10º Aniversario de la partida de nuestro hermano león dorado Satya Amrit – Óscar Gálvez
Un conversatorio de reencuentro con sus amistades
Hace 10 años nos dejó Óscar Gálvez.
Fue cocreador de nuestra organización y web, que antes llamábamos la «coordinadora pro-bandera de la paz». Le seguimos amando como antes. Nos sigue acompañando e inspirando.
En estos 10 años ha crecido todo lo que él sembró. Él y nosotros somos uno. En su momento, compartimos muchas aventuras con él y su legado fue su música, sus performances a favor de la vida, sus huertas, los murales de mosaico en el cerro cárcel, sus performances en el foro social chileno contra Pascua Lama, su patriada en la Cop de Copenhaguen cantando con Desmond Tutu, su calidez, su sonrisa, su amabilidad, ¡¡¡su newén!!!, su amor, su desbande por más amor, paz y conexión con el Ser. Su rendición al guru.
Óscar ideó y puso en obra la primera bandera humana de la Paz en Alicahue. Recordamos que esa primera bandera estuvo creada más desde la perspectiva del artista que desde la experiencia de los asistentes. En otras palabras, estábamos muy incómodos posando para la foto.
Luego, en las siguientes versiones fuimos conversando sobre la importancia de meditar y comprender la fuerza de la sicomagia para manifestar con nuestras mentes, cuerpos y en comunidad un símbolo para declarar nuestra postura de Paz ante el Universo.
Este Lunes a las 20 hrs de Chile nos encontraremos a conversar virtualmente para honrar su memoria, para escucharnos y para imaginar las maneras en que vamos a apoyar a la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit.

Acá Óscar Gálvez junto a Óscar Tinajero. Ambos se conocieron en un peregrinaje hacia un encuentro intergaláctico zapatista. Óscar Tinajero pudo introducir a Satya Amrit en las conversaciones de Chiapas y así nuestro hermano pudo dirigir la bandera humana de la Paz en territorio zapatista.
Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit
Bajo las directrices de la familia sanguínea de Óscar – Satya vamos a impulsar, a los 10 años de su partida, una fundación que llevará su nombre en el interés de indagar la verdad sobre su fallecimiento, investigar las causas y la manera en que falleció y por cierto, honrar su legado y educar sobre ecología, yoga, la bandera de la paz, el impulso de performances de arte y su música.
A Óscar le recordamos como un artista completo, un activista osado y consumado, un ser maravilloso y dulce, una persona que a medida que fue creciendo fue comunicando su devoción creciente por el espíritu. Un músico, realizador de performances. Un ser muy gracioso. Así lo recordamos, como un amante de la vida.
¡Y cómo no! Como dice Fresia, su madre, «andaba con su bandera de la paz para todas partes».
Se vienen banderas humanas de la Paz
Por diversos mensajes se solicita saber ¿cuándo se harán las nuevas banderas humanas de la Paz? Pues bien, desde la organización de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit y con el apoyo de sus amistades estamos firmes en continuar replicando estas obras sicomágicas de total impacto noosférico.
Para saber el código de zoom de la reunión de este lunes a las 20:00 hrs deben escribir al facebook de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit o enviar un correo a fundacionoscarsatyaamrit@gmail.com

Esta foto retrata la misión de Óscar. Fue tomada en la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago con ocasión de la Marcha Mundial por la Paz que organizó «Mundo sin guerras». Allí, se subió al escenario, con toda la fuerza que le imprimía su carácter y las herramientas de comunicación que adquirió en sus estudios como actor y explicó bien la bandera de la paz, su existencia y su vigencia como norma desde el año 1935 en toda América.
Dejamos acá algunas notas que hicimos en su tiempo sobre Óscar, como miembro activo de nuestra misma organización SomosPaz, que antes se llamaba CrearPaz y que levantamos como la Coordinadora Pro Bandera de la Paz.
Las fotos de la bandera humana de la Paz en el encuentro intergaláctico zapatista
Homenaje a Satya Amrit Singh Khalsa en Miri Piri Academy, India
Acá, fotos de aquél día
- Conversaciones íntimas, de a dos, de a tres - 19 febrero, 2023
- Informe de La ruta de la Paz - 14 febrero, 2023
- Una visita más - 14 febrero, 2023
Deja un comentario.