–
Toda la sociedad está pendiente.
Ciertamente, aquí y ahora con las revueltas estudiantiles está en juego la evolución de nuestra sociedad. El Gobierno cada vez más hundido en las encuestas está al mismo tiempo con el deber de sortear el toreo de múltiples sectores sociales. El cambio de Gabinete se acaba de efectuar y cada noticia que aparece tiende a serle desfavorable. Ni qué decir en el aspecto anímico que la selección de Chile ni le ganó a Venezuela con el equipazo que tiene.
La educación gratuita es para que exista una sociedad justa. Por ello la fortuna personal del Presidente es imposible de obviarla cuando uno piensa en las desigualdades abismantes que existen en la sociedad chilena y mundial. Resulta atractivo observar que al propio Presidente le parecen inmorales:
…»los chilenos y chilenas, no toleran los grados excesivos de desigualdad que han cruzado a nuestra sociedad desde hace tanto tiempo. Y se han rebelado contra una desigualdad excesiva, porque Chile es el país con mayor ingreso per cápita de América Latina, pero también es el país –junto a otro más– con mayor desigualdad relativa en América Latina… Están pidiendo una sociedad más justa, una sociedad más igualitaria, con menos desigualdades o con mayor igualdad de oportunidades, porque las desigualdades que vivimos en Chile son excesivas y yo siento que son inmorales, porque están atentando contra lo que es la esencia de una sociedad que es su cohesión y su armonía interna. Y se han hecho intolerables, y eso la gente lo está expresando con mucha fuerza.» (Sebastián Piñera)
Fuerza a creer que el Presidente cree simplemente que usó a cabalidad aquellas posibilidades que ofrece el sistema para enriquecerse y que cree que lo hizo correctamente. No da para pensar de otro modo.
¿La limosna? ¿Los impuestos? ¿Los programas de gobierno? ¿Los subsidios? ¿Las rebajas arancelarias que se ofrecen en el paquete entregado a los estudiantes? Esas son las formas tradicionales que se usan para resolver estos asuntos. Estas formas caducaron.
La solución se encuentra en el cambio estructural, desde la primera piedra, desde la esencia. Así lo ha resuelto el panel de cambio climático galardonado con el Nóbel. Sí, hablamos de medioambiente porque está todo íntimamente conectado. Nuestro sistema de relaciones además de producir injusticias y desigualdades entre nosotros, los humanos, altera el clima de la Tierra.
La solución es el cambio en nuestras conductas.
La represión de Plaza Italia el 4 de Agosto.
El ánimo enardecido está llevando a las redes sociales a análisis simplistas. La violencia se engendra porque hay actores en ambos bandos que así lo desean. La violencia es protagonizada por quienes aún no tienen la capacidad de perdonarse a sí mismos. Una vez reconciliados con quienes somos, brota el amor por la existencia y entregamos lo mejor de nosotros.
El Gobierno está lejos de tener la legitimidad y la altura de miras para obrar con la diplomacia que requiere esta emergencia de descontento estudiantil: salta a la vista. Las declaraciones están lejos de ser cautelosas. Suelen buscar culpables, suelen entrañar el ánimo de dividir al movimiento que se encuentra al frente. Creen en su agenda y en nada más. Al menos, podemos decir que es lo que los medios de comunicación hacen ver.
Los estudiantes por su parte son cientos de miles de voces distintas. Ha ganado fuerza la idea de la educación gratuita porque de ese modo se pone en jaque a la estructura social, volcada desde siempre hacia la privatización y a dejar que el mercado regule todo. Por las redes sociales se leen millones de comentarios. Detrás no hay discurso bien articulado y unitario, son miles de voces y en general señalan rechazar lo que existe y un profundo anhelo de cambios reales. El Presidente pide paciencia. Esa paciencia parece no encontrarse dentro de sus posibilidades, debe ofrecer gestos y señales de voluntad real de cambio… Por ello la propuesta de la Coordinadora Pro Bandera de la Paz de levantar el PACTO ROERICH es una vía para explorar una Salida.
La solución depende de nosotros. la solución está en articularnos bien, en permitir espacios para que las decisiones sean compartidas y asumidas por la comunidad. Así iremos aprendiendo de este proceso que recién comienza. Requerimos Unidad para dar viabilidad, porque se anticipan tiempos en que el desgobierno puede ser peligroso.
Como dicen en las redes sociales, presupuesto para ello hay: 117 000 pesos la bomba lacrimógena más barata.
La bandera de la educación en alto.
Existe una fuerte sensación arraigada en que una buena educación logra el propósito de desarrollar a una persona.
Es cierto también que el proceso educativo, en la sociedad cambiante de hoy en día, es un proceso contínuo y permanente. El contenido de lo que se enseña es tan vasto que para que podamos tener un orden en el análisis requerimos claridades.
Lo primero: EL PROPÓSITO.
¿Para qué nos educamos?
Para que cada persona encuentre su misión en la Tierra, aquello que le hace plenamente feliz. ¿Necesitamos un maestro que nos lo diga? El primer cambio en el sistema educativo es comprender que la educación comienza en nuestra voluntad, y que cada instante es una valiosísima oportunidad para continuar el aprendizaje. Se vive una sola vez y en esta experiencia humana, vale el intento de descubrir quiénes somos, cuáles son nuestros dones y cuál es el servicio que podemos entregar. El servicio es clave porque allí está la fórmula para que podamos ser felices. La felicidad se opone a la acumulación de bienes de comsumo. La tenencia suele ser un vicio en que siempre se va queriendo más, genera adicción. La felicidad está cerca de la meditación y del servicio desinteresado a los otros.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Al diferenciar, asumimos identidades. Ese proceso por el que nos distinguimos constantemente, primero de nuestros padres y de nuestra familia y luego de nuestro entorno y de nuestras amistades, es un proceso que nos lleva a asumir nuestra verdadera identidad.
Asumida la verdadera identidad, suele acontecer que recordamos que somos uno.
De vuelta a la contigencia
Piñera, Hinzpeter, Ubilla, Chadwick, Bulnes y la Intendenta están en estos instantes observando el apoyo internaci0nal al estudiantado, el apoyo transversal y que dicho apoyo no tiene a la Concertación como un interlocutor válido. ¿Con quién conversa? Camila y Gajardo parece que tampoco tienen ascendencia entre los que van a hacer destrozos.
Efectivamente, me parece que hay que conceder que es inviable persistir en permitir que la violencia inunde las arterias de la ciudad. Es sabido que una convocatoria de noche y masiva por la Alameda es sinónimo de violencia aunque sea para celebrar la alegría más grande de lo que va quedando de potente como elemento unificador nacional: la selección de Borghi.
Es inviable imaginar olas de violencia. Debemos atajar eso entre todos. Debemos intencionar una manifestación planetaria, articulada, poderosa, creativa y sobre todo; ejemplar, para dar a conocer el mensaje:
El mensaje
En este tiempo de transición nos parece que debemos propender a una cultura de paz;
– La educación requiere ser asumida por toda la sociedad como el deseo de sacar a esta sociedad dormida de una comodidad autodestructiva, requerimos aprender de la proactividad de la juventud y de sus ansias de libertad, de vivir en una sociedad que tenga sentido
– Por ello vamos a cuidar las semillas orgánicas, son la esencia. Vamos a volver a permitir que el Bosque se instale en la Tierra con toda su flora y fauna
– Vamos a cuidar la biodiversidad y los transgénicos representan lo contrario, porque se modifican genéticamente los seres con el objeto de aumentar la productividad y no con el objeto de preservar la vida;
– Vamos a cuidar nuestras relaciones a través de pensamientos cautelosos y ello se logra por medio de la meditación
¡ es tiempo de meditar!
– Vamos a cuidar las palabras, es tiempo de cautela
– Vamos a cuidar la coherencia, lo dicho se cumple y de otro modo, se pide perdón,
– Vamos a perdonarnos,
y en definitiva, al ampliar la conciencia y contemplar que somos el cielo y la tierra. El viaje a las estrellas comienza por la exploración del corazón. Siendo atentos y purificándonos, sabremos escuchar lo que nos dice.
Este es tiempo feliz. De echarle para adelante y de apoyarnos entre todos.
- Diálogo rumbo al Origen - 25 marzo, 2025
- Respuesta - 17 marzo, 2025
- Rukayün vivo - 16 marzo, 2025