Se trató de una visita breve para continuar nuestro tejido con la ruta de la paz y observando los avances en Pewentepetl, ubicado en Añihuarraki, centro de permacultura familiar dentro de un ecosistema humano y biológico único y hermoso.
Pocos días antes Amman y Thomaz visitaron el lugar, luego de la reunión que la Fundación La Ruta de la Paz gestionara en el IDMA de Santiago de Chile.
Renovamos el compromiso de firmar nuestro convenio de buen vivir.
La semana del 23 de Enero estuvimos en Rukayün limpiando y ordenando el espacio.
Vinieron algunas visitas: Nico, Andrés, Raga, Meli, Sol, JP
Vino Nicolle nuevamente junto a su hijo Santiel y se han comprometido a ser guardianes del espacio. ¡Qué alegría!
Llegamos a siguientes acuerdos y recordatorios:
Recordamos los pensamientos y acuerdos que rodean el proyecto Rukayün, como un espacio para la comunidad de vecinos y vecinas de Laguna Verde, Valparaíso, Quilpué y alrededores junto a cercanos al proyecto de la ruta de la Paz, y también a los integrantes de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Hemos recordado que Víctor e Indra también tienen interés de venir a ser guardianes de Rukayün y que evaluamos posibilidad de construir más piezas.
Hemos recordado que existe la intención de transferir los derechos a la comunidad que logre constituirse, conversarse y empoderarse. Hasta ese momento, los derechos los detenta Juan Pablo.
Hemos recordado que nos gustan las danzas de paz universal.
Hemos reactivado la pirámide y realizado fuegos homa.
Hemos invocado más cantos sagrados y más medicina.
Hemos agradecido a Sylvia por sus esfuerzos de cuidar Rukayün.
La guardiana se mantendrá escuchando los sueños que existan para el espacio.
Hemos avanzando junto a Nico e Inés, directora para América de «Cities for Peaces» en el propósito de declarar Valparaíso, ciudad internacional de la Paz y afirmar nuestro propósito para que así sea.
¡Importante!
¡Ha llegado una camilla a Rukayün! Se vienen masajes y se ofrecerá desde ya medicina tradicional china en el espacio, incluyendo auriculoterapia y acupuntura. Bienvenides a la sanación. Contactar a Nicolle al wsp: +56 9 8232 6118
Próximo encuentro
Hemos imaginado gestar un encuentro íntimo para continuar co-creando Rukayün desde el 15 de abril hasta el 17 de abril, considerando que el 15 de abril es el aniversario de la bandera de la Paz y que reuniéndonos en estas fechas estaremos aprontándonos de la mejor manera para cooperar en el gran evento a realizarse en Viña del Mar desde el 20 de Abril: el 4º Foro Internacional de los Derechos de la Madre Tierra
Conversación ante la Constituyente para el fin de las guerras y el inicio de una era de paz.
Celebremos el amanecer de una nueva conciencia, de una nueva sociedad.
En Chile ocurre un proceso importante. El malestar social ante una crisis provocada por múltiples factores derivó en protestas que condujeron a un estallido de conciencia que ocurrió el 18 de Octubre del año 2019, estalló la gente para decir «Basta». El pueblo se vino a las calles. Luego, un acuerdo por la Paz invitó a un plebiscito que derivó posteriormente en una instancia de conversación llamada Convención Constituyente. Esta instancia busca plasmar acuerdos fundacionales para una nueva sociedad.
Tenemos esta foto de nuestras amistades junto a la presidenta de la Comisión cuando ella se encontraba en campaña presidencial
Hemos reconocido la enorme oportunidad de dirigirnos con una palabra constructiva y nutrida por visionarios.
De este modo, hemos entregado una carta y realizado una presentación ante la Comisión Nacionalidad que también es la comisión de principios constitucionales, democracia y ciudadanía de la Convención Constituyente para exponer que nos interpreta pertenecer también a la Nación Emergente Arcoiris señalando sus características identitarias.
Libertad de tránsito.
En nuestras conversaciones previas al diálogo con la Convención Constituyente surgió con fuerza la idea de contrastar un sistema que facilita el intercambio y el tránsito de mercaderías entre países pero dificulta el desplazamiento de humanos. La sociedad enfocada en el crecimiento económico se plantea el libre tránsito de bienes transables antes que el libre tránsito de humanos. Creemos que lo esencial es atraer la atención hacia la conciencia y luego, permitirnos lo mejor, lo que eleve, lo que sea recto, bello y perseverar en construir la sociedad soñada.
Alianzas con organizaciones pacifistas.
La presentación ante la Convención Constituyente ha permitido la interacción entre personas que adscriben a esta Nación emergente, adherentes a la promoción de la bandera de la paz y organizaciones como Mundo sin guerras y también ha permitido contactos con representantes internacionales de la organización por la abolición de la guerra: «World Beyond War». Esta última ha accedido a replicar este artículo en su sitio web. Ver acá.
Cecilia Flores, de «Mundo sin guerras« nos ha expuesto lo siguiente:
«Imagino una nueva vida humana en paz, armonía y sin violencias, con un planeta sostenible y una naturaleza consciente, viva y descontaminada. Imagino un mundo y una Latinoamérica no-violenta en el futuro, donde trabajemos día a día por dejar un mundo mejor a nuestros hijes, nietos y nietas, un lugar que nos inspire a vivir, disfrutar, crear, compartir y generar cambios desde nosotres mismos.
Mi nombre es Cecilia Flores, soy de Chile, parte del Equipo de coordinación mundial de Mundo Sin guerra y sin Violencia y les invito a co-crear juntos y acompañarnos en nuestra Tercera Marcha Mundial por la PAZ y la NoViolencia el próximo año 2024.»
Video que se encuentra en sitio oficial de la Convención constituyente y que contiene nuestra presentación.
Dejamos a continuación el link que dirige hacia el video que registra todas las intervenciones realizadas ante la Comisión de Nacionalidad, principios constitucionales, democracia y ciudadanía.
Video que adjuntamos en nuestra presentación a la Comisión de la Convención.
Aca dejamos otro video de múltiples y variados otros testimonios que avalan con otras frases y otros puntos de vista, lo que estamos reseñando: Somos una Nación, un pueblo emergiendo con la misión de acabar las guerras e iniciar una era de paz, comenzando con la co-educación, el compartir, la sanación y convocándonos a limpiar todo el desastre.
Participaron de este improvisado video con defectos técnicos en las primeras 3 presentaciones:
Tanka Sánchez – Joven monja budista Zen
Cecilia Flores Avaria – Humanista, Siloísta, maestra energética aplicada al Parque de Estudio y Reflexión El Remanso, y Miembro de la Asociación Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, forma parte de su equipo coordinador Nacional y Mundial.
Patricia Pizarro – Terapeuta y conductora de programa vía streaming Unidad Planetaria
María José Vásquez – Arquitectura consciente
Rayo Terrición Multiversal – Exponiendo sobre el Arcoiris
Claudio Aguirre – Cantautor SolUno – Arcoiris – Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y SOMOSPAZ
Nicolás Arancibia – Común-Unidad
Conduce Juan Pablo Lazo.
Carta dirigida a la Comisión de Principios constitucionales, Nacionalidad y Ciudadanía
Carta a la Convención Constituyente:
Sras.
Beatriz Sánchez y Ericka Portilla
Coordinadoras
Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constituyente.
Referencia: Una sociedad armoniosa.
De nuestra consideración:
En primer término agradecemos a la vida y a todos los seres de los mundos visibles e invisibles.Agradecemos también, profundamente, la existencia de esta instancia de participación, hemos seguido atentamente el proceso constituyente, celebrando los logros y estamos pendientes para cooperar y sortear las dificultades.
Nos dirigimos en el interés de solicitar el reconocimiento de una Nación emergente que invita a la amistad de la Humanidad, a vivir en Paz y cooperar en la restauración de la Madre Tierra.
Sumamos a nuestra nacionalidad chilena, la idea que también pertenecemos a una Nación emergente y global.
Nuestro momento
Habitamos una Tierra maravillosa y bellísima y asistimos a un despertar de conciencia colectiva. Tener noción de este proceso nos invita a poner todo de nuestra parte para salir de la crisis.
Creemos que este es un tiempo de sanación y de cambio de paradigma y de cosmovisión enque lo esencial es volcar la atención al Ser, terminar con la cultura de la guerra y de la separación y construir una cultura de paz. Queremos que nuestra comunidad nacional en sentido amplio ponga el cuidado de la vida como principal fundamento social.
Miguel D’Escoto Brockman describió la crisis en un discurso el 2009 en Naciones Unidas para analizar la crisis financiera del 2008 como“multiconvergente”, acá exponemos algunas aristas de esta crisis que distinguimos:
El constante riesgo del armagedón apocalíptico en razón de las 1.800 ojivas nuclearesen estado de alerta máxima de que disponen las potencias nucleares y el sinnúmero dedesperfectos informáticos que se viven con frecuencia en sus plataformas de operación,
La idea de separación,
Una crisis climática que lleva 26 reuniones de alto nivel entre los plenipotenciarios delmundo sin resultados satisfactorios,
Presiones migratorias por doquier,
Permanentes denuncias de corrupción,
El desprestigio de la élite política,
Los medios de comunicación masivos propagando las historias de los que pagan,
Las desigualdades galopantes y las injusticias,
El flagelo del narcotráfico,
La normalización de la industria de la guerra y la existencia de ejércitos permanentes
La falta de comprensión en el diálogo con los líderes indígenas y sus cosmogonías,
La apatía generalizada, esto es la falta de voluntad de contribuir a salir de estemomentum
La sumatoria de los desafíos enumerados nos hace comprender que el diagnóstico es una crisis de civilización como no se ha registrado antes.
Valoramos que la Convención Constitucional se abra como un espacio para pensar y co-diseñar los grandes acuerdos con los cuales vislumbrar mil milenios de paz.
Creemos que el comienzo de la gran conversación fundacional tiene que ser, como en toda organización, respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Respondiendo a esta pregunta es que nos hemos dirigido a la comisión Comisión de Principiosconstitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía. Declaramos sentirnos parte de laNación que emerge globalmente clamando por el fin de todas las guerras y por el inicio de una era de Paz.
Nuestra identidad
Nos reconocemos dialogando con un lenguaje en todos los rincones de la Tierra, que daigual valor a lo poético, a lo científico y a lo espiritual. Sintonizamos en la percepción delamanecer de una nueva era, emerge una conciencia colectiva a través de la cultura de lacolaboración. Valoramos las diferencias de lo diverso y reconocemos que Somos Uno e interdependientes.
Nuestra perspectiva para terminar con todas las guerras es enfocando nuestras energías en nuestra autotransformación y comenzar pacificándonos nosotros mismos. Podemos autorrealizar la Paz.
Rescatamos la virtud que pueda emerger de la diversidad de linajes que ofrecen sabiduría pararealizar este tránsito histórico. Nos interpreta este pasaje del acuerdo «Naciones Unidas del Espíritu» celebrado entre líderes indígenasen Colombia tras 4 años de ceremonia en una “kiva”, espacio ceremonial: “Somos el cumplimiento del sueño de nuestros ancestros.”
Una característica especial de esta identidad en tanto Nación emergente es queprestamos atención al saber ancestral. De este modo, hemos avanzado en un proceso dedescolonización y hemos comenzado un proceso de reaprendizaje. Vamos pudiendo distinguiraquellas verdades no cuestionadas que la civilización dominante (greco-romana y judeo-cristiana) ha impuesto y por ello,relevamos la sociocracia y la cosmogeocracia como alternativas a explorar a la forma de gobierno“democrática”. También creemos que podemos explorar formas diversas a los “Estados Nacionales” ya que como fórmula de governanza, no parecen estar respondiendo a los grandes desafíos de nuestro tiempo sino que contribuyendo a un imaginario de colapso.
Creemos en la valoración de las organizaciones circulares y horizontales, que requieren para su funcionamiento una cultura de cooperación en vez de competición.
A modo de ejemplo en el rescate de la sabiduría ancestral, nos hace sentido la solicitud de cambiar el calendario gregoriano que fue inspirado porun emperador romano para recaudar impuestos de 12 meses y que nada tiene que ver con lacomprensión del tiempo por una cuenta de tiempo que nos ayude a sincronizar con los ritmos naturales, emulando a la mayoría de las tradiciones originarias que contaban 13 lunas de 28 días en el ciclo solar de 365 días.
Nación Arcoiris, Nación del quinto sol, Nación mestiza, Nación Humana Universal, Nación del Maíz…
Nuestra Nación emergente asume diferentes nombres. La Nación Arcoiris se ha reunido enconsejos de visiones a lo largo de los últimos 50 años en todos los continentes y ha resonado enel corazón de cientos de miles y probablemente de millones de personas. Existen otros nombrespara esta Nación emergente. El movimiento siloísta le llama Nación Humana Universal, ycoincide con una visión global, también se le dice la Nación Mestiza o Nación del Quinto Sol. Endefinitiva, se rescatan profecías indígenas y no indígenas que señalan que llegará un tiempo en que será posible dialogar sobre estos asuntos en la gran mesa de conversación.
Diversos en la unidad. Nos reconocemos en múltiples otros espacios. A saber, hablando delcamino del corazón, promoviendo la ciencia holística de la permacultura, la red de ecoaldeas, lared de semillas y ríos libres, el movimiento de transición, promoviendo el buen vivir y la ecología,destacamos el trabajo que reconecta que nos enseña la maestra Joanna Macy, valorando elequilibrio entre los principios femenino y masculino, honrando la whipala y la bandera de la pazoficial de América de acuerdo al Pacto Roerich, en las prácticas del Yoga, Biodanza, Danzas dePaz Universal, promoviendo ministerios de la felicidad, promoviendo la meditación y la limpiezade la mente, honrando el fuego sagrado, los fuegos homa, en la tensegridad, considerando laNoósfera, en la idea de autorrealización, en la importancia de relevar la sexualidad sagrada, enla comunicación no violenta, en ceremonias de Temazkales, con la conciencia animal, en la ideade decrecimiento, con la economía sagrada, en el movimiento de los derechos de la Madre Tierra y dándole el lugar que merece al buen humor y un largo etcétera.
Sobre todo, pidiéndonos darnos cuenta de quiénes somos y agradecer y celebrar la maravilla de la existencia.
Nuestras solicitudes
Solicitamos ser reconocidos como Nación global y emergente.
Solicitamos ser incluidos en alguna encuesta o censo que pueda mandar a producir la Convención Constituyente con el objetivo de saber cuántos se sienten interpretados por esta nación.
Solicitamos que progresivamente vayamos terminando con la institución del ejército militar y por cierto, abolir la “guerra” como opción o institución. En la transición, que se acepte la objeción de conciencia al servicio militar.
Solicitamos que nuestros acuerdos tiendan al desarme absoluto y total, incluyendo la imposibilidad de construir armamento o venderlo y partiendo este desarem desde nuestras propias mentes y palabras.
Solicitamos que se consagre y codifique el derecho humano a la paz.
Solicitamos que la Constitución se centre en la construcción de una Cultura de Paz y en la restauración de la Madre Tierra.
Otra solicitud, menor, pero que puede ser útil para recordarnos que nos encontramos en una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia es la de establecer e institucionalizar una silla vacía. Esta es una metodología que se usapara recordarnos que las decisiones que estamos tomando consideran el buen vivir tanto de los humanos como de los seres no humanos y que no pueden expresar su voz en los debates. Una silla que permita que se vengan a sentar también todos los seres del mundo espiritual.
Juan Pablo Lazo Ureta
Yendery Cerda
Ximena Salinas
Fundación La ruta de la Paz
Proyecto del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra
Activos participantes de la red global de ecoaldeas, de C.A.S.A. Latina, el movimiento de Transición y la organización global “World Beyond War”, el “Mundo más allá de la guerra”.
Repercusiones
Esta nueva ha sido ya publicada en CASA LATINA, parte de la red global de ecoaldeas. Ver acá
Asimismo, esta nota ha sido reproducida en inglés en el sitio de la organización pacifista: World beyond war
Aprendemos a escuchar lo que va emergiendo, aquello que no sale de mi boca, ni de la tuya, sino que emerge desde el territorio.
Hablamos del territorio y nos referimos a todas sus dimensiones. (Emocional, físico, relacional…)
El día miércoles 13 de Octubre nos encontramos nuevamente en Rukayün con el objetivo de cocrear y nos volvimos a abrazar, volvimos a sintonizar frente al altar, le danzamos a la paz universal, cantamos y por último, con un poco de concentración y siguiendo la metodología de Dragon Dreaming (El sueño del dragón), logramos definir los siguientes Objetivos Específicos.
Sueños
Escuchamos todos nuestros sueños. Escuchamos el sueño de quien convocó, de hacer este espacio una oportunidad para amarnos, para congregarnos, aprender, crear un templo, honrar la vida y simplemente permitirnos Ser. Escuchamos todos los sueños y vamos a ir por todos ellos.
Nos encanta la escucha.
Aprendimos la meditación Pinakari
Objetivos específicos
Co-crear una escuela de buen vivir, autosustentable, en colaboración comunitaria para vivenciar los pétalos de la permacultura en el territorio.
Ofrecer experiencias de sanación basadas en la ancestralidad para fortalecer, contener y apoyar a los miembros de la comunidad en su diversidad.
Sostener y cuidar un nodo sagrado-tambo en belleza, abundancia y prosperidad, para que florezca la divinidad de todes los seres que habiten y transiten este lugar, hacia la Nueva Humanidad.
Constituir un espacio que concientice una comunicación respetuosa y amorosa.
Izquierda a derecha: Víctor, Sol, Misky, Juan Pablo, Cata, María José, Yendery y Josefa. De pie: Vianca y Pazka Trina. Anduvieron: Cata, Iara y Roque. Se excusaron: Simón, Claudio, Indra, Ananda, Ravi, Coté, Patricia, Nicolle…
Reflexión de la queridísima María José sobre la reunión:
«Los espíritus del territorio amparan nuestro rezo.
El aura de Rukayün es sanador lo percibo en sus espacios .
El altar resplandeciente.
El fuego siempre encendido. El canto.
Listos estamos para materializar el sueño. Tierra.
Hay corazón abierto, inocencia, energía, arte, belleza, sabiduría, paz y respeto, para construir.
Somos canales entre ideas y danzas. El nodo naciente ha florecido. Hablamos de sueños, anclamos objetivos.
Todo lo que emerge de este espacio fluye en conciencia y es medicina para la restauración de la Naturaleza.»