en el que se realizaba una sonoterapia. Algunos asistentes tuvimos un momento de retroalimentación en que pudimos observar que «cambió la vibra», supimos que la administración del parque cultural evaluó positivamente nuestra participación y por cierto, todo se desarrolló sin incidentes más que los innumerables abrazos, por poder celebrar la vida y la existencia de esta manera.

 

Sonoterapia relajante. Haciendo bien a las cuerpas

 

Amigo Indra sahumando y limpiando, por allí la bandera que prestó la Fundación Artesanos de la Paz.

 

Estamos íntimamente vinculados al movimiento por el fin de todas las guerras «World Beyond War» y hemos escogido por muchas razones al céntrico Parque Cultural Ex-Cárcel también porque en su interior alberga un polo de paz. Una iniciativa replicada en más de 200.000 lugares de la Tierra.

 

A la medicina de los abrazos y de la reunión con propósito de unificar y de abrir el corazón, sumamos la tecnología de la terapia homa. ¡Maravillosa terapia buena para todo!

 

Acá nuestras caras felices del alimento bendecido, para bienhacer, desde el buen ser y para el buen mundo. Levantando con suavidad y amor la palabra: bondad

Manifestamos

Somos una tribu global.

Somos familia

Nos reconocemos en la gran patria cósmica

Aterrizamos en los cuidados cotidianos a través del buen vivir, el buen comer, el buen hablar y el bendecir, el cuidar, regenerar, reciclar, amar y pidiéndonos la impecabilidad en el servicio.

Nos perdonamos nuestros errores, buscamos la conciencia y la atención plena y seguimos adelante, poniendo toda nuestra voluntad. Los cuatro acuerdos toltecas nos resuenan: No juzgar, no suponer, la palabra impecable y el dar lo mejor de nosotros. Consideramos que estos 4 preceptos bien pueden constituir los acuerdos fundamentales para que la sociedad funcione de buena manera.

Apelamos a lo simple.

Manifestamos nuestro compromiso con la ciudad de Valparaíso a través del fomento a las buenas ciencias, las bellas artes y de la invocación de las fuerzas espirituales, para que vayamos sembrando con celeridad el bosque de amabilidad y de bondad en este maravilloso mundo.

Con esta siembra volvemos a creer que el milagro de la vida en la Tierra está para asombrarnos verdaderamente.

Con esta siembra nos enamoramos

Con esta siembra volvemos a introducir a nuestro colectivo en la co-creación de la nueva carta constitucional.

Por el derecho humano a la Paz

Por el retorno al Origen

Por las palabras de Padmasambhava: «¡Y los profetas serán redimidos para siempre!»

Retroalimentación

Nos ha sorprendido la retroalimentación que hemos recibido. Hemos constatado la necesidad de realizar estos encuentros que se hacen en calma y donde es permitido y alentado el encuentro humano profundo, donde se intercambian whatsapps para seguir en el co-creación del mundo bello que merecemos.

Escuchamos que las personas se sienten mucho mejor y que volvernos a encontrar una y otra vez es fundamental para tejer los afectos y permitir que brote la confianza en el colectivo.

Derecho a la Paz en la Constituyente

En el mundo quienes amamos respirar en Paz, meditar en Paz y finalmente, recordar que somospaz nos hemos unido hace mucho, desde el Origen, porque comprendemos que no es simplemente posible la desunión más que a través de la medicina del Olvido, porque somos Uno.

En este sentido, y a través de las posibilidades que otorga la conciencia colectiva dialogamos con la sociedad y encontrarmos en el video expuesto a grandes artistas que se han sumado a la causa, de plantearlo en el plano de lo manifiesto. En la discusióin pública tradicional el debate lo hemos logrado centrar en la codificación del derecho humano a la Paz.

Desde ese prisma mundano: Chile vive un proceso constituyente y eso implica la aceptación de haber tomado una ruta equivocada como sociedad. Habernos dado cuenta que estábamos en un error y la aceptación social total de afirmar que queremos enmendar el rumbo a través de un nuevo Pacto Social. El desafío que tenemos es conversar hasta llegar a acuerdos profundos. La ruta de la Paz es una fórmula que tiene múltiples detractores y si bien, creemos que su legitimidad es muy limitada y es un acuerdo frágil, creemos en mantenernos en la convicción que somos partícipes directos de los Nuevos acuerdos y tenemos la responsabilidad de co-crear la nueva sociedad soñada.

Creemos que es esencial comenzar recordando ¿Qué es lo sabio? ¿Dónde ponemos la atención para estructurar nuevamente una sociedad en la que amemos compartir con los otros? ¿Cómo dialogamos? ¿Cómo llegamos a acuerdos? ¿Cómo apoyamos un proceso de transformación de nuestras conductas y comportamientos que permita que seamos felices, los unos y los otros habitando esta Tierra sagrada?

En SOMOSPAZ estas preguntas nos guían en nuestras actividades con los demás.

Por cierto, el desafío es más que titánico. Solemos decir que es IMPOSIBLE y  justamente, también por eso reforzamos con cotidiana y majadera frecuencia la acertada visión de Trigueirinho: Somos la Nación que trae los imposibles a los campos de lo posible. ¡Vamos por el milagro, nada menos! Queremos la victoria del reino del amor y que recordemos cuál es nuestra verdadera identidad. Habitemos en nuestro sí-mismo y celebremos lo que ello significa.

La emergencia de lo nuevo

Resulta asimismo obvio que si hemos dicho BASTA al viejo paradigma patriarcal viejo, queremos contribuir a que la nueva constitución no sea hecha en base a las viejas prácticas o visiones de mundo. Hemos de estar atentos a todo lo nuevo que está emergiendo. En este sentido está la cuestión que hemos planteado en la Convención acerca de la pregunta ¿Quiénes somos? ¿Quiénes redactamos los nuevos acuerdos? ¿Qué Nación está suscribiendo estos acuerdos? ¿Qué caracteriza a esta Nación? Hemos dicho que nos reconocemos una Nación emergente que reconoce el territorio universal y que tiene un lenguaje propio: afirmamos que amanece una nueva Conciencia y que nos caracterizamos por honrar el saber ancestral. Comprendemos que es la hora de retornar al Origen, en la trascendencia de lo que esto significa. Por ello sabemos cuestionar y relativizar en su verdad todo lo que viene de la vertiente occidental greco-romana y judeo-cristiana, como por ejemplo la democracia y la ficción de la representación. Estamos avanzando en nuestro proceso de descolonización y sanando. Así es como podemos reaprender nuevos estilos de vida, sustentables, felices y que nos posibilitan imaginar los nuevos mundos.

Propuesta de norma Derecho humano a la Paz

Dentro de la conversación que se está dando, lo esencial es comenzar por parar las guerras y por ello proponemos la codificación del derecho humano a la Paz.

Acá se encuentra la norma para que puedan votar por ella.

 

 

Laguna verde, un movimiento emergente por el buen vivir.

Latitud 33

Laguna Verde es un poblado ubicado en la latitud 33, en la costa del Océano Pacífico. La latitud 33 es nombrada frecuentemente por ser considerada una franja por donde corre una energía movilizadora y adquirir conciencia sobre esto, nos permite apoyar a la Tierra en su danza por despertar a la humanidad. Sabemos que existe un colectivo ambiental en Laguna Verde que lleva ese nombre y pronto esperamos poder entregar más información sobre este punto energético de la Tierra a través de sus voces.

Se ubica en Valparaíso, al lado del mar. Corre el viento. Corren los sueños. Corren las lobas.

Su costa es bellísima y su población está aglutinándose en un movimiento para solicitar más atención de las autoridades por el tema agua y por el tema basura y tantos más.

En Laguna Verde nos consta que hay muchas voces, muy disímiles, objetivos diferentes, pero un proceso único. La conversación está abierta y desde SOMOSPAZ hemos apoyado y seguiremos apoyando, desde nuestro propio punto de vista. Nos interesan los acuerdos, promover la escucha profunda, la valoración de todos los actores y fomentamos que a través de la auto-indagación y la autorrealización podremos lograr la autodeterminación.

Nos interesa promover que la conversación se centre en nuestro buen vivir.

La técnica de la comunicación no violenta nos invita a dialogar exponiendo lo que observamos, lo que sentimos, lo que necesitamos y lo que pedimos. De esta forma, la comunicación permite una espiral para comprendernos y apoyarnos.

Bandera de la Paz

Desde SOMOSPAZ visibilizamos la bandera de la Paz del Pacto Roerich, que es la bandera oficial de Chile, pero también se oficializa poco a poco como la bandera de quienes creemos que ha llegado el tiempo de acabar con todas las guerras y en especial, la guerra contra nosotros mismos y contra la Naturaleza.

El Instituto Chileno de Permacultura y Transición que pone a disposición la plataforma de transmisión por streaming,  es el nodo chileno ante el círculo global de iniciativas de Transición que es un movimiento nacido desde el movimiento de permacultura. Estamos asociados también a América Latina en Transición.

Al buen vivir en Mapuzungún se le llama Kume Monguén y existe un concepto previo al Kume Monguén que es «darnos cuenta». Eso es lo que a lo que SOMOSPAZ adhiere. Darnos cuenta nosotros mismos a nosotros mismos, que la mirada al mundo la podemos cambiar desde nosotros. Así y solo así, podremos iniciar una sociedad de buen vivir.

Si nos damos cuenta y con el despertar del propio mago o maga que somos: somospaz. El mago o maga es el que logra habitar el presente y que puede ver emerger la vida, continuamente, como espejo de sí mismo y sumarse a apoyar con el corazón la bella obra colectiva y sagrada, para erradicar el sufrimiento de todos los seres de todos los reinos.

Conversatorio: LAGUNA VERDE UN MOVIMIENTO EMERGENTE POR EL BUEN VIVIR 

Martes 27 de abril a las 18 hrs

Contaremos con la presencia de:

Consuelo Requena

Para la ocasión contaremos con la presencia de Consuelo Requena, vecina y abogada que ha entregado muchísimo de sí para aunar propósitos de las organizaciones y juntas de vecinos involucradas en levantar una nueva conciencia para Laguna Verde.

Pazka Trina

Contaremos con la participación de Pazka trina, artista que también ha cooperado en múltiples instancias de visibilización de las demandas de este movimiento emergente. Su labor es a través del canto, lo cual nos trae a  valorar desde SOMOSPAZ el rol del arte en la transformación social.

Francisco Torres

Por último, contaremos con la presencia del experto Francisco Torres, quien se ha especializado dentro de la ciencia de la permacultura en el tema de limpieza y tratamiento de aguas con formas naturales. «Biofiltros, cosechas de aguas y swales» son algunas de los conceptos que podrá enseñarnos, en el camino a la autodeterminación y al ordenamiento territorial con la participación empoderada de la ciudadanía.

Creador de bioantú y gran apoyador de los encuentros de Raíces de la Tierra en todo el aspecto del cuidado y tratamiento de las aguas.

Conduce Francoise Sainte Marie

Conducirá la comunicadora y coach Francoise Sainte-Marie, quien ha colaborado al movimiento emergente con más de 130 entrevistas como conductora de los programas Nuevamente», en RadioLabChile, y Abanico del Alma, Diálogos con Sentido, en La Provincia TV, señal abierta de la Región de Coquimbo. Todos los capitulos están disponibles en www.youtube.com/c/francoisesaintemarie

Organiza el Instituto Chileno de Permacultura y Transición con apoyo de la Ruta de la Paz y de SomosPaz, todas instancias al servicio tanto del apoyo de la Transición y de la organización de los territorios, como de la sede de Rukayün.

Chagual

Saldremos al aire por el canal chagual, reconocida instancia que apoya el debate de los Laguninos y Laguninas y a través del canal de facebook de SOMOSPAZ.

Rukayün

La sede del movimiento de transición y de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en Laguna Verde es Rukayün y por esta página agradecemos a quienes aportaron su grano de arena a la exitosísima techotón celebrada este fin de semana recién pasado.

Reserva de la Biósfera

Como dato para la causa, recordemos que existe la reserva de la Biósfera La Campana – Peñuelas que en algunos mapas comprende a Laguna Verde y en otros, es su borde. Como sea, quienes promueven la Reserva de la Biósfera son aliados.

Más antecedentes acá de la reserva de la Biósfera.

Equipo de SOMOSPAZ

10º Aniversario de la partida de nuestro hermano león dorado Satya Amrit – Óscar Gálvez

Hace 10 años nos dejó Óscar Gálvez.

Fue cocreador de nuestra organización y web, que antes llamábamos la «coordinadora pro-bandera de la paz». Le seguimos amando como antes. Nos sigue acompañando e inspirando.

En estos 10 años ha crecido todo lo que él sembró. Él y nosotros somos uno. En su momento, compartimos muchas aventuras con él y su legado fue su música, sus performances a favor de la vida, sus huertas, los murales de mosaico en el cerro cárcel, sus performances en el foro social chileno contra Pascua Lama, su patriada en la Cop de Copenhaguen cantando con Desmond Tutu, su calidez, su sonrisa, su amabilidad, ¡¡¡su newén!!!, su amor, su desbande por más amor, paz y conexión con el Ser. Su rendición al guru.

Óscar ideó y puso en obra la primera bandera humana de la Paz en Alicahue. Recordamos que esa primera bandera estuvo creada más desde la perspectiva del artista que desde la experiencia de los asistentes. En otras palabras, estábamos muy incómodos posando para la foto.

Luego, en las siguientes versiones fuimos conversando sobre la importancia de meditar y comprender la fuerza de la sicomagia para manifestar con nuestras mentes, cuerpos y en comunidad un símbolo para declarar nuestra postura de Paz ante el Universo.

Este Lunes a las 20 hrs de Chile nos encontraremos a conversar virtualmente para honrar su memoria, para escucharnos y para imaginar las maneras en que vamos a apoyar a la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit.

Acá Óscar Gálvez junto a Óscar Tinajero. Ambos se conocieron en un peregrinaje hacia un encuentro intergaláctico zapatista. Óscar Tinajero pudo introducir a Satya Amrit en las conversaciones de Chiapas y así nuestro hermano pudo dirigir la bandera humana de la Paz en territorio zapatista.

 

Fundación Óscar Gálvez  – Satya Amrit

Bajo las directrices de la familia sanguínea de Óscar – Satya vamos a impulsar, a los 10 años de su partida, una fundación que llevará su nombre en el interés de indagar la verdad sobre su fallecimiento, investigar las causas y la manera en que falleció y por cierto, honrar su legado y educar sobre ecología, yoga, la bandera de la paz, el impulso de performances de arte y su música.

A Óscar le recordamos como un artista completo, un activista osado y consumado, un ser maravilloso y dulce, una persona que a medida que fue creciendo fue comunicando su devoción creciente por el espíritu. Un músico, realizador de performances. Un ser muy gracioso. Así lo recordamos, como un amante de la vida.

¡Y cómo no! Como dice Fresia, su madre, «andaba con su bandera de la paz para todas partes».

Se vienen banderas humanas de la Paz

Por diversos mensajes se solicita saber ¿cuándo se harán las nuevas banderas humanas de la Paz? Pues bien, desde la organización de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit y con el apoyo de sus amistades estamos firmes en continuar replicando estas obras sicomágicas de total impacto noosférico.

Para saber el código de zoom de la reunión de este lunes a las 20:00 hrs deben escribir al facebook de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit o enviar un correo a fundacionoscarsatyaamrit@gmail.com

Esta foto retrata la misión de Óscar. Fue tomada en la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago con ocasión de la Marcha Mundial por la Paz que organizó «Mundo sin guerras». Allí, se subió al escenario, con toda la fuerza que le imprimía su carácter y las herramientas de comunicación que adquirió en sus estudios como actor y explicó bien la bandera de la paz, su existencia y su vigencia como norma desde el año 1935 en toda América.

Dejamos acá algunas notas que hicimos en su tiempo sobre Óscar, como miembro activo de nuestra misma organización SomosPaz, que antes se llamaba CrearPaz y que levantamos como la Coordinadora Pro Bandera de la Paz.

Las fotos de la bandera humana de la Paz en el encuentro intergaláctico zapatista

 

India. Bandera humana de la Paz

 

Homenaje a Satya Amrit Singh Khalsa en Miri Piri Academy, India

Acá, fotos de aquél  día

El derrumbe de las estatuas y el legado de Nikola Roerich

Obras antiguas y destruidas

 

En los recientes últimos tiempos, en Siria, Estados Unidos, Chile e Inglaterra se han estado derrumbando estatuas y destruyendo sitios históricos. Es quizás un flagelo constante de la guerra.

La bandera de la Paz se inspira en la idea que podemos proteger lo más sagrado que hay en el cielo, a través de la protección de lo más sagrado que genera el genio humano: las obras de arte.

La cuestión

La revuelta que asola al mundo entraña el anhelo de un mundo mejor y lleva la carga filosófica o cultural de cada región. Básicamente, podríamos decir que va revelándose el hastío por esta civilización en su conjunto y sus defectos; desigualdad extrema, valoración de la industria de la guerra, destrucción de la biósfera en nombre del progreso, machismo, racismo, clasismo, idea de separación, etc…

Así se derrumba la estatua de Pedro de Valdivia, porque existen registros de haber sido un violador y por haber sido un militar que representa el despojo y el genocidio del pueblo mapuche.

Derribamiento de estatua de Pedro de Valdivia en Concepción

Los ejemplos son muchos; el grafitero que daña geoglifos como los de Nazca; la mujer que acuchilla la Venus Rokeby del famoso autor de las Meninas, Velázquez; el martillazo a la Pietà de Miguel Ángel en Roma.

Talibanes y Yihadistas han arremetido contra los Budas de Bamiyan y el arco de triunfo de Palmira.

En Estados Unidos se han derribado estatuas de esclavistas como Robert E. Lee y Jefferson Davis.

La cuestión es relevante para quienes izan la bandera de la paz en su corazón porque en sus inicios, esta bandera nace con la voluntad de proteger la Cultura, bajo el lema: «Donde hay Cultura hay Paz, donde hay Paz hay Cultura». Es una bandera para la protección del patrimonio cultural en tiempos de guerra y en tiempos de paz.

Posición

El ejército chileno solicita el cambio de lugar de la estatua del general Baquedano que se encuentra en la Plaza de la Dignidad de Santiago hacia Blanco Encalada. El consejo de generales que hace esta petición capta correctamente que las multitudes que acuden a manifestar su hastío por la sociedad actual, sus instituciones e injusticias profundas al centro de la ciudad de Santiago no valoran a un general que apoyó la barbarie contra el pueblo Mapuche. De hecho, si recordamos bien, la bandera mapuche ha sido protagonista absoluta de la revuelta chilena.

Parece una propuesta sensata la de trasladar la estatua del general Baquedano allí donde es valorado, pero insuficiente. La cuestión nos invita a mayores soluciones.

Una idea que promovemos en este colectivo es el de respetar el Tratado de Roerich, al menos desde la sociedad civil americana y levantar el listado de aquellos espacios artísticos, científicos o monumentos históricos que requieren de una protección, porque en su centro contienen información valiosa para la refundación de una sociedad amable, amorosa, pacífica y armoniosa en su relación con la Madre Tierra.

El Pacto Roerich establece en su artículo IV lo siguiente:

«ARTÍCULO IV
Los Gobiernos signatarios y que se adhieran a este tratado, deberán enviar a la Unión Panamericana, en el momento de la firma o adhesión, o en cualquier otro momento posterior, una lista de los monumentos e instituciones que deseen someter a la protección acordada por este tratado. La Unión Panamericana, al notificar a los Gobiernos de las firmas o adhesiones, también deberá enviar la lista de los monumentos e instituciones mencionados en este artículo, e informará a los demás Gobiernos de cualquier cambio en dicha lista.»
(El Tratado de Roerich está depositado en la OEA, que hace las veces de la Unión Panamericana)

Atendido que al parecer los Gobiernos no cumplen con su obligación, corresponde a la sociedad civil que observa la trascendencia de esta tarea de asistirles y de cooperarles en su cumplimiento.

Bien puede ser tarea a realizar para C.A.S.A. Latina, para el movimiento de Transición y para la red panamericana de Paz, a las que suscribe SOMOSPAZ.

Asistimos al parto de una nueva civilización

¿Cuál es la función del Arte?

Nikolai Roerich respondía a este respecto señalando que «la Belleza salvará al mundo.»

Llegó ese tiempo en que estamos autorizados para hablar de «salvación» del mundo porque el panorama que se vislumbra puede ser sombrío o muy luminoso. Sombrío si nos atenemos a la recesión que se viene en tiempos de pandemia y de absoluta disconformidad social. Luminoso si nos atenemos a la onda de esperanza que recorre los territorios sobre la base del rescate de profecías antiguas que nos invitan a creer que asistimos al parto de una nueva civilización.

Palmira

Juan Pablo

gratitud

Ilustración por Soluno / Inlak’ech Namaskar

15 de Abril se conmemoran 85 años del tratado que consigna el emblema de la Paz, de la Bandera de la Paz del Pacto de Roerich (1935), como símbolo designador de valores patrimoniales de la cultura humana planetaria, para ser protegidos frente a la eventual decadencia… la guerra, en cualquier de sus formas, hasta las más veladas.

Una señal, cuan faro, para conducir la atención hacia el valor superior de nuestra convivencia en ronda… la Paz como la cualidad amable de llevarnos e integrarnos a la totalidad que nos trae en sí.

La Paz como catalizador de nuestra experiencia, para ofrecernos, en primera instancia, oportunidad reflexiva que nos conduzca a la experiencia práctica de hacer propia la Paz, antes que como una meta, como la vía en que nos tejemos, instante tras instante, mientras adoptamos la actitud adecuada para celebrarnos en la totalidad que vamos, grado en grado, comprendiendo e integrando a nuestra pasantía en esta dimensión vital.

La Paz es menos que ideológica, real como que se encarna… tierra fértil en donde florecen las bellas cualidades humanas con el fiel aroma de nuestras Almas.

Gratitud es una de ellas… amplia es su fragancia como para encantar y disolver lo complejo con simpleza.

Gratitud… expresión espontánea para la inocencia, y toda una práctica para cuando nos extraviamos de esta, al recordar lo preciso que nos anima a consagrar nuestra bendita presencia… aquí y ahora… al inicio de todas nuestras andanzas.

∞ gratitud por cada experiencia, al reconocer ella somos, mientras testigos de su misterio en desarrollo.

∴ Paz, Amor y Realización a todos los Seres

Minuta de celebración del 15 de abril

Celebración del acuerdo de paz de la humanidad

 

Nos encontramos para celebrar el día de hoy 15 de abril lo que fue la campaña Paz y Unidad y el acuerdo de paz de la Humanidad.

Pudimos ver dibujos de los niños y de las niñas que fueron enviadas en un video preparado por los jóvenes de Mil Milenios de Paz.

El video completo y lo que ocurrió en nuestra ceremonia puede verse en un video haciendo click aquí

Pudimos ver un video en que se recopilaban los videos que se enviaron sobre los tres valores. Hubo quien dijo todos los valores son importantes. De todos modos recopilamos los valores enunciados:

«Empatía, verdad, conciencia, honestidad, espiritualidad, libertad, servicio, amor, alegría, solidaridad, respeto, justicia, compasión, responsabilidad, filantropía, conexión, felicidad, gratitud, cooperación, unidad, respeto, tolerancia, libertad, generosidad, paz, esperanza, devoción, sabiduría, fe y humildad.»

Vimos un maravilloso video, al final que nos trajo la memoria del himno Imagine que nos legó John Lennon, interpretado por un portador de una mascarilla.

Minuta

Más de 100 personas entraron en definitiva a la sala virtual de zoom en que convocamos a celebrar. Supimos encontrarnos en el arte, en la ceremonia y por último, se pudo expresar la emoción a través de las palabras.

El primer momento fue animado por Guido, Cintia y Liz que son jóvenes de Mil Milenios de Paz quienes además, dispusieron y orquestaron los emocionantes videos que prepararon en la plataforma tecnológica. Tuvimos 40 minutos de ceremonia.

Diálogo abierto

Una vez que concluyó la ceremonia virtual, emotiva porque podíamos ver que las personas que se integraban alcanzaban una suma superior a 80 personas, se ofreció la palabra a la audiencia.

→ La Paz comienza por Uno.

→ ¿Dónde podemos colaborar preguntaron desde España? ¿Dónde se pueden leer los documentos para multiplicar los esfuerzos en España y en otros colectivos? ¿Cómo colaborar? Haciendo ver que su agrupación es de las danzas de paz universal y que estamos en el mismo propósito. Donde hay paz hay cultura, donde hay cultura hay paz.

→ Hubo una invitación a entregarle fuerza a la organización global del 21 de septiembre

→ Se resaltó el compromiso que significa sostener la bandera de la paz. Se apeló a la unidad.

→ Se expresó emoción porque es tiempo de amor y que lo que está haciendo la diferencia son las instancias de entrega  de amor. Se expresó gratitud y anhelo por fortalecer esta instancia. Las voces e intenciones expresadas en este grupo hacen la diferencia.

→ Se propone: Incorporación de un Contenido específico del Pacto Roerich y la Paz en el Currículum desde la infancia en el aula. Especialmente en los programas de historia y artes, además considerando su transversalidad en todas las áreas.

→ Se propone a la red: Mantención de esta Red bajo el nombre de «Nuestro Pacto» y junto a ello crear un Boletín llamado igualmente «Nuestro Pacto» para que conozcamos lo que las distintas agrupaciones realizan y presentarlo en el encuentro del 15 de abril 2021

→ Se expresó la alegría por encontrar un grupo dedicado a la Paz.

→ Con voz entrecortada, se propone proyectos de ley enfocados en la Educación para la paz. Enfocándonos en las generaciones futuras.

→ La pandemia nos hace preguntarnos si saldremos a gestar una Humanidad mejor o no. Lo cual depende de un cambio interior de cada uno de nosotros.

→ Esta reunión es un antes y un después. Nunca se ha participado en una reunión con tantos delegados de paz, de tantos países.

→ Se nos expresó que el símbolo de la bandera de la paz es un símbolo arcano, que no es de este plano, es de un plano espiritual. Pero poco sabemos que la bandera universal de la paz, no solamente es planetaria es del Universo, es universal. Nos compartieron que desde la Nasa se dice que una galaxia empieza con tres explosiones y un circulo, lo cual se condice con la bandera de la paz y que el símbolo de la bandera de la paz es el inicio del Universo. Estamos llevando un símbolo, no solamente planetario sino universal.

→ La pandemia nos hace buscar las formas.

→ La palabra crisis se forma de dos ideas: peligro y oportunidad. Lo que vivimos nos abre un nuevo ciclo. Se invita al muro de «meditación masiva». Porque habrá paz en el mundo  cuando haya paz en el corazón de cada persona.

→ ¡Veamos que estamos juntos, trabajando por la paz!

→ La contingencia permite la convergencia en el tema de la bandera de la Paz.

→ En Octubre en Chile, hubo una expresión popular de querer terminar con el sistema abusivo. Se ha destruido el patrimonio cultural y eso permite que sea visibilizado el Pacto Roerich. Esta noche a las 20 hrs de Chile, habrá una presentación de la ley que declara el día de la paz el 15 de abril en Chile, en muro de Facebook Bandera de la Paz Chile.

→ La libertad se ha visto afectada por esta pandemia. Nos leen una palabra del Papa Francisco: que nos invita a comprender que todos navegamos en el mismo barco y enfrentamos un mismo enemigo, invisible y agresivo. Necesitamos saber escuchar y debemos unirnos para conservar la paz mundial y la paz interior.

→ Un sobreviviente de la guerra de Las Malvinas, nos invita a transformar la guerra en paz, a través de la cultura.

→ La palabra plasmada y transcrita por lo que se sueña y lo que se ve, es una gran expresión y en este momento nos tenemos que poner todos juntos para salir adelante de este minuto que estamos pasando.

→ En Colombia hay una crisis humanitaria, hay protestas en las zonas más afectadas que solicitan alimentos. Es muy importante unir los derechos humanos y la bandera. Van juntas y se propone que sea una de las líneas importantes a seguir con la bandera de la paz.

→ La bandera de la paz ha sido acogida entre varios de los guardianes de las tradiciones de los pueblos originarios Mayas y Mexicas de México, (cuales están en riesgo de extinción) al ser culturas que cocrean paz en sus rituales, guiados por la armonía del cosmos y de la Madre Tierra, ahora portan como pantli (estandarte) en sus ceremonias de danzas, círculos de palabra y plegarias a la bandera de la paz por su resonancia con los mismos principios de paz universal con los que comulgan, y durante el proceso la han encontrado como aliada porque les ha posibilitado regresar a celebrar sus cultos a sus Teocali (ahora llamadas zonas arqueológicas) que les fueron heredadas desde sus ancestros y que por políticas gubernamentales se les ha prohibido realizar sus prácticas culturales desde la conquista, distinguiendo en la bandera de la paz y el pacto Roerich la importancia de salvaguardar los tesoros culturales prehispánicos. Por todo ello, están siendo fuentes de inspiración a otros representantes de culturas y tradiciones originarias de América que representan a los tótem del Cóndor, Águila y Quetzal con quienes inician a cocrear realidades de unificación profética de la humanidad a través de rezos sagrados y en su transición han formas de autogobierno circular, donde destacan su importancia como pueblos originarios de ser los guardianes naturales de la Madre Tierra, quienes por acuerdos de consciencia y sabiduría iniciarán a fortalecer los vínculos entre las comunidades indígenas con los calpullis, las ecoaldeas, los jardines de paz y asentamientos sostenibles itinerantes como los ecobarrios por que han demostrado ser todas y cada una de éstas, parte de las soluciones para la regeneración armónica planetaria pues comparten el mismo principio común de la paz y el buen vivir.

→ Trayendo la palabra de los pueblos originarios que hablan del tiempo del cóndor, del águila y del quetzal. Encontremos caminos a través de ecoaldeas y ecobarrios.

→ Volverá el programa La Nave de la Paz – programa radial, dentro de poco.

→ A través de las alianzas que podamos alcanzar logros. Responde a Juan de España quien solicita saber más sobre las alianzas. FEPAIS ofrece tareas para las alianzas

→ Acciones como esta encienden luces que nos permiten mirar hacia adelante. Se nos invita a meditar y a cerrar los ojos y a ver que nos encontramos en el silencio.

→ Cuando se acciona para la paz se siente la presencia de todos. La sensación que no estamos solos, y que en otros lugares del mundo hay gente que quiere que se extienda la paz en la Tierra.

→ Se mencionan libros de Nikolai Roerich y Helena. «Shambhala» y «Agni Yoga». Es de libre acceso en internet.

→ Se menciona que la Editorial Kier imprime la Bandera de la Paz en las solapas de todos sus títulos, desde hace 10 años

→ Una invitación a la compasión, al amor y a la sensibilidad por lo que ocurre en los pueblos del mundo.

Se concluye leyendo un poema propio de Mauro, de Argentina: algunas de cuyas palabras fueron …

«una bandera de la paz es necesaria: ¿quién se ofrece a levantarla?

Nota 1

Nota 2

Nota 3

Nota 4

Nota 5

Nota 6 Santuarios de Paz y Dalai Lama hablando sobre Shambhala

Nota 7

Las notas corresponden a las reflexiones que se generaron en el breve período de creación de la campaña para celebrar el acuerdo de paz de la humanidad. Evocan desde la meditación del 4 4 4, la celebración del día de la conciencia, al relato de Shambhala, en la nota 4 informamos sobre organizaciones adherentes, la nota 5 es íntima, la nota 6 destaca dos informaciones que nutren el mundo SOMOSPAZ otra vez con Shambhala y con el proyecto de santuarios de paz! y la nota 7 es un trabajo de recopilación de informaciones relevantes y actuales extraídas desde esta campaña.

Celebración del acuerdo de Paz de la Humanidad

Aporte de una de las amistades que apoyó esta campaña por la PAZ Y LA UNIDAD

Concluimos una campaña que llamamos PAZ Y UNIDAD para celebrar este 15 de abril, día del acuerdo de paz de la humanidad.

Visionamos hace pocos días atrás, cuando la pandemia comenzó a levantar su rostro Covid19 que la fecha 15 de abril calzaba como una oportunidad para realizar esfuerzos y congregarnos para ver ¿qué podía emerger?

En el intertanto los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta nos llaman a comprender que Covid19 es un ser sagrado y minúsculo con una misión cósmica, debemos ofrecer amor incondicional, paz, serenidad porque este ser que nos llama a parar, se nutre de miedo.

De nuestras primeras conversaciones con Inés Palomeque, Jorge y Sonia Binnewies de Mil Milenios de Paz y con Sonia de Italia de Nuova Cultura di Pace surgió la idea de realizar una campaña por Change.org dirigida a la humanidad, no a los gobiernos.

→ Al día de hoy son 1.110 personas habiendo firmado en change.org

→ El grupo de whatsapp albergó a más de 50 personas de más de 15 países y casi todas, vinculadas a organizaciones; grandes y pequeñas; con larga trayectoria o jóvenes

→ Adhirieron a la propuesta las siguientes organizaciones de los más diversos países y continentes:

Santuarios de Paz

→ Hemos tomado nota de un proyecto que surgió de conversaciones entre actores de los que nos sentimos muy cercanos en SOMOSPAZ. A saber; CASA Latina; el movimiento de transición (permacultura); el Comité Internacional de la Bandera de la Paz y el movimiento de los Derechos de la Madre Tierra. Al respecto hicimos una pequeña nota recordatoria, click acá

En esencia este proyecto procura declarar santuarios de Paz a aquellos espacios donde se visibilice un compromiso con la cultura cuidado de la Madre Tierra a través de lo que se comprende como «interrelaciones bioéticas y armónicas», considerando la fuerza de la bandera de la Paz para tales efectos.

Ciudades Internacionales por la Paz

→ Hemos descubierto que la influyente ONG Mil milenios de Paz tiene estrecha relación con el proyecto de unir a las ciudades internacionales por la Paz.

SS Dalai Lama responde ¿qué es y dónde queda Shambhala? cuando es entrevistada por doña Alicia Rodríguez

Shambhala es una palabra sagrada que mencionan y estudian múltiples organizaciones, movimientos y personas ligadas a la bandera de la Paz.

→ José Argüelles, quien lideró el movimiento mundial del sincronario de 13 lunas, expresaba que Shambhala y Cammelot eran las dos referencias útiles que tendríamos para navegar en estos tiempos.

→ Joanna Macy, maestra viva, activista, pacifista y líder del movimiento de Transición en las enseñanzas sobre ecología profunda que conocemos como Trabajo que reconecta, expresa que Lamas le contaron que hoy esa profecía se reduce a dos armas: la compasión y la comprensión sobre la radical interdependencia de todos los fenómenos.

→ Nikolai Roerich expresa en su libro «el corazón de Asia» que la palabra más sagrada, de todas las palabras sagradas que recibió en su peregrinaje (de 5 años) por el Oriente profundo, fue sin lugar a dudas: Shambhala.

→ Merece dejar una nota sobre Chogyam Trungpa, como un autor que revela la senda sagrada del guerrero en su libro: Shambhala.

Recomendamos ver la respuesta a la pregunta formulada en el minuto 4:05

No a Rimpac

Una oportunidad. Unir a las organizaciones que fomentan la Paz para pedir la cancelación de los ejercicios militares RIMPAC en Hawai.

→ Creemos que nuestras atención y nuestras energías son para glorificar la vida y la existencia. El silencio es un vehículo excepcional para encontrar la experiencia directa de la Paz en esta Nave Paraíso. En segunda instancia, también debemos empatizar con quienes sufren la guerra. Por ello, avalamos todas las campañas para desarmar los ejércitos, mediar en los conflictos entre naciones y entre personas u organizaciones para la reconciliación y la Paz.

En el grupo, una hermana de Hawai nos avisó de los juegos militares RIMPAC que pretenden organizarse en Junio. Bien estaría que nos uniéramos para pedir su anulación permanente o al menos, su postergación por causa de la pandemia.

Aclaraciones sobre las diversas interpretaciones jurídicas del Pacto Roerich.

→ Los diálogos al interior del whatsapp que se creó en el afán de apoyar la campaña PAZ Y UNIDAD nos llevaron a recordar que la entidad depositaria del Pacto Roerich es la OEA

→ En SomosPaz comprendemos que el Pacto Roerich está vigente. Fue firmado por 21 países pero está ratificado por Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala y Honduras.

→ Comprendemos que la ratificación del Tratado lo hace vinculante. Es decir, en sus efectos jurídicos tiene tratamiento de ley y que no requiere de ningún otro instrumento para su implementación. Las instituciones artísticas, monumentos históricos y las entidades científicas pueden izar la bandera de la Paz en sus respectivos espacios y donde lo crean pertinente cualquier día del año.

→ Un asunto más interesante resulta relativo al listado que los Estados se comprometen a remitir a la Unión Panamericana (actual OEA). SomosPaz envió una solicitud de aclaración a este respecto al Gobierno. Existe otro Listado

→ Existe un listado de bienes y monumentos que se consideran patrimonio cultural llevado por UNESCO. En SomosPaz creemos que nuestro movimiento requiere unificarse para poder dialogar con las Instituciones Globales y que podamos llevar adelante un acucioso listado propio de las entidades que adhieren al significado de la Bandera de la Paz y que promueven una sociedad donde se respeten los valores trascendentes asociados a la Paz.

Esta nota se escribe un 14 de abril, día en que homenajeamos y conmemoramos el Mahasammadhi del gran maestro Ramana que sucedió el 14 de abril de 1950.

No obstante, nuestro nombre SOMOSPAZ siempre nos ha invitado a considerar que antes de salir al mundo fenomenal a dialogar con instituciones públicas e inclusive a dialogar con nuestras grandes alianzas, nos autoinvitamos a la autoindagación que preconizaba el Maharishi (Gran Sabio) Ramana. SomosPaz es un nombre que resulta inspirado en parte, por las enseñanzas de este Maestro.

→ Recordamos que en el Derecho Internacional se encuentra muy vigente el Pacto Roerich atendidas dos leyes de data muy reciente.

Una ley dictada en Argentina y la otra en Chile

→ Dejamos acá un documento que es respuesta de un oficio enviado por el Congreso al Ministro de Relaciones Exteriores en que se solicita aclaraciones sobre la definición de Paz que llevó el Gobierno chileno a Naciones Unidas en ocurrencia de las negociaciones para codificar el Derecho Humano a la Paz. Esto, en razón de un proceso desencadenado desde que en SOMOSPAZ declaramos nuestra total disconformidad con la definición de Paz como «ausencia de guerras» en el Congreso. Creemos en la Paz como un anhelo trascendente que es inclusive nuestra propia Naturaleza, derecho y guía de nuestros pensamientos, palabras y acciones.

→ En la respuesta del Canciller, llama la atención cuando dice que por expresa disposición de esa Convención (art 46) esta viene a completar el Pacto de Washington (Pacto Roerich). Se refiere a la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (reglamento y protocolo) y al Segundo Protocolo de 1999.

Posteriormente, un nuevo oficio del congreso al canciller intentó que el Canciller aclarase ese ART 46 que a nuestro entender no existe.

→ El canciller expresó que la Paz es un eje de la política exterior del Estado Chileno con motivo de este oficio que vinculó preguntas tanto sobre el Derecho Humano a la Paz como sobre la actualidad y vigencia del Pacto Roerich. Asimismo, expresó que para la codificación del Derecho a la Paz (que para nosotros es un derecho humano) abrirían un diálogo gradual y transversal. Nosotros, SOMOSPAZ, estamos interesados en dicho diálogo.

Máscaras con la bandera de la paz en tiempos de pandemia.

Idea que promueve la asociación europea Círculo internacional de la Bandera de la Paz

Esta idea surge para apoyar la difusión del coloquio internacional que se realizará 22 y 23 de Octubre en Ginebra.

¡Hagamos mascarillas con la bandera de la Paz!

Acá el link

 

 

 

 

El asunto de las estatuas y los monumentos destrozados: otra demanda nunca escuchada por la clase gobernante.

Esta nota trata sobre la bandera de la paz que se estableció para la protección de los monumentos culturales en esta hora en que se están destrozando monumentos históricos. Ciertamente, creemos que esta bandera supera a la idea de protección de los bienes muebles y nos sirve para levantar los corazones hacia el reino de la Paz en nuestras vidas y en el mundo. Especialmente relevante en este tiempo.

 

El estallido del 18 de Octubre se explica por un sistema perverso que no atiende a las demandas sociales para crear una cultura de paz. Hemos realizado innumerables manifestaciones pacíficas, hemos enviado cartas, hemos escrito artículos en los medios de comunicación y al final, el gobierno y la elite mantenían el discurso del Oasis chileno. El estallido lo cambió todo, afortunadamente. El mundo está absolutamente enterado de la falsedad que se quiso imponer y ahora la conversación está abierta para transformaciones radicales.

Son múltiples las demandas que la ciudadanía ha hecho. Lo sabemos, queremos pensiones dignas, que cuidemos la Naturaleza, las aguas, los ríos, los humedales y los océanos, el fin de megaproyectos contaminantes, el fin de zonas de sacrificio, educación gratuita y de calidad para todos, etcétera. Ninguna demanda importante ha sido atendida. Eso explica el absoluto cansancio por tanto abuso.

Una de estas demandas ha sido expresada por el movimiento pacifista en el orden de solicitar que se honre el Tratado sobre Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos (o Pacto Roerich para los conocedores) suscrito y vigente, y que establece una bandera de la Paz para llamar la atención sobre la protección del patrimonio cultural de los pueblos.

La bandera de la Paz que establece el Pacto Roerich tiene una profundidad que no se condice con el símbolo de la Paz de la época Hippie. Esta bandera se remonta al estudio de un símbolo que se encuentra ancestralmente en todos los continentes y además, la persona que logró seducir a los Presidentes americanos para la suscripción del Tratado, don Nikolai Roerich nos transmite que una forma de cuidar de lo «Sagrado del Cielo» se logra cuidando la obra creativa del genio humano.

En estos días en que caen estatuas y monumentos históricos bien podemos hablar sobre esta bandera que está llamada a proteger justamente el patrimonio cultural común.

Monumentos a Baquedano, Francisco de Aguirre y Pedro de Valdivia han salido damnificados de la revuelta social y al parecer se cuentan alrededor de 50 estatuas más afectadas, en todo Chile. Por cierto, que creemos que el patrimonio cultural es extraordinariamente importante.

¿Qué pasó con la clase política cuando se discutió acerca de la bandera que protege los monumentos históricos en el Congreso? Promulgó una ley absurda

La clase política no dio el ancho, no honró el Tratado y más bien, le faltó el respeto a todas las personas y organizaciones que solicitamos escucha en este asunto y por sobre todas las cosas, le quitó fuerza al símbolo que entrega protección al patrimonio cultural.

Hubo una iniciativa de ley que fue tramitada el año 2018 para que se reviviera la memoria de este Tratado sobre la base de adoptar una ley que estableciera el 15 de abril como el día de la Paz a través de la cultura, justamente porque dicho día se suscribió el Tratado Internacional.

En primer término, el modo en que se definió al concepto de Paz en la Cámara de diputados  fue como «ausencia de guerra entre naciones». Señalamos que ese concepto es patriarcal y alejado de dialogo social contemporáneo que reclama que la paz sea comprendido como un derecho de nacimiento y un derecho humano.

En segundo término, en el intertanto de la tramitación legislativa se le solicitó al canciller que explicara, tanto si adhería a la idea de codificar el derecho humano a la Paz, como si aceptaba la vigencia de este Tratado. La aclaración nunca llegó de manera clara. Quien hizo las consultas fue la diputada Daniela Ciccardini solicitando aclaraciones al Oficio #07929 de 7 de agosto del año 2018 del Canciller. No solamente eso, sino que el Ministro de Relaciones Exteriores señaló que la postura de Chile es la de promover diálogos graduales y transversales sobre la cuestión de la codificación del derecho a la paz, cuestión que jamás ha ocurrido. Es una ironía del destino que Víctor Jara, hoy, esté siendo coreado con este exacto mismo tema. «El derecho de vivir en Paz».

En tercer término, el proyecto de ley quiso honrar la bandera de la paz izándola el día 15 de abril, aniversario de tal bandera. ¿Qué hicieron el Congreso y el Ejecutivo? Un mamarracho legislativo absurdo para la sociedad civil global que honra este Tratado y esta Bandera y establecieron que el día del aniversario del Pacto Roerich se invitara a la Sociedad a izar la bandera de… ¡las Naciones Unidas! Esa es ley actual suscrita por todas las bancadas y propuesta en definitiva por un hombre venido del mundo Militar, como el senador Pugh.

¿Qué pasa ahora?

Resulta interesante que el hastío con la clase gobernante y sus medios de comunicación masivos haya provocado un aliento a las conversaciones sociales para erradicar el sistema de raiz y crear uno nuevo, que se sostenga en base a la nueva conciencia que emerge.

Así las cosas, resulta que suele haber campañas mundiales a la hora en que se destruyan monumentos históricos, es parte del trabajo de UNESCO. Esta vez, eso sí ello no ha ocurrido con fuerza puesto que los monumentos que han sido destruídos corresponden a monumentos que recuerdan a militares que «pacificaron» la Araucanía, o bien a militares violadores de mujeres indígenas o, peor, a exterminadores de Naciones Originarias. A la luz del relato verdadero que podemos co-construir sobre nuestro origen Chileno, afirmamos que no se trató ni de un descubrimiento de América, ni de una conquista, ni de una colonización, ni de una Independencia. La descripción verdadera del proceso consiste en la venida de un pueblo bélico e invasor a este mundo para provocar un genocidio, que no tuvo piedad, se creyó superior y que despojó territorial y culturamente a todos los pueblos que habitaban el Abya Yala, o lo que llamamos América. Somos hijos de ese horror y esta es la hora en que nos enfrentamos a la verdad, en la que nos damos cuenta de la riqueza cultural que existía en estos territorios hasta la imposición cultural greco-romana y judeo-cristiana que está a la base del sistema capitalista.

¡Enhorabuena los estudiantes saltaron los torniquetes! ¡Que vivan los estudiantes!

Hoy es tiempo de reconstruir nuestros acuerdos desde lugares que nos parecen sólidos: 1) La honra a nuestra memoria ancestral 2) La esencia bondadosa que constituye a cada ser humano. 3) El equilibrio con el sagrado femenino. 4) La construcción de un nuevo mito. El 18 de Octubre comenzamos la construcción de una auténtica cultura de paz.

Por eso, esta bandera, ninguneada por la clase política, también reclama un sitial de honor. Creo que es una bandera que guía nuestras conversaciones.

Acá, desde SOMOSPAZ enarbolamos este símbolo y saludamos a todes lo que han salido a la calles. Les abrazamos en el alma. Les amamos. ¡Viva el 18 de Octubre para siempre! Viva el tiempo en que comienza a ser construida la edad de oro de la Humanidad.

Nikolai Roerich, el mentor de esta bandera oficial del Estado de Chile aunque sus autoridades la ignoren, era un magnífico pintor y nos dice en uno de sus libros, escrito por los años 1920 y después de un viaje: «Si hay una palabra sagrada entre todas las palabras sagradas de Oriente, esa palabra, sin lugar a dudas es Shambhalla.» De alguna manera, esta bandera nos trae esta invitación a reconocer que Shambhalla siempre ha estado acá, es la sociedad que soñamos y sus puertas están abiertas para nosotros. Se ha señalado en la Cumbre de los Pueblos que Salvador Allende también lo profetizó: «Se abrirán las anchas Alamedas por donde pase el hombre libre».

Para finalizar, en SomosPaz hemos dialogado largamente acerca de la vía directa para salir de la crisis y creemos que es simple. Cada uno de nosotros puede volcar su mirada hacia adentro y recordar ¿quiénes somos? Una respuesta que ofrecemos es que somos paz. Esta conciencia, anclada en nuestro ADN nos devuelve inmediatamente la posibilidad de habitar nuestra Madre Tierra como el Paraíso.

Juan Pablo Lazo

El sello de Paz de un Festival Caravanero en Mendoza

En la foto se ve al equipo que se dedicó a pintar la bandera de la Paz en el frontis del espacio ubicado en San Lorenzo 251, pleno centro Mendocino.

Este sábado 16 de Marzo en el centro cultural COLMENA que se ubica en pleno centro de Mendoza se realizó el Festival Caravanero que selló su historia plasmando una bandera de la Paz en el frontis de la casona.

 

LA HISTORIA

Una lluvia saludó la jornada. En la mente de los organizadores al percibir las primeras gotas, la situación se tornó como un encuentro al que llegan los que tienen que llegar. Así fue, tuvimos una jornada en paz y en la alegre experiencia del festejo, con una cantidad de personas muy afín con la capacidad del espacio.

La apertura invocó la fuerza de las 7 direcciones para que la oportunidad estuviese a la altura de las ambiciones.

Las palabras que abrieron el momento nos recuerdan que la Caravana lleva un tiempo de viaje y en cada parada encontramos personas con quienes compartimos momentos en los que nos reconocemos familia. Invitamos a comprender a que vamos con fe porque creemos en la Paz. Observamos un tiempo en que el autoconocimiento florece y al respecto, sentimos el llamado a escribir palabras del I-CHING:

«Cada cual puede proveerse durante su formación, recurriendo a la fuente inagotable de la Naturaleza divina de la esencia Humana.»

En la oportunidad realizamos Danzas de Paz Universal y un ejercicio del Trabajo que reconecta (TQR) que es una serie de experiencias diseñadas por Joanna Macy, una mujer californiana, activista e inconturnable sabia viva que nos esboza la salida a la Crisis en sus libros y enseñanzas.

Concluimos con un café del mundo en el que nos encontramos en alegría e intimidad, dibujando pistas para el rediseño de Mendoza.

La celebración estuvo a cargo de la banda musical de la Caravana y fue todo un éxito.

Dentro de las ideas que surgieron, una de ellas en el interés que despertó la idea de activar CASA MENDOZA.

Estos son los que se quedaron hasta el final de la jornada. Un día memorable para los registros de la Caravana que consistió en cosechar todo lo sembrado en sus estadías en Uspallata, Las Vegas y Mendoza.

 

La pintada de la bandera se une a la campaña de SomosPaz de pintar esta bandera en lugares que promueven una Cultura de Paz. Banderas anteriores.

Rari

La Caravana ha decidido volver a Chile, para ir al Consejo de Visiones de Rari y para apoyar los encuentros del Instituto Chileno de Permacultura y Transición