Agradecimientos a todos los que cooperaron en la Campaña de los 60 días.

Buenos días, buenas tardes, buenas vidas:

Nos encontramos el día de hoy recapitulando lo que ha sido nuestra última acción comunitaria: la campaña de los 60 días. Lo hacemos en el marco de estar preparándonos para nuestra Salida hacia el Gran Viaje del Cóndor al Águila el 18 de Noviembre y a las puertas de un retiro interno en el cual deseamos encontrarnos plenamente vigiliantes a nuestro aprendizaje. Para ello, precisamos haber cerrado la campaña expresando nuestra gratitud a cada uno de los que contribuyó.

Agradecemos al Universo entero y a la Madre Tierra por permitirnos respirar en este planeta y por comprender la invitación a abrir el corazón.

Agradecemos a toda la comunidad que se ha sentido partícipe del propósito de la Caravana y que nos ha hecho sentir que todos viajamos en esta Caravana hacia el corazón de la verdad.

Agradecemos a cada uno de los que permitió la realización de cada uno de los eventos con los cuales animamos este cuento de 60 días de duración.

Agradecemos cada aporte monetario, cada like, cada foto compartida, y a cada persona que nos envió un texto, una palabra de aliento, un mensaje en video.

Agradecemos los contactos entregados de los lugares que visitaremos.

Agradecemos a quienes se han lanzado como avanzada de la Caravana y que abren las puertas para que el propósito esté siempre nítido en las vidas de todos nosotros: la Paz en mayúscula y el afán de restaurar, regenerar, amar y cuidar nuestra amada Tierra.

Agradecemos la creatividad que pusimos todos juntos en levantar esta historia que nos lleva a hermanar, porque somos familia.

———

El propósito es la Paz y la Restauración de la Madre Tierra a través del correcto entendimiento, es ahora, somos nosotros y nosotros somos la paz. Siempre lo fuimos y lo seremos. La restauración del equilibrio y de buenas relaciones entre todos y con la Madre Tierra la logramos todos juntos dedicando nuestras vidas a ello. Es la misión de toda nuestra generación.

Joanna Macy retransmite un mensaje que le entregaron Lamas tibetanos y consiste en que el correcto entendimiento para habitar Shambhala, la sociedad soñada, es simple: Consiste en conectarnos a un «motor» y ése es la compasión y luego, recordar la radical interdependencia de todos los fenómenos. Fácil. ¡Manos a la obra!

60 días 60 conceptos 60 historias

La campaña se ideó tras la experiencia de la Caravana del 2017 hacia Patagonia y tras todo un año fraguando despacito las nuevas alianzas. Imaginamos que 60 días transmitiendo el mismo video la cosa sería una fomedad y por eso, nos atrevimos a imaginar 60 días, 60 conceptos y por tanto, 60 historias unidas por un mismo propósito.

Comenzamos con el lanzamiento como si se tratara del inicio, una ceremonia. Fue en el IPA de Valparaíso. Un momento histórico para cada caravanero que estuvo allí y en la reunión posterior. ¡Fue nuestra fiesta feliz! Al segundo día honramos el solsticio de invierno, el momento de la vuelta al sol. Nos conectamos con todas las naciones originarias que establecen para esa fecha el comienzo del año. Era el comienzo de nuestra gran historia también. Esa que conecta con el nuevo relato de nuestro tiempo.

Danzas de Paz Universal. Fue lo siguiente. El nombre de esta disciplina que une el rezo, el canto, la danza y la comunidad con la Paz del Universo, y que honra todos los linajes espirituales, todavía me parece una buena opción para haber ido abriendo la ruta.

Meditación. Estábamos en pañales. El equipo estaba asimilando la idea de ir vertiendo conceptos y en Coyhaique se la jugaron con una meditación, con un video y así fuimos dando forma al inicio de la campaña.

La compasión llegó pronto a sumar su fuerza. Es el mejor motor para darle fuerza al arranque, nos dijimos.

Entonces pronto, la Luna Llena en la montaña nos aclaraba el camino. Nuevamente, y al sexto día invocábamos la energía del festejo. Anduvimos apoyando y compartiendo en el centro de Santiago con la gente de Chile Inteligente. ¡Qué inmensa obra tienen! Tantos años promoviendo una fiesta en el espacio público de la gran ciudad para homenajear la luna como corresponde, con meditaciones, movimientos y mucho respeto. Mención especial para el amigo y hermano Chopo, montañista que nos invita a la medicina de las nieves.

Diversidad. Al día 7, y recordando los colores del arcoiris nos fuimos a descubrir qué valor tiene la diversidad y la biodiversidad para todos nosotros. A esa reflexión invitamos.

Al día 8 nos fuimos por el aspecto práctico. Nos pedimos conversar sobre Prosperidad. De algún modo, la cultura de la escasez está asentada por la ecuación básica que se promueve en la economía: cómo resolver las necesidades infinitas con recursos limitados. Olvida esta ecuación que nuestra imaginación no tiene límites y que, por lo tanto, no hay problema verdadero. Todo está en volver a nuestra verdadera naturaleza y preguntarnos: ¿Quiénes somos?

Alegría. Sí. Alegres en la ruta de la historia de las 60 historias. Con esta energía construimos la ecoaldea planetaria. A través de las ecoaldeas. ¿Qué tienen para enseñarnos las experiencias ecoaldeanas?

Cooperación. ¡Waw! En este ejercicio de recapitulación de la historia tejida observo la sabiduría plasmarse en la campaña. Todos juntos. La Caravana pide porque se pretende ofrenda. Vamos por una cultura del apoyo mutuo.

Cura y sanación. ¡Claro! La verdadera identidad es eterna pero la contaminación nos pierde y por ello, la descontaminación de nuestro propio Ser nos permite ver con claridad.

La alimentación consciente, nos recuerda que la nutrición tiene la medida de las palabras. Lo que entra por la boca puede medirse por lo que sale.

Terapias complementarias dentro de esta serie de días relacionados a la salud y  a la limpieza. Por estos días el protagonismo de nuestro nodo caravanero aumentaba: ¡¡VIVA CASA PUTRAINTÜ!! ¡¡VIVA!!

Cultura. Me encanta esta palabra amplia cuando es verdadera.

Así llegamos al día 16, invocando creatividad, promoviéndola. Para nosotros, para todos, para ser felices en todo momento y apoyarnos en estos momentos.

Comunidad el día 17. Linda palabra cuando el corazón aglutina a través del cariño.

Ecoescuela el día 18 porque así nos definimos como Caravana. Estamos aprendiendo y queremos enseñar lo aprendido.

El día 19 «bajamos» un ingrediente fundamental en toda esta ecuación sagrada: el buen humor. ¡¡¡Relax!!! Tranqui. Nada es tan grave. Hay un peligro fenomenal, hay sufrimiento a gran escala, hay ignorancia pampeando en los gobernantes: sí. La ira y el enojo solamente agravan la situación, la salida a la crisis es a través de una sonrisa de oreja a oreja.

El día 20 se produjo una situación interesante: reiteramos el concepto de meditación. El Maestro Tay dice que la cultura de paz se logra a través de cuatro pasos: La compasión, la meditación, la palabra correcta y la acción consecuente. Meditar es esencial para sostener un proceso como el de la Caravana y como el de todos los que ya se encaminan a nutrir el Gran Giro.

El día 21 quedamos en blanco. Meditando.

El día 22 relevamos otra palabra fundamental: Autoconocimiento.

23 Silencio.

24 Reconexión. Para hablar del movimiento de Transición. Para resaltar las diferencias con el sistema que domina en el mundo de la ilusión.

25 Sexualidad sagrada. ¡Qué fuerte que cada día haya un tema vital trascendente y unificándonos con tribus que se dedican a promoverlo! Acá nos aliamos con grupos de Colombia y de Chile.

El día 26 hablamos del Temazkal. Esa especie de «Universidad» de los pueblos indígenas donde se entrega el conocimiento auténtico.

27. Cantos sagrados. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí digamos sí. Om Nama Shivaya. Hare Krshna. La Tierra es nuestra Madre. Lokha Samastha Sukhino Bavantu

28. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS. GRATITUD.

Respirar. En Paz. Dichosamente.

Reducir, reutilizar y reciclar. El día 30 también fue interesante. Al lado de todos los demás conceptos podríamos decir. Es menor. Sí, puede ser, pero va al corazón de la conversación global.

India. El día 31 ya empezamos con imágenes diferentes. La India como cuna de enseñanzas primordiales.

El día 32: La familia. La reflexión sobre la familia nos lleva a considerar diferentes niveles hasta llegar a la familia cósmica, a la patria universal, aquella a la que los grandes maestros como Jesús se referían. Acá podemos recordar que hemos recibido videos de muchas personas varios muy conocidos y una multitud con menos fama, pero igualmente valiosos: Amaro Gómez-Pablos, Heriberto Villaseñor, María Colores, Paloma del Cerro, comentaristas de TV y de fútbol, conductores de noticias, músicos de Australia, testimonios desde España…

Universo. Y sí, al día 33 nos fuimos lejos hacia los confines de nuestro corazón. Somos exploradores.

El día 34 honramos el Tiempo. Por ello estuvimos presentes en el día fuera del tiempo.

La palabra conciencia, llegó al día 35. Solamente expresar humildad ante esta verdad y el anhelo de caminar rectamente.

El día 36 recordamos la siembra. A las semillas, nuestras propias semillas, los pensamientos, gestos, acciones y la propia obra de vida… como semillas.

Los derechos de la Madre Tierra. Sí, detrás de este intento que nace existe la idea de cuidar, amar y defender a la entidad viviente planetaria. Esto lo hicimos el día 37 de la Campaña.

El movimiento de Transición ocupó nuestro día 38. Joanna Macy es la maestra que lo sintetiza. Frente al problema mayor de la Apatía que reina en el mundo y que impide la conección con el dolor del mundo y con la compasión tenemos tres tareas: 1.- Oponernos a los proyectos destructivos como la industria de las armas y las guerras. 2.- Levantar estructuras alternativas como CASA Latina y la propia Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra. 3.- Volcar la mirada hacia el Ser.

Nómadas. El día 39 fue para honrar a los nuevos nómadas que vuelven a un estilo de vida milenario.

40.- Comunicación consciente. En este día  trajimos a colación el fundamento de lo que permite cohesionar nuestra comunidad caravanera. Descubrimos que es preciso sostener la auto-formación y mejorar continuamente en la escucha profunda y en identificar el relato que co-construimos así como el cuento que cada uno habita. Apoyémonos para que la Historia sea siempre maravillosa.

41.- Día de la Pachamama. Rezamos por nuestra Madre.

42.- Equilibrio. Palabra grande.

43.- Libertad. Palabra hermosa, te honramos.

44.- Silencio.

45.- Montaña. Chile, es país Andino. Aquí agradecemos la inspiración que nos ofrece la montaña.

46.- Tranquilidad.

47.- Parto respetado. El buen vivir nos llama al buen nacer y al buen morir. No es evidente, por ello precisamos co-educarnos en esto.

48.- Este día hablamos y elevamos las palabras por la soberanía alimentaria.

49.- El legado ancestral ocupó nuestro día 49. Sabemos que beber del saber ancestral nos conecta con el origen y así, nos acercamos a la fuente de todo. A la felicidad de existir.

50.- Ecoturismo.

El día 51 celebramos el festival del buen vivir en Valparaíso. Gran jornada.

El día 52 tuvimos otro encuentro maravilloso en Laguna: Niños y niñas por la paz.

El día 53 honramos las Raíces.

El día 54 hablamos del Camino y por supuesto, de los caminantes.

El día 56 enarbolamos El rezo.

Yoga fue nuestra palabra del día 57, honrando a todos los practicantes Caravaneros de esta disciplina que es también una verdad esencial.

58.- Música. ¡Qué alegría este dia! Que se repita.

Antes de cerrar la campaña quisimos conectar con la abundancia. Reconocerla en cada aliento.

El último día, el día 60, lo consagramos a la celebración desde la gratitud. Gratitud que vuelve a ser el motor que nos trae a comunicarnos con todos.


EN TERMINOS PRACTICOS.

El video promocional de nuestra campaña lo pueden ver acá.

En nuestra web encuentran toda la información: www.comunidadcaravana.org

La web de somospaz.org apoya la Caravana, disponiendo de otra plataforma menos oficial pero igualmente comprometida con la causa.

El correo comunitario de la caravana es: comunidadcaravana@gmail.com

Nuestros hashtags principales son:

#yoapoyoalacaravana

#comunidadcaravana

 

Juan Pablo Lazo Ureta

@caravanero_azul

wsp: +56973389809

 

 

(Día 10) Ecoaldea

Cumplimos 10 días de campaña de crowdfunding. Estamos desplegando nuestra creatividad y aprendiendo en el proceso. El día de hoy, atendido que en España se celebra una nueva reunión de la Red Ibérica de Ecoaldeas y a que dos tripulantes de la Caravana se han encontrado con un amigo del movimiento de «Transición de América Latina» (Don Arturo Ruf) es que la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra ha honrado este día a las ECOALDEAS en pos del propósito de lograr LA ECOALDEA PLANETA AZUL.

Kunch, Patricia y Arturo Ruf en España, en la reunión de la Red Ibérica de Ecoaldeas.

 

Es en este encuentro donde actualmente dos de nuestros tripulantes están compartiendo la información de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y donde anhelamos construir alianzas.

 

Ahí vemos a Kunch el caravanero con la bandera en la mano. Seguro que luego aparecerá la foto de la Bandera grande entre todas estas personas que buscan con ahínco el restablecimiento de nuestra relación amorosa con el planeta que nos da sustento.

 

Imagen obtenida de COMUN TIERRA. ¡Agradecemos!

RED GLOBAL

Las posibilidades de habitar en la Ecoaldea Tierra depende en voz de la maestra Joanna Macy, de encender el motor de la Compasión y movilizarnos en pos del fin del sufrimiento y de la miseria imperantes. Con esa fuerza movilizadora esta maestra nos invita a equilibrarnos con el entendimiento de la radical interdependencia de todos los fenómenos. Comprender que somos Uno.

Así creemos que tendrá éxito nuestro plan colectivo de restauración, de sustentabilidad y de regeneración porque siempre ha sido exitosa la posibilidad de habitar en la felicidad.

La manera práctica de vivir es dando lo mejor de cada uno de nosotros. Recordando nuestra bondad elemental y compartiendo con quienes hacen lo mismo. Distinguimos en el Movimiento Global de Ecoaldeas a nuestros aliados. Por cierto, no de manera exclusiva porque los educadores, los líderes indígenas, los yoguis, los que danzan a la paz universal, las comunidades de servicio también son nuestros aliados. En verdad, nos pretendemos aliados de todos los seres de todos los reinos.

CASA Latina

La red global de ecoaldeas tiene una gran asociación americana que se llama CASA Latina.

La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra animó con todo el encuentro del llamado del Ciprés, donde se refundó CASA Chile que es el capítulo chileno de CASA Latina. Dentro de esta estructura existen dos CASAS estratégicas. CASA Nómades y CASA Jóvenes. Estamos al servicio de todos y todas.

Queremos contribuir con la visibilización y el apoyo a cada una de las iniciativas de la red.

 

Jallalla Pachacutik

Adherimos a campaña por un nuevo lema nacional

CAMBIA EL LEMA centrado registro

El actual escudo nacional retrata una mentalidad confusa debido a su lema

La historia del actual escudo de Chile se escarba entre normativas emanadas del Ministerio de Guerra. Obviamente, su lema evoca una sabiduría que está lejos de interpretarnos a quienes adherimos a la campaña que se lanza. 

«Por la razón o la fuerza» nos evoca una poesía de un tiempo oscuro. Hoy, el proceso constituyente nos invita a los acuerdos totales y por tanto a la escucha profunda y al hablar bondadoso.

Este día 7 de junio de 2015, comienza una campaña nacional orquestada entre múltiples asociaciones con el objeto de cambiar el escudo nacional. Enmarcamos la petición en los diálogos locales constituyentes que se realizan hasta el 23 de junio y a los cuales estamos todos invitados a participar.

Sabemos que el Gobierno de Chile y su Presidenta tienen una aprobación bajísima, lo cual alerta en cuanto a la legitimidad de sus decisiones. No obstante, desde esta página agradecemos con todo el corazón por la apertura del proceso constituyente. Nos empodera. Nos hace saber que nuestro destino depende de nosotros. Se abrieron estos diálogos porque existe sufrimiento y un profundo malestar acerca del modo en que hemos construido nuestra sociedad y nuestras relaciones. Se ha abierto la puerta para que seamos protagonistas de la historia del comienzo de una era de mil milenios de paz.

Nunca en Chile y quizás en muy pocos países se ha abierto un proceso como el que estamos abordando. Las características del momento político subrayan la colusión, la corrupción y la falta de ética reinante en las relaciones entre la elite política, económica y propietaria de los medios de comunicación masivos. El relato que ha pertenecido a pocos, lo empezamos a co-crear y se lo estamos entregando al genio colectivo. Por ende, es el momento de empoderar a la ciudadanía a ir por sus más altos sueños. Basta de miseria. Vamos por la abundancia, la alegría y una sociedad que nos convoque a restaurar las armonías, a reconocer el sitial que le corresponde a la energía del amor y a respirar en paz. Si los titulares de los periódicos han sido nauseabundos, de ahora en más iremos afirmando la construcción de una épica sencilla que va por una sociedad iluminada.

¿POR LA RAZÓN O LA FUERZA?

El nacionalismo, el amor a la patria y al territorio que nos vio nacer nos parece apropiado, cuando ello no importa no amar a quienes viven más allá de las fronteras. Refuerza la idea de lo trascendente de ocuparnos del territorio donde hemos nacido o donde vivimos. Aún así, sentimos que es un tiempo tan grande que la correcta perspectiva es la de cuestionarnos todo. ¿Cuál es nuestra Nación? En un mundo globalizado nos parece que la Tierra es nuestra Nación y que todos sus habitantes estamos en condiciones de dialogar a través de las redes sociales para encontrar grandes acuerdos para salir de la gran crisis. La crisis de corrupción no es chilena, la crisis es total y mundial. ¡Sea la Nación del Arcoiris! ¡Sea la Nación humana universal!

Invitamos a todos y a todas a expresarse sobre un nuevo lema. Para nosotros, el valor de la palabra y lo pionero que está siendo Chile en el tema del proceso constituyente nos lleva a pedir que el lema esté relacionado con comprender el valor creador de la palabra:

El lema que proponemos es:

«Tierra de poesía»

Invitación:

Queremos que en la Nueva Constitución el lema del escudo de Chile sea más fraternal y alejado del autoritaritarismo.

A qué invitamos/ para qué es la firma

 

Convocamos a chilenas y chilenos a firmar  para manifestar su voluntad  de cambiar el lema del Escudo Nacional por uno que sea más solidario y fraternal y alejado del autoritarismo y la agresividad.

Un lema es como el título de una canción o el nombre de una obra, es el sello, la síntesis de aquello  que lo define y de los atributos de su identidad. “Por la razón o la fuerza” es un lema que no representa la forma en que queremos convivir en Chile, ni entre nosotros ni con el mundo.

Contexto

En Chile estamos conversando sobre la posibilidad de una Nueva Constitución. Esta  es una buena ocasión  para revisar los valores que nos constituyen y que se  reflejan en nuestro escudo nacional.

El lema actual “Por la razón o la fuerza” tiene sus orígenes en las decisiones de guerra e independencia de 1810, y es portador de ese espíritu agresivo, violento y de connotaciones bélicas. En situación de guerra no debaten razones, se imponen.  Es un mensaje  que instala desde la intolerancia de quien cree tener la verdad y aspira a imponerla por cualquier medio, racional o violento.

El cambio es posible

Estas resonancias bélicas y agresivas ya fueron cuestionadas por el propio Bernardo O’Higgins que en 1819 estableció un Escudo que consistía en una columna con un globo terráqueo con un indígena a cada lado, y que tenía como lema la pala sola palabra “Libertad”.

El actual escudo fue diseñado en 1834 por el artista inglés Carlos Wood, durante el gobierno de José Joaquín Prieto. El lema “Por la razón o la fuerza” fue introducido a  nuestro escudo solamente en 1920 por el Decreto de Guerra N 2.271 del 4 de septiembre.

Movimiento ciudadano

Te invitamos a desarrollar un proceso creativo ciudadano que levante propuestas de lemas que  den cuenta del Chile que estamos siendo y el que todas y todos queremos.

Esta acción está impulsada   por un movimiento ciudadano integrado por diversas organizaciones y personas que sienten que este es un tema que merece ser revisado. No firmamos para subrayar que queremos que es proceso sea abierto y que todas las personas y organizaciones  quiera participar se apropien plenamente y hagan suya la idea.

Qué acciones complementan esta firma

El primer paso es reunir el mayor número posible de firma para hacer ver a las autoridades esta voluntad de vivir bajo un lema amable y fraterno. Firma acá.

Al mismo tiempo te invitamos a participar en las redes sociales con el hashtag #CambiaelLema @CambiaelLema

A generar conversaciones, escribir, pintar, diseñar para explorar un  nuevo lema para nuestro escudo.  Visita la web para estar informado de futuras acciones y que nos cuentes las que tu propones.

 

 

Nodo

mandala de paz

 

Un proyecto incubado en procesos de co-creación colectivos emerge. Soñamos con un espacio que albergue el fuego de una comunidad de servicio.

El propósito tentativo que hemos esbozado es «Visibilizar la transición hacia una conciencia universal. Para ello, manifestamos un espacio de encuentro que permita la co-creación.»

Digo «tentativo» porque un aspecto que resulta clave dentro de este proyecto es el de mantener abierta la cocreación y por ende, nos resulta clave solicitar a cada miembros y a cada organización que se sume que haga el ejercicio de aceptar lo avanzado y que exprese su opinión discordante respecto de aquellos asuntos que realmente sean prioritarios y trascendentes para actuar en conjunto.

Historia

Dos colectivos confluimos y descubrimos que nuestro propósito era idéntico, anhelamos abrir una casa en Santiago donde podamos educar a niños y niñas, donde podamos ofrecer un espacio para la meditación, para el yoga y también para permitir sinergias en torno a la co-creación de eventos y proyectos luminosos y que estén en consonancia con la visión de la apertura de una nueva era, que ya comenzó y que toca co-construir. Este proyecto lo asumimos enorme y al mismo tiempo aspira a caminar por los senderos de lo simple y de lo fácil.

Estos dos colectivos son Santiago Consciente y Somos Paz. Las sincronías nos acercaron a un tercer colectivo: Fundación Artesanos. Profundizamos nuestro acercamiento con ocasión de un curso que tomamos al menos 15 integrantes de estas 3 organizaciones que imparte la Universidad MIT. Hablamos del curso ULab que promueve la gestación de proyectos a través del desaprendizaje, de la conexión con la fuente y de co-crear a través de nuestra plena realización. Entonces, comenzamos a dialogar y a encontrar acuerdos. Fijamos una hoja de ruta que nos tiene en este momento gozando de una visión, de un propósito y de una estrategia para conseguir la casa.

El jueves 29 de Octubre y con ocasión de la sesión del curso ULab lanzamos el prototipo ante una pequeña parte de los estudiantes. El feed-back fue excelente. Observamos que requerimos abrirnos aún más a la co-creación, que requerimos entregar más claridades aún y facilitar su entendimiento a través de más documentos: uno de ellos es este.

Estrategia para manifestar la casa.

Creemos fundamental registrar los acuerdos básicos y promover una campaña de manifestación de la casa/nodo de luz a través de crowfunding.

No nos limitamos a esta campaña de crowfunding pero sí creemos que las externalidades positivas de esta metodología nos permitirán al cabo de 45 días de actividades lograr los siguientes resultados:

1.- Una gran cantidad de co-creadores comprometidos con el proyecto.

2.- Habernos conocido en el trayecto cooperándonos en la realización de 45 actividades, por 45 días seguidos.

3.- Sumar en el transcurso de estos días que estimamos que comienzan el 4 de Diciembre y concluyen el 17 de Enero, a múltiples organizaciones y comunidades afines al propósito. Entre estas comunidades y organizaciones nos interesan aquellas que promueven el saber ancestral indígena, el autoconocimiento, la nutrición saludable, la meditación, el servicio, la permacultura, el movimiento de transición, el fuego homa, el yoga, agricultura orgánica, semillas libres, la tensegridad, la danza contacto, la biodanza, las danzas circulares, el sincronario maya, la política honesta, las sinergias, las metodologías blandas, la responsabilidad social empresarial con el más alto estándar de servicio a la Tierra, a nuestras relaciones y a nuestro espíritu, etc. Anhelamos personas y comunidades que sirvan al propósito de la consciencia, de la paz y de la restauración de nuestro equilibrio con la Madre Tierra.

4.- Ojalá, una buena suma de dinero resultante tanto del crowfunding como de las 45 actividades.

Imaginamos que sumando organizaciones y personas motivadas con el propósito llegará la casa. Y si no llega a la primera, habremos aprendido a co-crear un crowfunding y lo lograremos a la segunda.

5.- Visibilizaremos este movimiento de confluencia y al mismo tiempo visibilizaremos la forma de intentarlo. Esta forma procura sumar métodos que no son inventados por nosotros sino que están siendo implementados por quienes también están en este propósito en otros lugares del mundo: Dragon Dreaming, la teoría U, crowfunding, apoyo mutuo, Open Space, Café del mundo, etcétera.

Otras formas de manifestar la casa.

Creemos que lograremos la casa gracias a otras maneras. La primera es a través de la certeza que el Universo se mueve de manera misteriosa y que misteriosamente va a aparecer esta casa soñada. Quizás nos la regalan, quizás nos la prestan, quizás aparece solita… Dejamos abierta la puerta para que una casa acogedora y bien ubicada nos sea entregada para nuestro servicio.

También nos aplicaremos con fondos concursables, ley valdés, petición a filántropos y mecenas, tanto como a través de petición de asesorías.

¿Cómo funcionará la casa?

Estamos co-creando acuerdos básicos de convivencia y conviniendo éticas mínimas.

Nos anima el cuidado de la Tierra, de las personas y de la reciprocidad en el intercambio.

Nodo

La red que teje las soluciones para salir de la crisis global ha encontrado diversas tecnologías con las cuales crear nodos de encuentro.

Conocemos y nos interpretan:

1.- Los nodos ULab que promueven la escucha profunda, el autoconocimiento y la realización plena.

2.- Los nodos de transición que promueven una interacción amorosa con el vecindario.

3.- Los Impact Hub que promueven que muchos emprendimientos tengan como sede un mismo sitio. Aparte, se promueve que al llegar a la casa el anfitrión sepa «derivar» al recién llegado hacia la persona o comunidad más afín.

Sugerencias, ideas y apoyos.

Requerimos apoyo, sugerencias, feed-back y retroalimentación de todas las personas que lean este mensaje. Por favor, haznos llegar tus comentarios o tu disposición a los siguientes correos:

vromanleon@gmail.com /

tanka@santiagoconsciente.org /52404390

juanpablo.lazo@gmail.com / 79582693

 

 

La carta que tenemos creada hasta ahora para solicitar los compromisos de los co-creadores es la siguiente:

 

Invitamos a abrir un espacio para entregarle fuerza al movimiento de paz y de consciencia que abraza a la Tierra.

Fundación Santiago Consciente junto a Fundación Artesanos y a Fundación Somos Paz estamos abriendo un proyecto a la comunidad para la sustentabilidad de los emprendedores éticos.

Nuestro propósito es:

Visibilizar la transición hacia una conciencia universal. Para ello manifestamos un espacio de encuentro que permita la co-creación.

Nuestro compromiso es con la Madre Tierra, con todas nuestras relaciones y con habitar felizmente nuestra verdadera identidad.

La visión esencial es invitar a 300 emprendedores a hacernos cargo de un espacio de Santiago Céntrico. Este espacio nos posibilitará sinergias, alimentarnos saludablemente, un espacio para meditar y hacer yoga, para ofrecer y tomar masajes y terapias, para reunirnos y co-crear, para dar cursos de permacultura, para educar a nuestros niños y niñas, para llevar una huerta comunitaria urbana, para vivir el ejemplo del reciclaje y de la lombricultura y para incubar negocios del más alto estándar de servicio y por supuesto, para servir al propósito de cumplir la misión por la cual estamos vivos.

La casa, espacio o nodo pretendemos manifestarla con varias formas de financiamiento y una principal es con una campaña de crowfunding puesto que una campaña de este tipo tiene beneficios adicionales. Lo que pedimos a una personas que se compromete es lo siguiente:

1.- Asistir al Cine Arte Alameda este 25 de Noviembre a dar el puntapié inicial a esta aventura.

2.- Donación mínima de 2500.-

3.- Difusión por redes sociales de la campaña, ojalá de cada una de las actividades que realizaremos. Serán 45 días de campaña que comenzarán el día 4 de Diciembre al 17 de Enero.

4.- Pedimos que nos entregues nombres de personas que sean emprendedoras, terapeutas, sanadores, yoguis, meditadores, emprendedores sociales, artistas sensibles, recicladores o personas vinculadas a la enseñanza del saber ancestral o de alguna medicina de nuevo paradigma; en definitiva, personas íntegras comprometidas con Ser. Agradeceremos sus datos de contacto (Correo, fono, dirección.) La idea es alcanzar la meta de las 300 personas comprometidas con este nodo con personas entusiastas, de trayectoria, ejemplares y hombres y mujeres medicina.

5.- Pedimos que una mañana o una tarde al mes, se comprometan a ser los anfitriones de esta casa y también a realizar su limpieza profunda. Nuestra propuesta es que encuentres otras cinco personas con quienes compartir un círculo de coaching con la idea de establecer diálogos cooperativos al propósito de la casa y para el beneficio propio y de la comunidad.

6.- Pedimos compromiso con una actitud de colaboración y embellecimiento del vecindario. Ideal crear y cuidar una huerta comunitaria que se encuentre en las cercanías de la casa, como puede ser una plaza.

7.- Un compromiso ético con el cuidado de la Tierra, de nuestras relaciones y de nuestro propio ser.

8.- Pedimos un regalo, un servicio o pertenencia que pueda ser entregado como recompensa del crowfunding.

9.- Pedimos saber si tienes disponibilidad para:

a) Abrirnos la puerta a donantes del crowfunding (Contactos)
b) Darnos tu tiempo y visitar a posibles donantes (Buen verbo)
c) Entregar cartas personalizadas a posibles donantes (Ciclista)

10.- Pedimos un logo e imagen corporativa de tu organización o emprendimiento que podamos usar para promover nuestra campaña de crowfunding, como entidad de apoyo.

11.- Pedimos saber si es que puedes cooperar con servicios de diseño, de registro u otros que puedan servir a la campaña y que nos detalles el tipo de servicios que nos puedes ofrecer a este respecto.

Compartimos nuestro entusiasmo con esta iniciativa y anhelamos navegarla de la manera más armoniosa posible. Ahí está nuestra intención, en vivir la experiencia de la manera soñada y cuidando todas nuestras relaciones.

Fundación Artesanos
Santiago Consciente
Somos Paz

 

Últimos comentarios

En lo personal, creo que el beneficio de manejarnos colectivamente con el crowfunding nos llevará a manifestar ecoaldeas y caravanas. Es decir, comunidades que tejan la victoria de nuestro plan de acabar con las guerras y con la violencia. Ha llegado la hora y nos estamos auto-convocando.

Pedimos discreción de esta información, por ahora.

 

Juan Pablo Lazo Ureta