Buenos días, buenas tardes, buenas vidas:
Nos encontramos el día de hoy recapitulando lo que ha sido nuestra última acción comunitaria: la campaña de los 60 días. Lo hacemos en el marco de estar preparándonos para nuestra Salida hacia el Gran Viaje del Cóndor al Águila el 18 de Noviembre y a las puertas de un retiro interno en el cual deseamos encontrarnos plenamente vigiliantes a nuestro aprendizaje. Para ello, precisamos haber cerrado la campaña expresando nuestra gratitud a cada uno de los que contribuyó.
Agradecemos al Universo entero y a la Madre Tierra por permitirnos respirar en este planeta y por comprender la invitación a abrir el corazón.
Agradecemos a toda la comunidad que se ha sentido partícipe del propósito de la Caravana y que nos ha hecho sentir que todos viajamos en esta Caravana hacia el corazón de la verdad.
Agradecemos a cada uno de los que permitió la realización de cada uno de los eventos con los cuales animamos este cuento de 60 días de duración.
Agradecemos cada aporte monetario, cada like, cada foto compartida, y a cada persona que nos envió un texto, una palabra de aliento, un mensaje en video.
Agradecemos los contactos entregados de los lugares que visitaremos.
Agradecemos a quienes se han lanzado como avanzada de la Caravana y que abren las puertas para que el propósito esté siempre nítido en las vidas de todos nosotros: la Paz en mayúscula y el afán de restaurar, regenerar, amar y cuidar nuestra amada Tierra.
Agradecemos la creatividad que pusimos todos juntos en levantar esta historia que nos lleva a hermanar, porque somos familia.
———
El propósito es la Paz y la Restauración de la Madre Tierra a través del correcto entendimiento, es ahora, somos nosotros y nosotros somos la paz. Siempre lo fuimos y lo seremos. La restauración del equilibrio y de buenas relaciones entre todos y con la Madre Tierra la logramos todos juntos dedicando nuestras vidas a ello. Es la misión de toda nuestra generación.
Joanna Macy retransmite un mensaje que le entregaron Lamas tibetanos y consiste en que el correcto entendimiento para habitar Shambhala, la sociedad soñada, es simple: Consiste en conectarnos a un «motor» y ése es la compasión y luego, recordar la radical interdependencia de todos los fenómenos. Fácil. ¡Manos a la obra!
60 días 60 conceptos 60 historias
La campaña se ideó tras la experiencia de la Caravana del 2017 hacia Patagonia y tras todo un año fraguando despacito las nuevas alianzas. Imaginamos que 60 días transmitiendo el mismo video la cosa sería una fomedad y por eso, nos atrevimos a imaginar 60 días, 60 conceptos y por tanto, 60 historias unidas por un mismo propósito.
Comenzamos con el lanzamiento como si se tratara del inicio, una ceremonia. Fue en el IPA de Valparaíso. Un momento histórico para cada caravanero que estuvo allí y en la reunión posterior. ¡Fue nuestra fiesta feliz! Al segundo día honramos el solsticio de invierno, el momento de la vuelta al sol. Nos conectamos con todas las naciones originarias que establecen para esa fecha el comienzo del año. Era el comienzo de nuestra gran historia también. Esa que conecta con el nuevo relato de nuestro tiempo.
Danzas de Paz Universal. Fue lo siguiente. El nombre de esta disciplina que une el rezo, el canto, la danza y la comunidad con la Paz del Universo, y que honra todos los linajes espirituales, todavía me parece una buena opción para haber ido abriendo la ruta.
Meditación. Estábamos en pañales. El equipo estaba asimilando la idea de ir vertiendo conceptos y en Coyhaique se la jugaron con una meditación, con un video y así fuimos dando forma al inicio de la campaña.
La compasión llegó pronto a sumar su fuerza. Es el mejor motor para darle fuerza al arranque, nos dijimos.
Entonces pronto, la Luna Llena en la montaña nos aclaraba el camino. Nuevamente, y al sexto día invocábamos la energía del festejo. Anduvimos apoyando y compartiendo en el centro de Santiago con la gente de Chile Inteligente. ¡Qué inmensa obra tienen! Tantos años promoviendo una fiesta en el espacio público de la gran ciudad para homenajear la luna como corresponde, con meditaciones, movimientos y mucho respeto. Mención especial para el amigo y hermano Chopo, montañista que nos invita a la medicina de las nieves.
Diversidad. Al día 7, y recordando los colores del arcoiris nos fuimos a descubrir qué valor tiene la diversidad y la biodiversidad para todos nosotros. A esa reflexión invitamos.
Al día 8 nos fuimos por el aspecto práctico. Nos pedimos conversar sobre Prosperidad. De algún modo, la cultura de la escasez está asentada por la ecuación básica que se promueve en la economía: cómo resolver las necesidades infinitas con recursos limitados. Olvida esta ecuación que nuestra imaginación no tiene límites y que, por lo tanto, no hay problema verdadero. Todo está en volver a nuestra verdadera naturaleza y preguntarnos: ¿Quiénes somos?
Alegría. Sí. Alegres en la ruta de la historia de las 60 historias. Con esta energía construimos la ecoaldea planetaria. A través de las ecoaldeas. ¿Qué tienen para enseñarnos las experiencias ecoaldeanas?
Cooperación. ¡Waw! En este ejercicio de recapitulación de la historia tejida observo la sabiduría plasmarse en la campaña. Todos juntos. La Caravana pide porque se pretende ofrenda. Vamos por una cultura del apoyo mutuo.
Cura y sanación. ¡Claro! La verdadera identidad es eterna pero la contaminación nos pierde y por ello, la descontaminación de nuestro propio Ser nos permite ver con claridad.
La alimentación consciente, nos recuerda que la nutrición tiene la medida de las palabras. Lo que entra por la boca puede medirse por lo que sale.
Terapias complementarias dentro de esta serie de días relacionados a la salud y a la limpieza. Por estos días el protagonismo de nuestro nodo caravanero aumentaba: ¡¡VIVA CASA PUTRAINTÜ!! ¡¡VIVA!!
Cultura. Me encanta esta palabra amplia cuando es verdadera.
Así llegamos al día 16, invocando creatividad, promoviéndola. Para nosotros, para todos, para ser felices en todo momento y apoyarnos en estos momentos.
Comunidad el día 17. Linda palabra cuando el corazón aglutina a través del cariño.
Ecoescuela el día 18 porque así nos definimos como Caravana. Estamos aprendiendo y queremos enseñar lo aprendido.
El día 19 «bajamos» un ingrediente fundamental en toda esta ecuación sagrada: el buen humor. ¡¡¡Relax!!! Tranqui. Nada es tan grave. Hay un peligro fenomenal, hay sufrimiento a gran escala, hay ignorancia pampeando en los gobernantes: sí. La ira y el enojo solamente agravan la situación, la salida a la crisis es a través de una sonrisa de oreja a oreja.
El día 20 se produjo una situación interesante: reiteramos el concepto de meditación. El Maestro Tay dice que la cultura de paz se logra a través de cuatro pasos: La compasión, la meditación, la palabra correcta y la acción consecuente. Meditar es esencial para sostener un proceso como el de la Caravana y como el de todos los que ya se encaminan a nutrir el Gran Giro.
El día 21 quedamos en blanco. Meditando.
El día 22 relevamos otra palabra fundamental: Autoconocimiento.
23 Silencio.
24 Reconexión. Para hablar del movimiento de Transición. Para resaltar las diferencias con el sistema que domina en el mundo de la ilusión.
25 Sexualidad sagrada. ¡Qué fuerte que cada día haya un tema vital trascendente y unificándonos con tribus que se dedican a promoverlo! Acá nos aliamos con grupos de Colombia y de Chile.
El día 26 hablamos del Temazkal. Esa especie de «Universidad» de los pueblos indígenas donde se entrega el conocimiento auténtico.
27. Cantos sagrados. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí digamos sí. Om Nama Shivaya. Hare Krshna. La Tierra es nuestra Madre. Lokha Samastha Sukhino Bavantu
28. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS. GRATITUD.
Respirar. En Paz. Dichosamente.
Reducir, reutilizar y reciclar. El día 30 también fue interesante. Al lado de todos los demás conceptos podríamos decir. Es menor. Sí, puede ser, pero va al corazón de la conversación global.
India. El día 31 ya empezamos con imágenes diferentes. La India como cuna de enseñanzas primordiales.
El día 32: La familia. La reflexión sobre la familia nos lleva a considerar diferentes niveles hasta llegar a la familia cósmica, a la patria universal, aquella a la que los grandes maestros como Jesús se referían. Acá podemos recordar que hemos recibido videos de muchas personas varios muy conocidos y una multitud con menos fama, pero igualmente valiosos: Amaro Gómez-Pablos, Heriberto Villaseñor, María Colores, Paloma del Cerro, comentaristas de TV y de fútbol, conductores de noticias, músicos de Australia, testimonios desde España…
Universo. Y sí, al día 33 nos fuimos lejos hacia los confines de nuestro corazón. Somos exploradores.
El día 34 honramos el Tiempo. Por ello estuvimos presentes en el día fuera del tiempo.
La palabra conciencia, llegó al día 35. Solamente expresar humildad ante esta verdad y el anhelo de caminar rectamente.
El día 36 recordamos la siembra. A las semillas, nuestras propias semillas, los pensamientos, gestos, acciones y la propia obra de vida… como semillas.
Los derechos de la Madre Tierra. Sí, detrás de este intento que nace existe la idea de cuidar, amar y defender a la entidad viviente planetaria. Esto lo hicimos el día 37 de la Campaña.
El movimiento de Transición ocupó nuestro día 38. Joanna Macy es la maestra que lo sintetiza. Frente al problema mayor de la Apatía que reina en el mundo y que impide la conección con el dolor del mundo y con la compasión tenemos tres tareas: 1.- Oponernos a los proyectos destructivos como la industria de las armas y las guerras. 2.- Levantar estructuras alternativas como CASA Latina y la propia Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra. 3.- Volcar la mirada hacia el Ser.
Nómadas. El día 39 fue para honrar a los nuevos nómadas que vuelven a un estilo de vida milenario.
40.- Comunicación consciente. En este día trajimos a colación el fundamento de lo que permite cohesionar nuestra comunidad caravanera. Descubrimos que es preciso sostener la auto-formación y mejorar continuamente en la escucha profunda y en identificar el relato que co-construimos así como el cuento que cada uno habita. Apoyémonos para que la Historia sea siempre maravillosa.
41.- Día de la Pachamama. Rezamos por nuestra Madre.
42.- Equilibrio. Palabra grande.
43.- Libertad. Palabra hermosa, te honramos.
44.- Silencio.
45.- Montaña. Chile, es país Andino. Aquí agradecemos la inspiración que nos ofrece la montaña.
46.- Tranquilidad.
47.- Parto respetado. El buen vivir nos llama al buen nacer y al buen morir. No es evidente, por ello precisamos co-educarnos en esto.
48.- Este día hablamos y elevamos las palabras por la soberanía alimentaria.
49.- El legado ancestral ocupó nuestro día 49. Sabemos que beber del saber ancestral nos conecta con el origen y así, nos acercamos a la fuente de todo. A la felicidad de existir.
50.- Ecoturismo.
El día 51 celebramos el festival del buen vivir en Valparaíso. Gran jornada.
El día 52 tuvimos otro encuentro maravilloso en Laguna: Niños y niñas por la paz.
El día 53 honramos las Raíces.
El día 54 hablamos del Camino y por supuesto, de los caminantes.
El día 56 enarbolamos El rezo.
Yoga fue nuestra palabra del día 57, honrando a todos los practicantes Caravaneros de esta disciplina que es también una verdad esencial.
58.- Música. ¡Qué alegría este dia! Que se repita.
Antes de cerrar la campaña quisimos conectar con la abundancia. Reconocerla en cada aliento.
El último día, el día 60, lo consagramos a la celebración desde la gratitud. Gratitud que vuelve a ser el motor que nos trae a comunicarnos con todos.
EN TERMINOS PRACTICOS.
El video promocional de nuestra campaña lo pueden ver acá.
En nuestra web encuentran toda la información: www.comunidadcaravana.org
La web de somospaz.org apoya la Caravana, disponiendo de otra plataforma menos oficial pero igualmente comprometida con la causa.
El correo comunitario de la caravana es: comunidadcaravana@gmail.com
Nuestros hashtags principales son:
#yoapoyoalacaravana
#comunidadcaravana
Juan Pablo Lazo Ureta
@caravanero_azul
wsp: +56973389809