Los sucesos nos atraviesan. El amor se levanta y nos abraza. El amante, el amado y el amor se confunden en la borrachera de la comprensión total.
La Chakana nos congregó este equinoccio. Fuimos desde Laguna Verde, Mendoza, Viña, Valparaíso, Rari, Villarrica, Algarrobo, Tunquén y más allá. Nos convocó una comprensión acerca del rol que tenemos de afirmar nuestro servicio. Nos pedimos a nosotros mismos, escuchar lo que la vida pide de nosotros, servir a la causa de un buen vivir para todos, entregar fe acerca de las posibilidades que tenemos de enmendar el rumbo social. Nos pedimos perdón y clamamos por Paz y felicidad para todos los seres.
Nos limpiamos, nos sahumamos y rezamos, cantamos y bailamos. Celebramos la magia de la vida.
El 18 de Marzo es también la fecha en que se celebra 1 año de la ceremonia de renovación del mundo y que nos pide sincronizar con wirikuta. Así es que nos honra participar de la @sincroniawirikuta
El 22 de Marzo, en Zapallar sembramos un polo de Paz el mismo día del canto al agua.
Damos gracias.
Hemos comenzado este año «laboral» con toda la fuerza que se nos permite y pronto, en estas páginas exhibiremos las claridades a las que hemos ido llegando en nuestros encuentros.
¡Qué inmenso honor y alegría exponer sobre una invitación a un diálogo tan bien organizado con voces de toda la tierra incluyendo líderes indígenas y guardianes de sabiduría!
Me registré como integrante de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra y coloqué www.somospaz.org como referencia virtual atendida la vocación de servicio amplio que tiene esta web desde que comenzara con el nombre de Coordinadora pro bandera de La Paz hace más de 14 años atrás.
Este diálogo fue convocado por la organización Atmanway desde cuyo nombre es que nos invita a comprender la vía Atman, palabra sánscrita que puede traducirse como «lo que se llama el Sí mismo».
«Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la oportunidad.
Un segundo paso de un viaje de la cabeza al corazón y a la mano»
24 horas de DIÁLOGO DE LA SABIDURÍA DE LA TIERRA: Reorientando a la Humanidad – Movimiento global de silencio y diálogo que reúne la sabiduría de todos los rincones del mundo.
Este evento se celebró el día 24 de Junio en cuatro bloques de 6 horas que conformaron una jornada de 24 horas ininterrumpidas.
Lo rotularon como un viaje global para activar un nuevo Diálogo para la humanidad que surja de la Sabiduría, el Amor en Acción. Esto on es una conferencia, esto es un DIÁLOGO.
Dice también: «¡Creemos el espacio NOSOTROS para escuchar profundamente y reconectar con nuestra sagrada Humanidad para reorientar a la humanidad!»»
Más que puedes leer en la web sobre la convocatoria.
Dice la web:
«¿CÓMO PODEMOS REORIENTAR A LA HUMANIDAD?
Estamos en una meta-crisis de escucha, fracturando y paralizando nuestro Ser, Corazón y Tierra.
Nos urge cambiar y voltear el paradigma de adentro hacia afuera, del «YO» al «NOSOTROS», de un planeta que da recursos a los humanos, a una nueva Humanidad que sirve y sostiene el ecosistema de la Tierra.
Así como fomentar un Diálogo capaz de reavivar nuestra sagrada Humanidad, y hacerla completa – sanando sus partes individuales y haciéndola completa de nuevo.
EL DIÁLOGO COMO NUEVA BRÚJULA HACIA UN NUEVO FUTURO
Un espacio de Diálogo en toda la Tierra que se nutre del Silencio y conduce a la Coherencia, la Alineación y la Integración.
Cuatro anclas direccionales y facilitadores como sostenedores del espacio de diálogo.
Doce Ancianos indígenas y Oradores de la Sabiduría de la Tierra en cada diálogo.
Cuatro grandes rondas de diálogo (mañana, tarde, noche y noche) que se complementan entre sí.
Círculos de escucha paralelos que reflexionan y alimentan el diálogo.»
La bienvenida y mensaje de apertura la dio Ervin Laszlo, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz.
Los panelistas:
Ervin Laszlo, nominado dos veces al Nóbel de la Paz; Chief Phil Lane Jr, Cuatro mundos Instituto Internacional; Paolo Morley-Fletcher, anfitrión; Susan Taylor, co-organizadora; Anne Baring, cuidadora de sabiduría; MacMacartney, change maker (hacedor de cambios); Anneloes Smitsman, centro de sabiduría de la Tierra; Enrique Enriquez, distribuidor de signos; Itzhak Beery, embajador de Paz; Elisabet Sahtouris, bióloga; Jude Currivan, cosmología; Alan Seale, presencia transformaciones; Marti Spiegelman, Luz Chamana; Hidde van der Pol, CEO CEC; Poornashri Kandade, catalizadora; Aftab Omar, presidente de Universidad Meridian; Christa Mackinnon, mujer tejiendo cambios; John Lockley, Sangoma; Imelda Almqvist, profesora; Suchitra Shenoy, autora y meditadora; Alexander Schieffer, cofundador poetas integrales innovadores; Rama Mani, cofundadora de performadoras y constructores de paz; Bhola Nath Banstola, Himalayan Dhami Jhãkri; Ruben Monroe Saufkie, abuelo del clan del agua Hopi, Abuela Helene, Anciana Sami; Sheikh Burhanuddin Herrmann, místico sufí; Ian Read, Fundación del Liderazgo natural; Tricia Bennett, terapia de trauma; Wahinkpe Topa, abuelo cuatro flechas; Alexandra Gavilano, activista; Liberto Pereda, liderazgo del círculo; D’Arcy Basil, tallador; Mayumi Beckers (Japan), directorio de chamanes; Chief Bill Erasmus, mayor; Nicholas Barla, adivasi; Rico Paganini, investigador; Juan Pablo Lazo Ureta, peace maker; Khaled El Sherbini, investigador; Dr. Darya Gerasimenko, profesora; Aref Ali Nayed, profesor de Islam; Cornelia Wallner-Frisee, sanadora; Uri Noy Meir, Imaginaction; Leo Van Der Vlist, centro holandés para indígenas; Daya Jaggers, facilitadora de artes; Amanda Lamond, sanadora planetaria; Clare Hedin, terapeuta y sanadora sonidos y conciencia; Petra Borgmann Durrie, optimista y exploradora; Simon Javan Okelo, emprendedor y artista; Oma Visolela Namises, sabiduría tribal; Gino Cocchella, Chaka-runa; Sitara Edward, política inspirada; John Samuel, presidente de Transforma India; Kamalroop Singh, Gelder; Jerry White, transpreneur.
Redacto estas líneas en la comprensión de la trascendencia de exponer un testimonio simple sobre una experiencia formidable, que entrega fe para el Gran Giro que tenemos que realizar. Diera la impresión, tras este evento, que el milagro está ocurriendo.
Me tocó participar de la cuarta ronda de diálogo. Paolo, el organizador, señaló el objetivo y el modo de conversar e introdujo el contexto. Nos contó que este es el segundo diálogo. El primero fue organizado de manera rápida en los inicios de la guerra en Ucrania. Nos contó de este círculo. Que contiene las cuatro direcciones, que abraza el espacio de silencio, que contiene a la Madre Tierra en su interior. Que habla de este viaje en que volvemos a considerar el ser nosotros.
Silencio
Honrando el silencio, una vez que Paolo concluyó se abrió un momento de meditación colectiva que duró al menos 30 minutos.
No tomé el tiempo. De todos modos, nuestra participación comenzó una hora después y atendido que todos los participantes se entregaron a la experiencia, por supuesto que una atmósfera de sintonización fue percibida y exaltada por los ponentes.
Escribo estas palabras mientras oigo un mantra a Ramana.
Diálogo.
En mi ronda estuvieron: Tricia Bennett; Jerry White; Itzhak Beery; D’Arcy Basil, Clare Hedin; Ruben Monroe Safkie; Paolo; Gino y Susan Taylor.
El diálogo fue retratado con este dibujo que dibujó Rowena, vinculada al Presencing Institute, tan familiar para muchos lectores de SomosPaz ya que se enseña Teoría U, como fórmula de imaginar proyectos desde la escucha profunda de lo que el presente nos informa.
Una primera imagen que entregó la primera en «lanzarse a la piscina» fue la del timing espectacular de la llamada. Es ahora.
La imagen de un puente emergió, como visión de un tránsito que tenemos que realizar como humanidad y nos conduzca desde el actual estado del arte, desde el paradigma imperante hacia una cosmovisión que abrace la sabiduría. De la tierra al cielo, del cielo a la tierra.
Hablamos de la importancia de recordar, de la humildad con la cual encarar este proceso de elevación de la vibración para que la Humanidad se asuma Universal.
En definitiva, hubo bastante acuerdo en lo vital que es enfocar nuestra atención en nosotros mismos. En el encuentro de las respuestas adentro.
Mi palabra fue para señalar que la invitación que hizo Paolo y el modo de abrir la conversación, y lo que escuché, enunciaba un tiempo extraordinario, en que el equipo Atmanway tuvo capacidad de congregar voces de todo el mundo que supieran congeniar en la trascendencia de un diálogo con estas características y desde el entendimiento del viaje de Atma a Atman. De la unión del alma personal con la alma disuelta en la totalidad y enfatizando el propósito de silenciarnos para permitir la genuina expresión de cada quien.
Traje la palabra del rayo, como fenómeno natural y como idea del modo en que pudiéramos actuar. Atendidas las circunstancias.
Señalé entonces que el camino que se abre nítido para todos nosotros es el que va por los senderos interiores, de nuestra propia conciencia, alma, espíritu y cada quien podrá nombrar como anhele ese proceso. Asimismo, que lo que se impone en un segundo nivel es la acción sabia y colectiva y tomando la palabra de la panelistas Susan, agregué que nuestras acciones deben ser hechas desde un lugar correcto: la compasión, hacia la meditación, la palabra impecable y la acción consecuente. Luego, que aprendamos juntos a construir comunidad. Así, articularnos bellamente.
Centrarnos en el Ser, parecía ser una verdad resonante.
Tomé notas para poder recordar un poco lo que fue la jornada, pero a medida que transcurrió el tiempo del diálogo y lo que felizmente aconteció, me sumergí completamente en la experiencia y dejé de tomar apuntes.
Anoté las siguientes palabras que fueron reiteradas:
Ser Uno
Nosotros – El espacio
El silencio
Indígenas
Reorientarnos como humanidad
Puente Cielo Tierra – construído de piedras firmes.
¿Cómo escogemos Ser?
¿Qué queremos hacer juntos? Fue la segunda pregunta guía.
Articular juntos
Hubo múltiples expresiones de excitación y agradecimiento por la instancia e iniciativa.
Importancia del amor, de los elementos
Contemplación
Gino trajo a colación las cosmovisiones Q’eros y amazónica, refiriendo tener ambos linajes.
Vacío
Puente entre almas
Balance
Equilibrio
Ofrendas
Nos hablaron de la mitología del águila. De la profecía del águila y del cóndor.
De la rendición ante lo que emerge.
El equilibrio femenino y masculino.
Elevación de la frecuencia.
Ahí estamos
Este testimonio es redactado con la intención, simple, de plasmar un hecho que aspiro que tenga bellas consecuencias y que en sí, resultó inmensamente revelador y gozoso.
Celebramos. Nos abrimos a poner una nueva siembra colectiva y enfocada en continuar nuestro proceso de limpieza y de sanación. Tenemos conciencia de este momento histórico de amanecer y de despertar. Descubrimos el mundo mágico, aprendemos a invocar la magia y a cabalgar en el presente, con la noción de interdependencia. Adelante de nuestro caballo blanco se encuentra el espejo maravilloso, que nos muestra quienes somos.
Somos Paz sigue aportando a la construcción de CASA LATINA, el consejo de asentamientos sustentables de América y múltiples de sus miembros se encuentran comprometidos a ponerle bueno a los festejos de los 10 años de existencia de este capítulo americano de la red global de ecoaldeas que se caracteriza e identifica dentro de la red global por sumar al pétalo de las ecoaldeas, los siguientes otros pétalos:
Movimiento de transición; nómades; organizaciones sociales (ONG’s regenerativas) y las iniciativas educacionales.
Juan Pablo, de SOMOSPAZ también ha sido invitado a una conversación con líderes indígenas y portadores de sabiduría de los 5 continentes este 24 de Junio a las 18 hrs de Chile.
Estamos acelerando las conversaciones para vislumbrar un sistema de apoyo mutuo entre organizaciones afines dentro de la comarca. Hemos estado visitando lugares y personas y comunicándonos con otros en las cercanías de Rukayün hacia el Aconcagua. Hemos contactado La Chakana; Valparaíso; Nido de Cóndores; Casa Cristal; Putraintü, Zapallar; Catapilco y San Felipe para lanzar la iniciativa de estrecharnos y estudiarnos en competencias y anhelos, para descubrir ¿cómo cabalgar juntos hacia la verdad suprema de la felicidad eterna? Dicho en modo práctico: ¿Cómo aliarnos y apoyarnos y disfrutar el proceso de una manera próspera para todos los seres de todos los reinos?
Un regalo de Jovi Paz. Agradecemos sus historias y su eterno compromiso con el servicio y el aprendizaje. Gracias Jovita
Un cachorrito en Patagonia, un pumita
Entre los pulsos del último tiempo rescatamos algunas imágenes significativas que nos invitan a imaginar modos de unión entre seres humanos y no humanos.
Revive el asunto de elevar la vibración. Este concepto puede resumir nuestra misión colectiva como generación en la Tierra.
Informe del proyecto Caravanero la ruta de la Paz.
Desde Rukayün para el mundo shambhaliano, con amor, mucho entusiasmo y energía creativa.
Foto sacada por Phelippe Romero
Luna nueva.
Sembramos intenciones, otra vez, para La Paz y la restauración de la Madre Tierra. Para sanarnos, aprender y co-educarnos, para ser nodos de paz, prosperidad y de luz y también para aprender a comunicarnos de buena manera y lograr grandes acuerdos.
Este informe pretende actualizar las informaciones relativas al proyecto de la Caravana «La ruta de la Paz«.
Lo formal.
Seguimos avanzando en la constitución de la Fundación y refinando al equipo núcleo. Valga recordar los tres objetivos de la Ruta de La Paz. 1) Levantar el centro comunitario Templo Escuela Rukayün. 2) Promover un sistema de apoyo mutuo entre nodos de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y finalmente, pulsar una Ecoaldea.
Visitas
Acá en la imagen, la visita de Javiera, quien nos ha alegrado el corazón y nos ha compartido su último proyecto.
Preparamos el ambiente para la recepción de las personas vinculadas a la comunidad de aprendizaje que escuchamos las enseñanzas de Mamo Lorenzo.
Se mantienen los círculos de mujeres en Luna Llena.
“Tedoy”
Ha venido el día domingo 1 de Mayo el activista del “consumo colaborativo desprendido” de que ha impulsado la plataforma TE DOY que cuenta más de 300.000 usuarios.
La buena nueva es que esta plataforma tiene un grupo en Laguna Verde.
Seguimos tejiendo la alianza. Y hemos recordado a todas las amistades que conocimos en La Gran Red, y las buenas juntas creativas que tuvimos en Casa Tedoy.
Acá estamos con Nicolle Sayen, Phelippe y Juan Pablo, disfrutando una tarde otoñal de domingo, y disfrutando la visita. Auguramos que este movimiento de conciencia de Ser, de reciclaje, de cuidado de nuestra Madre Tierra seguirá aumentando la vibración de Pachamama.
Agradecemos a Ximena Salinas por haber producido y fomentado el enlace.
Qué bella es la vida!
Cuarto foro de los derechos de la Madre Tierra
Miembros del equipo de La ruta de la Paz estuvieron sosteniendo las transmisiones del cuarto foro de los Derechos de la Madre Tierra. ¡Gracias Ángel y gracias Ximena!
Aca en la foto una sesión en la que se exhibe l bandera de la Paz
Mapeo de Laguna Verde
Emerge la idea de hacer un prototipo de mapa en alianza con Natalia y Carlos, vecinos de Rukayün, y tenemos lanzada flecha para lograrlo la próxima semana.
Nueva web
Comenzamos las conversaciones con Lanpu y Claudio para levantar la nueva web. Por ahora visionamos mantener www.somospaz.org pero agregarle espacios con dedicación exclusiva a informar de nuestros nodos, proyectos y alianzas.
Este es el afiche con el que convocamos privadamente a ceremonia el 18 de Marzo en conexión con el tejido global. Ver más acá
El 18 de Marzo comenzamos la renovación del mundo.
En la claridad de comprender que lo único que existe es el ahora y también que todo es proceso. Venimos del Origen y volvemos allí.
Inclusive, como dato anexo y relevante, esta invitación Wixarrika que coincide con noticieros del «masa-media» horripilantes nivel supremo se extiende como ceremonia hasta el 2 de abril. Fecha en que se cierra el proceso de realizar como corresponde la ceremonia de renovación de los altares – espejos – de nuestras intenciones.
Por ello, este post conlleva la intención de aportar al éxito del proceso creativo, espiritual, bondadoso, poderoso, que está siendo llevado a cabo por todas las personas que acudieron a la llamada de Wirikuta como también a los que no acudieron a esa llamada, pero que sí han acudido a la llamada interna de cooperar en estos tiempos con la co-creación de un mundo amable, saludable, amoroso, armonioso, sensato y que acabe de inmediato con las guerras, su industria y la idea de separación que las sustenta. Somos Uno y por lo tanto, si te hago algo, me lo hago.
Valparaíso: Ciudad de Paz
Un colectivo autogestionado y muy entusiasta está llevando adelante la iniciativa de afirmar al puerto de Valparaíso como un espacio que vibre en paz e irradie esta vibración hacia el mundo.
Comprendemos que el asunto es comenzando por adentro, con chuzo, pala y picota modelando nuestros adentros para acomodarnos al tiempo que vivimos, ser pacientes y perseverantes en aceptar que la historia es como es. Comprendemos que limpiando podemos ir descubriendo que la historia es maravillosa, extraordinaria y profética.
Los integrantes del colectivo que afirma y reafirma a este puerto principal como ciudad de paz avanza con todo lo que es necesario, acuerdos fundamentales, sosteniendo empatía y fluidez, aprendiendo juntos en el camino, inspirando lo que amamos y exhalando lo que ya fue, lo que está adentro obstaculizando y que vibra fome.
Por supuesto, ya están hechas las primeras conversaciones con el colectivo global que también está comprometido con hacer de sus ciudades: hábitats pacíficos. Acá pueden ver el link pertinente: international cities of peace
Acá una foto de una parte del grupo que nos reunimos el 18 de Marzo y hasta el 19 de Marzo en Rukayün, para conectar con la llamada de Wirikuta. Asimismo, personas conectadas con el impulso a la idea de Valparaíso: Ciudad de Paz.
Rukayün. Espacio comunitario en plena revitalización.
La Caravana por La Paz y la restauración de la Madre Tierra crece y se multiplica en historias de Paz y de Restauración de la Madre Tierra. Sobre todo, en historias interiores, en que cada ser se compromete más y más en la afirmación de su voluntad a vivir bien: hablamos de coeducarnos en buen vivir.
Curso de Buen vivir. Una iniciativa que está prendiendo con fuerza es la de convocarnos rápidamente a echar a andar un soñado curso de buen vivir, que en América del Norte, Europa y el mundo llaman de Curso de Transición. Vinculado al movimiento de Permacultura que es, recordemos, la ciencia de diseño holístico de los territorios. Ciencia integrativa que ve en el movimiento de Transición, una oportunidad de compartir estos vastos conocimientos con las amistades del Barrio e incluyendo, un aspecto fundamental que es el curso de Transición Interior, que lleva el sello del Trabajo que reconecta, que es la obra que está legando la maestra viva Joanna Macy.
Rukayün se encuentra en la ruta de este movimiento como puede verse en este mapa.
Hemos llamado a este programa: «Pulsando el nodo bioregional»
Acá está el programa emitido en la jornada de hoy. Un evento caracterizado porque fue en sincronía con las primeras lluvias del otoño siendo que conversamos sobre el canto al agua y tuvimos invitadas ubicadas en sectores de sequía. Belleza
El cronograma del programa fue el siguiente para facilitar a los espectadores a que vayan a ver lo que les interesa.
Minuto 00:00 Comienzo. Video de comienzo. Presentan Pazka Trina y Juan Pablo
Minuto 03:25 Video de abrazos en Rukayün
Minuto 04:00 Video de Kirtan, ceremonia andina y danzas de paz en jornadas de Olmué los días 18 y 19 de Marzo.
Minuto 07:30 Juan Pablo y Pazka Trina
Minuto 08:38 Video de Canto al agua de Zapallar.
Minuto 12:00 Pazka expone su punto de vista frente a los encuentros para articular el nodo bioregional. «El acto de unificarnos le hace sentir que la esperanza se vuelve a afirmar». «Cuando nos unimos con la gran familia la energía es expansiva.» «Muy emocionante». Juan Pablo destaca los guiños a movimientos como el canto al agua, de siembra de polos de paz, de la bandera de la paz, de la caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra y del movimiento para terminar con todas las guerras WBW.
Pazka agrega la importancia de la ceremonia del perdón
Minuto 19:15 Video Aura Magnética de Pazka Trina
Minuto 20:00 Patty Pizarro presenta a Gabriel. Organizador para América Latina de World Beyond War. Nos cuenta que es una organización que nace en 2014 pero es integrada por personas de una gran trayectoria. Y nos invita a participar y adherir a la Ola de la Paz programada para el 8 y 9 de Julio 2023.
Minuto 41:00 Mensaje de Kunch. Actividad educativa en región del Maule.
Minuto 44:00 Yanina Mengoni nos informa sobre la Asamblea de CASA LATINA. Tilda de emocionante e inspirador escucharnos. Ver la magia, la confianza es motivador. La Asamblea de CASA LATINA es el 20 de Mayo!
Minuto 52:00 Entra Tanka Sánchez organizadora de los cantos al agua y de aquél en que se sembró el polo de paz en Zapallar.
Minuto 1:00:00 Video de Iby. Somos
Minuto 1:02:00 Video de Transición de 30 segundos.
Flyer y programa tentativo de LA TELARAÑA 29 DE ABRIL
En los controles, Yendery, Josefa y Juan Pablo.-
Telearañando el 14 de Marzo 2022
El último programa de La Telaraña de este 14 de Marzo. Sobre la convocatoria para la renovación del mundo a realizarse el 18 de Marzo 2022 en el desierto de Wirikuta y donde cada quien lo sienta. Hasta ahora hay más de 300 lugares comprometiendo participación.
Asimismo se abordó la educación para la transición y se expuso el libro de los ecobarrios, recién editado que es ofrenda de CASA LATINA a abuelo Coyote Alberto.
Celebrando el solsticio y también, anunciando las actividades caravaneras: Kirtan Camp en Vilches de 6 a 10 de Enero 2022, Retiro de Kirtan y yoga 8 de Enero en Rukayün Laguna Verde, Retiro danzas de paz universal Rukayun 15 de enero 2022, Voluntariado en Añihuarraqui temporada verano 2021-2022, Voluntariado en Casa Putraintü e invitación a co-crear la TELATARAÑA.
Contacto: larutadelapaz@gmail.com
Flyer que usamos para difundir el programa del 13 de diciembre.
PRIMERA TEMPORADA
Desde el 18 de Octubre de 2021 – una fecha icónica para Chile – hasta el 13 de diciembre de 2021. 6 Programas.
El último de la primera serie de noticieros nos hizo viajar por el camino de la compasión gracias a Camila Reyes de Resuena, y luego por la realidad de la conversación constituyente con Fernando Salinas, de allí nos fuimos a entrevistar a un gran tejedor de la red del amor de la Nación del quinto sol y concluimos con quien está en lo local, la consejala de Pucón quien fue entrevistada por Arturo Ruf, periodista y activo miembro de la red global de Transición.
Ahora con el equipo de LA TELARAÑA tendremos un proceso de autorevisión, con el objetivo de introducir todos los cambios que sean necesarios para que nuestra segunda temporada tenga más alcance, tengamos mejores invitados y nos superemos a nosotros mismos en nuestra puesta en escena.
Por lo pronto celebramos las alianzas con:
La Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra a través de cuyo facebook hemos estado haciendo las transmisiones.
La Red Arcoiris, la red de Transicón de América Latina y SomosPaz puesto que también hemos utilizado sus plataformas.
Y especialmente, agradecemos la Alianza con CASA LATINA a través de cuyo canal de youtube hemos estado realizando nuestras emisiones.
Acá es posible ver el programa del 13 de diciembre.
Animadores principales:
Ángel Lisboa y Francoise Sainte-Marie
Invitados e invitadas del último programa.
Camila Reyes: Impulsora de la Comunicación No Violenta, comprometida con la construcción de paz en la vida cotidiana y el fortalecimiento de la confianza y las relaciones entre los seres humanos. Propulsora de Resuena
Diego Iorio: En la misión de expandir, generar redes y difundir el mensaje urgente del Buen vivir y el cuidado de Nuesta Madre tierra a través de diferentes materiales fílmicos de su autoría. Integrante y activo movilizador de la Nación del quinto sol.
Fernando Salinas: Convencional constituyente, activista ambiental, ingeniero civil y magíster en Filosofía de la Universidad de Chile. Ha participado por más de 30 años en el Comité Pro-defensa de la Fauna y Flora, y fue realizador de “El despertar de la Consciencia” (1989), el primer documental ecológico de Chile. En 2007 coordinó una campaña contra un proyecto termoeléctrico en Maule.
Daniela García: Profesora de yoga, directora de colegio Waldorf, concejala recién electa del municipio de Pucón, salubrista titulada en la Universidad de San Francisco en California.
Hemos hecho una invitación al candidato Gabriel Boric o a una persona de su comando y aún aguardamos respuesta.
Tras bambalinas:
Equipo de la ruta de la paz
Contacto: larutadelapaz@gmail.com
Programas anteriores:
13 de diciembre – Invitades: Camila Reyes, de Resuena Colombia enseñándonos la esencia de la comunicación no violenta. Fernando Salinas, convencional constituyente electo con la misión de co-redactar el pacto social en Chile, con la perspectiva de la interdependencia! Diego Iorio, amigo de la Nación del Quinto Sol y Daniela García junto a Arturo Ruf, concejala electa de Pucón y motivado articulador del movimiento de transición, respectivamente.
6 de diciembre – Invitadas e invitados. Inés Palomeque (Mil Milenios de Paz) – Rodolfo Parada (Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra) – Dudix Guerrera Solar
22 de Noviembre – Invitados Bernardo Reyes – Arturo Ruf – Paola Bernales – Nicolás Arancibia –
8 de Noviembre – (Especial COP26) – Pazka Trina – Montserrat Madariaga – Claudia Flish flish (RIHE) – Seba Funes – Ronnie Hausheer
25 de Octubre – Luis Jiménez Precoma (Chiapas, DMT y Movimiento de Paz) – Juan Gálvez (Fundación Satya Amrit) – Gustavo Gora de Perú – Ximena Alejandra Salinas – Juan Pablo Lazo – Fernanda de México
Conversación ante la Constituyente para el fin de las guerras y el inicio de una era de paz.
Celebremos el amanecer de una nueva conciencia, de una nueva sociedad.
En Chile ocurre un proceso importante. El malestar social ante una crisis provocada por múltiples factores derivó en protestas que condujeron a un estallido de conciencia que ocurrió el 18 de Octubre del año 2019, estalló la gente para decir «Basta». El pueblo se vino a las calles. Luego, un acuerdo por la Paz invitó a un plebiscito que derivó posteriormente en una instancia de conversación llamada Convención Constituyente. Esta instancia busca plasmar acuerdos fundacionales para una nueva sociedad.
Tenemos esta foto de nuestras amistades junto a la presidenta de la Comisión cuando ella se encontraba en campaña presidencial
Hemos reconocido la enorme oportunidad de dirigirnos con una palabra constructiva y nutrida por visionarios.
De este modo, hemos entregado una carta y realizado una presentación ante la Comisión Nacionalidad que también es la comisión de principios constitucionales, democracia y ciudadanía de la Convención Constituyente para exponer que nos interpreta pertenecer también a la Nación Emergente Arcoiris señalando sus características identitarias.
Libertad de tránsito.
En nuestras conversaciones previas al diálogo con la Convención Constituyente surgió con fuerza la idea de contrastar un sistema que facilita el intercambio y el tránsito de mercaderías entre países pero dificulta el desplazamiento de humanos. La sociedad enfocada en el crecimiento económico se plantea el libre tránsito de bienes transables antes que el libre tránsito de humanos. Creemos que lo esencial es atraer la atención hacia la conciencia y luego, permitirnos lo mejor, lo que eleve, lo que sea recto, bello y perseverar en construir la sociedad soñada.
Alianzas con organizaciones pacifistas.
La presentación ante la Convención Constituyente ha permitido la interacción entre personas que adscriben a esta Nación emergente, adherentes a la promoción de la bandera de la paz y organizaciones como Mundo sin guerras y también ha permitido contactos con representantes internacionales de la organización por la abolición de la guerra: «World Beyond War». Esta última ha accedido a replicar este artículo en su sitio web. Ver acá.
Cecilia Flores, de «Mundo sin guerras« nos ha expuesto lo siguiente:
«Imagino una nueva vida humana en paz, armonía y sin violencias, con un planeta sostenible y una naturaleza consciente, viva y descontaminada. Imagino un mundo y una Latinoamérica no-violenta en el futuro, donde trabajemos día a día por dejar un mundo mejor a nuestros hijes, nietos y nietas, un lugar que nos inspire a vivir, disfrutar, crear, compartir y generar cambios desde nosotres mismos.
Mi nombre es Cecilia Flores, soy de Chile, parte del Equipo de coordinación mundial de Mundo Sin guerra y sin Violencia y les invito a co-crear juntos y acompañarnos en nuestra Tercera Marcha Mundial por la PAZ y la NoViolencia el próximo año 2024.»
Video que se encuentra en sitio oficial de la Convención constituyente y que contiene nuestra presentación.
Dejamos a continuación el link que dirige hacia el video que registra todas las intervenciones realizadas ante la Comisión de Nacionalidad, principios constitucionales, democracia y ciudadanía.
Video que adjuntamos en nuestra presentación a la Comisión de la Convención.
Aca dejamos otro video de múltiples y variados otros testimonios que avalan con otras frases y otros puntos de vista, lo que estamos reseñando: Somos una Nación, un pueblo emergiendo con la misión de acabar las guerras e iniciar una era de paz, comenzando con la co-educación, el compartir, la sanación y convocándonos a limpiar todo el desastre.
Participaron de este improvisado video con defectos técnicos en las primeras 3 presentaciones:
Tanka Sánchez – Joven monja budista Zen
Cecilia Flores Avaria – Humanista, Siloísta, maestra energética aplicada al Parque de Estudio y Reflexión El Remanso, y Miembro de la Asociación Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, forma parte de su equipo coordinador Nacional y Mundial.
Patricia Pizarro – Terapeuta y conductora de programa vía streaming Unidad Planetaria
María José Vásquez – Arquitectura consciente
Rayo Terrición Multiversal – Exponiendo sobre el Arcoiris
Claudio Aguirre – Cantautor SolUno – Arcoiris – Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y SOMOSPAZ
Nicolás Arancibia – Común-Unidad
Conduce Juan Pablo Lazo.
Carta dirigida a la Comisión de Principios constitucionales, Nacionalidad y Ciudadanía
Carta a la Convención Constituyente:
Sras.
Beatriz Sánchez y Ericka Portilla
Coordinadoras
Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constituyente.
Referencia: Una sociedad armoniosa.
De nuestra consideración:
En primer término agradecemos a la vida y a todos los seres de los mundos visibles e invisibles.Agradecemos también, profundamente, la existencia de esta instancia de participación, hemos seguido atentamente el proceso constituyente, celebrando los logros y estamos pendientes para cooperar y sortear las dificultades.
Nos dirigimos en el interés de solicitar el reconocimiento de una Nación emergente que invita a la amistad de la Humanidad, a vivir en Paz y cooperar en la restauración de la Madre Tierra.
Sumamos a nuestra nacionalidad chilena, la idea que también pertenecemos a una Nación emergente y global.
Nuestro momento
Habitamos una Tierra maravillosa y bellísima y asistimos a un despertar de conciencia colectiva. Tener noción de este proceso nos invita a poner todo de nuestra parte para salir de la crisis.
Creemos que este es un tiempo de sanación y de cambio de paradigma y de cosmovisión enque lo esencial es volcar la atención al Ser, terminar con la cultura de la guerra y de la separación y construir una cultura de paz. Queremos que nuestra comunidad nacional en sentido amplio ponga el cuidado de la vida como principal fundamento social.
Miguel D’Escoto Brockman describió la crisis en un discurso el 2009 en Naciones Unidas para analizar la crisis financiera del 2008 como“multiconvergente”, acá exponemos algunas aristas de esta crisis que distinguimos:
El constante riesgo del armagedón apocalíptico en razón de las 1.800 ojivas nuclearesen estado de alerta máxima de que disponen las potencias nucleares y el sinnúmero dedesperfectos informáticos que se viven con frecuencia en sus plataformas de operación,
La idea de separación,
Una crisis climática que lleva 26 reuniones de alto nivel entre los plenipotenciarios delmundo sin resultados satisfactorios,
Presiones migratorias por doquier,
Permanentes denuncias de corrupción,
El desprestigio de la élite política,
Los medios de comunicación masivos propagando las historias de los que pagan,
Las desigualdades galopantes y las injusticias,
El flagelo del narcotráfico,
La normalización de la industria de la guerra y la existencia de ejércitos permanentes
La falta de comprensión en el diálogo con los líderes indígenas y sus cosmogonías,
La apatía generalizada, esto es la falta de voluntad de contribuir a salir de estemomentum
La sumatoria de los desafíos enumerados nos hace comprender que el diagnóstico es una crisis de civilización como no se ha registrado antes.
Valoramos que la Convención Constitucional se abra como un espacio para pensar y co-diseñar los grandes acuerdos con los cuales vislumbrar mil milenios de paz.
Creemos que el comienzo de la gran conversación fundacional tiene que ser, como en toda organización, respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Respondiendo a esta pregunta es que nos hemos dirigido a la comisión Comisión de Principiosconstitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía. Declaramos sentirnos parte de laNación que emerge globalmente clamando por el fin de todas las guerras y por el inicio de una era de Paz.
Nuestra identidad
Nos reconocemos dialogando con un lenguaje en todos los rincones de la Tierra, que daigual valor a lo poético, a lo científico y a lo espiritual. Sintonizamos en la percepción delamanecer de una nueva era, emerge una conciencia colectiva a través de la cultura de lacolaboración. Valoramos las diferencias de lo diverso y reconocemos que Somos Uno e interdependientes.
Nuestra perspectiva para terminar con todas las guerras es enfocando nuestras energías en nuestra autotransformación y comenzar pacificándonos nosotros mismos. Podemos autorrealizar la Paz.
Rescatamos la virtud que pueda emerger de la diversidad de linajes que ofrecen sabiduría pararealizar este tránsito histórico. Nos interpreta este pasaje del acuerdo «Naciones Unidas del Espíritu» celebrado entre líderes indígenasen Colombia tras 4 años de ceremonia en una “kiva”, espacio ceremonial: “Somos el cumplimiento del sueño de nuestros ancestros.”
Una característica especial de esta identidad en tanto Nación emergente es queprestamos atención al saber ancestral. De este modo, hemos avanzado en un proceso dedescolonización y hemos comenzado un proceso de reaprendizaje. Vamos pudiendo distinguiraquellas verdades no cuestionadas que la civilización dominante (greco-romana y judeo-cristiana) ha impuesto y por ello,relevamos la sociocracia y la cosmogeocracia como alternativas a explorar a la forma de gobierno“democrática”. También creemos que podemos explorar formas diversas a los “Estados Nacionales” ya que como fórmula de governanza, no parecen estar respondiendo a los grandes desafíos de nuestro tiempo sino que contribuyendo a un imaginario de colapso.
Creemos en la valoración de las organizaciones circulares y horizontales, que requieren para su funcionamiento una cultura de cooperación en vez de competición.
A modo de ejemplo en el rescate de la sabiduría ancestral, nos hace sentido la solicitud de cambiar el calendario gregoriano que fue inspirado porun emperador romano para recaudar impuestos de 12 meses y que nada tiene que ver con lacomprensión del tiempo por una cuenta de tiempo que nos ayude a sincronizar con los ritmos naturales, emulando a la mayoría de las tradiciones originarias que contaban 13 lunas de 28 días en el ciclo solar de 365 días.
Nación Arcoiris, Nación del quinto sol, Nación mestiza, Nación Humana Universal, Nación del Maíz…
Nuestra Nación emergente asume diferentes nombres. La Nación Arcoiris se ha reunido enconsejos de visiones a lo largo de los últimos 50 años en todos los continentes y ha resonado enel corazón de cientos de miles y probablemente de millones de personas. Existen otros nombrespara esta Nación emergente. El movimiento siloísta le llama Nación Humana Universal, ycoincide con una visión global, también se le dice la Nación Mestiza o Nación del Quinto Sol. Endefinitiva, se rescatan profecías indígenas y no indígenas que señalan que llegará un tiempo en que será posible dialogar sobre estos asuntos en la gran mesa de conversación.
Diversos en la unidad. Nos reconocemos en múltiples otros espacios. A saber, hablando delcamino del corazón, promoviendo la ciencia holística de la permacultura, la red de ecoaldeas, lared de semillas y ríos libres, el movimiento de transición, promoviendo el buen vivir y la ecología,destacamos el trabajo que reconecta que nos enseña la maestra Joanna Macy, valorando elequilibrio entre los principios femenino y masculino, honrando la whipala y la bandera de la pazoficial de América de acuerdo al Pacto Roerich, en las prácticas del Yoga, Biodanza, Danzas dePaz Universal, promoviendo ministerios de la felicidad, promoviendo la meditación y la limpiezade la mente, honrando el fuego sagrado, los fuegos homa, en la tensegridad, considerando laNoósfera, en la idea de autorrealización, en la importancia de relevar la sexualidad sagrada, enla comunicación no violenta, en ceremonias de Temazkales, con la conciencia animal, en la ideade decrecimiento, con la economía sagrada, en el movimiento de los derechos de la Madre Tierra y dándole el lugar que merece al buen humor y un largo etcétera.
Sobre todo, pidiéndonos darnos cuenta de quiénes somos y agradecer y celebrar la maravilla de la existencia.
Nuestras solicitudes
Solicitamos ser reconocidos como Nación global y emergente.
Solicitamos ser incluidos en alguna encuesta o censo que pueda mandar a producir la Convención Constituyente con el objetivo de saber cuántos se sienten interpretados por esta nación.
Solicitamos que progresivamente vayamos terminando con la institución del ejército militar y por cierto, abolir la “guerra” como opción o institución. En la transición, que se acepte la objeción de conciencia al servicio militar.
Solicitamos que nuestros acuerdos tiendan al desarme absoluto y total, incluyendo la imposibilidad de construir armamento o venderlo y partiendo este desarem desde nuestras propias mentes y palabras.
Solicitamos que se consagre y codifique el derecho humano a la paz.
Solicitamos que la Constitución se centre en la construcción de una Cultura de Paz y en la restauración de la Madre Tierra.
Otra solicitud, menor, pero que puede ser útil para recordarnos que nos encontramos en una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia es la de establecer e institucionalizar una silla vacía. Esta es una metodología que se usapara recordarnos que las decisiones que estamos tomando consideran el buen vivir tanto de los humanos como de los seres no humanos y que no pueden expresar su voz en los debates. Una silla que permita que se vengan a sentar también todos los seres del mundo espiritual.
Juan Pablo Lazo Ureta
Yendery Cerda
Ximena Salinas
Fundación La ruta de la Paz
Proyecto del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra
Activos participantes de la red global de ecoaldeas, de C.A.S.A. Latina, el movimiento de Transición y la organización global “World Beyond War”, el “Mundo más allá de la guerra”.
Repercusiones
Esta nueva ha sido ya publicada en CASA LATINA, parte de la red global de ecoaldeas. Ver acá
Asimismo, esta nota ha sido reproducida en inglés en el sitio de la organización pacifista: World beyond war
Informe del capítulo de la organización «Un mundo más allá de la guerra»
Nodo de la bioregión Aconcagua.
1.- El 9 de Noviembre 2021 – Juan Pablo Lazo Ureta es presentado al equipo de coordinadores globales de la organización pacifista «WORLD BEYOND WAR» como coordinador del capítulo de la bioregión del Aconcagua, estableciendo en Rukayün su nodo/hub particular.
2.- Noviembre 2021. Convenio de buen vivir para promover polos de paz conversado entre la Fundación «La ruta de la Paz» asociada a la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y la Fundación Común Unidad.
Otro objetivo relacionado a este convenio de buen vivir es que la ciudad de Valparaíso sea declarada Ciudad de Paz de acuerdo a los procedimientos establecidos por la asociación global «International Cities of Peace«.
3.- El día Lunes 6 de diciembre de 2021 es emitido un programa de LA TELARAÑA, que busca difundir en español un mensaje de paz y de ecología. Esta jornada tuvimos la presencia de Inés Palomeque, una mujer de inmensa trayectoria en la difusión del mensaje de la Paz, de la bandera de la paz y articuladora desde Argentina, de innumerables acciones de difusión e inspiración en el cono sur y en el mundo todo.
4.- El día 22 de Noviembre Juan Pablo Lazo, coordinador de World Beyond War y director de La ruta de la Paz y Ximena Salinas, directora nacional de CODEFF, la ONG más antigua de Chile en la protección de Flora y Fauna y también directora de la ruta de la Paz exponen en la comisión nacionalidad de la convención constituyente.
Hemos expresado que además de lo «chileno», nos interpreta ser parte de una Nación emergente y global que se une en torno al amanecer de una nueva conciencia, somos una Nación que anhela el fin de todas las guerras y el inicio de una era de Paz.
Acá el link, que tiene la opción de traducción a diferentes idiomas.
5.- Kirtan Camp de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra. Desde el 6 al 10 de Enero tuvimos en Vilches un campamento para aprender de Kirtan junto a Sangeeta, maestra y cofundadora de la Caravana. Asistieron más de 130 personas y ciertamente, los asistentes sabemos que acá se gestó una fuerza redoblada para que impere la paz en cada uno de nosotros. Comenzando desde adentro, por nosotros mismos y pidiéndonos más de lo que podemos.
La sincrónica reunión de algunos de la tribu Lagunina y otros de la tribu de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y también de la tribu de la Arquitectura Consciente.
El anhelo de comenzar la cocreación de Rukayün
El evento que se viene en Maitencillo en el centro Panal adónde iremos múltiples
Info sobre la entrevista de Edgardo Vogel de MCA a Juan Pablo
El miércoles de esta semana nos visitaron amistades de Laguna Verde, Caravaneras y amistades muy, muy queridas. Fuimos a visitar el sendero de la Paz y la conversación y el canto fluyeron bonito.
La sincronía reunió a Cata, Fer, Marco y María José quienes subieron a Rukayün junto a Juan Pablo y al mismo tiempo, Ananda, Pazka, Branco y Vianca se sumaron al festejo espontáneo. Una doble bendición que desencadenó en esta info:
El patio de Rukayün es un bosque o plantación de Pinos. Supimos que en el estudio de la energía que nos traen los árboles, el Pino nos trae el perdón y el autoperdón. Interesante
Se viene la creación en Rukayün.
Damos cuenta del Plan que emerge de convocarnos a co-crear el proyecto de Rukayün asociado a la ruta de la Paz y a la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
El plan para crear el plan.
1.- Dar esta noticia por esta vía.
2.- Publicarla en el whatsapp del O de Visiones de Rukayün, de la ruta de la Paz y de la comunidad caravanera.
3.- Comenzar con un retiro de silencio.
4.- Elaboración de un documento que convoque a iniciar el proceso.
5.- Ceremonia de apertura. Consejo de visiones.
Criterios
Fluir
Comprender este proceso como un juego. Espíritu lúdico siempre presente.
Considerar esta invitación como una oportunidad para seguir sanando y curando.
Ponerle bueno a la ciencia de la Paz, la nunca bien ponderada Paciencia.
Los acuerdos Toltecas son siempre buena guía en estas ocasiones.
Viaje a Maitencillo
La agenda de esta semana está determinada por el viaje a Maitencillo que haremos junto a la tribu Lagunina. Se han sumado al viaje: Pazka, Vianca, Firat, Ananda, Josefa, Ale, Juan Pablo, Karina y su hijo.
La tribu Caravanera por su parte ha dicho un rotundo SÍ. Hasta ahora van 21 caravaneros yendo al servicio al centro de eventos PANAL.
Acá el flyer que convoca para este Domingo y Lunes próximos.
Entrevista a Juan Pablo hecha por Edgardo Vogel, creador del reconocido festival Mente Cuerpo y Alma.
El día viernes 6 de agosto Edgardo Vogel, quien tiene dentro de su trayectoria haber construido un festival de gran renombre que se ha realizado múltiples veces en la Estación Mapocho.
Pronto por esta vía dejaremos con ustedes el LINK con la entrevista.
Datos anecdóticos:
Una de las personas que fue mencionada fue don Gastón Soublette.
La conversación en off generó un proyecto maravilloso. Pronto, por este canal + info.-
A través de la Fundación Artesanos de la Paz, ya iniciamos nuestra participación en el proceso Constituyente
Hablamos sobre la legitimidad de la Convención
Hablamos sobre la Economía Sagrada
Hablamos sobre la bandera de la Paz
Hablamos sobre la importancia del autocuidado y la sanación, en la hora de la gran conversa.
Las mesas de conversación están que arden y todos los temas llegan en este proceso constituyente.
Nos parece que un asunto fundamental para contribuir en nuestra sociedad es anhelar que el amor verdadero reine. Acá dejamos un video traducido al español que explica, desde el linaje budista, lo que es el amor verdadero y sus elementos.
El maestro Tich Naht Hahn nos relata cuatro elementos del amor, para que sea amor verdadero.
1.- Mi amor debe producir felicidad al otro (Amor bondadoso)
2.- Mi amor debe ayudar a reducir el dolor en el otro (compasión) y eso se facilita cuando nos aseguramos de comprender al otro.
3.- Mi amor debe producirle alegría al otro (Mudita)
4.- Mi amor debe incluir al otro, de tal modo que no haya distinción entre el amante y el amado. Tu felicidad es mi felicidad, tu problema es mi problema.
La práctica de este amor verdadero en nosotros y en nuestras comunidades es un interesante modo de construir nuestra sociedad y de recordar nuestro Origen.
Extendemos con mucho amor y respeto una invitación a ver por facebook en vivo una conversación interactiva y constituyente.
Hemos invitado a las candidatas y candidatos Camila Zárate, Ivo Vukusic, Alvin Saldaña, Daniela García, Ximena Ugalde, Camila Bustamante, Gabriela Pazos, Pía Meza, Phelippe Muzz y Carlos López a conversar y a co-crear sobre el buen vivir.
Modera el periodista e integrante de la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra, Ángel Lisboa.
de 18 a 21 hrs.
Vía 3 facebooks: SomosPaz, Campaña Mundial por la Paz y Buenmundo
¿Qué nos inspira? Saber que existe un sueño colectivo y que necesitamos descargarlo.
Invitamos a co-crear y participar.
Invitamos a ser creativos y a compartirnos videos si es que tienen, para que puedan reforzar lo que los candidatos y candidatas puedan ofrecernos.
¿Cómo llegamos acá?
El 18 de Octubre marca un hito de dimensiones insospechadas. Digamos que se trata de un día de liberación.
A partir de ese día fue clara la expresión del poder Constituyente demandando nuevos acuerdos y una nueva sociedad. Nosotros recordamos que esa nueva sociedad debe afirmarse en un texto legal tanto como en nuestra cultura y conductas.
El Apruebo del plebiscito logró un 80% de adhesión pero también un 49% de abstención.
La legitimidad de la convención constituyente y del proceso generado por el acuerdo por la paz es un asunto que se encuentra en la Gran mesa de conversación que nos hemos ganado.
Las elecciones de 15 y 16 de mayo en Chile
Tenemos en Chile una elección crucial que llega en un minuto post-estallido y en plena pandemia.
Miles de candidatos se han lanzado a la carrera de ofrecernos imágenes y sueños de un nuevo mundo. Un nuevo relato emerge. ¿Cómo le damos forma? Hoy, tendremos una transmisión de 3 horas de duración, a partir de las 18 hrs con el objetivo de conversar con múltiples candidatos y candidatas acerca del buen vivir.
En la cosmovisión mapuche, «Darnos cuenta» es un concepto previo al buen vivir y pre-requisito. Por darnos cuenta nos referimos al proceso de auto-observarnos. Esa sola pregunta: ¿Quién soy? Es identificada en vastos rincones de la Tierra, como la pregunta guía.
La transmisión durará 3 horas e invitamos a todos y todas a participar, de todas las formas posibles.
Diálogo de hoy viernes 14 de mayo desde las 18 hrs de Chile
Exploraremos un hilo conductor en que los invitados e invitadas se pronuncien sobre los 4 aspectos que orientan la comunicación no violenta.
¿Qué observamos?
¿Qué sociedad existe hoy? ¿Cómo funciona esta sociedad? ¿Qué podemos rescatar?
¿Qué sentimos?
El ámbito emocional suele ser el motor de nuestras acciones y atenderlo es necesario para comprender desde dónde nos estamos moviendo.
¿Qué necesitamos?
Las personas queremos expresar nuestras necesidades para que así, ellas puedan ser atendidas. ¿Qué necesitamos satisfacer?
¿Qué pedimos?
¿Qué nos pedimos a nosotros mismos y que pueda ser útil para el logro de nuestros sueños colectivos más grandes?
¿Quieres participar?
Escríbenos a larutadelapaz@gmail.com
¿Qué candidatos han accedido a participar el día de hoy?
Noviembre. Tiempos de conversaciones para imaginar la Nueva Humanidad
Las banderas de la Paz, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y Rodrigo Mundaca afirmando la de MODATIMA junto a algunos de los asistentes al encuentro.
El sábado 7 de Noviembre del año 2020 nos reunimos en Laguna Verde a conversar con Rodrigo Mundaca, vocero del movimiento por el acceso al agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA) y quien fue galardonado en 2018 con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg
Al encuentro llegamos múltiples personas integrantes de organizaciones, comunidades y colectivos. Algunos de Placilla, otros de Laguna Verde en lo Alto, Kayakistas y defensores de la Tierra.
La conversación fue elocuente para ilustrarnos sobre las injusticias y desigualdades que existen en el acceso al agua. Así como también sobre lo absurdo de nuestra normativa que permite rematar ríos. La exposición hizo ver que la conciencia del agua es uno de los grandes y evidentes factores que detonó el estallido de conciencia del 18 de Octubre del 2019. Estábamos claros y tranquilos en la sala comprendiendo que era natural que estallaran de indignación las comunidades con un sistema tan perverso y corrupto en el manejo y distribución del elemento vital.
La emoción inundó la sala con algunos testimonios que nos hacen ver que es real y que está ocurriendo esta gran oportunidad de encontrarnos en la gentileza de dibujar una buena y maravillosa historia para todas y todos. Algunos relatos desgarradores nos mancomunan en la voluntad de terminar con los abusos y de adoptar, cada uno de nosotres, nuevas prácticas, nuevos hábitos y nuevas conductas.
La alegría abundó al final cuando pudimos escuchar las voces de las organizaciones planificando nuevos encuentros, paseos al bosque y dotar de fuerza a nuestras conversaciones, para entretejernos y para asumir la soberanía que nos corresponde como constituyentes de los acuerdos locales, guardianes del territorio, de las buenas relaciones y también de la flora y fauna.
Período Constituyente
Es maravilloso pensarlo, escribirlo y seguir soñándolo. Estamos en un período en que ha quedado claro que vamos a construir un nuevo Pacto Social. No sabemos ¿cómo ocurrirá? pero en cada asamblea territorial emerge la conciencia soberana acerca de la necesidad de ser inteligentes para que retorne el sentido común.
La conciencia del agua y de todos sus verbos asociados nos lleva a conjugarlos. Fluimos con el proceso y no nos estancamos. Nos purificamos y sanamos para poder ver bien el panorama que tenemos por delante. Recuperamos la memoria acerca de quiénes somos y por eso nos dirigimos hacia los pueblos originarios para escuchar y empaparnos sobre los relatos de nuestro origen común.
Es verdad que esta conciencia acerca del nuevo pacto social se vive en Chile, pero también es cierto que es la Humanidad toda la que requiere ese nuevo pacto social. La globalización impide pensar en un nuevo orden justo, pacífico y que nos haga sentido manteniéndose las tensiones militares, la industria de la guerra y la mercantilización de las relaciones en el mundo totalmente interconectado.
Desde SOMOSPAZ reiteramos nuestra voluntad de apuntar hacia la conciencia del Ser, como gran modo de acercarnos a una salida en virtud de la cual eliminemos las fronteras desde nuestra mente y sepamos reconocernos una sola familia, habitando un solo planeta, en un un solo tiempo.
Creemos que habitamos el paraíso y que estamos llamados a la limpieza de todos los basurales, de todos los ríos y de todos los rellenos sanitarios y que eso comienza en la limpieza de nuestra mirada. Es ahora cuando sanamos las heridas de ayer, para construir el destino que está escrito en las estrellas. Es ahora y es un nuevo pacto social global.
América Latina nos convoca a la unidad en razón del lenguaje y de la historia, más o menos similar.
La junta de la Yatra del Quillay y la Ruta de la Paz
Dos proyectos caravaneros se reunieron en RUKAYÜN. Las aventuras recién pasadas se pueden leer en el informe Khanguneta.
La Yatra del Quillay y la ruta de la Paz nos encontramos en este mirador. Esto es el océano Pacífico.
La Yatra llegó con fuerza y mucho amor. Rodolfo, Tania, Jovi, Sylvia, Gopa, Juan Pablo, Felipe y Fer pudimos compartir en la Casa de Laguna Verde que llamamos RUKAYÜN.
La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra se encuentra afinando una nueva estructura atendida la expansión que provocan los tiempos constituyentes en que, desde nuestra voz se constituye la Paz y la restauración de la Madre Tierra, al reconocer quienes somos. Somos esa conciencia que emerge y que siempre ha estado allí.
Nuestro nodo de Putraintü en Putaendo está exhalando buenas nuevas, tal y como ocurre con nuestro acercamiento con La Bella Ecoaldea de Rari.
Asimismo, todas las alianzas – incluido SOMOSPAZ – la Universidad Biocéntrica, el Ayllu de Buenmundo en Curarrehue, Parral, Los Bolsicos, Pilén, Patagonia, Ecogranja Homa de Olmué, Nido de colibrí y tantas otras historias emiten relatos alentadores para reconfigurarnos en pos de la felicidad de todos los seres de todos los mundos.
RUKAYÜN
Las conversaciones en Rukayün han continuado, tranquilamente. Hemos podido agradecer a Sylvia, la principal guardiana del espacio, a Rafaela, por haber sostenido todos los tiempos iniciales, a Pazka quien se ha ido acercando a través de la virtualidad que nos ofreció la Pandemia, a Firat, Gopa, Neyen, Nico y a cada uno de los seres que se han acercado a contribuir a este pulso comunitario, educativo, de promoción del autoconocimiento y en el que todavía, estamos construyendo los acuerdos fundamentales.
RUKAYÜN. El espacio caravanero, de SomosPaz y comunitario sigue en construcción.
Este es el paisaje que encontramos al bajar de Rukayün hacia el Mar. La escondidísima caleta de la abuela Julia. Descubierto con el newén del queridísimo peñi Nico Arancibia, de CASA Paraíso, ex-CASA Chile.
Temploaire
Visitamos el hermosísimo templo-aire donde viven Pazka y Firat, quienes dan vida al conjunto musical Maktub. Descubrimos gran afinidad y amigos comunes como el Sr. Juan Nuraddin.
Interesante y maravilloso conocer lugares donde se expresa la nueva conciencia, en el cuidado del agua, en la alimentación saludable, en la permacultura espontánea, en la belleza pura y simple que manifiestan quienes escuchan sus corazones.
La Yatra del Quillay
Luego de su paso por Rukayün la familia que viaja en la Yatra del Quillay se dirigió hacia las Coincidencias y luego continuaron rumbo al sur, hacia Rancagua y más allá. Por interno la Yatra envía hermosas postales y acá una de ellas.