
Luna llena de Junio. Solsticio. Amanecer galáctico.
Visión global para una Nueva Constitución
Sueño que este proceso Constituyente que el Gobierno de Chile ha abierto, sea el comienzo de un proceso planetario para CONSTITUIR una nueva sociedad amable, amorosa, pacífica, respetuosa de las mil formas de ver el mundo y sobre todo de nuestra Madre Tierra.
Constituir una nueva sociedad significa constituirnos a nosotros mismos de tal manera que sea posible habitar nuestro sueño más elevado.
Anhelo constituirme como un hombre que aprende a servir la gloria de la Creación. Anhelo poder reconocer en todo momento que soy uno con el todo y que todo mi esfuerzo sea simplemente el de arrojarme a las corrientes de bendición que fluyen por el Universo. Me pido lograr la mayor creatividad posible para poder servir del mejor modo. Amo la idea de seguir a los grandes maestros que nos han enseñado lo que es vivir verdaderamente y que pueda nadar en este río junto a todos los seres de Pachamama. Constituirnos nuevamente es vivir atentos al presente. Con estas ideas en la conciencia, nutro con devoción a esta semilla de palabras y poesía.
Sueño que la ambición de este sueño es compartida por muchos y que pronto se visibiliza complemetamente la campaña de co-educación acerca del valor creador de la palabra, donde descubrimos que la eficiencia es posible y fácil.
Sueño que nos largamos a embellecer la profecía que los ancestros anticiparon y que estamos presenciando.
Sueño que tanto los encapuchados, como los gerentes de las trasnacionales, los hombres y mujeres, obreros, estudiantes, niños y niñas, campesinos y profesionales se abren a comprender que en la energía que pongamos en los nuevos acuerdos sociales se encuentra nuestra llave para abrir las puertas para los próximos mil milenios de paz.
Me motiva
Agradezco a Michelle Bachelet por haber tomado esta decisión. Si bien comprendo que no haya imaginado una Asamblea Constituyente, inició un proceso en que el poder ha sido entregado a las personas y dependerá de nosotros, las personas, continuar ejerciendo el poder hasta manifestar armonía.
Agradezco a todos los que han puesto sus semillas en proponer que llegó la hora de cambios mayores en nuestra sociedad.
Agradezco a quienes se oponen a este proceso, puesto que nos invitan a ser impecables en nuestro desempeño. Aspiramos a que el resultado sea eficiente y que realmente, acabe de una buena vez con la crisis terminal de un sistema que no funciona.
Creo que estamos viviendo el Gran Cambio, que tiene su ritmo y que nos toca respetarlo. El sentido del Cambio es espiritual y su materialización corresponde a un proceso de purificación de toda la contaminación en todas las esferas que somos capaces de intervenir. El gran cambio pasa por nuestra purificación total. Es posible.
La ciencia que nos permite abordar la construcción de una nueva sociedad es la Permacultura.
La ciencia que se ocupa del diseño del buen vivir se llama Permacultura y es también un movimiento global que se ocupa de la governanza. Nuestra Constitución, aquella que nos permite constituirnos en protagonistas del relato de la victoria, nos invita a comenzar afirmando una ética de cuidado.
Cuidamos el Ser, nuestras relaciones y la Tierra.
Cuidar el Ser es el autoconocimiento y nos lleva a aprender acerca de nuestra verdadera identidad y distinguir nuestro cuerpo, de nuestra mente y de nuestra alma. La muerte es nuestro poder. Meditar en la muerte nos hace vivir a plenitud y honrar la progresión de nuestra alma, a través del servicio.
Recordamos que los principios de la Permacultura también se aplican a nuestra Constitución. Por Constitución entiendo tanto esos acuerdos esenciales con los otros, como mi propia Constitución – acorde al sueño y al rezo que elevamos.
El primer principio de esta ciencia es OBSERVAR ANTES DE ACTUAR.
La aplicación de este principio al caso de la Nueva Constitución nos lleva a recordar que es primera vez que ocurre algo de tamaña significación en nuestra sociedad. Tenemos el apoyo de las tecnologías de la información por la cual tenemos fresco el ejemplo de Islandia en que se le pidió a toda la elite gobernante que saliera de sus posiciones de poder y se hizo una Nueva Constitución con un modelo muy participativo.
Aún más, constituir una nueva sociedad está esencialmente relacionado a nuestra Constitución y ello nos refiere al parto. Poner la atención en un Parto humanizado que deje atrás la cultura deshumanizada nos permite parir la nueva sociedad. Tendamos a crear una cultura de partos orgásmicos.
Poniendo nuestra atención en el modo de parir que ofrecen los médicos y los gerentes de las clínicas, las autoridades de los gobiernos y el contraste con los mensajes de los líderes de los pueblos originarios estaremos pujando por la nueva Humanidad. El parto es un orgasmo, salimos al mundo a disfrutar de la vida de servicio que nos toca para restaurar los bosques del mundo.
Actualmente, resulta que la placenta es considerada un residuo del parto y se trata como basura. No obstante, en múltiples cosmovisiones se nos enseña que la placenta es extremadamente relevante para el recién nacido y que su adecuado manejo nos vincula con la meditación acerca del modo en que el niño o la niña vienen al mundo y del cuidado que deseamos entregarles para que cumplan sus propósitos existenciales.

Imagen de la Flor de la Permacultura. Nos invita a estudiar los distintos aspectos de que trata la vida, para que nuestro desarrollo sea holístico y tengamos herramientas suficientes con las cuales servir. Sirviendo somos felices.
El movimiento de Transición
La ciencia de la Permacultura está cohesionando equipos en todo el mundo, los que a su vez están dedicándose a entregar respuestas al cambio climático y a la crisis ambiental, ética y social que estamos viviendo.
El movimiento de Transición es resultado de la aplicación de la Permacultura al barrio y ha desarrollado un entendimiento acerca de formas fáciles con las cuales las comunidades pueden comenzar a actuar.
Es mi opinión que para constituirnos debidamente requerimos meditar, aprender a usar la palabra y actuar con coherencia. Mi rezo es que la Humanidad deje la cultura de la corrupción y que asimile una cultura de paz, en una generación.
El movimiento de transición nos lleva por esta senda de actuación en comunidad. Y ciertamente, comprende que la transición social depende de la transición interior de cada uno de nosotros.
Sociocracia
En los barrios, en nuestras agrupaciones y en las nuevas organizaciones promovemos el uso de la sociocracia. Esto es de un sistema en que no delegamos el poder personal, que un representante de los indígenas Q’ero indicó como el mayor problema de la civilización occidental.
La propuesta para evitar el modelo representativo señalado hasta hoy es el sistema sociocrático: la estructura en base a círculos, la toma de decisiones por consentimiento y la elección de personas en determinados roles, como por último, diseñar un sistema que nos retroalimente y que nos vuelva más sabios.
Propuesta referencial del Gobierno
Autoridades de Gobierno trabajaron un documento que se envió a cada participante del proceso constituyente en que se entregan palabras que se consideran un universo referencial. Atendido que cada palabra no está asociada a una fundamentación, ni a mayores definiciones, me entrego a la tarea de definir y conceptualizar cada uno de ellos en lo que se refiere a la primera pregunta que se nos hace acerca de los valores y principios que creemos que deben guiar la construcción de los nuevos acuerdos fundacionales.
- Anexo 1 – Conceptos Constitucionales
Amistad cívica
¡Claro! Que se expandan las relaciones afectuosas y que los amigos y las amigas, nos coeduquemos en servir a nuestra sociedad.
Autonomía /Libertad
Centrarnos en nuestro Ser es un proceso de autoconocimiento que nos lleva a comprender que somos libres. Siempre lo hemos sido. Liberarnos de los apegos y de los condicionamientos nos exige un esfuerzo espiritual o bien, simplemente, comprender que somos Uno y permitir que se exprese a través de nosotros la verdad. Esto nos pide consagrarnos a nuestra misión y antes que eso, a descubrirla. La educación requiere tender hacia ello.
La libertad y el compromiso son indisociables. La libertad se expresa en el compromiso y nuestro compromiso es con la promoción de la libertad. El ser libres implica co-educarnos en el desapego. Si el sistema social propende a influir en nuestras decisiones a través de mecanismos sutiles de propaganda y a acabar con la fuerza de voluntad interior, en definitiva lograremos la creación de una esclavitud sofisticada. Por ello, resultan especialmente importantes las enseñanzas y la educación en torno al modo en que podemos desapegarnos de aquello que no es esencial a la vida. Lo cual es una invitación al empoderamiento personal de cada ser.
La autonomía la observo como indispensable en este tránsito de un mundo en que dejamos ir nuestro poder personal a un mundo en que cada uno de nosotros se empodera y es empoderado a cumplir sus responsabilidades amorosas respecto del cuidado de la Tierra y de nuestra familia Humana y no humana.
Bien Común / Comunidad
Reconozcamos la bondad esencial que nos constituye. La bondad nos lleva a una voluntad de servicio a la comunidad. La comunidad la entendemos desde todos los aspectos: la comunidad íntima, cercana, vecindario, barrio, bioregión, cuenca, nación humana y también incluimos a los demás seres de todos los reinos, especialmente a todos los guías y Presencias del Mundo Sagrado.
Ciudadanía
El concepto tradicional de ciudadanía da paso a una ciudadanía que reconoce su compromiso con el campo. Atendido que soy de la idea de acabar con la delegación de poderes de decisión acerca del gran territorio en pocas personas. El equilibrio de esta nueva ciudadanía es que la responsabilidad es personal e involucra un cambio de mentalidad que nos lleva a participar de la restauración ecológica. Se comienza por casa, por lo cual los huertos urbanos son para estos efectos un excelente comienzo. En el huerto comunitario comprendemos que la semilla crece cuando es regada. La semilla comunitaria se riega cuando se encuentra, y cuando una y otra vez se limpian las aguas y se riega. Limpiar las aguas implica aprender a convivir de tal modo que los encuentros lleguen a producir como frutos, la alegría y el rendimiento, esto es nutrición.
La ciudadanía en la nueva era, cuando nos despojamos de los ejércitos y de las fuerzas de orden, entraña el concepto de la capacidad de asumir la responsabilidad por conducirnos de modo respetuoso y de ser capaces de resolver diferencias.
La ciudadanía está ligada, en definitiva, a la prioridad que entregamos desde hoy a la solución de nuestras diferencias.
Democracia
En nuestro grupo local autoconvocado hubo coincidencia a la hora de afirmar que lo que anhelamos es un gobierno local. No queremos un Gobierno Central con gobiernos locales. Queremos que el gobierno sea territorial y a la medida de las cuencas. El agua es un elemento que requiere de protección especial, hoy por hoy. Por tanto, la democracia se basa en consejos de visiones que sesionen por días bajo las nuevas tecnologías de la conversación. Se constituyen por tanto, en espacios de convivencia y en espacios de decisión en los que honramos la palabra de todos, invocamos la destrucción de los egos y apelamos a las tecnologías que favorecen el genio colectivo.
Atendido que promovemos este nuevo sistema, para que funcione en toda la Tierra, imagino que proponemos estos consejos de visiones y la sociocracia como modos centrales para disfrutar de la Nueva Era.
Desarrollo
Nos enfocamos en el desarrollo del Ser. Es claro.
Descentralización.
A través de los gobiernos locales que son estos consejos de visiones que hemos mencionado en Democracia.
Dignidad.
Palabra importante. Al decir Altos Dignatarios me refiero a cada Ser que existe. La palabra Alto de ahora en adelante, pido que haga referencia a la elevación de nuestro Ser. Esto, bajo las lógicas del modo en que actúa la Naturaleza… simple y fácilmente, es descubrir la misión de cada uno y cumplirla.
Somos Uno. Por tanto, cada uno de nosotros lleva colores y alegría a esa enorme verdad que se comprende en conciencia. La dignidad es una palabra que nos invita a co-crear en la conciencia de saber que somos parte del único Mito que existe. El Mito de nuestro re-encuentro tras el olvido que afectó a la Humanidad y que nos introdujo la idea de separación.
Diversidad.
Al mismo tiempo que somos uno. Cada uno de nosotros posee una música a desplegar. De hecho, la etimología de la palabra persona nos referencia al per/son a que cada uno tiene un sonido. Por tanto, estamos convocados a una sinfonía cósmica en la que plantas, montañas y bosques, océanos y planetas, galaxias y hoyos negros imprimen sus notas y sus silencios.
La diversidad merece nuestro respeto y nuestra protección puesto que al igual que en los bosques, la diversidad es lo que permite la vida. El sistema de «pensamiento único» que ha gobernado hasta ahora y que asimila Desarrollo a crecimiento económico y que impone esa idea a fuerza de corrupción y de la fuerza ha de ser derrocado. Las plantaciones de monocultivos de pinos y eucaliptus son una excelente referencia para mostrar el daño que provoca el sistema de pensamiento único. Ganan los dueños de las forestales y se degrada el suelo, la vida, se acaba la flora y fauna nativa y las relaciones humanas se ven perjudicadas. Los bosques ricos en biodiversidad no requieren de agrotóxicos para eliminar plagas puesto que se autoregulan.
Emprendimiento libre.
¡Claro! Emprendimientos libres. La libertad surge desde el compromiso con la conciencia de la crisis actual y de la fuerza que tiene comprometernos con el servicio comunitario en pos de la restauración de las armonías en todas nuestras relaciones.
La libertad de herir, o dañar o violentar: no existe.
Equidad de género.
En el partido político del cual soy co-fundador se discute este tema. Mi posición es la de equilibrar lo femenino y lo masculino. Reconocer las funciones de lo uno y de lo otro. Lo masculino, presente tanto en hombres como en mujeres es esa cualidad de establecer un propósito trascendente, reconociendo que la energía que mueve al mundo es el amor. Lo femenino, es la cualidad de acoger y contener ese propósito y de nutrirlo, bajo la misma ley: la energía que mueve al mundo es el Amor – Aquello que no muere.
Respeto / Conservación de la Naturaleza o el Medio Ambiente.
Que reine una cultura de respeto. Esto es esencial.
La conservación de la Naturaleza comienza por terminar con nuestras prácticas de destrucción de la Naturaleza. Lo cual, a su vez, implica reconocer que la mayoría de nosotros hemos sido educados en la completa ignorancia y que no sabemos convivir en armonía con la Naturaleza. Por tanto, el modo de comenzar nuestro nuevo trato con la Naturaleza y la Madre Tierra es a través del perdón y de la afirmación de nuestra voluntad de cambiar nuestra conducta.
Pido perdón. Es mi anhelo continuar erradicando prácticas contaminantes y sobre todo, es mi anhelo aprender a dialogar de mejor manera con el mundo espiritual, y el mundo de los elementales y el mundo sagrado de la Naturaleza.
Estado de Derecho
La noción de Estado evoluciona a un nivel tal que ya no reconocemos lo que antes entendíamos como Estado. Por Estado de Derecho comprendemos un nivel de conciencia que también llamamos Noósfera. Como también aparece referido en el discurso que linkeamos de Miguel D’Escoto Brockmann, en Naciones Unidas.
Realizar la Noósfera equivale al nuevo Estado de Derecho.
Identidad cultural
La salud de nuestros territorios depende de la identidad cultural y de rescatar la sabiduría que existe en cada pueblo, en cada barrio y en cada valle.
Igualdad.
Somos uno. Por eso, todos somos iguales. Todos somos una parte de la Totalidad. Al mismo tiempo, cada uno es diferente pues tiene un llamado interior que atender.
Inclusión
La felicidad es para todos.
Innovación / Creatividad
En el partido político que estamos creando y cuya vocación es que convoque a todas y todos, porque así lo indica el nombre mismo de la agrupación, la clave se encuentra en la innovación y en la creatividad.
Uno de los 4 pilares del partido político tod@s es la co-creación. Para co-crear es importante trabajar el ego y permitir que se exprese la genialidad del colectivo. Para ello es preciso innovar en nuestras metodologías sociales. Surgen en este aspecto con mucha relevancia métodos como Dragon Dreaming, Open Space, Café del Mundo, Sociocracia, Bastón de la Palabra y consejos de visiones como modalidades de creación colectiva innovadoras y geniales.
Integración
Un principio de la ciencia de diseño de la Permacultura es la integración y el integrarnos.
La primera acepción del término corresponde a la esfera personal. Acordemos la relevancia de Ser Íntegros y de honrar nuestros pensamientos, nuestra palabra, nuestras acciones y nuestra conducta. De este modo doblegaremos el destino y abriremos la puerta de las mil maravillas.
La descripción de este valor supone a mi modo de ver un valor superior a la tolerancia y que alcanza la reconciliación. Reconciliados nos integramos en el respeto de nuestras diferencias.
Justicia
Habitar el presente nos invita a aceptar la realidad tal y como ella es. Aceptándola podemos amar lo que es. Vivir el presente es un acuerdo que sana y que nos evita sufrir por lo que fue o lo que podría ser.
Que nos sea entregado lo que a cada uno de nosotros corresponde, también equivale a observar que eso opera desde ya en las leyes de la Naturaleza que entregan la cosecha de aquello que cada uno de nosotros ha sembrado.
La pobreza no existe. Se encuentra en la mente. La cultura del tener ha de morir y dejar su espacio a la cultura del Ser. En el Ser encontramos lo infinito y lo eterno, por tanto la abundancia y la plenitud. De todos modos, el acuerdo de pedirnos cada uno de nosotros la sabiduría de actuar con justicia es auspicioso para el buen funcionamiento de la sociedad que co-creamos desde ahora.
Estado laico
Asumamos que en esta afirmación hay dos palabras. Por Estado comprenderemos una entidad totalmente distinta a lo conocido hasta ahora, e intencionamos una transición desde lo que conocemos hacia consejos de visiones para la acción bioregional. En segundo término, diferenciamos lo religioso de lo espiritual. Vuelve la espiritualidad y la idea del autoconocimiento a gobernarnos en nuestro viaje hacia el néctar de la vida.
Multiculturalidad
Aceptamos todas las tradiciones, todo el acervo cultural de la Humanidad y respetamos todo aquello que viene desde el Origen a potenciar la expresión de la vida y del sentido común. Dejamos afuera la cultura de la guerra, de la división y del olvido de quiénes verdaderamente somos.
Participación
La puerta queda abierta para que cada quien participe de la creación del modo que mejor le plazca. Alentamos a que se haga desde una conciencia elevada, que procure el buen vivir de todos los seres.
Patriotismo
Amamos el mundo entero. Nos asumimos tripulantes de una nave galáctica y profesamos nuestra pertenencia a la patria cósmica. Al respecto, nos sumamos a todos los maestros y maestras que han predicado con su ejemplo para enseñarnos acerca de esta conexión sideral. Desde el maestro Jesús que nos habla de su Padre Celestial pasando por Nikolai Roerich, Krsna y tantos más.
Paz / Convivencia pacífica
El patriarcado legó la idea de paz asociada a la ausencia de guerra entre naciones. En esta era que ha comenzado y en que nos vemos construyendo los cimientos, abordamos la paz desde la calma de nuestros corazones. Desde la experiencia cotidiana que alcanzamos con la respiración y con los pensamientos, en todos los ámbitos de nuestro quehacer.
Reconocemos el Derecho Humano a la Paz. Es un derecho humano porque no importa que se haya codificado o no por Naciones Unidas. Es inclusive nuestra naturaleza. Por tanto, alcanzar la paz implica un proceso de purificación y de alejar los pensamientos que nos envenenan y nos enferman.
Otorgamos un rol prioritario a la bandera de la paz, en este momento, para que nos guíe hacia la convivencia pacífica que es una aspiración esencial de nuestra sociedad.
Pluralismo
Sí. Viva la pluralidad de poesías para cantar la belleza de la creación.
Probidad
¡Sí a la integridad y a la honradez!
República
Redefinimos el concepto bajo la lógica de solicitar a cada ciudadano que asuma su rol en el mundo y que se empodere de su rol co-creador. Dejamos de lado todas las maquinaciones ideológicas que nos han traído hasta este momento de crisis total.
Respeto
Es esencial.
Responsabilidad
Como dice el segundo pilar del movimiento político naciente TOD@S. Somos coresponsables de nuestro destino y bien vale el esfuerzo de apoyarnos los unos a los otros, para trascender el momento de peligro actual y para embellecer las perspectivas.
Seguridad
La muerte puede llegar en cualquier momento. No somos dueños de escoger el momento de nuestra partida. Es imposible asegurarnos la vida. La seguridad es el camino de afirmar nuestras convicciones, para llegar a estar seguros de la contribución que haremos a nuestra sociedad.
Soberanía
Somos soberanos. Requerimos honrar cuánto esto significa. Tenemos poder total respecto de las decisiones que tomamos y del mundo que se nos presenta. En este sentido, tomar conciencia de la trascendencia de lo que crea la voluntad. Nos forja el carácter. Y el carácter nos permite modelar nuestro destino.
La soberanía personal es por tanto, las más importante de todas. Requerimos asumir nuestra condición de monarcas universales y aprender de la política que es el arte de tomar decisiones. ¡¡¡Es un arte!!! Así es que podemos crear belleza con ellas. Este es el sentido de las transformaciones políticas en curso… Estamos comprendiendo porqué falla el depósito de nuestras confianzas en representantes.
(Un libro a estudiar que recomiendo es Shambala de Chogyam Trungpa que esclarece el modo de asumir nuestra condición de monarcas universales).
Solidaridad
La Solidaridad ha de guiar nuestra Transición hacia el mundo soñado.
Subsidiaridad
El rol de Estado ha de ser un espacio de encuentro social al cual nos entregamos para honrar el genio colectivo. Esto es, nos coeducamos en que sí es posible encontrar acuerdos que nos satisfagan a todos, porque hay suficiente para que todos seamos felices. La cuestión es simplemente escucharnos hasta que emerja la claridad acerca del rol que le corresponde a cada quien y de la misión que cada quien, y cada colectivo asume.
Por tanto, la idea de la subsidiaridad la entendemos de ahora en adelante como la idea de concentrar el poder en las instancias colectivas de decisión y la de saber que la mayoría de las acciones ocurrirán cuando las personas se encuentren disgregadas. No obstante, aspiramos a que cada quien sepa que su acción está mancomunada con las demás para la realización del bien común.
Tolerancia
Sí a la tolerancia, en el camino hacia el fomento de la reconciliación global.
Transparencia y publicidad
Estos conceptos emanan de la voluntad de cooperación mutua que afirmamos para reconocer la belleza de nuestro mundo.
Unidad
Nunca fuimos dos. Somos Uno. Lo comprendemos en conciencia. También valoramos la diversidad. Ambas verdades son ciertas y por ende, tienen su espacio.
Somos un solo pueblo habitando la Tierra y corresponde la eliminación gradual de todas las fronteras y de todos los límites. Los humanos somos una sola especie dentro de la gran biodiversidad con la que cohabitamos. Vivimos en un solo planeta. Vivimos en un solo tiempo, en el presente.
Por tanto, adquiere importancia la cuestión de la cuenta de tiempo que adoptemos. El calendario gregoriano nos invita a honrar a emperadores romanos que están a la base del pensamiento que genera la crisis. Requerimos volver a dotar de importancia a las estaciones, las lunas llenas y por tanto adhiero a la idea de adoptar una cuenta de 13 lunas de 28 días para adaptarnos al ciclo solar.
Ninguno
También acepto la idea que ninguno de estos conceptos es tan útil. La poesía del silencio y del quehacer íntegro, entre todos, puede crear una orquesta creativa muy superior a aquella que podemos plasmar en acuerdos escritos.
Juego.
Me parece pertinente proponer que el proceso constitucional sea promovido desde un espíritu lúdico. Asumamos que se trata de un juego para que la gravedad no altere a nadie y no tengamos nada que lamentar, más bien lo contrario. Festejemos esta fiesta de re-encuentro que estamos teniendo dialogando los unos con los otros.
Rescato que me ha resultado frecuente escuchar excelentes comentarios de la inédita experiencia de conversar en los encuentros locales constituyentes.
Homenaje a Carlos Peña.
Honro múltiples santos nombres en mi vida que me han ayudado a comprender verdades fundamentales. Estudié en la Universidad con Carlos Peña Derecho Civil. Para hacerlo, me cambié del curso con Pablo Rodríguez. Pude constatar su erudición y su capacidad analítica sobresaliente e impresionante.
Entre las opiniones que han cuestionado el proceso constituyente y que gozan de cobertura mediática, se encuentran Insulza ( a pesar de su rápida rectificación), Schaulson y Carlos Peña.
En mi opinión, me resulta claro que un comentarista sobresaliente de los procesos nacionales es Carlos Peña. Por ende, sus expresiones acerca de que lo más probable es que sea un «proceso restrictivo», se debe a que tiene bien ganado el mérito de opinar, ya que la certeza de sus comentarios aclara errores conceptuales en los que entramos.
Atendido que los conceptos aquí vertidos, seguramente distan infinitamente de las posiciones del profesor Carlos Peña, las escribo honrándolo puesto que su respetuoso parecer a este respecto pueden iluminarnos aún mejor. En el último coloquio que asistí para escucharle en persona, en La Moneda. Pude escuchar una crítica feroz al sistema. Es hora de propuestas. Todo lo escrito antes corresponde a una propuesta total que siento que puede tener éxito. Sobre todo si es leído y comprendida de manera íntegra.
Y lo cito en aquello que me interpreta:
«Si usted cree que otros seres humanos poseen mayor discernimiento que usted y que, por ese motivo, usted debe someterse a sus designios, entonces usted no se relaciona con otros como un hombre o una mujer libre» Carlos Peña
Homenaje a Manuel Guerrero.
Considero que estas líneas son un esfuerzo personal, nacido desde la observación de la trascendencia de la invitación hecha por el Gobierno de Michelle Bachelet y en que se nos entrega a todos la posibilidad de entregar una opinión. Es por ello, que siento sagrado el momento y por ende, un homenaje a Manuel Guerrero me parece pertinente en este momento.
Manuel trabajaba en mi colegio en mi infancia, el LatinoAmericano de Integración, cuando fue secuestrado y asesinado junto a otros dos de sus amigos y colegas en plena Dictadura. Su rol era el de apoyar a los estudiantes, al centro de estudiantes. Me parece que es el crimen más grave que he vivido de manera cercana. Imagino que muchas personas tienen ejemplos similares a su alrededor. Manuel Guerrero representa para mí el recuerdo que debemos decir basta. ¡Basta para siempre!
El crimen de Guerrero, hasta donde entiendo, fue estudiar al comando conjunto que era una asociación criminal dedicada a acallar las voces disidentes al Gobierno del Dictador Pinochet.
Homenaje a Mahatma Gandhi.
Einstein, el científico más reconocido de la Tierra, enaltece en sus palabras a Mahatma Gandhi como el político de excelencia.
Resulta importante recordar el precepto de Ahimsa que Gandhi profesaba, tanto como su práctica de cantar a Rama, de vivir austeramente y de proponer una dieta vegetariana.
Nos invita a creer que podemos. Es el tiempo. Somos nosotros.
Homenaje a Caitania Maha Prabhu.
En la India se escucha con frecuencia la explicación del proceso humano sobre la base de comprender que atravesamos la era de Kali. Estamos atravesando una era de ignorancia. Por tanto, el Dharma o camino correcto es una joya rara que puede llegar a nuestras vidas.
Creo que es hora de compartir la sabiduría acerca de cómo ser felices. Es evidente que hemos avanzado desde la época de la Dictadura hasta ahora. Todavía nos falta dar un salto y Caitania Maha Prabhu vino hace 600 años para entregar un mensaje que me hace sentido.
¡La forma rápida de lograrlo es uniéndonos a cantar! E ideal que cantemos los santos nombres, aquellos que nos inspiran a vivir plenamente nuestra condición de Seres Humanos.
Homenaje a Vandana Shiva
Existen muchos activistas en el mundo actual. Me resulta que Vandana Shiva con mucha claridad se enfoca en cuestiones esenciales. ¡Cuidar las semillas libres!
Homenaje a Hazrat Inayat Khan
Honro a este maestro que es el constructor de un linaje que llega hasta la creación de las danzas de paz universal.
Reconocer la belleza del tejido social tiene distintas metodologías. Desde mi perspectiva, ninguna es mejor que la de invitarnos a danzar de acuerdo al linaje que honra a todos los linajes y que nos permite comprender las diversas cosmovisiones que honran lo sagrado.
Homenaje a Shree Gajanan Majarah
Honro el ejemplo de un maestro que hizo votos por resucitar a los Vedas y que entregó al mundo la terapia homa y el quíntuple sendero como medios para lograr restaurar la armonía en la Tierra.
Homenaje a Diane Leaffe.
Conozco poco acerca de esta mujer. No obstante, considero relevante nombrarla puesto que su dedicación ha sido la de estudiar las claves importantes para los tiempos que corren. Ella ha estudiado los ejemplos de construcción de comunidades armoniosas.
Homenaje a Chogyam Trungpa
Cada maestro enunciado merece mayores consideraciones y también la verdad es que este es un ejercicio de siembra, en que anhelo no cometer ofensa alguna. Y si la cometo, pido perdón por ello.
Chogyam Trungpa merece todo mi respeto y me llama honrar al sucesor de su linaje que vino a Chile hace poco a relevar la palabra del coraje. El tiempo que vivimos y rearmarnos completamente nos exige coraje.
Nos invito a seguir la senda sagrada del guerrero que aprende a vivir desde su esencia y luego, aprende a Gobernarse.
Homenaje a Padmasambhava
Gracias Buda.
Homenaje a Tich Nhat Hahn.
Un sabio vivo.
Un visionario.
Una vida ejemplar.
Un maestro de la Paz
Un monje a quien agradecer su paso por la Tierra
Pacto Mundial Consciente
Mi opinión se suma a la de quienes estamos alimentando el anhelo de transformarnos en naturagentes. Reconocemos el Pacto Mundial Consciente que es promovido por líderes de todo el mundo. Invito a estudiarlo y a aplicarlo puesto que es un Pacto que propende a realizar todo cuanto he manifestado en estas líneas.
Tod@s
Una aventura semilla crece al abrigo de las experiencias de aprendizaje. Se trata de un movimiento político que lleva el nombre de TOD@S y cuyos pilares son cuatro:
Tod@s somos bienvenidos
Tod@s somos coresponsables
Tod@s somos co-creadores
Tod@s rendimos cuentas
Intenciono que surja como opción para que los corazones creamos en la vida y para que este sueño ambicioso vea una posibilidad clara de manifestación.
Red de redes
Por cierto, todo lo anterior lo lograremos a través de la articulación de la red de redes.
Una nueva cuenta de tiempo de 13 lunas.
Otro acuerdo simple y sencillo que propongo para resolver la crisis y que por sí solo, probablemente, bastaría para comenzar un proceso de rectificación del curso de los acontecimientos para construir paz es la de cambiar el sistema de medición del tiempo.
Para caracterizar el actual sistema que usamos para medir el tiempo basta señalar que honra a emperadores romanos cada Julio y cada Agosto. Al hacerlo, de un modo sutil, penetra todo el legado de la Tiranía en nuestra sociedad y por ello el colapso, la decadencia y la desigualdad reinan. Es un sistema que considera el tiempo desde la perspectiva de la recolección de los impuestos, ya que ése es su origen.
Establecemos la mirada de los ciclos en referencia a los ciclos naturales, que fue la opción que tomaron todos los pueblos del mundo para sincronizarse con los tiempos. ¡Qué casualidad que solamente nuestra civilización occidental inventara un sistema de medición de tiempo alejado de la Naturaleza y que, por ende, el problema principal al que hacemos frente es el del cambio climático!
El sistema de medición o cuenta del tiempo es un sistema que influye y se condice con nuestra conciencia. Si honramos emperadores construimos una sociedad imperial, con los que están arriba y los que están abajo. Si honramos las 13 lunas, que conforman el ciclo del viaje solar de la Tierra, a través de las cuatro estaciones… pues es a intuir que volveremos a conectarnos con la Naturaleza y a honrar, cuidar y respetar a todos los seres vivientes y sintientes.
Agradecimiento especial a Michelle Bachelet
Por segunda vez en este texto agradezco a la Presidenta actual de la República.
Soy crítico de la Visión que las «autoridades» sostienen a la luz de sus políticas y de sus discursos y sobre todo, de sus acciones. Considero que hasta hace poco, simplemente la Visión no existía. Lo cual se refleja desde mi perspectiva en la actitud que ha adoptado la ciudadanía respecto de LO PÚBLICO.
No obstante, la apertura del proceso constituyente es LA medida que lo resuelve. Atendido el nivel del desastre, no es una medida que vaya a solucionar gran cosa en el corto plazo. Sin embargo, es una medida que con paciencia y perseverancia está destinada a corregirlo todo. Es una medida simple: es la devolución del poder total a quienes siempre ha pertenecido. Es la restauración de un orden mayor y por ende, sostener esta decisión en el tiempo y permitirle un cauce adecuado para que toda la genialidad que se erija logre encontrar un contentamiento en todos los corazones es un desafío mayúsculo pero apropiado a nuestro momento evolutivo.
Es una medida histórica. Nunca se hizo antes. Nos vincula a través de los afectos y de la apertura a creer que ¡sí es verdad! Está ocurriendo el gran cambio y un paso histórico a nivel mundial es la decisión de la Presidenta Bachelet. Gracias otra vez por la Visión. Sabemos que las críticas le arrecian desde todas partes y por eso, van múltiples y permanentes agradecimientos.
Agradecimiento a C.A.S.A.
Agradezco que en América esté surgiendo un entendimiento para nuestra governanza efectiva y que lleva el nombre de C.A.S.A. Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina y valoro que la sociocracia tenga un rol preponderante puesto que evidencia una vocación sincera por abrazar este proceso con la responsabilidad que merece.
Agradecimiento a los Mamos.
El servicio espiritual que los Mamos están prestando merece atención especial, desde mi perspectiva por cuanto nos aclaran acerca del modo esencial en el que co-crearemos esta historia. Lo cual se relaciona con la basura y el reciclaje, más que material… espiritual. Por ello, somos invitados a pagar a la Tierra. Los pagamentos restauran la armonía. La simpleza nos facilita los entendimientos. La confianza guía.
Agradecimiento a todos los ancianos y a todas las ancianas de conocimiento.
Con enorme gratitud saludo a todas las ancianas y a todos los ancianos portadores del conocimiento que han logrado transmitir hasta nuestros días las enseñanzas para la vuelta al camino correcto de nuestra sociedad. Considero que invocando su sabiduría, aceptándola y respetándola avanzamos hacia una victoria escrita en el cielo.
Agradecimientos a las Raíces de la Tierra
Hemos llegado al momento de hoy, con noticias desconcertantes y que casi nos llevan a dudar de una Salida y también hemos llegado al día de hoy con un relato fantástico acerca de sueños, leyendas y profecías cumplidas. Especial relevancia le otorgo al encuentro que organiza Raíces del Sur llamado «Raíces de la Tierra» que ha conectado a líderes de pueblos indígenas de toda América. En esta unidad comienzan a sucederse historias cósmicas que nos llaman a deponer todo aquello que excede nuestra naturaleza pura y a honrar el intento del salto evolutivo en este Presente sin precedentes.
Agradecimientos a Jornadas de Paz y Dignidad.
Saludamos estas gestas que tejen nuestras relaciones y que lo hacen desde la recuperación de la memoria ancestral.
Agradecimientos a la familia del arcoiris.
Mi corazón se alegra especialmente para saludar a la familia que se reconoce como una sola en esta Tierra y que desde hace más de 40 años actúa e incide en todo proceso extraordinario que esté sucediendo en nuestro Planeta, por la Paz, la concordia y por promover que todos y todas encarnemos la fraternidad en nuestro cotidiano.
Sea el mundo sagrado.
Hare Krsna – Hare Rama
Los Vedas, la cultura más antigua de la Tierra, según nos cuentan desde el Oriente, honra a Krisna y a Rama y a múltiples avatares que encarnan diversos aspectos del mismo Supremo. Agradezco y ofrendo todo por estos santos nombres que nos invitan a conjugar el verbo SERVIR con todas sus letras y hacerlo desde un entendimiento básico: la pureza nos entrega la fuerza.
Eliminación del ejército.
Costa Rica eliminó su ejército e hizo las paces con el resto del mundo. Me parece un noble ejemplo a seguir. De acuerdo a textos de alta sabiduría, como el I CHING, un ejército no debe ser nunca una institución permanente. Es simplemente una Institución circunstancial a crear en tiempos de extrema urgencia.
Un ejército permanente degrada la sociedad, porque cada uno de aquellos hombres que pudo dedicar su vida a servir a sus coterráneos… dedica su vida a imaginar peligros y a entrenarse para dar muerte a otros seres humanos, a manejar o inventar armas de destrucción.
La cuestión es el reciclaje, para que sea gradual y no confronte de gran manera una cultura que se enorgullece del porte del uniforme.
Conclusión e invitación
Concluyo estas palabras que contienen mi propuesta para avanzar en el proceso constituyente invitando a celebrar el 21 de Septiembre que es el día internacional de la Paz y el comienzo de la primavera en el Hemisferio Sur. Inmejorable ocasión para festejar la alegría de estar vivos y que bajo la lógica del juego, veamos entre todos cómo lo hacemos para pensar en una fiesta sin igual.
Festejemos que hemos llegado hasta acá. Festejemos el comienzo de las conversaciones. Festejemos nuestras grandes diferencias o nuestros grandes acercamientos. Festejemos que estamos vivos.
Me asiste una loca convicción:
Hemos abierto un proceso que está destinado a pacificar toda nuestra sociedad y a elevar la conciencia de toda la Humanidad. Creo que somos protagonistas y seremos testigos del éxito de este viaje de la Conciencia de la Humanidad en una sola generación: ¡Viva Shambhala!
Petición de perdón
Pido perdón si no he mencionado a grandes enseñanzas o a maestras y maestros, o si he cometido alguna ofensa y apelo a sus dones para que se comprenda que el espíritu ha sido de servir y de empoderar a que cada quien haga su ejercicio. Llamo a que todas estas palabras encuentren eco en el genio colectivo.
Vamo’equipo
Kin 88
Por nuestra Nación Cósmica,
Juan Pablo Lazo Ureta
Agartha Sangha
Hago míos, además todos los conceptos vertidos en nuestro acto local constituyente: http://www.somospaz.org/2016/06/01/encuentro-local-constituyente/
https://www.facebook.com/UnaConstitucionParaChile/