Dejamos acá un link a la web de World Beyond War que ha destacado a Juan Pablo Lazo este mes por visibilizar el movimiento del territorio bioregional Aconcagua.
Dejamos acá un link a la web de World Beyond War que ha destacado a Juan Pablo Lazo este mes por visibilizar el movimiento del territorio bioregional Aconcagua.
@Rukayün es una hermosa historia que emerge en el Paralelo latitud 33, en la costa del océano pacífico.
Es nodo del movimiento por el buen vivir.
Es un nodo comunitario del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, se encuentra mirando de frente al majestuoso Aconcagua y si te toca un día despejado podrás contemplarlo.
Se ubica en el km 3.3 aproximadamente del camino al faro, en Laguna Verde comuna de Valparaíso. Sector Alto quilén. Parcela 1285 del Fundo Curaumilla.
Nos hemos definido colectivamente como un templo escuela. Nos hace sentido: «El arte de florecer del corazón«.
Juan Pablo e Indra son los actuales guardianes. Se suma Polin desde hace poquito. Nicolle fue nuestra guardiana en 2022
Hasta ahora hemos definido los siguientes objetivos:
Foto de celebración de nuestro proyecto para «afianzar nuestra comunidad» 2023
Para comprender mejor se puede ver las actividades retratadas en estas páginas:
Un photochopeo feliz con nuestros maestros
Foto del amigo sonidoterapeuta Rodrigo Salas en su visita a Rukayün. De gran historia de apoyo a SOMOSPAZ
Retrato de la salamandra y del trabajo de la amada amiga ELI quien puso su talento y creatividad en reparaciones a Rukayün
Participación de Rukayuneros en la manifestación artística de apoyo del movimiento de defensa de Laguna Verde por la declaración del Parque las Orquídeas y que contó con la visita de Claudia y sus dos hijos.
El día en que definimos los objetivos específicos. 13 Octubre 2021
17 de abril de 2022 Rukayün Templo escuela El arte de florecer del corazón
Estamos comenzando.
Queremos continuar escuchando y palpando los anhelos de quienes se encuentran cerca: quienes resuenan con la convocatoria.
Tanto como resuena que sea un centro de permacultura, también que sea escuela, centro de sanación, un lugar de apoyo a la red global y local. Un lugar para la paz, para las danzas de paz universal, para la bandera de la paz y para experimentar prácticas que afirmen una cultura de paz en nuestro carácter.
Rukayün es también una gran historia naciente, en apoyo al proyecto de la Ruta de la Paz de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Estamos al servicio y atentos a cualquier retroalimentación.
contacto: larutadelapaz@gmail.com
Gracias por tanto.
Uniendo nodos de luz
Fui invitado a un diálogo.
¡Qué inmenso honor y alegría exponer sobre una invitación a un diálogo tan bien organizado con voces de toda la tierra incluyendo líderes indígenas y guardianes de sabiduría!
Me registré como integrante de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra y coloqué www.somospaz.org como referencia virtual atendida la vocación de servicio amplio que tiene esta web desde que comenzara con el nombre de Coordinadora pro bandera de La Paz hace más de 14 años atrás.
Este diálogo fue convocado por la organización Atmanway desde cuyo nombre es que nos invita a comprender la vía Atman, palabra sánscrita que puede traducirse como «lo que se llama el Sí mismo».
En su web puede leerse lo siguiente:
«Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la oportunidad.
Redacto estas líneas en la comprensión de la trascendencia de exponer un testimonio simple sobre una experiencia formidable, que entrega fe para el Gran Giro que tenemos que realizar. Diera la impresión, tras este evento, que el milagro está ocurriendo.
Me tocó participar de la cuarta ronda de diálogo. Paolo, el organizador, señaló el objetivo y el modo de conversar e introdujo el contexto. Nos contó que este es el segundo diálogo. El primero fue organizado de manera rápida en los inicios de la guerra en Ucrania. Nos contó de este círculo. Que contiene las cuatro direcciones, que abraza el espacio de silencio, que contiene a la Madre Tierra en su interior. Que habla de este viaje en que volvemos a considerar el ser nosotros.
Honrando el silencio, una vez que Paolo concluyó se abrió un momento de meditación colectiva que duró al menos 30 minutos.
No tomé el tiempo. De todos modos, nuestra participación comenzó una hora después y atendido que todos los participantes se entregaron a la experiencia, por supuesto que una atmósfera de sintonización fue percibida y exaltada por los ponentes.
Escribo estas palabras mientras oigo un mantra a Ramana.
Diálogo.
En mi ronda estuvieron: Tricia Bennett; Jerry White; Itzhak Beery; D’Arcy Basil, Clare Hedin; Ruben Monroe Safkie; Paolo; Gino y Susan Taylor.
El diálogo fue retratado con este dibujo que dibujó Rowena, vinculada al Presencing Institute, tan familiar para muchos lectores de SomosPaz ya que se enseña Teoría U, como fórmula de imaginar proyectos desde la escucha profunda de lo que el presente nos informa.
Una primera imagen que entregó la primera en «lanzarse a la piscina» fue la del timing espectacular de la llamada. Es ahora.
La imagen de un puente emergió, como visión de un tránsito que tenemos que realizar como humanidad y nos conduzca desde el actual estado del arte, desde el paradigma imperante hacia una cosmovisión que abrace la sabiduría. De la tierra al cielo, del cielo a la tierra.
Hablamos de la importancia de recordar, de la humildad con la cual encarar este proceso de elevación de la vibración para que la Humanidad se asuma Universal.
En definitiva, hubo bastante acuerdo en lo vital que es enfocar nuestra atención en nosotros mismos. En el encuentro de las respuestas adentro.
Mi palabra fue para señalar que la invitación que hizo Paolo y el modo de abrir la conversación, y lo que escuché, enunciaba un tiempo extraordinario, en que el equipo Atmanway tuvo capacidad de congregar voces de todo el mundo que supieran congeniar en la trascendencia de un diálogo con estas características y desde el entendimiento del viaje de Atma a Atman. De la unión del alma personal con la alma disuelta en la totalidad y enfatizando el propósito de silenciarnos para permitir la genuina expresión de cada quien.
Traje la palabra del rayo, como fenómeno natural y como idea del modo en que pudiéramos actuar. Atendidas las circunstancias.
Señalé entonces que el camino que se abre nítido para todos nosotros es el que va por los senderos interiores, de nuestra propia conciencia, alma, espíritu y cada quien podrá nombrar como anhele ese proceso. Asimismo, que lo que se impone en un segundo nivel es la acción sabia y colectiva y tomando la palabra de la panelistas Susan, agregué que nuestras acciones deben ser hechas desde un lugar correcto: la compasión, hacia la meditación, la palabra impecable y la acción consecuente. Luego, que aprendamos juntos a construir comunidad. Así, articularnos bellamente.
Centrarnos en el Ser, parecía ser una verdad resonante.
Tomé notas para poder recordar un poco lo que fue la jornada, pero a medida que transcurrió el tiempo del diálogo y lo que felizmente aconteció, me sumergí completamente en la experiencia y dejé de tomar apuntes.
Anoté las siguientes palabras que fueron reiteradas:
Ser Uno
Nosotros – El espacio
El silencio
Indígenas
Reorientarnos como humanidad
Puente Cielo Tierra – construído de piedras firmes.
¿Cómo escogemos Ser?
¿Qué queremos hacer juntos? Fue la segunda pregunta guía.
Articular juntos
Hubo múltiples expresiones de excitación y agradecimiento por la instancia e iniciativa.
Importancia del amor, de los elementos
Contemplación
Gino trajo a colación las cosmovisiones Q’eros y amazónica, refiriendo tener ambos linajes.
Vacío
Puente entre almas
Balance
Equilibrio
Ofrendas
Nos hablaron de la mitología del águila. De la profecía del águila y del cóndor.
De la rendición ante lo que emerge.
El equilibrio femenino y masculino.
Elevación de la frecuencia.
Ahí estamos
Este testimonio es redactado con la intención, simple, de plasmar un hecho que aspiro que tenga bellas consecuencias y que en sí, resultó inmensamente revelador y gozoso.
Agradecido
Juan Pablo
Comenzamos a poner fuerza al proyecto comunitario, Lagunino y Caravanero de Rukayün.
Hemos ido registrando los eventos, las conversaciones y los avances. Sentimos que ya llega el momento de avanzar con más ganas en la materialización de los sueños vertidos.
Sean bienvenidos y bienvenidas a este nuevo evento.
Pretendemos avanzar en el espacio del fuego ceremonial, en el espacio para los niños y niñas, en el cerco y también en cohesionarse la visión sobre el diseño: en particular, esta vez tendremos un conservatorio sobre el espacio para los niños y las niñas.
Para venir, solamente basta con comunicarse con alguno de los guardianes y comentar si vienes por el día o por varios días. De este modo, gestionaremos mejor los alimentos y los colchones y el abrigo.
Nicolle +56 9 8232 6118
Juan Pablo +56 9 73389809
“Que el hilar de la madre nos tenga para el
más bello tejido con el cual
abrigaremos a la vida en todas su expresiones
con el gran amor divino que en nuestro
interior arde”.
(Pablo Neruda)
Este sábado y domingo 16 y 17 de abril, realizamos un importante encuentro en Rukayün para obtener un resultado que viniese del colectivo.
Hemos definido que Rukayün es un templo escuela. Hemos señalado también una frase identificadora de nuestro anhelos: El arte de florecer del corazón.
Pazka Trina, Nicolle Sayén, Indra, Cata Romo, Ravi, Ananda, Josefa, James, James, Patricia, Paz Encina, Claudio Aguirre, Juan Pablo, María José Vásquez, Fee, Fabián, Marco, Sylvia, Celeste…
Estamos por la Paz y la restauración de la madre tierra.
Somos otro nodo nacido de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Hemos definido en ocasiones anteriores nuestros sueños.
Ser «templo escuela» y la frase que encontramos como fundamento es:
El arte de florecer del corazón.
Lo que viene emergiendo. Imagen tentativa. No es imagen oficial: Pero resuena el colibrí y el resto es lo que el genio colectivo está indicando. Desde 2020
Siempre en la bendición de nutrir. Nutrimos todo, con todo. Ponemos colores, alimentos, físicos, cantos, silenciosos, meditativos, e intencionados para el más alto bien de todos los seres.
Nos preguntamos:
¿Cómo soñamos nuestros espacios?
Nos respondimos:
Que el salón de danzas sea también un salón multiuso, para sala del silencio
Que pensemos en etapas.
Seguimos considerando la cocina exterior, y la zona de niños y niñas.
Cerco
Piscina de barro y huerta
Invernadero
Brasero móvil
¿Cómo visionamos los siguientes encuentros en Rukayün?
Respondimos:
Estableciendo una agenda (calendario), mirando estrategias y prioridades y generando equipos, como cuestión prioritaria.
Establezcamos un equipo para postular a fondos.
Imaginamos un formulario de prioridades
Distinguimos los siguientes enlaces:
Mingas en Mayo y Junio
Que las mingas sean enfocadas y que se tengan materiales 7 funciones
Celebremos invitando a la comunidad a participar (no perdamos el alma) Generemos espacio cálido y de contención
Reconozcamos áreas de expresión y dones de cada une
Círculos de palabra
Sonoterapia otoñal
Círculos de canto
Claudio Aguirre se apunta a apoyar en tema de difusión
Microdifusión por whatsapp
Realicemos actividades culturales para generar abundancia
Nicolle Sayén, anfitriona, cocinera, madre hacendosa y cariñosa, jugada y hermosa poniendo todo de su parte para el éxito de la jornada; con JP llevando adelante el dragón dreaming y Paz Caravanera de tantas historias y jornadas. Por ahí vemos a Fee, Cata Romo, Ananda, Marco y María José…
¿Qué compromisos materializamos?
Este grupo dialogó y expuso que existe voluntad de apañar y que la pregunta es ¿qué se necesita?
Por lo pronto, Ravi señaló su disposición a estar atento a la llamada, a establecer jornadas de yoga, a traer frazadas y a poner a disposición el auto cuando sea importante.
Ananda por su parte expuso su voluntad de continuar sosteniendo círculos de mujeres las noches de luna llena.
James dijo que estaban sus manos y sus pies a disposición.
Vimos que tenemos infinita potencia y que es preciso, simplemente, ordenar el plan, las voluntades y continuar indagando sobre los ofrecimientos de la tribu para la expansión de Rukayün.
Tendremos otra reunión este 24 y 25 de abril.
Propósitos:
Estar en reunión de manos en la masa, apoyando la materialidad de Rukayün y también continuar «bajando» las ideas que comienzan a decantarse después de subir a la cima de la montaña que nos dijo la frase guía para nuestro actuar: gran objetivo y visión de Rukayün como espacio «Templo escuela» y también con la idea que es para que venga «el arte de florecer del corazón».
El viernes anterior a la reunión de Rukayün, un día antes, celebramos con la tribu porteña el 87º Aniversario de la Bandera de la Paz.
Acá se puede leer el registro de la actividad
El momento ES ahora y SOMOS nosotros!
Por la Paz y la Restauración nos afiliamos a principios que están en sintonía con la realidad de lo que en verdad somos: un TODO interdependiente, consciente y trascendental. Nos apoyamos en el legado de la sabiduría ancestral de la humanidad y en las últimas revelaciones de la ciencia para recrear juntos una vida respetuosa, amorosa y equilibrada.
LA TIERRA ES NUESTRO ESPEJO
AQUÍ Y AHORA
UN VUELCO DE ATENCIÓN
LA REFORMA PERSONAL ES LA REFORMA SOCIAL
Concordamos en que lo que vemos hoy en el planeta es un reflejo de nosotros mismos, somos víctimas de nuestras propias acciones, estamos a expensas de nosotros mismos.
Por ende abrir nuestra conciencia para disipar la ilusión de la separación es el fundamento a la empatía y la compasión. Abrirnos de este modo conlleva el reconocernos, sanarnos y ofrendarnos al servicio de la protección de la Vida y al cultivo del amor y la Paz en nuestras relaciones.
“No hay otro”
Ramana Maharishi
“El mundo no es un problema que resolver; es un ser viviente al cual pertenecemos. Es parte de nuestro propio ser y nosotros somos una parte de su sufrimiento como un todo. Hasta que no vayamos a la raíz de nuestra imagen de separación, no será posible la sanación. Y la parte más profunda de nuestra separación de la creación se basa en nuestro olvido de su naturaleza sagrada la cual es también nuestra propia naturaleza sagrada.”
Thich Nhat Hanh
La tierra es nuestro espejo
Nunca hemos estado separados,
Juntos vivamos esta verdad,
Juntos nos apoyamos en revertir el rumbo de la humanidad
La tierra es nuestro espejo
Yo me sano, tú te sanas
Restauremos la Madre Tierra
Juntos restauramos la conciencia de virtud y humanidad
Hagamos vida la restauración
Cultivando la Paz en todas
Nuestras relaciones
La tierra es nuestro espejo
Sea ya la unión y la armonía
protagonicemos el rol de restauradores
de la Madre Tierra cultivando una cultura de Amor y Paz
Honrando las banderas humanas de La Paz Honrando la memoria de su iniciador: Óscar Gálvez – Satya Amrit, nuestro amado hermano que ya fue al reencuentro de las estrellas. Honrando el legado de la familia Roerich Honrando a todos y todas las activistas por la Paz
Este día 15 de abril recién pasado, día viernes, en el parque cultural ex-cárcel de Valparaíso, nos reunimos bajo la convocatoria de quienes sostienen el Instagram @Valparaiso.Paz en el objetivo de celebrar el 87º aniversario de la bandera de la Paz.
Esta declaratoria se encuentra en consonancia con la iniciativa de múltiples ciudades en el mundo que han avanzado, con conversaciones y reuniones de personas que así lo han intencionado. Acá está el link de la organización global.
Foto del atardecer. Momento en el que se realizaba una sonoterapia. Algunos asistentes tuvimos un momento de retroalimentación en que pudimos observar que «cambió la vibra», supimos que la administración del parque cultural evaluó positivamente nuestra participación y por cierto, todo se desarrolló sin incidentes más que los innumerables abrazos, por poder celebrar la vida y la existencia de esta manera.
Sonoterapia relajante. Haciendo bien a las cuerpas
Amigo Indra sahumando y limpiando, por allí la bandera que prestó la Fundación Artesanos de la Paz.
Estamos íntimamente vinculados al movimiento por el fin de todas las guerras «World Beyond War» y hemos escogido por muchas razones al céntrico Parque Cultural Ex-Cárcel también porque en su interior alberga un polo de paz. Una iniciativa replicada en más de 200.000 lugares de la Tierra.
A la medicina de los abrazos y de la reunión con propósito de unificar y de abrir el corazón, sumamos la tecnología de la terapia homa. ¡Maravillosa terapia buena para todo!
Acá nuestras caras felices del alimento bendecido, para bienhacer, desde el buen ser y para el buen mundo. Levantando con suavidad y amor la palabra: bondad
Somos una tribu global.
Somos familia
Nos reconocemos en la gran patria cósmica
Aterrizamos en los cuidados cotidianos a través del buen vivir, el buen comer, el buen hablar y el bendecir, el cuidar, regenerar, reciclar, amar y pidiéndonos la impecabilidad en el servicio.
Nos perdonamos nuestros errores, buscamos la conciencia y la atención plena y seguimos adelante, poniendo toda nuestra voluntad. Los cuatro acuerdos toltecas nos resuenan: No juzgar, no suponer, la palabra impecable y el dar lo mejor de nosotros. Consideramos que estos 4 preceptos bien pueden constituir los acuerdos fundamentales para que la sociedad funcione de buena manera.
Apelamos a lo simple.
Manifestamos nuestro compromiso con la ciudad de Valparaíso a través del fomento a las buenas ciencias, las bellas artes y de la invocación de las fuerzas espirituales, para que vayamos sembrando con celeridad el bosque de amabilidad y de bondad en este maravilloso mundo.
Con esta siembra volvemos a creer que el milagro de la vida en la Tierra está para asombrarnos verdaderamente.
Con esta siembra nos enamoramos
Con esta siembra volvemos a introducir a nuestro colectivo en la co-creación de la nueva carta constitucional.
Por el derecho humano a la Paz
Por el retorno al Origen
Por las palabras de Padmasambhava: «¡Y los profetas serán redimidos para siempre!»
Nos ha sorprendido la retroalimentación que hemos recibido. Hemos constatado la necesidad de realizar estos encuentros que se hacen en calma y donde es permitido y alentado el encuentro humano profundo, donde se intercambian whatsapps para seguir en el co-creación del mundo bello que merecemos.
Escuchamos que las personas se sienten mucho mejor y que volvernos a encontrar una y otra vez es fundamental para tejer los afectos y permitir que brote la confianza en el colectivo.
Otoño
Rukayün celebra.
El día de hoy, nublado, tuvo a los guardianes Nicolle, Juan Pablo y Santiel recibiendo a Martín y a María José.
Las voluntades confabularon para caminar todos los propósitos, a la velocidad de la Luz.
Preparamos almuerzo, disfrutamos una sopa caliente y postres enviados por la vecina Isa Almarza.
Arquitectura – Permacultura
Luego de observar por meses, comenzamos los bosquejos y hoy, medimos junto a María José, quien guió la tarea. Dialogamos el plan junto a Martín del Sur, que venía en una primera de muchas visitas, según conversado.
Culminamos con onces y un concierto del joven Del Sur.
El plan que se avecina son dos retiros: De la Fundación La Ruta de La Paz y de Rukayün, más el festejo del 15 de abril: Aniversario de la bandera de La Paz y del Pacto que la instituyó, el Pacto Roerich.
Nos preparamos con un folleto. Acá, un adelanto…
Foto trucada de la bajada de Rukayün, rumbo al sector de «Los Lobos» donde se encuentra la casa de la sirena Josefa, quien al día de hoy se encuentra en la ofrenda «Maitreya» en Concepción.
Este es el afiche con el que convocamos privadamente a ceremonia el 18 de Marzo en conexión con el tejido global. Ver más acá
El 18 de Marzo comenzamos la renovación del mundo.
En la claridad de comprender que lo único que existe es el ahora y también que todo es proceso. Venimos del Origen y volvemos allí.
Inclusive, como dato anexo y relevante, esta invitación Wixarrika que coincide con noticieros del «masa-media» horripilantes nivel supremo se extiende como ceremonia hasta el 2 de abril. Fecha en que se cierra el proceso de realizar como corresponde la ceremonia de renovación de los altares – espejos – de nuestras intenciones.
Por ello, este post conlleva la intención de aportar al éxito del proceso creativo, espiritual, bondadoso, poderoso, que está siendo llevado a cabo por todas las personas que acudieron a la llamada de Wirikuta como también a los que no acudieron a esa llamada, pero que sí han acudido a la llamada interna de cooperar en estos tiempos con la co-creación de un mundo amable, saludable, amoroso, armonioso, sensato y que acabe de inmediato con las guerras, su industria y la idea de separación que las sustenta. Somos Uno y por lo tanto, si te hago algo, me lo hago.
Un colectivo autogestionado y muy entusiasta está llevando adelante la iniciativa de afirmar al puerto de Valparaíso como un espacio que vibre en paz e irradie esta vibración hacia el mundo.
Comprendemos que el asunto es comenzando por adentro, con chuzo, pala y picota modelando nuestros adentros para acomodarnos al tiempo que vivimos, ser pacientes y perseverantes en aceptar que la historia es como es. Comprendemos que limpiando podemos ir descubriendo que la historia es maravillosa, extraordinaria y profética.
Los integrantes del colectivo que afirma y reafirma a este puerto principal como ciudad de paz avanza con todo lo que es necesario, acuerdos fundamentales, sosteniendo empatía y fluidez, aprendiendo juntos en el camino, inspirando lo que amamos y exhalando lo que ya fue, lo que está adentro obstaculizando y que vibra fome.
Por supuesto, ya están hechas las primeras conversaciones con el colectivo global que también está comprometido con hacer de sus ciudades: hábitats pacíficos. Acá pueden ver el link pertinente: international cities of peace
Acá una foto de una parte del grupo que nos reunimos el 18 de Marzo y hasta el 19 de Marzo en Rukayün, para conectar con la llamada de Wirikuta. Asimismo, personas conectadas con el impulso a la idea de Valparaíso: Ciudad de Paz.
La Caravana por La Paz y la restauración de la Madre Tierra crece y se multiplica en historias de Paz y de Restauración de la Madre Tierra. Sobre todo, en historias interiores, en que cada ser se compromete más y más en la afirmación de su voluntad a vivir bien: hablamos de coeducarnos en buen vivir.
Curso de Buen vivir. Una iniciativa que está prendiendo con fuerza es la de convocarnos rápidamente a echar a andar un soñado curso de buen vivir, que en América del Norte, Europa y el mundo llaman de Curso de Transición. Vinculado al movimiento de Permacultura que es, recordemos, la ciencia de diseño holístico de los territorios. Ciencia integrativa que ve en el movimiento de Transición, una oportunidad de compartir estos vastos conocimientos con las amistades del Barrio e incluyendo, un aspecto fundamental que es el curso de Transición Interior, que lleva el sello del Trabajo que reconecta, que es la obra que está legando la maestra viva Joanna Macy.
Rukayün se encuentra en la ruta de este movimiento como puede verse en este mapa.
En Chile ocurre un proceso importante. El malestar social ante una crisis provocada por múltiples factores derivó en protestas que condujeron a un estallido de conciencia que ocurrió el 18 de Octubre del año 2019, estalló la gente para decir «Basta». El pueblo se vino a las calles. Luego, un acuerdo por la Paz invitó a un plebiscito que derivó posteriormente en una instancia de conversación llamada Convención Constituyente. Esta instancia busca plasmar acuerdos fundacionales para una nueva sociedad.
Tenemos esta foto de nuestras amistades junto a la presidenta de la Comisión cuando ella se encontraba en campaña presidencial
Hemos reconocido la enorme oportunidad de dirigirnos con una palabra constructiva y nutrida por visionarios.
De este modo, hemos entregado una carta y realizado una presentación ante la Comisión Nacionalidad que también es la comisión de principios constitucionales, democracia y ciudadanía de la Convención Constituyente para exponer que nos interpreta pertenecer también a la Nación Emergente Arcoiris señalando sus características identitarias.
Libertad de tránsito.
En nuestras conversaciones previas al diálogo con la Convención Constituyente surgió con fuerza la idea de contrastar un sistema que facilita el intercambio y el tránsito de mercaderías entre países pero dificulta el desplazamiento de humanos. La sociedad enfocada en el crecimiento económico se plantea el libre tránsito de bienes transables antes que el libre tránsito de humanos. Creemos que lo esencial es atraer la atención hacia la conciencia y luego, permitirnos lo mejor, lo que eleve, lo que sea recto, bello y perseverar en construir la sociedad soñada.
Alianzas con organizaciones pacifistas.
La presentación ante la Convención Constituyente ha permitido la interacción entre personas que adscriben a esta Nación emergente, adherentes a la promoción de la bandera de la paz y organizaciones como Mundo sin guerras y también ha permitido contactos con representantes internacionales de la organización por la abolición de la guerra: «World Beyond War». Esta última ha accedido a replicar este artículo en su sitio web. Ver acá.
Cecilia Flores, de «Mundo sin guerras« nos ha expuesto lo siguiente:
«Imagino una nueva vida humana en paz, armonía y sin violencias, con un planeta sostenible y una naturaleza consciente, viva y descontaminada. Imagino un mundo y una Latinoamérica no-violenta en el futuro, donde trabajemos día a día por dejar un mundo mejor a nuestros hijes, nietos y nietas, un lugar que nos inspire a vivir, disfrutar, crear, compartir y generar cambios desde nosotres mismos.
Mi nombre es Cecilia Flores, soy de Chile, parte del Equipo de coordinación mundial de Mundo Sin guerra y sin Violencia y les invito a co-crear juntos y acompañarnos en nuestra Tercera Marcha Mundial por la PAZ y la NoViolencia el próximo año 2024.»
Video que se encuentra en sitio oficial de la Convención constituyente y que contiene nuestra presentación.
Dejamos a continuación el link que dirige hacia el video que registra todas las intervenciones realizadas ante la Comisión de Nacionalidad, principios constitucionales, democracia y ciudadanía.
Video que adjuntamos en nuestra presentación a la Comisión de la Convención.
Aca dejamos otro video de múltiples y variados otros testimonios que avalan con otras frases y otros puntos de vista, lo que estamos reseñando: Somos una Nación, un pueblo emergiendo con la misión de acabar las guerras e iniciar una era de paz, comenzando con la co-educación, el compartir, la sanación y convocándonos a limpiar todo el desastre.
Participaron de este improvisado video con defectos técnicos en las primeras 3 presentaciones:
Tanka Sánchez – Joven monja budista Zen
Cecilia Flores Avaria – Humanista, Siloísta, maestra energética aplicada al Parque de Estudio y Reflexión El Remanso, y Miembro de la Asociación Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, forma parte de su equipo coordinador Nacional y Mundial.
Patricia Pizarro – Terapeuta y conductora de programa vía streaming Unidad Planetaria
María José Vásquez – Arquitectura consciente
Rayo Terrición Multiversal – Exponiendo sobre el Arcoiris
Claudio Aguirre – Cantautor SolUno – Arcoiris – Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y SOMOSPAZ
Nicolás Arancibia – Común-Unidad
Conduce Juan Pablo Lazo.
Carta dirigida a la Comisión de Principios constitucionales, Nacionalidad y Ciudadanía
Carta a la Convención Constituyente:
Sras.
Beatriz Sánchez y Ericka Portilla
Coordinadoras
Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constituyente.
Referencia: Una sociedad armoniosa.
De nuestra consideración:
En primer término agradecemos a la vida y a todos los seres de los mundos visibles e invisibles. Agradecemos también, profundamente, la existencia de esta instancia de participación, hemos seguido atentamente el proceso constituyente, celebrando los logros y estamos pendientes para cooperar y sortear las dificultades.
Nos dirigimos en el interés de solicitar el reconocimiento de una Nación emergente que invita a la amistad de la Humanidad, a vivir en Paz y cooperar en la restauración de la Madre Tierra.
Sumamos a nuestra nacionalidad chilena, la idea que también pertenecemos a una Nación emergente y global.
Nuestro momento
Habitamos una Tierra maravillosa y bellísima y asistimos a un despertar de conciencia colectiva. Tener noción de este proceso nos invita a poner todo de nuestra parte para salir de la crisis.
Creemos que este es un tiempo de sanación y de cambio de paradigma y de cosmovisión en que lo esencial es volcar la atención al Ser, terminar con la cultura de la guerra y de la separación y construir una cultura de paz. Queremos que nuestra comunidad nacional en sentido amplio ponga el cuidado de la vida como principal fundamento social.
Miguel D’Escoto Brockman describió la crisis en un discurso el 2009 en Naciones Unidas para analizar la crisis financiera del 2008 como “multiconvergente”, acá exponemos algunas aristas de esta crisis que distinguimos:
La sumatoria de los desafíos enumerados nos hace comprender que el diagnóstico es una crisis de civilización como no se ha registrado antes.
Valoramos que la Convención Constitucional se abra como un espacio para pensar y co-diseñar los grandes acuerdos con los cuales vislumbrar mil milenios de paz.
Creemos que el comienzo de la gran conversación fundacional tiene que ser, como en toda organización, respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Respondiendo a esta pregunta es que nos hemos dirigido a la comisión Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía. Declaramos sentirnos parte de la Nación que emerge globalmente clamando por el fin de todas las guerras y por el inicio de una era de Paz.
Nuestra identidad
Nos reconocemos dialogando con un lenguaje en todos los rincones de la Tierra, que da igual valor a lo poético, a lo científico y a lo espiritual. Sintonizamos en la percepción del amanecer de una nueva era, emerge una conciencia colectiva a través de la cultura de la colaboración. Valoramos las diferencias de lo diverso y reconocemos que Somos Uno e interdependientes.
Nuestra perspectiva para terminar con todas las guerras es enfocando nuestras energías en nuestra autotransformación y comenzar pacificándonos nosotros mismos. Podemos autorrealizar la Paz.
Rescatamos la virtud que pueda emerger de la diversidad de linajes que ofrecen sabiduría para realizar este tránsito histórico. Nos interpreta este pasaje del acuerdo «Naciones Unidas del Espíritu» celebrado entre líderes indígenas en Colombia tras 4 años de ceremonia en una “kiva”, espacio ceremonial: “Somos el cumplimiento del sueño de nuestros ancestros.”
Una característica especial de esta identidad en tanto Nación emergente es que prestamos atención al saber ancestral. De este modo, hemos avanzado en un proceso de descolonización y hemos comenzado un proceso de reaprendizaje. Vamos pudiendo distinguir aquellas verdades no cuestionadas que la civilización dominante (greco-romana y judeo-cristiana) ha impuesto y por ello, relevamos la sociocracia y la cosmogeocracia como alternativas a explorar a la forma de gobierno “democrática”. También creemos que podemos explorar formas diversas a los “Estados Nacionales” ya que como fórmula de governanza, no parecen estar respondiendo a los grandes desafíos de nuestro tiempo sino que contribuyendo a un imaginario de colapso.
Creemos en la valoración de las organizaciones circulares y horizontales, que requieren para su funcionamiento una cultura de cooperación en vez de competición.
A modo de ejemplo en el rescate de la sabiduría ancestral, nos hace sentido la solicitud de cambiar el calendario gregoriano que fue inspirado por un emperador romano para recaudar impuestos de 12 meses y que nada tiene que ver con la comprensión del tiempo por una cuenta de tiempo que nos ayude a sincronizar con los ritmos naturales, emulando a la mayoría de las tradiciones originarias que contaban 13 lunas de 28 días en el ciclo solar de 365 días.
Nación Arcoiris, Nación del quinto sol, Nación mestiza, Nación Humana Universal, Nación del Maíz…
Nuestra Nación emergente asume diferentes nombres. La Nación Arcoiris se ha reunido en consejos de visiones a lo largo de los últimos 50 años en todos los continentes y ha resonado en el corazón de cientos de miles y probablemente de millones de personas. Existen otros nombres para esta Nación emergente. El movimiento siloísta le llama Nación Humana Universal, y coincide con una visión global, también se le dice la Nación Mestiza o Nación del Quinto Sol. En definitiva, se rescatan profecías indígenas y no indígenas que señalan que llegará un tiempo en que será posible dialogar sobre estos asuntos en la gran mesa de conversación.
Diversos en la unidad. Nos reconocemos en múltiples otros espacios. A saber, hablando del camino del corazón, promoviendo la ciencia holística de la permacultura, la red de ecoaldeas, la red de semillas y ríos libres, el movimiento de transición, promoviendo el buen vivir y la ecología, destacamos el trabajo que reconecta que nos enseña la maestra Joanna Macy, valorando el equilibrio entre los principios femenino y masculino, honrando la whipala y la bandera de la paz oficial de América de acuerdo al Pacto Roerich, en las prácticas del Yoga, Biodanza, Danzas de Paz Universal, promoviendo ministerios de la felicidad, promoviendo la meditación y la limpieza de la mente, honrando el fuego sagrado, los fuegos homa, en la tensegridad, considerando la Noósfera, en la idea de autorrealización, en la importancia de relevar la sexualidad sagrada, en la comunicación no violenta, en ceremonias de Temazkales, con la conciencia animal, en la idea de decrecimiento, con la economía sagrada, en el movimiento de los derechos de la Madre Tierra y dándole el lugar que merece al buen humor y un largo etcétera.
Sobre todo, pidiéndonos darnos cuenta de quiénes somos y agradecer y celebrar la maravilla de la existencia.
Nuestras solicitudes
Juan Pablo Lazo Ureta
Yendery Cerda
Ximena Salinas
Fundación La ruta de la Paz
Proyecto del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra
Activos participantes de la red global de ecoaldeas, de C.A.S.A. Latina, el movimiento de Transición y la organización global “World Beyond War”, el “Mundo más allá de la guerra”.
Esta nueva ha sido ya publicada en CASA LATINA, parte de la red global de ecoaldeas. Ver acá
Asimismo, esta nota ha sido reproducida en inglés en el sitio de la organización pacifista: World beyond war
1.- El 9 de Noviembre 2021 – Juan Pablo Lazo Ureta es presentado al equipo de coordinadores globales de la organización pacifista «WORLD BEYOND WAR» como coordinador del capítulo de la bioregión del Aconcagua, estableciendo en Rukayün su nodo/hub particular.
2.- Noviembre 2021. Convenio de buen vivir para promover polos de paz conversado entre la Fundación «La ruta de la Paz» asociada a la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y la Fundación Común Unidad.
Otro objetivo relacionado a este convenio de buen vivir es que la ciudad de Valparaíso sea declarada Ciudad de Paz de acuerdo a los procedimientos establecidos por la asociación global «International Cities of Peace«.
3.- El día Lunes 6 de diciembre de 2021 es emitido un programa de LA TELARAÑA, que busca difundir en español un mensaje de paz y de ecología. Esta jornada tuvimos la presencia de Inés Palomeque, una mujer de inmensa trayectoria en la difusión del mensaje de la Paz, de la bandera de la paz y articuladora desde Argentina, de innumerables acciones de difusión e inspiración en el cono sur y en el mundo todo.
Ver video en youtube alojado en CASA LATINA (Capítulo dependiente de la red global de ecoaldeas).
4.- El día 22 de Noviembre Juan Pablo Lazo, coordinador de World Beyond War y director de La ruta de la Paz y Ximena Salinas, directora nacional de CODEFF, la ONG más antigua de Chile en la protección de Flora y Fauna y también directora de la ruta de la Paz exponen en la comisión nacionalidad de la convención constituyente.
Hemos expresado que además de lo «chileno», nos interpreta ser parte de una Nación emergente y global que se une en torno al amanecer de una nueva conciencia, somos una Nación que anhela el fin de todas las guerras y el inicio de una era de Paz.
Acá el link, que tiene la opción de traducción a diferentes idiomas.
5.- Kirtan Camp de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra. Desde el 6 al 10 de Enero tuvimos en Vilches un campamento para aprender de Kirtan junto a Sangeeta, maestra y cofundadora de la Caravana. Asistieron más de 130 personas y ciertamente, los asistentes sabemos que acá se gestó una fuerza redoblada para que impere la paz en cada uno de nosotros. Comenzando desde adentro, por nosotros mismos y pidiéndonos más de lo que podemos.
Un cántaro infinito de agua pura nos abraza y limpia en esta era acuariana que ya empezó y de muchísimas formas, cada día, obra el milagro del despertar de la conciencia a parar las guerras y declarar la Paz universal.
Diálogos del presente
Una iniciativa que se convoca con este nombre y que puede visitarse acá y que tuvo como un expositor al maestro Gastón Soublette ha contado entre sus expositoras a nuestra querida y luminosa María José Vásquez.
Exposición sobre Arquitectura consciente y un lugar destacado para Rukayün.
Matri mandyr, el centro de Auroville que es una ecoaldea diseñada en forma de galaxia. Este edificio es para provocar silencio y permitir la meditación comunitaria.
Ella ha abierto su conversación señalando la importancia de la meditación y de una arquitectura sensible y que nos ofrezca una conciencia sobre el habitar. Nos invita a reestablecer el equilibrio entre el hombre y la Naturaleza.
Entre los ejemplos exhibidos podemos ver a Auroville creado en base a la inspiración de Sri Aurobindo y la Madre cerca de Pondicherry, a huertos urbanos, a ECCAM en Chennai y alguna galería mexicana de arte moderno y también nos ha referido la importancia de la ciudad abierta de Ritoque que entre sus fundamentos descolonizadores plantea que América aún no es descubierta. Eso es Amereya. Un relato en curso del que nos hacemos eco.
Al tocar el tema de los asentamientos María José tocó a Rukayün, de Laguna Verde (Desde minuto 11:11)
Agradecemos infinitamente a María José por su exposición y sumar un documento de visión sobre quiénes somos.
Telaraña es un programa que responde a una necesidad detectada hace mucho tiempo pero que ya no puede esperar.
El relato que los medios de comunicación masivos nos entregan habla de dolor, caos y miedos, si no de fútbol o de lo último que le ocurrió a las celebridades.
Telaraña se pretende un espacio para compartirnos la buena nueva. Amanece el quinto sol. ¿Qué significa esto? Un río puro de conciencia se abre paso para que comprendamos que habitamos el aquí y el ahora, y dentro de ese habitar tenemos la posibilidad de sanar y de purificar nuestra percepción. ¿Quiénes somos? Es la pregunta que comienza a sembrarse en el corazón de quienes despiertan al mundo mágico donde los milagros ocurren a diario y eternamente.
Podrán vernos a través de facebook de Red Arcoiris, del facebook de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y del facebook de CASA LATINA
Horario:
México: 17:00 hrs
Colombia y Perú: 18:00 hrs
Argentina, Chile y Uruguay: 20:00 hrs
Comprendemos el mundo externo como manifestación del mundo interior.
Comprendemos que estamos siendo invitados a nutrir el mundo espiritual, para poder ver reflejado afuera la abundancia y la belleza del Universo que somos.
Afuera las noticias nos cuentan de un movimiento global que vuelve a la huerta. Tendremos ocasión de conversar con Claudia Flish Flish quien es parte de la comisión articuladora de la RIHE Red internacional de huertos educativos.
Nos informará sobre el próximo encuentro que se viene.
Asimismo, tendremos un despacho en vivo desde Glasgow donde ocurre la COP26 con Montserrat Madariaga quien realiza un doctorado en la escuela de Leyes de Inglaterra teniendo como título de proyecto: «La COP que fue y no fue: El impacto de la COP 25 en el derecho y la gobernanza del cambio climático en Chile».
Juan Sebastián de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza en Latinoamérica nos explicará acerca de la convocatoria a un simposio internacional sobre los derechos de la Naturaleza y estudios críticos del desarrollo.
Extendemos la invitación al Simposio Internacional: Derechos de la Naturaleza y estudios críticos al desarrollo el próximo Jueves 11 de noviembre 5-8pm (Col GMT-5).
Detalles del evento: https://fb.me/e/1VV3Q41rH
INSCRIPCION GRATUITA: https://bit.ly/3zv4Rhn
El Simposio es co-organizado por el Programa de Posgrados en Estudios de desarrollo y el territorio de la Universidad de La Salle y el Círculo de Ecología de Saberes de la Global Alliance for the Rights of Nature GARN Latinoamérica, en el marco del proyecto de investigación “Diseño participativo de saberes y de experiencias de la Alianza por los Derechos de la Madre Tierra-Colombia”, un trabajo colaborativo en el que valoramos los alcances y limitaciones de los derechos de la naturaleza como camino de resistencia al modelo de desarrollo neoliberal en su fase neo-extractivista y como estrategia de transición hacia a otros mundos posibles bioéticos.
Los ponentes invitados: Adriana Rodríguez, (UASB Ecuador), Angie Torres (CLAES Colombia), Natalia Greene (GARN – Ecuador) Vanessa Hasson (MAPAS – Brasil), Abadío Green, (Pedagogía de la MAdre Tierra UdA, Gunadule – Colombia).
El Simposio será trasmitido en vivo en las páginas de Facebook de @GARNLAtinoamerica y de la Alianza por los Derechos de la Naturaleza en Colombia @AlianzaDerechosNaturaleza
Más información en esta web: https://www.instagram.com/garnlatinamerica/
Tendremos también la participación de Seba Funes quien nos comentará sobre este encuentro que se realizará en San Luis, Argentina sobre las Educaciones Posibles.
En último término tendremos la participación de Ronnie Hausheer quien organiza los festivales de comunicación no violenta y podrá contarnos sobre estos festivales maravillosos que congregan a una comunidad tan extendida que va comprendiendo la importancia capital de aprender juntos a comunicarnos de manera empática y compasiva.
Acá el link https://www.viviendocnv.com/
Pazka Trina será nuestra invitada especial para contarnos cómo fue el festival de danzas del mundo que también fue anunciado por telaraña pero que ya se realizó en Laguna Verde, Valparaíso.
TELARAÑA es un programa que lleva ya dos ediciones anteriores y que se está co-creando junto a un equipo que se ha conformado con integrantes de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, personas de la Ruta de la Paz (proyecto caravanero), Abanico del Alma y CASA LATINA.
El anhelo es conformar un grupo de periodistas, audiovisualistas, comentaristas, permacultores y expertos con capacidad de sostener un programa de excelencia que logre retratar las buenas noticias desde todos los territorios e irnos dando cuenta de la maravillosa realidad que significa respirar en paz.