El estado del arte en el mundo, por eso recordamos que somos paz

Edward Snowden. El espía más importante de la historia, que denunció el espionaje que goole, facebook y toda la industria tecnológica estaba avalando hizo un tweet sobre un artículo. SOMOSPAZ lo ha traducido con ayuda de deepl.com

Este es el artículo en inglés

https://seymourhersh.substack.com/p/how-america-took-out-the-nord-stream

Nuestra posición es elevar la vibración.

Poner atención todo lo posible en la budeidad, en shambhala, en la bondad, en la luz, la paz, el amor, la alegría y la gratitud.

Ahora bien, también resulta humano enterarse en cómo se encuentra el estado del arte en este planeta.

Traducción del texto citado por Edward Snowden, escrito por un periodista ganador del Pulitzer:

El Centro de Buceo y Salvamento de la Marina de los EE.UU. se encuentra en un lugar tan desconocido como su nombre: en lo que una vez fue un camino rural en Panama City, una ciudad turística en auge en el suroeste de Florida, a 70 millas al sur de la frontera con Alabama. El complejo del centro es tan anodino como su ubicación: una monótona estructura de hormigón posterior a la II Guerra Mundial con el aspecto de un instituto de formación profesional de la zona oeste de Chicago. Al otro lado de lo que ahora es una carretera de cuatro carriles hay una lavandería automática y una escuela de danza.

El centro lleva décadas formando a buceadores de aguas profundas altamente cualificados que, en su día asignados a unidades militares estadounidenses en todo el mundo, son capaces de realizar inmersiones técnicas para hacer tanto lo bueno -utilizar explosivos C4 para limpiar puertos y playas de escombros y artefactos sin detonar- como lo malo, como volar plataformas petrolíferas extranjeras, ensuciar válvulas de admisión de centrales eléctricas submarinas o destruir esclusas en canales de navegación cruciales. El centro de Ciudad de Panamá, que cuenta con la segunda piscina cubierta más grande de América, era el lugar perfecto para reclutar a los mejores, y más taciturnos, graduados de la escuela de buceo que el verano pasado hicieron con éxito lo que se les había autorizado a hacer a 260 pies bajo la superficie del mar Báltico.

El pasado mes de junio, los buzos de la Armada, que operaban al amparo de un ejercicio de la OTAN a mediados de verano ampliamente publicitado, conocido como BALTOPS 22, colocaron los explosivos activados por control remoto que, tres meses después, destruyeron tres de los cuatro gasoductos de Nord Stream, según una fuente con conocimiento directo de la planificación operativa.

Dos de los gasoductos, conocidos colectivamente como Nord Stream 1, llevaban más de una década suministrando gas natural ruso barato a Alemania y gran parte de Europa Occidental. Un segundo par de gasoductos, denominados Nord Stream 2, se habían construido pero aún no estaban operativos. Ahora que las tropas rusas se concentran en la frontera ucraniana y se avecina la guerra más sangrienta en Europa desde 1945, el presidente Joseph Biden considera que los gasoductos son un vehículo para que Vladimir Putin utilice el gas natural como arma para sus ambiciones políticas y territoriales.

Cuando se le pidió un comentario, Adrienne Watson, portavoz de la Casa Blanca, dijo en un correo electrónico: «Esto es falso y una completa ficción». Tammy Thorp, portavoz de la Agencia Central de Inteligencia, escribió de forma similar: «Esta afirmación es completa y totalmente falsa».

La decisión de Biden de sabotear los oleoductos se produjo después de más de nueve meses de debate altamente secreto de ida y vuelta dentro de la comunidad de seguridad nacional de Washington sobre la mejor manera de lograr ese objetivo. Durante gran parte de ese tiempo, la cuestión no era si había que llevar a cabo la misión, sino cómo hacerlo sin ninguna pista abierta sobre quién era el responsable.

Había una razón burocrática vital para confiar en los graduados de la escuela de submarinismo del centro en Ciudad de Panamá. Los buzos eran sólo de la Marina, y no miembros del Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos, cuyas operaciones encubiertas deben ser comunicadas al Congreso e informadas con antelación a los líderes del Senado y la Cámara de Representantes, la llamada Banda de los Ocho. La Administración Biden estaba haciendo todo lo posible para evitar filtraciones, ya que la planificación se llevó a cabo a finales de 2021 y en los primeros meses de 2022.

El presidente Biden y su equipo de política exterior -el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Tony Blinken, y Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Política Exterior- se habían mostrado clara y sistemáticamente hostiles a los dos oleoductos, que discurrían uno junto al otro a lo largo de 750 millas bajo el mar Báltico desde dos puertos diferentes en el noreste de Rusia, cerca de la frontera con Estonia, pasando cerca de la isla danesa de Bornholm antes de terminar en el norte de Alemania.

La ruta directa, que evitaba tener que pasar por Ucrania, había sido una bendición para la economía alemana, que disfrutaba de abundante gas natural ruso barato, suficiente para hacer funcionar sus fábricas y calentar sus hogares, al tiempo que permitía a los distribuidores alemanes vender el gas sobrante, con beneficios, por toda Europa Occidental. Las acciones que pudieran atribuirse a la administración violarían las promesas de Estados Unidos de minimizar el conflicto directo con Rusia. El secreto era esencial.

Desde el principio, Washington y sus socios antirrusos de la OTAN consideraron que Nord Stream 1 era una amenaza para el dominio occidental. El holding que lo sustenta, Nord Stream AG, se constituyó en Suiza en 2005 en asociación con Gazprom, una empresa rusa que cotiza en bolsa y que produce enormes beneficios a sus accionistas, dominada por oligarcas conocidos por ser esclavos de Putin. Gazprom controlaba el 51% de la empresa, mientras que cuatro empresas energéticas europeas -una en Francia, otra en los Países Bajos y dos en Alemania- compartían el 49% restante de las acciones y tenían derecho a controlar las ventas posteriores del gas natural barato a distribuidores locales en Alemania y Europa Occidental. Los beneficios de Gazprom se repartieron con el gobierno ruso, y se calcula que los ingresos estatales por gas y petróleo ascendieron en algunos años hasta el 45% del presupuesto anual de Rusia.

Los temores políticos de Estados Unidos eran reales: Putin dispondría ahora de una importante fuente de ingresos adicional y muy necesaria, y Alemania y el resto de Europa Occidental se volverían adictos al gas natural de bajo coste suministrado por Rusia, disminuyendo al mismo tiempo la dependencia europea de Estados Unidos. De hecho, eso es exactamente lo que ocurrió. Muchos alemanes vieron el Nord Stream 1 como parte del cumplimiento de la famosa teoría de la Ostpolitik del ex canciller Willy Brandt, que permitiría a la Alemania de posguerra rehabilitarse a sí misma y a otras naciones europeas destruidas en la Segunda Guerra Mundial mediante, entre otras iniciativas, la utilización del gas ruso barato para alimentar un mercado y una economía comercial prósperos en Europa Occidental.

Nord Stream 1 ya era suficientemente peligroso, en opinión de la OTAN y Washington, pero Nord Stream 2, cuya construcción finalizó en septiembre de 2021, duplicaría, si lo aprueban los reguladores alemanes, la cantidad de gas barato que estaría disponible para Alemania y Europa Occidental. El segundo gasoducto también proporcionaría gas suficiente para más del 50% del consumo anual de Alemania. Las tensiones entre Rusia y la OTAN no cesaban de aumentar, respaldadas por la agresiva política exterior de la Administración Biden.

La oposición al Nord Stream 2 estalló en vísperas de la toma de posesión de Biden, en enero de 2021, cuando los republicanos del Senado, encabezados por Ted Cruz, de Texas, plantearon repetidamente la amenaza política del gas natural ruso barato durante la audiencia de confirmación de Blinken como secretario de Estado. Para entonces, un Senado unificado había aprobado con éxito una ley que, como dijo Cruz a Blinken, «detuvo [el gasoducto] en seco.» El gobierno alemán, presidido entonces por Angela Merkel, ejercería una enorme presión política y económica para poner en marcha el segundo oleoducto.

¿Se enfrentaría Biden a los alemanes? Blinken dijo que sí, pero añadió que no había hablado de los puntos de vista concretos del Presidente entrante. «Conozco su firme convicción de que el Nord Stream 2 es una mala idea», dijo. «Sé que nos haría utilizar todas las herramientas persuasivas que tenemos para convencer a nuestros amigos y socios, incluida Alemania, de que no sigan adelante con él».

Unos meses más tarde, cuando la construcción del segundo oleoducto estaba a punto de concluir, Biden parpadeó. En mayo, en un giro sorprendente, la administración renunció a imponer sanciones a Nord Stream AG, y un funcionario del Departamento de Estado admitió que intentar detener el gasoducto mediante sanciones y diplomacia «siempre había sido una posibilidad remota». Entre bastidores, funcionarios de la Administración habrían instado al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que por entonces se enfrentaba a la amenaza de una invasión rusa, a que no criticara la medida.

Las consecuencias fueron inmediatas. Los republicanos del Senado, liderados por Cruz, anunciaron un bloqueo inmediato de todos los candidatos de Biden en política exterior y retrasaron la aprobación de la ley anual de defensa durante meses, hasta bien entrado el otoño. Más tarde, Politico describió el cambio de rumbo de Biden sobre el segundo oleoducto ruso como «la única decisión, posiblemente más que la caótica retirada militar de Afganistán, que ha puesto en peligro la agenda de Biden».

La administración se tambaleaba, a pesar de obtener un respiro en la crisis a mediados de noviembre, cuando los reguladores energéticos alemanes suspendieron la aprobación del segundo gasoducto Nord Stream. Los precios del gas natural se dispararon un 8% en pocos días, en medio del temor creciente en Alemania y Europa de que la suspensión del gasoducto y la posibilidad cada vez mayor de una guerra entre Rusia y Ucrania provocaran un invierno frío muy poco deseado. Washington no tenía clara la postura de Olaf Scholz, el recién nombrado canciller alemán. Meses antes, tras la caída de Afganistán, Scholtz había apoyado públicamente el llamamiento del presidente francés Emmanuel Macron a una política exterior europea más autónoma en un discurso en Praga, sugiriendo claramente una menor dependencia de Washington y sus acciones mercuriales.

Durante todo este tiempo, las tropas rusas se habían ido acumulando de forma constante y ominosa en las fronteras de Ucrania, y a finales de diciembre más de 100.000 soldados estaban en posición de atacar desde Bielorrusia y Crimea. La alarma crecía en Washington, incluyendo una evaluación de Blinken de que ese número de tropas podría «duplicarse en poco tiempo.»

La atención de la Administración volvió a centrarse en Nord Stream. Mientras Europa siguiera dependiendo de los gasoductos para obtener gas natural barato, Washington temía que países como Alemania se mostraran reacios a suministrar a Ucrania el dinero y las armas que necesitaba para derrotar a Rusia.

Fue en este momento de inquietud cuando Biden autorizó a Jake Sullivan a reunir un grupo interagencias para idear un plan.

 

PLANIFICACIÓN

En diciembre de 2021, dos meses antes de que los primeros tanques rusos entraran en Ucrania, Jake Sullivan convocó una reunión de un grupo de trabajo recién formado -hombres y mujeres del Estado Mayor Conjunto, la CIA y los Departamentos de Estado y del Tesoro- y pidió recomendaciones sobre cómo responder a la inminente invasión de Putin.

Sería la primera de una serie de reuniones ultrasecretas, en una sala segura de la última planta del Old Executive Office Building, adyacente a la Casa Blanca, que era también la sede del President’s Foreign Intelligence Advisory Board (PFIAB). Hubo la habitual charla de idas y venidas que acabó desembocando en una pregunta preliminar crucial: ¿La recomendación que el grupo remitiera al Presidente sería reversible -como otra capa de sanciones y restricciones monetarias- o irreversible -es decir, acciones cinéticas, que no podrían deshacerse?

Lo que quedó claro para los participantes, según la fuente con conocimiento directo del proceso, es que Sullivan pretendía que el grupo presentara un plan para la destrucción de los dos gasoductos Nord Stream, y que estaba cumpliendo los deseos del Presidente.

LOS PARTICIPANTES De izquierda a derecha: Victoria Nuland, Anthony Blinken y Jake Sullivan.
Durante las siguientes reuniones, los participantes debatieron las opciones de ataque. La Marina propuso utilizar un submarino recién puesto en servicio para asaltar directamente el oleoducto. La Fuerza Aérea discutió la posibilidad de lanzar bombas con espoletas retardadas que pudieran activarse a distancia. La CIA argumentó que, se hiciera lo que se hiciera, tendría que ser encubierto. Todos los implicados comprendieron lo que estaba en juego. «Esto no es cosa de niños», dijo la fuente. Si el ataque se podía rastrear hasta Estados Unidos, «era un acto de guerra».

En aquel momento, la CIA estaba dirigida por William Burns, un ex embajador en Rusia de modales suaves que había sido subsecretario de Estado en la Administración Obama. Burns autorizó rápidamente un grupo de trabajo de la Agencia entre cuyos miembros ad hoc figuraba -por casualidad- alguien que conocía las capacidades de los buzos de altura de la Marina en Ciudad de Panamá. Durante las semanas siguientes, los miembros del grupo de trabajo de la CIA comenzaron a elaborar un plan para una operación encubierta que utilizaría buzos de profundidad para provocar una explosión a lo largo del oleoducto.

Algo así ya se había hecho antes. En 1971, la comunidad de inteligencia estadounidense se enteró por fuentes aún no reveladas de que dos importantes unidades de la Armada rusa se comunicaban a través de un cable submarino enterrado en el Mar de Okhotsk, en la costa del Lejano Oriente ruso. El cable enlazaba un mando regional de la Marina con el cuartel general en Vladivostok.

Un equipo cuidadosamente seleccionado de agentes de la Agencia Central de Inteligencia y de la Agencia Nacional de Seguridad se reunió en algún lugar de la zona de Washington, en secreto, y elaboró un plan, utilizando buzos de la Marina, submarinos modificados y un vehículo de rescate submarino profundo, que tuvo éxito, después de mucho ensayo y error, en la localización del cable ruso. Los buzos colocaron en el cable un sofisticado dispositivo de escucha que interceptó con éxito el tráfico ruso y lo grabó en un sistema de grabación.

La NSA se enteró de que altos oficiales de la marina rusa, convencidos de la seguridad de su enlace de comunicaciones, charlaban con sus compañeros sin cifrar. El dispositivo de grabación y su cinta tenían que ser sustituidos mensualmente y el proyecto siguió adelante alegremente durante una década hasta que se vio comprometido por un técnico civil de la NSA de cuarenta y cuatro años llamado Ronald Pelton que hablaba ruso con fluidez. Pelton fue delatado por un desertor ruso en 1985 y condenado a prisión. Los rusos sólo le pagaron 5.000 dólares por sus revelaciones sobre la operación, además de 35.000 dólares por otros datos operativos rusos que proporcionó y que nunca se hicieron públicos.

Aquel éxito submarino, cuyo nombre en clave era Ivy Bells, fue innovador y arriesgado, y produjo valiosísimos datos de inteligencia sobre las intenciones y la planificación de la Armada rusa.

Aún así, el grupo interagencias se mostró inicialmente escéptico ante el entusiasmo de la CIA por un ataque encubierto en alta mar. Había demasiadas preguntas sin respuesta. Las aguas del Mar Báltico estaban fuertemente patrulladas por la marina rusa, y no había plataformas petrolíferas que pudieran servir de cobertura para una operación de buceo. ¿Tendrían que ir los submarinistas a Estonia, justo al otro lado de la frontera de los muelles rusos de carga de gas natural, para entrenarse para la misión? «Sería una putada», se dijo a la Agencia.

A lo largo de «toda esta intriga», dijo la fuente, «algunos trabajadores de la CIA y del Departamento de Estado decían: ‘No hagáis esto. Es estúpido y será una pesadilla política si sale a la luz'».

Sin embargo, a principios de 2022, el grupo de trabajo de la CIA informó al grupo interagencias de Sullivan: «Tenemos una manera de volar los oleoductos».

Todas las opciones debían estar sobre la mesa. Pero sólo surgiría una.

Lo que vino después fue asombroso. El 7 de febrero, menos de tres semanas antes de la aparentemente inevitable invasión rusa de Ucrania, Biden se reunió en su despacho de la Casa Blanca con el canciller alemán Olaf Scholz, quien, tras algunos titubeos, estaba ahora firmemente en el equipo estadounidense. En la rueda de prensa posterior, Biden afirmó desafiante: «Si Rusia invade… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin. Le pondremos fin».

Veinte días antes, la subsecretaria Nuland había transmitido esencialmente el mismo mensaje en una sesión informativa del Departamento de Estado, con escasa cobertura de prensa. «Quiero ser muy clara con ustedes hoy», dijo en respuesta a una pregunta. «Si Rusia invade Ucrania, de un modo u otro Nord Stream 2 no seguirá adelante».

Varios de los implicados en la planificación de la misión del gasoducto se mostraron consternados por lo que consideraron referencias indirectas al ataque.

«Era como poner una bomba atómica sobre el terreno en Tokio y decir a los japoneses que vamos a detonarla», dijo la fuente. «El plan era que las opciones se ejecutaran después de la invasión y no se anunciaran públicamente. Biden simplemente no lo entendió o lo ignoró».

La indiscreción de Biden y Nuland, si es que fue eso, puede haber frustrado a algunos de los planificadores. Pero también creó una oportunidad. Según la fuente, algunos altos cargos de la CIA determinaron que volar el oleoducto «ya no podía considerarse una opción encubierta porque el Presidente acababa de anunciar que sabíamos cómo hacerlo».

El plan de volar Nord Stream 1 y 2 pasó repentinamente de ser una operación encubierta que requería que se informara al Congreso a considerarse una operación de inteligencia altamente clasificada con apoyo militar estadounidense. Según la ley, explicó la fuente, «ya no había obligación legal de informar de la operación al Congreso. Todo lo que tenían que hacer ahora era simplemente llevarla a cabo, pero seguía teniendo que ser secreta». Los rusos tienen una vigilancia superlativa del Mar Báltico».

Los miembros del grupo de trabajo de la Agencia no tenían contacto directo con la Casa Blanca y estaban impacientes por saber si el Presidente hablaba en serio, es decir, si la misión estaba en marcha. La fuente recordó: «Bill Burns vuelve y dice: ‘Hazlo'».

 

LA OPERACIÓN

Noruega era el lugar perfecto para basar la misión.

En los últimos años de crisis Este-Oeste, el ejército estadounidense ha ampliado enormemente su presencia dentro de Noruega, cuya frontera occidental recorre 1.400 millas a lo largo del océano Atlántico norte y se funde por encima del Círculo Polar Ártico con Rusia. El Pentágono ha creado puestos de trabajo y contratos muy bien remunerados, en medio de cierta controversia local, invirtiendo cientos de millones de dólares para modernizar y ampliar las instalaciones de la Armada y la Fuerza Aérea estadounidenses en Noruega. Las nuevas obras incluían, sobre todo, un avanzado radar de apertura sintética en el norte, capaz de penetrar profundamente en Rusia, y que entró en funcionamiento justo cuando la comunidad de inteligencia estadounidense perdía el acceso a una serie de emplazamientos de escucha de largo alcance dentro de China.

Una base de submarinos norteamericanos recién renovada, que llevaba años en construcción, entró en funcionamiento y ahora más submarinos norteamericanos pueden colaborar estrechamente con sus colegas noruegos para vigilar y espiar un importante reducto nuclear ruso situado a 250 millas al este, en la península de Kola. Estados Unidos también ha ampliado enormemente una base aérea noruega en el norte y ha entregado a las fuerzas aéreas noruegas una flota de aviones de patrulla P8 Poseidon fabricados por Boeing para reforzar su espionaje de largo alcance de todo lo relacionado con Rusia.

A cambio, el gobierno noruego enfureció a los liberales y a algunos moderados de su parlamento el pasado mes de noviembre al aprobar el Acuerdo Complementario de Cooperación en materia de Defensa (SDCA). Según el nuevo acuerdo, el sistema judicial estadounidense tendría jurisdicción en ciertas «zonas acordadas» del Norte sobre los soldados estadounidenses acusados de delitos fuera de la base, así como sobre aquellos ciudadanos noruegos acusados o sospechosos de interferir en el trabajo en la base.

Noruega fue uno de los signatarios originales del Tratado de la OTAN en 1949, en los primeros días de la Guerra Fría. En la actualidad, el comandante supremo de la OTAN es Jens Stoltenberg, un anticomunista convencido, que fue primer ministro de Noruega durante ocho años antes de acceder a su alto cargo en la OTAN, con respaldo estadounidense, en 2014. Era un partidario de la línea dura en todo lo relacionado con Putin y Rusia que había cooperado con la comunidad de inteligencia estadounidense desde la guerra de Vietnam. Desde entonces se confía plenamente en él. «Él es el guante que se ajusta a la mano estadounidense», dijo la fuente.

De vuelta en Washington, los planificadores sabían que tenían que ir a Noruega. «Odiaban a los rusos, y la armada noruega estaba llena de excelentes marineros y buceadores que tenían generaciones de experiencia en la muy rentable exploración de petróleo y gas en alta mar», dijo la fuente. También se podía confiar en ellos para mantener la misión en secreto. (Es posible que los noruegos también tuvieran otros intereses. La destrucción de Nord Stream -si los estadounidenses lo conseguían- permitiría a Noruega vender una cantidad mucho mayor de su propio gas natural a Europa).

En algún momento de marzo, algunos miembros del equipo volaron a Noruega para reunirse con el Servicio Secreto y la Marina noruegos. Una de las preguntas clave era dónde exactamente en el Mar Báltico era el mejor lugar para colocar los explosivos. Nord Stream 1 y 2, cada uno con dos conjuntos de tuberías, estaban separados en gran parte del trayecto por poco más de un kilómetro y medio en su recorrido hacia el puerto de Greifswald, en el extremo noreste de Alemania.

La armada noruega no tardó en encontrar el lugar adecuado, en las aguas poco profundas del mar Báltico, a pocas millas de la isla danesa de Bornholm. Los oleoductos estaban separados por más de una milla de distancia, en un fondo marino de sólo 260 pies de profundidad. Los buzos, que operaban desde un cazaminas noruego de la clase Alta, se sumergirían con una mezcla de oxígeno, nitrógeno y helio que salía de sus tanques y colocarían cargas de C4 en los cuatro conductos con cubiertas protectoras de hormigón. Sería un trabajo tedioso, lento y peligroso, pero las aguas de Bornholm tenían otra ventaja: no había grandes corrientes de marea, que habrían dificultado mucho la tarea de buceo.

 

Después de investigar un poco, los estadounidenses se decidieron.

En este punto, volvió a entrar en juego el oscuro grupo de buceo profundo de la Marina en Ciudad de Panamá. Las escuelas de aguas profundas de Ciudad de Panamá, cuyos alumnos participaron en Ivy Bells, son vistas como un remanso no deseado por los graduados de élite de la Academia Naval de Annapolis, que normalmente buscan la gloria de ser destinados como Seal, piloto de caza o submarinista. Si uno debe convertirse en un «zapato negro» -es decir, un miembro del menos deseable comando de buques de superficie- siempre hay al menos un deber en un destructor, crucero o buque anfibio. La menos glamurosa de todas es la guerra de minas. Sus buzos nunca aparecen en las películas de Hollywood ni en las portadas de las revistas populares.

«Los mejores buzos con cualificaciones de buceo profundo forman una comunidad muy cerrada, y sólo los mejores son reclutados para la operación y se les dice que estén preparados para ser convocados por la CIA en Washington», dijo la fuente.

Los noruegos y los estadounidenses tenían una ubicación y los agentes, pero había otra preocupación: cualquier actividad submarina inusual en las aguas de Bornholm podría llamar la atención de las armadas sueca o danesa, que podrían informar de ello.

Dinamarca también había sido uno de los signatarios originales de la OTAN y era conocida en la comunidad de inteligencia por sus especiales vínculos con el Reino Unido. Suecia había solicitado su ingreso en la OTAN y había demostrado su gran habilidad en el manejo de sus sistemas de sensores magnéticos y de sonido submarino que rastreaban con éxito los submarinos rusos que de vez en cuando aparecían en aguas remotas del archipiélago sueco y se veían obligados a salir a la superficie.

Los noruegos se unieron a los estadounidenses para insistir en que algunos altos cargos de Dinamarca y Suecia debían ser informados en términos generales sobre la posible actividad submarina en la zona. De ese modo, alguien superior podría intervenir y mantener un informe fuera de la cadena de mando, aislando así la operación del oleoducto. «Lo que se les decía y lo que sabían era deliberadamente diferente», me dijo la fuente. (La embajada noruega, a la que se pidió que comentara esta historia, no respondió).

Los noruegos fueron clave para resolver otros obstáculos. Se sabía que la armada rusa poseía tecnología de vigilancia capaz de detectar y activar minas submarinas. Los artefactos explosivos estadounidenses debían camuflarse para que el sistema ruso los viera como parte del fondo natural, lo que requería adaptarse a la salinidad específica del agua. Los noruegos tenían una solución.

Los noruegos también tenían una solución para la cuestión crucial de cuándo debía tener lugar la operación. Cada mes de junio, desde hace 21 años, la Sexta Flota norteamericana, cuyo buque insignia tiene su base en Gaeta (Italia), al sur de Roma, patrocina un gran ejercicio de la OTAN en el Mar Báltico en el que participan decenas de barcos aliados de toda la región. El ejercicio actual, que se celebrará en junio, se conocería como Operaciones Bálticas 22, o BALTOPS 22. Los noruegos propusieron que ésta sería la tapadera ideal para plantar las minas.

Los norteamericanos aportaron un elemento vital: convencieron a los planificadores de la Sexta Flota para que añadieran al programa un ejercicio de investigación y desarrollo. El ejercicio, según hizo público la Marina, implicaba a la Sexta Flota en colaboración con los «centros de investigación y guerra» de la Marina. El ejercicio en el mar se celebraría frente a la costa de la isla de Bornholm y en él participarían equipos de buceadores de la OTAN que sembrarían minas, mientras que los equipos competidores utilizarían la última tecnología submarina para encontrarlas y destruirlas.

Era tanto un ejercicio útil como una ingeniosa tapadera. Los chicos de Ciudad de Panamá harían lo suyo y los explosivos C4 estarían colocados al final de BALTOPS22, con un temporizador de 48 horas. Todos los estadounidenses y noruegos se habrían ido para la primera explosión.

Los días corrían en cuenta atrás. «El reloj avanzaba y nos acercábamos a la misión cumplida», dijo la fuente.

Y entonces..: Washington se lo pensó mejor. Las bombas seguirían colocándose durante BALTOPS, pero a la Casa Blanca le preocupaba que un plazo de dos días para su detonación estuviera demasiado cerca del final del ejercicio, y sería obvio que Estados Unidos había participado.

En su lugar, la Casa Blanca hizo una nueva petición: «¿Pueden los chicos sobre el terreno idear alguna forma de volar los oleoductos más tarde, cuando se les ordene?».

Algunos miembros del equipo de planificación estaban enfadados y frustrados por la aparente indecisión del Presidente. Los buzos de Ciudad de Panamá habían practicado repetidamente la colocación del C4 en las tuberías, como harían durante BALTOPS, pero ahora el equipo de Noruega tenía que idear una forma de dar a Biden lo que quería: la posibilidad de emitir una orden de ejecución con éxito en el momento que él eligiera.

Encargarse de un cambio arbitrario y de última hora era algo que la CIA estaba acostumbrada a gestionar. Pero también renovó las preocupaciones que algunos compartían sobre la necesidad, y la legalidad, de toda la operación.

Las órdenes secretas del Presidente también evocaron el dilema de la CIA en los días de la guerra de Vietnam, cuando el Presidente Johnson, enfrentado al creciente sentimiento contra la guerra de Vietnam, ordenó a la Agencia que violara sus estatutos -que le prohibían específicamente operar dentro de Estados Unidos- espiando a los líderes antibélicos para determinar si estaban siendo controlados por la Rusia comunista.

La Agencia acabó accediendo, y a lo largo de la década de 1970 quedó claro hasta dónde estaba dispuesta a llegar. Tras los escándalos del Watergate, los periódicos revelaron que la Agencia espiaba a ciudadanos estadounidenses, participaba en el asesinato de líderes extranjeros y socavaba el gobierno socialista de Salvador Allende.

Esas revelaciones condujeron a una dramática serie de audiencias a mediados de los años setenta en el Senado, dirigidas por Frank Church, de Idaho, que dejaron claro que Richard Helms, director de la Agencia en aquel momento, aceptaba que tenía la obligación de hacer lo que el Presidente quería, incluso si eso significaba violar la ley.

En un testimonio inédito a puerta cerrada, Helms explicó con pesar que «casi tienes una Inmaculada Concepción cuando haces algo» bajo órdenes secretas de un Presidente. «Tanto si está bien que lo tengas, como si está mal que lo tengas, [la CIA] trabaja bajo reglas y normas básicas diferentes a las de cualquier otra parte del gobierno». En esencia, estaba diciendo a los senadores que él, como jefe de la CIA, entendía que había estado trabajando para la Corona, y no para la Constitución.

Los estadounidenses que trabajaban en Noruega seguían la misma dinámica y empezaron a trabajar obedientemente en el nuevo problema: cómo detonar a distancia los explosivos C4 por orden de Biden. Era una tarea mucho más exigente de lo que entendían los de Washington. El equipo de Noruega no podía saber cuándo pulsaría el botón el Presidente. ¿Sería en unas semanas, en muchos meses o en medio año o más?

El C4 fijado a los oleoductos se activaría mediante una boya de sonar lanzada por un avión con poca antelación, pero el procedimiento implicaba la tecnología de procesamiento de señales más avanzada. Una vez colocados, los dispositivos de temporización retardada fijados a cualquiera de los cuatro oleoductos podrían activarse accidentalmente por la compleja mezcla de ruidos de fondo del mar Báltico, muy transitado, procedentes de barcos cercanos y lejanos, perforaciones submarinas, fenómenos sísmicos, olas e incluso criaturas marinas. Para evitarlo, la boya sonar, una vez en su lugar, emitiría una secuencia de sonidos tonales de baja frecuencia únicos -muy parecidos a los emitidos por una flauta o un piano- que serían reconocidos por el dispositivo temporizador y, tras unas horas de retardo preestablecidas, activarían los explosivos. («Se busca una señal lo suficientemente robusta como para que ninguna otra señal pueda enviar accidentalmente un impulso que detone los explosivos», me dijo el Dr. Theodore Postol, profesor emérito de ciencia, tecnología y política de seguridad nacional del MIT. Postol, que ha sido asesor científico del Jefe de Operaciones Navales del Pentágono, dijo que el problema al que se enfrentaba el grupo en Noruega debido al retraso de Biden era una cuestión de azar: «Cuanto más tiempo estén los explosivos en el agua, mayor será el riesgo de que una señal aleatoria lance las bombas»).

El 26 de septiembre de 2022, un avión de vigilancia P8 de la Marina noruega realizó un vuelo aparentemente rutinario y soltó una boya sonar. La señal se propagó bajo el agua, inicialmente al Nord Stream 2 y después al Nord Stream 1. Pocas horas después, se activaron los explosivos C4 de alta potencia y tres de los cuatro gasoductos quedaron fuera de servicio. A los pocos minutos, los charcos de gas metano que quedaban en las tuberías cerradas podían verse esparciéndose por la superficie del agua y el mundo se enteró de que había ocurrido algo irreversible.

FALLOUT

Inmediatamente después del atentado contra el oleoducto, los medios de comunicación estadounidenses lo trataron como un misterio sin resolver. Se citó repetidamente a Rusia como probable culpable, espoleada por las calculadas filtraciones de la Casa Blanca, pero sin establecer nunca un motivo claro para semejante acto de autosabotaje, más allá de la simple retribución. Unos meses más tarde, cuando se supo que las autoridades rusas habían estado obteniendo discretamente estimaciones del coste de reparación de los oleoductos, el New York Times describió la noticia como «una complicación de las teorías sobre quién estaba detrás» del ataque. Ningún gran periódico estadounidense profundizó en las anteriores amenazas a los oleoductos formuladas por Biden y la Subsecretaria de Estado Nuland.

Aunque nunca quedó claro por qué Rusia querría destruir su propio y lucrativo oleoducto, una justificación más reveladora de la acción del Presidente provino del Secretario de Estado Blinken.

Preguntado en una rueda de prensa el pasado septiembre sobre las consecuencias del empeoramiento de la crisis energética en Europa Occidental, Blinken describió el momento como potencialmente bueno:

«Se trata de una gran oportunidad para eliminar de una vez por todas la dependencia de la energía rusa y quitarle así a Vladimir Putin la posibilidad de utilizar la energía como arma para avanzar en sus designios imperiales. Eso es muy significativo y ofrece una tremenda oportunidad estratégica para los años venideros, pero mientras tanto estamos decididos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que las consecuencias de todo esto no las sufran los ciudadanos de nuestros países ni, para el caso, de todo el mundo.»

Más recientemente, Victoria Nuland expresó su satisfacción por la desaparición del más reciente de los oleoductos. En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado a finales de enero, dijo al senador Ted Cruz: «Al igual que usted, me complace mucho, y creo que a la Administración también, saber que Nord Stream 2 es ahora, como a usted le gusta decir, un trozo de metal en el fondo del mar».

La fuente tenía una visión mucho más callejera de la decisión de Biden de sabotear más de 1500 millas de oleoducto de Gazprom a medida que se acercaba el invierno. «Bueno», dijo, hablando del Presidente, «tengo que admitir que el tipo tiene un par de pelotas. Dijo que iba a hacerlo, y lo hizo».

Cuando se le preguntó por qué creía que los rusos no habían respondido, respondió cínicamente: «Quizá quieren tener la capacidad de hacer lo mismo que hizo Estados Unidos».

«Era una bonita tapadera», prosiguió. «Detrás había una operación encubierta que situaba a expertos sobre el terreno y equipos que funcionaban con una señal encubierta.

«El único fallo fue la decisión de hacerlo».

A construir el Refugio caravaner@

¡Extendemos invitación a un Taller!

Taller en Rukayün, Laguna Verde: 12 y 13 de Enero 2023

SomosPaz presenta: ¡UN NUEVO EVENTO CARAVANERO!

¿QUÉ?

Avisamos de un encuentro para aprender-haciendo un espacio que será llamado «el refugio caravanero» y que será hecho con reciclaje, principios de permacultura, materiales locales, barro y lampazos. Estará hecho con costo muy bajo para que aprendamos técnicas de construcción muy útiles para la vida y de paso, la pasemos bien y podamos compartir alimento saludable.

Este refugio es parte de la visión de la Caravana por la paz y la Restauración de la Madre Tierra. Nuestro interés principal es compartir una comprensión de la vida. Estamos en este mundo para trascender los obstáculos y permitirnos Ser en todo nuestro potencial, ilimitado, creativo y feliz… sea cual sea la experiencia que nos esté tocando atravesar. Siempre tenemos la posibilidad de contectar con el sentido de nuestras existencias y nada mejor que en comunidad, cantando, danzando y honrando la sabiduría de los mayores, de las cosmovisiones ancestrales y también aquella que emana del silencio.

¿CÓMO?

Invitamos a compartir dos días la bio-construcción del sueño de un espacio caravanero, para que exista mayor capacidad de alojamiento en Rukayün, nuestra sede de la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra y para que podamos continuar expandiendo nuestro sueño de habilitar un centro de retiros para la educación y para aprender a honrar el mundo sagrado.

Puedes venir uno u otro día. Jueves 12 o Viernes 13 de Enero.

¿CUÁNTO?

El costo, que podríamos llamar de inversión, es de 15 mil pesos diarios incluyendo alimentación: una ganga.

Si aún así no tienes los recursos suficientes, pues puedes comunicarte con nosotres para ver opciones de trueque o voluntariado: IG @ruk.ayun

¿DÓNDE?

En una calle que comúnmente llaman la bajad de los compadres o sector Alto Quilén en el Km 3,3 camino al faro. RUKAYÜN. Contáctanos al teléfono +56 9 73389809 para que te enviemos ubicación.

¿QUIÉNES?

Impartirá el taller Javiera Demetrio con altos conocimientos de técnicas en barro y serán anfitriones Indra y Juan Pablo Lazo.

¿QUÉ MÁS?

Pues que aquí en RUKAYÜN podrás compenetrarte de mejor manera del proyecto la ruta de la Paz que es parte de la Caravana y que intenciona llamar al propósito en todo momento. Vivamos en Paz. Respiremos en Paz. Recordemos: Somos Paz y ante tanta belleza que ocurre cuando nuestra respiración está tranquila y agradecida, pues naturalmente nos vemos impelidos a acudir al llamado de nuestra Madre Tierra. Gestemos un sistema de apoyo mutuo. Creemos una nueva cultura: de eso tratan estos tiempos. De Unidad

 

Defendiendo al Territorio

Video comprometido con la defensa y cuidado de Pachamama

A la sala de redacción de SOMOSPAZ ha llegado un video importante

Honramos este trabajo artístico por múltiples razones. Se trata de una obra de arte comprometida con el cuidado de la vida, de las aguas y de las comunidades, se trata de un testimonio de una abuela que ofrenda su vida para preservar la memoria ancestral y por el arte, la música y la poesía.

Honramos a Kamila Kitrá y a Sara Olguín

Jallalla Pachamama

Poema de hoy

Asimismo, el día de hoy ha llegado un poema de Paz escrito por Edwin Antonio Gaona Salinas, de Ecuador

Pido paz

 
Los humanos del amor en el corazón
soñamos en que las guerras terminen,
fundimos en la claridad de las ilusiones
al sol que aclara vendavales de alegría.

Los humanos que amamos la paz del pacifista
entregamos el viento a las claras montañas,
respiramos del aire la libertad de aquel viento
y vamos cantando por las sendas sencillas.

Los humanos gigantes de la plena justicia
adoramos de plano que el alma suspire,
al ver las sonrisas prendidas de blanco
en los humanos gigantes de amor a la vida.

Por eso le pido a las madres del mundo
que pidan a sus hijos, que suelten las armas.
Por eso le pido a los padres amigos
que pidan a sus hijos, que mojen las pólvoras.

Por eso le pido al guerrero en persona
que calme su furia, que el deber es vivir,
vivir sin las sombras de muertes perdidas,
vivir con las luces de la paz prometida.

Les pido de frente gobiernos de países…
Que calmen sus furias sin vidas cortadas,
toleren y vivan con historias de ensueños
y no con silencios de fúnebres sendas.

Le pido al armero, que busque otro oficio…
Que juega con llamas que apagan la vida,
que deja en la calle el llanto de un niño,
que deja en delirio orfandades eternas.

Les pido a los pueblos que sigan senderos
de paz duradera por montaña y desierto…
No solo el vergel que reluce es hermoso,
también el desierto que circunda al oasis.

Soldados del respiro y de múltiples esfuerzos…,
bajad los fusiles que los llevan a la muerte,
esculpan en la lengua sonrisa y palabra
que siempre los guíe a la paz que soñamos.

Las sangres vencidas se las lleva el polvo
con la sentencia de borrar sus recuerdos,
en cambio, los respiros de amor y de vida…,
pueblan y pueblan un mundo de armonías.

Por eso vuelvo y pido, vuelvo y grito…,
que se trituren las armas por un dulce destino,
donde florezcan las rosas y los amaneceres
con latidos de niños y pétalos de auroras.

Sé una canción de Amor

 

Del 6 al 10 de Enero se realizará un campamento de Kirtan junto al equipo de la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra.

✨ॐ✨

Entrégate al privilegio de cantar en comunidad al amor más profundo. Libera, aquieta y descansa tu corazón a través de la herramientas más poderosa, tu voz!

Inúndate con el bálsamo sanador y nutrido de los mantras y los nombres que hablan desde el Corazón del Corazón.

❤️ Tod@s invitados a una inmersión de 4 días de introducción y práctica del “Kirtan”, Canto Sagrado milenario a nuestra propia Fuente y sus nombres.

🌱 Ven a compartir y aprender con Sangeeta y la Banda de la “Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra” a orillas del rio Lircay en @peumayenvilches – región del Maule.

🔆 Compartiremos los Mantras Sagrados, el descubrimiento de su poder y significado a través de la experiencia directa en el canto, su recitación y el Silencio.

🔆 Presentaremos a las deidades principales de la India, explorando la energía que invocan y manifiestan.

🔆 Una invitación para aquellos que aspiran a conducir o promover el “Kirtan”. Para aquellos que desean incluir los cantos devocionales en sus prácticas de Yoga o a aquellos que simplemente quieran sentir el gusto y bendición de los muchos regalos de esta práctica.

❤️ No necesitas preparación previa alguna, ni ser un cantante entonado, ni tener conocimiento, ni camino espiritual.

Sean tod@s Bienvenid@s! 🙏🏼

🕉 Inscripciones por Mensaje Directo

www.sangeeta.com.au
www.comunidadcaravana.org

#kirtan #comunidadcaravana #retiro #campamento #lircay #yogachile #bhakti #cantossagrados #om #paz #namaste #amor #buenvivir #mantras #restauracion #madretierra

 

 

Invitación a comenzar.

Ha llegado la hora

El pulso es encontrarnos este domingo 15 de agosto.

La invitación a es co-crear e imaginar y soñar juntos este proyecto y su proceso de construcción.

  • A seguir levantando el altar juntos y juntas
  • A estudiar sociocracia con el objetivo de aprender de un sistema de gobierno de los círculos.
  • A estudiar e implementar técnicas de comunicación no violenta y de resolución de conflictos desde el principio, como aconsejan los proyectos exitosos.
  • A implementar retiros de cocreación de Dragon Dreaming «El amor en la acción, en el comportamiento y en el cáracter, hasta que sea nuestro destino». Esta metodología busca cocrear, invocando espíritu lúdico, la ancestralidad y sumando siempre el newén del fuego.
  • A sumarnos a los pulsos locales; canto al agua, círculos de mujeres, murales, meterle bueno a la leyenda de la latitud 33 y más.

Este domingo 15 de agosto, sean bienvenidos a cocrear los primeros pasos de Rukayün.

 

Más sobre Rukayün puedes encontrarlo en este link

¿Qué sociedad queremos?

La solidaridad comienza en cada uno de nosotros

Invitación

Extendemos con mucho amor y respeto una invitación a ver por facebook en vivo una conversación interactiva y constituyente.

Hemos invitado a las candidatas y candidatos Camila Zárate, Ivo Vukusic, Alvin Saldaña, Daniela García, Ximena Ugalde, Camila Bustamante, Gabriela Pazos, Pía Meza, Phelippe Muzz y Carlos López a conversar y a co-crear sobre el buen vivir.

Modera el periodista e integrante de la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra, Ángel Lisboa.

de 18 a 21 hrs.

Vía 3 facebooks: SomosPaz, Campaña Mundial por la Paz y Buenmundo

¿Qué nos inspira? Saber que existe un sueño colectivo y que necesitamos descargarlo.

Invitamos a co-crear y participar.

Invitamos a ser creativos y a compartirnos videos si es que tienen, para que puedan reforzar lo que los candidatos y candidatas puedan ofrecernos.

¿Cómo llegamos acá?

El 18 de Octubre marca un hito de dimensiones insospechadas. Digamos que se trata de un día de liberación.

A partir de ese día fue clara la expresión del poder Constituyente demandando nuevos acuerdos y una nueva sociedad. Nosotros recordamos que esa nueva sociedad debe afirmarse en un texto legal tanto como en nuestra cultura y conductas.

El Apruebo del plebiscito logró un 80% de adhesión pero también un 49% de abstención.

La legitimidad de la convención constituyente y del proceso generado por el acuerdo por la paz es un asunto que se encuentra en la Gran mesa de conversación que nos hemos ganado.

Las elecciones de 15 y 16 de mayo en Chile

Tenemos en Chile una elección crucial que llega en un minuto post-estallido y en plena pandemia.

Miles de candidatos se han lanzado a la carrera de ofrecernos imágenes y sueños de un nuevo mundo. Un nuevo relato emerge. ¿Cómo le damos forma? Hoy, tendremos una transmisión de  3 horas de duración, a partir de las 18 hrs con el objetivo de conversar con múltiples candidatos y candidatas acerca del buen vivir.

En la cosmovisión mapuche, «Darnos cuenta» es un concepto previo al buen vivir y pre-requisito. Por darnos cuenta nos referimos al proceso de auto-observarnos. Esa sola pregunta: ¿Quién soy? Es identificada en vastos rincones de la Tierra, como la pregunta guía.

La transmisión durará 3 horas e invitamos a todos y todas a participar, de todas las formas posibles.

Diálogo de hoy viernes 14 de mayo desde las 18 hrs de Chile

Exploraremos un hilo conductor en que los invitados e invitadas se pronuncien sobre los 4 aspectos que orientan la comunicación no violenta.

¿Qué observamos?

¿Qué sociedad existe hoy? ¿Cómo funciona esta sociedad? ¿Qué podemos rescatar?

¿Qué sentimos?

El ámbito emocional suele ser el motor de nuestras acciones y atenderlo es necesario para comprender desde dónde nos estamos moviendo.

¿Qué necesitamos?

Las personas queremos expresar nuestras necesidades para que así, ellas puedan ser atendidas. ¿Qué necesitamos satisfacer?

¿Qué pedimos?

¿Qué nos pedimos a nosotros mismos y que pueda ser útil para el logro de nuestros sueños colectivos más grandes?

¿Quieres participar?

Escríbenos a larutadelapaz@gmail.com

¿Qué candidatos han accedido a participar el día de hoy?

Camila Zárate

https://www.lalistadelpueblo.cl/d07-camila-zarate/

Alvin Saldaña

https://www.rengoenlanoticia.cl/not/2021/03/25/alvin-saldana-munoz-candidato-a-constituyente-por-la-region-de-ohiggins/

Gabriela Pazos

Ivo Vukusic

Camila Bustamante

Daniela García

Pucón

Phelippe Muzz

Carlos López

Carlos López Odgers

 Ximena Ugalde

https://diariolaquinta.cl/2021/02/12/activista-socioambiental-ximena-ugalde-lanza-su-candidatura-oficial-al-concejo-municipal-de-valparaiso/

Pía Meza

Lista de Movimientos Sociales Independientes y candidata de nuestro cabildo y Territorio Constituyente y del cabildo plaza 18.-

https://www.facebook.com/PeriodicoElCiudadano/videos/897755167705513/

 

Campaña 2021 contra el gasto Militar

 

Adhesión a la campaña

SOMOSPAZ se suma a la campaña por la reducción del Gasto Militar dentro de nuestra campaña por el fin de las guerras invitando a todas y todos a reflexionar sobre nuestra verdadera identidad. #SomosPaz

Copiamos la invitación que viene desde el International Peace Bureau

En facebook puedes encontrar la información en inglés acá

LLAMAMIENTO GDAMS 2021
DÍAS DE ACCIÓN GLOBAL POR LA REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR (GDAMS)

El mundo gastó 1,92 billones de dólares en lo militar en 2019, un aumento del 3,6% respecto al año anterior y la cifra más alta desde el final de la Guerra Fría. Las cada vez mayores capacidades militares de nuestros gobiernos, en nombre de la seguridad nacional, han demostrado ser completamente inservibles para defender a la población frente a la pandemia de la COVID-19, y tampoco pueden mantenernos a salvo frente a otras emergencias globales como el cambio climático. Además, como pueden atestiguar las víctimas de las guerras de Afganistán, Irak, Siria, Yemen y otros muchos países, lejos de resolver los conflictos, el militarismo sólo los agrava.

Los niveles actuales de gasto militar no sólo no proporcionan verdadera seguridad, sino que, de hecho, obstaculizan cualquier solución justa y global a los problemas que reclaman con urgencia nuestra atención. De hecho, el poder militar con el que
nuestros gobernantes están tan comprometidos contribuye a crear y mantener las mismas emergencias, tensiones e injusticias de las que se supone que éstos protegen a sus poblaciones.

Por lo tanto, exigimos que los gobiernos de todo el mundo reduzcan drásticamente sus gastos militares, especialmente aquellos que representan la mayor parte del gasto total mundial, y que reasignen los recursos liberados a sectores orientados a la seguridad humana y común, especialmente para hacer frente a la pandemia de coronavirus y al colapso ecosocial al que nos enfrentamos.

Es el momento de reajustar nuestras prioridades como sociedades y de adoptar un nuevo paradigma de defensa y seguridad que sitúe las necesidades humanas y medioambientales en el centro de las políticas y los presupuestos.

Tenemos que dejar de invertir en lo militar si lo que queremos es defender a las
personas y al planeta.

¡Únete a nosotr@s en el periodo de acción de GDAMS del 10 de abril al 17 de mayo!

 

 

Los GDAMS son parte de la Campaña Global sobre Gasto militar (GCOMS por sus siglas en
inglés), una iniciativa del International Peace Bureau (IPB) que lidera desde su oficina en
Barcelona el Centre Delàs d’Estudis per la Pau.

Nuestro aporte al proceso Constituyente

Chile se exportó como el modelo exitoso del capitalismo. Eso concluyó el 18 de Octubre con millones de personas en las calles demandando transformaciones y el fin de los abusos. La elite que no vio venir estas manifestaciones masivas logró un acuerdo por la Paz en el Congreso Nacional en virtud del cual se agendó un itinerario que incluyó un plebiscito para definir el modo de construir los nuevos acuerdos.

El plebiscito logró un 51% de adhesión. El 49% se abstuvo. Un 39% votó Apruebo y un 10% votó rechazo. La legitimidad del acuerdo por la Paz no es cuestionada por la elite y por tanto se mantiene en el plan de elegir a los Constituyentes.

Muchísimos candidatos se han lanzado en sendas campañas para sumar sus planteamientos y permitir que los nuevos acuerdos permitan la emergencia de una nueva sociedad.

¿Qué Nación? ¿Qué territorio?

Tenemos muchas amistades de gran inteligencia y probidad que han creído que este es un buen momento para ir de candidatos y ofrecer alternativas. A ellos y a ellas nos dirijimos porque creemos que tienen buenas intenciones  y un buen corazón.

Las asambleas constituyentes son espacios de conversación que ocurren en momentos excepcionales de la vida de una sociedad. Ocurren cuando la crisis que acecha a esa sociedad es mayúscula y el descontento general no permite a los gobiernos encontrar una senda armoniosa para caminar juntos.

Pues bien, el pequeño grupo que logró el acuerdo por la paz aunó múltiples criterios e ideas en su propuesta impidiendo cuestionar conceptos que están en la base de la organización social.

¿Quiénes somos? El acuerdo por la paz supone que es la Nación Chilena la llamada al proceso Constituyente. ¿Qué valores tiene la Nación chilena? ¿Estamos todos unidos tras la bandera de quienes sometieron a los Mapuches en la guerra llamada Pacificación de la Araucanía? ¿Estamos todos unidos tras el lema por la razón o la fuerza? ¿Estamos todos unidos en continuar sosteniendo un calendario que honra a Julio César y a César Augusto? ¿Pretendemos continuar honrando la cultura romana que se basaba en el sometimiento de otros pueblos para aumentar su poder y riqueza?

No. No estamos todos de acuerdo en pertenecer a la Nación Chilena tributaria en su cosmogonía de la tradición occidental greco-romana y judeo-cristiana. Queremos encontrar pertenencia en un colectivo que se sepa oruga transformándose en mariposa. La mutación que queremos es total. Esta sociedad es corrupta y narra la historia como si estuviésemos en la cúspide de la evolución cuando realmente nos encontramos en la decadencia total. Estamos causando una extinción masiva de especies y replicando el sufrimiento por doquier.

¿Cómo puede Chile cambiar realmente cuando el mundo se ha globalizado y las corporaciones multinacionales gozan de un poder que sobrepasa al de los Estados Nacionales? ¿Existe ingenuidad de creer que en Naciones Unidas se toman grandes decisiones? ¿O sabemos que las toma de decisiones está ocurriendo realmente en Wall Street, en el foro económico de Davos, en Washington o Pekín, y en la casa de las grandes fortunas de este mundo? Acaso no es obvio que el cambio es global, o no puede serlo. El cambio además de ser global, precisa producirse en nosotros mismos, en nuestras conductas y en nuestros pensamientos. Ésa es la senda posible.

El acuerdo por la Paz también quiere definir por todos nosotros la noción de territorio, acotándolo a los límites fronterizos de «Chile».

Descolonizar significa poder cuestionar a Chile, porque Chile continuó y profundizó la colonización que trajeron los españoles. La colonización impuso la idea de Estado Nación y sometió a los Mapuches tanto como redactó la historia tildando al genocidio étnico como «Descubrimiento y Conquista». Invitarles a los mapuches y a las demás etnias que pueblan el «territorio chileno» a un Estado Plurinacional no es sino la sofisticación del sometimiento de esas etnias a la manera de pensar occidental.

Hoy, la realidad global que se promueve por los medios de comunicación masivos es el endiosamiento del dinero y del capital y se tiene por dogmas al Desarrollo como sinónimo de crecimiento económico y se eleva al rango de derecho principalísimo a la propiedad privada.

La sabia ecofeminista guatemalteca Lorena Cabnal llama a los Estados Nacionales: Estados Nacionales Coloniales. Elocuente.

La activista Arhuaca Ati Quigua expresa que la civilización occidental limita el territorio a la carta geográfica cuando el territorio en su cosmogonía indígena originaria abarca la luna, las estrellas, el sol, los pensamientos, los sentimientos y el imaginario colectivo. Creemos que en estas expresiones, sí hay sabiduría y que acá no obviamos ese alimento para la conversación.

El acuerdo por la Paz nos impidió cuestionar la Nación y el Territorio donde nos vamos a constituir.

¿Qué piensas tú, candidato y candidata constituyente a este respecto?

¿Es auténticamente posible constituir una nueva sociedad comenzando de esta manera? ¿Cuál es tu plan para encausar esta conversación y permitir la participación de quienes mayoritariamente nos opusimos a aceptar lo que subyace en el acuerdo por la Paz? ¿Con qué derecho se impide nuestra participación si es que la mayoría no validó el acuerdo por la Paz? Inclusive, es sabido que muchos de los que votaron Apruebo lo hicieron pensando «Es lo que hay». Y muchos que conocemos que recharzaron, en realidad no son de derecha sino que rechazaron a la casta política en arrogarse el poder de hablar en nombre de la voluntad soberana.

Hoy, es tiempo de escuchar profundamente a la voluntad soberana. Eso requiere paciencia y perseverancia.

Queremos participar y vamos a participar, porque la cosmovisión que se levanta nos invita a la co-creación, a la invocación del genio colectivo.

Estamos cuestionando la idea de representación y lo hacemos explicándolo con peras y manzanas. Por definición, la representación es una falsedad. Es dar por cierto lo que no lo es. Es dar por cierto que la voluntad de una persona concentrará la voluntad de todos sus electores e inclusive de toda la sociedad, hayan votado a favor, en contra o se hayan abstenido. ¿Cómo puede funcionar en esta hora de desconfianzas un proceso que siga apostando por estas fórmulas?

La dicotomía democracia o dictadura es una falacia. Nuestra creatividad es ilimitada y por ende, nuestro diálogo ha de comenzar en la coeducación para el logro de acuerdos profundos y satisfactorios. Aprender a dialogar, a escuchar y a llegar a acuerdos es lo que cae de cajón en nuestra sociedad, no chilena, sino que global.

A los candidatos a la Convención Constituyente

Me dirijo a los candidatos amigos y amigas que van a la Convención Constituyente para consultarles si ¿coinciden en la perspectiva planteada? Y consultarles para que se pronuncien al respecto.

¿Consideran legítimo un proceso constituyente avalado por el 39% de las personas con derecho a voto?

¿Consideran legítimo que se nos impida cuestionar las nociones elementales de Nación y de Territorio que la elite validó y que tiene por obvias? Recordemos que es esta misma elite la que no vio venir el estallido social y que ese estallido fue producto de la absoluta indignación reinante. Esta sociedad no ofrece sentido porque no cuestiona lo esencial y ¿porqué vamos a permitir que el proceso constituyente sea amañado como siempre por quienes más tienen?

¿Consideran que no podemos soñar en una Nación Humana Universal, una Nación del Arcoiris? El fundador de la ecoaldea de Figueras, Trigueirinho, señala que emerge una nueva Nación que se caracteriza por traer los imposibles a los campos de lo posible. Se pensaba imposible un proceso constituyente y en un chasquido de dedos estamos siendo pioneros en el mundo y nos hemos ganado el derecho a cuestionar los cimientos sobre los que se ha construido esta sociedad. Esta carta se fundamenta en la motivación que nos produce la lectura del momento actual. Está ocurriendo la profecía que declararon nuestros sabios ancestros. Volvemos nuestra mirada al origen. Los vientos soplan a favor. Los profetas serán redimidos para siempre nos decía Padmasambhava hace cientos de años atrás. Así están las cosas.

Ésa es la lectura que tenemos del momento histórico que habitamos. Éste es el momento de invocar el milagro del fin de la industria de la guerra, del fin de las fronteras políticas y mentales, del fin del colonialismo y del comienzo de una era dorada de paz en la que podamos vivir en armonía con todos los seres del mundo visible e invisible.

¿Consideran que el mecanismo de los representantes es el único y no es posible encontrar un modo de incorporar a todos quienes tenemos una opinión en la conversación?

El mecanismo que la elite puso en práctica impidió el debate de fondo. El debate de fondo incluye la descolonización, porque si hemos llegado a esta crisis se debe a una mentalidad que ha sido implantada y que nos ha traído al borde de un colapso. Esa mentalidad no ha sido cuestionada en el acuerdo por la Paz. Los cambios cosméticos que puedan imaginarse dentro de la cancha rayada están condenados al fracaso porque no cuestionan la esencia, que es la cosmovisión dominante en la que reina la ilusión de la separación.

Nos mantenemos dialogando en el proceso Constituyente de una sociedad amorosa, pacífica que erradique la ignorancia acerca de nuestra verdadera identidad y que se vuelque a promover la sanación, la comunicación empática, los acuerdos profundos, la limpieza de todos las aguas y la autorrealización de todos los seres.

Seguimos conversando hasta que Shambhala sea revelada ante los ojos de todos y todas. Vivimos en el Paraíso y lo vamos a defender con nuestra calma y nuestra felicidad. La mirada sobre el paraíso es posible porque es auténtica. La mirada sobre el infierno es solamente producto de la ignorancia de comprender la naturaleza esencial de Ser Humano. Recordemos. Humanos viene de Humus, Humildes como la Tierra.

¡Que viva la Patria Cósmica!

Celebración del evento pueblo sagrado, tierra sagrada

En Añiwarraki se celebrará este 11 de Marzo uno de los muchos ritos de unidad que congregará a personas de diversas tradiciones espirituales a celebrar un día al que convoca la Alianza Interreligiosa y Espiritual por el clima. (AIEC)

SomosPaz forma parte de la AIEC tanto como la AIEC forma parte de Greenfaith, una enorme asociación global.

Convocamos a todas y todos a unirse a esta masiva celebración, especialmente a los motivados y motivadas de la caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra; a los seres bakanes de CASA Latina; a los miembros del movimiento mundial de Transición y Buen Vivir, a quienes honramos a las Naciones Unidas del Espíritu y a todos quienes lo sientan.

Añiwarraki

Este lugar, el «AYLLU DE AÑIWARRAKI» queda en una frontera montañosa. Allí más de 20 familias y comunidades están asentándose con la intención de gestar los aprendizajes para la vida en armonía con la Naturaleza y el cuidado de las aguas. Se habla del «ecobarrio El Renoval.»

A la cita de mañana jueves 11 de marzo, acudirán caminantes del sendero sufi, un hermano hindú e indio de nacimiento y otras amistades y celebraremos ante un rehue bendecido por el longko de la comunidad y con las personas de la localidad y los anfitriones Lanpu y Feiti quienes sostienen un centro de permacultura.  A la cita acudirá el arcoiris: personas que se encuentran en el camino de honrar al mundo espiritual e instruidos en los más diversos linajes.

En alianza con el movimiento por la defensa de Laguna Verde

La sincronía hace que muchos de los asistentes provienen desde Valparaíso y específicamente desde donde se levanta el movimiento por la defensa de Laguna Verde. La alianza en específico del AYLLU de AÑIWARRAKI se augura con el templo de buen vivir y centro de permacultura en gestación llamado RUKAYUN

Mañana 11 de marzo se celebra este evento como uno más de los más de 400 que se harán en 43 países.

Acá algunos links para ver la amplitud de la convocatoria

https://faithfortheclimate.org.uk/publicevent/Sacred-People-Sacred-Earth-Global-Day-of-Action

https://www.lemondediplomatique.cl/comunidades-de-fe-hacen-sonar-sus-campanas-por-el-cambio-climatico.html

 

 

La ruta de la bandera de la paz

Bandera de la Paz

La ruta de la Paz propone que cada nodo y persona que se sume a co-construir la Ruta de la Paz, tenga noción, comprenda y/o difunda este símbolo que puede representar una estrategia determinante para el proceso Constituyente que vive, no solamente Chile, sino la Humanidad toda.

A nuestro entender es apropiado señalar que si bien se puede hablar de un proceso Constituyente, también se puede afirmar que la Madre Tierra está pariendo una nueva Humanidad a través de un despertar de conciencia colectivo. Este despertar se caracteriza, esta vez, a diferencia del despertar que narra nuestra historia provocado por la comprensión y asimilación del elemento fuego, por la trascendencia que le asignamos al elemento agua.

El agua nos ayuda a sanar, limpiar y purificar, también sugiere la capacidad de recordar (de volver al corazón, al origen) y de invitarnos a responder la pregunta ¿quiénes somos? ¿Cuál es nuestro origen?

El agua nos invita a escuchar la sabiduría ancestral y también es un elemento emparentado con el verbo fluir. Entendemos que venimos de un tiempo donde la ética estaba centrada en dignificar el trabajo, el «hacer», lo creativo, pero llegamos a un momento donde la revolución industrial, la robótica y las tecnologías inventadas han «desarrollado» la humanidad en términos materiales, y que ello ha significado una crisis sin precedentes en la historia que tiene a la sociedad toda al borde del colapso, teniendo a la especie humana como factor determinante de una extinción masiva de especies.

¡A limpiar las aguas, los ríos, los mares y océanos! A limpiar todas las relaciones.

La bandera de la Paz

La bandera de la Paz es un símbolo oficial de los estados que firmaron el Pacto Roerich en Washington en el año 1935. Más informaciones a este respecto acá.

La bandera de la paz es un símbolo que está interpretando a la Nación del Arcoiris que se reconoce, día a día, en la calle, en los encuentros y que afirma que somos bondad, somos paz, somos una sola familia habitando la Nave Tierra en un solo tiempo; el presente. La conciencia existe en tiempo presente y somos interdependientes. La bandera de la Paz es oficial de los Estados pero está siendo levantada en el corazón de quienes están invocando el milagro del fin de todas las guerras, del fin de todo el sufrimiento y que estamos celebrando el comienzo de una era dorada de paz.

Entrega de la bandera de la Paz a una directora de Amar Amar (Excelente nombre).- Pucón 2021

10º Aniversario de la partida de nuestro hermano león dorado Satya Amrit – Óscar Gálvez

Hace 10 años nos dejó Óscar Gálvez.

Fue cocreador de nuestra organización y web, que antes llamábamos la «coordinadora pro-bandera de la paz». Le seguimos amando como antes. Nos sigue acompañando e inspirando.

En estos 10 años ha crecido todo lo que él sembró. Él y nosotros somos uno. En su momento, compartimos muchas aventuras con él y su legado fue su música, sus performances a favor de la vida, sus huertas, los murales de mosaico en el cerro cárcel, sus performances en el foro social chileno contra Pascua Lama, su patriada en la Cop de Copenhaguen cantando con Desmond Tutu, su calidez, su sonrisa, su amabilidad, ¡¡¡su newén!!!, su amor, su desbande por más amor, paz y conexión con el Ser. Su rendición al guru.

Óscar ideó y puso en obra la primera bandera humana de la Paz en Alicahue. Recordamos que esa primera bandera estuvo creada más desde la perspectiva del artista que desde la experiencia de los asistentes. En otras palabras, estábamos muy incómodos posando para la foto.

Luego, en las siguientes versiones fuimos conversando sobre la importancia de meditar y comprender la fuerza de la sicomagia para manifestar con nuestras mentes, cuerpos y en comunidad un símbolo para declarar nuestra postura de Paz ante el Universo.

Este Lunes a las 20 hrs de Chile nos encontraremos a conversar virtualmente para honrar su memoria, para escucharnos y para imaginar las maneras en que vamos a apoyar a la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit.

Acá Óscar Gálvez junto a Óscar Tinajero. Ambos se conocieron en un peregrinaje hacia un encuentro intergaláctico zapatista. Óscar Tinajero pudo introducir a Satya Amrit en las conversaciones de Chiapas y así nuestro hermano pudo dirigir la bandera humana de la Paz en territorio zapatista.

 

Fundación Óscar Gálvez  – Satya Amrit

Bajo las directrices de la familia sanguínea de Óscar – Satya vamos a impulsar, a los 10 años de su partida, una fundación que llevará su nombre en el interés de indagar la verdad sobre su fallecimiento, investigar las causas y la manera en que falleció y por cierto, honrar su legado y educar sobre ecología, yoga, la bandera de la paz, el impulso de performances de arte y su música.

A Óscar le recordamos como un artista completo, un activista osado y consumado, un ser maravilloso y dulce, una persona que a medida que fue creciendo fue comunicando su devoción creciente por el espíritu. Un músico, realizador de performances. Un ser muy gracioso. Así lo recordamos, como un amante de la vida.

¡Y cómo no! Como dice Fresia, su madre, «andaba con su bandera de la paz para todas partes».

Se vienen banderas humanas de la Paz

Por diversos mensajes se solicita saber ¿cuándo se harán las nuevas banderas humanas de la Paz? Pues bien, desde la organización de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit y con el apoyo de sus amistades estamos firmes en continuar replicando estas obras sicomágicas de total impacto noosférico.

Para saber el código de zoom de la reunión de este lunes a las 20:00 hrs deben escribir al facebook de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit o enviar un correo a fundacionoscarsatyaamrit@gmail.com

Esta foto retrata la misión de Óscar. Fue tomada en la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago con ocasión de la Marcha Mundial por la Paz que organizó «Mundo sin guerras». Allí, se subió al escenario, con toda la fuerza que le imprimía su carácter y las herramientas de comunicación que adquirió en sus estudios como actor y explicó bien la bandera de la paz, su existencia y su vigencia como norma desde el año 1935 en toda América.

Dejamos acá algunas notas que hicimos en su tiempo sobre Óscar, como miembro activo de nuestra misma organización SomosPaz, que antes se llamaba CrearPaz y que levantamos como la Coordinadora Pro Bandera de la Paz.

Las fotos de la bandera humana de la Paz en el encuentro intergaláctico zapatista

 

India. Bandera humana de la Paz

 

Homenaje a Satya Amrit Singh Khalsa en Miri Piri Academy, India

Acá, fotos de aquél  día

Celebración del 21 de septiembre – día internacional de la Paz

Foto de un símbolo de la Paz

 

El 21 de septiembre es un símbolo y los símbolos son útiles en el lenguaje de la conciencia. Los símbolos nos ayudan a responder las preguntas esenciales que pueden guiar nuestras vidas.

¿Quiénes somos? ¿Cuál es el sentido de la vida?

Hemos declarado que el 21 de septiembre es el día internacional de la Paz, es el equinoccio y es el florecimiento de las intenciones.

Una familia se reconoce Nación. Nuestra Nación se reconoce porque atraemos lo imposible hacia los campos de lo posible. El fin de todas las guerras es solamente el principio de nuestra misión de regeneración ecosocial y de rearmonización con los mundos invisibles.

Desde SOMOSPAZ invitamos a un momento de celebración que tendrá una duración de 1 hora y media y en que lo principal será el momento participativo. Queremos co-crear y animar a la participación de cada invitada y de cada invitado. Asimismo, estrecharemos alianza con World Beyond War y contaremos con la presencia de su fundador David Swansson y de dos directores de capítulos; Tim y Greta para explicar las oportunidades de cooperación que surgen

Horarios:
De 09:00 to 10:30 en New York, Dominican Republic
De 10:00 to 11:30 en Chile, Argentina, Uruguay, Brazil
De 08:00 to 09:30 en Mexico, Colombia, Peru

SomosPAZ  es parte activa de C.A.S.A. Latina y del Movimiento Mundial de Transición. Ahora nos integramos a una tercera red de incidencia global, cuyo propósito es básico y también elemental: acabar con todas las guerras. Asumimos la responsabilidad de organizar un capítulo que interlocute con la sociedad toda para lograrlo. Es el tiempo.

Para asistir a la celebración del 21 de septiembre debes registrarte en el siguiente link

Para saber más de las declaraciones elementales de la asociación global world beyond war pinchar y leer acá

El sitio web de la organización World Beyond War es este: https://worldbeyondwar.org/

Para SomosPAZ la intención para este lunes 21 de septiembre es la de generar un momento de encuentro entre las amistades que caminan por la senda de la autorrealización, de la paz, de la celebración de la vida, por la senda sagrada de honrar al gran espíritu dador de la vida, por los caminos de la regeneración, de la transición, de las ecoaldeas y los ecobarrios, por el camino del recuerdo de quiénes somos y por las nueves esquinas del mundo, como dicen los mayores.

Intencionamos echar a volar los sueños de integración y de apoyo mutuo entre todas las comunidades que intencionan habitar en armonía con la Madre Tierra y cooperar en el regeneración ecosocial. Este día es nuestro punto de partida para el nuevo proyecto que suma la habilitación de la casa de laguna verde, estrechar el sendero de la paz y cohesionar una comunidad que se responsabilice por un centro en el sur.

Otras celebraciones en el mundo

Múltiples celebraciones en este tiempo de equinoccio y de rezos por la paz se registran en todas partes del mundo. Hemos colectado otras celebraciones y adherimos y nos sumamos a ellas con el corazón. Pueden leerse acá

Momento especial para este 21 de septiembre: Un acto sicomágico – La bendición a Gary de la isla de Okinawa

Para la ocasión hemos invitado a Gary, quien vive en Okinawa y quien el día 22 de septiembre comenzará una travesía de 6 meses por la Paz y para que se desmantelen las bases militares extranjeras que ocupan esa isla.

La ocasión servirá para bendecir colectivamente a Gary y enviarle una lluvia de bendiciones. Pretendemos hacernos una caja de resonancia para que su caminata sea respaldada por toda la familia humana.

Nuestra postura es que somospaz. En la autoindagación está el camino a la Paz. Ahora bien, la vida también nos invita a acciones y por ello apoyaremos la simbólica acción de Gary en Okinawa. Con este acto sicomágico pretendemos conmovernos para atenuar la tensión creciente entre China y Estados Unidos que tiene a ese lugar del mundo desafiando los peligros. Las sincronías transformaron esa isla en un lugar estratégico para la geopolítica actual.

Okinawa es un lugar mágico que fue anexado por Japón y que, con posterioridad a la segunda guerra mundial ha servido de cuartel general para el ejército de Estados Unidos en el océano Pacífico, atendida su proximidad a China. Okinawa es la cuna del karate que nace como arte marcial apelando a las manos vacías de armas. Okinawa es una isla que históricamente abrazó la Paz.

La pequeña isla de Okinawa cuenta dos bases militares extranjeras: la de Japón y la de Estados Unidos, que ocupan el 38 % del territorio de la isla.

Acá una nota sobre el célebre director de animé Miyazaki celebrando las campañas por desmilitarizar Okinawa

En la ocasión tendremos sorpresas.

Libro vivo de Paz

En función de la alianza con World Beyond War SOMOSPAZ abre puertas para la co-creación de un libro sobre la paz, para la paz y escrito en Paz

Si leíste hasta acá y te nace saber más, puedes escribir a conversacionesmilagrosas@gmail.com