Derecho a la Paz en la Constituyente

En el mundo quienes amamos respirar en Paz, meditar en Paz y finalmente, recordar que somospaz nos hemos unido hace mucho, desde el Origen, porque comprendemos que no es simplemente posible la desunión más que a través de la medicina del Olvido, porque somos Uno.

En este sentido, y a través de las posibilidades que otorga la conciencia colectiva dialogamos con la sociedad y encontrarmos en el video expuesto a grandes artistas que se han sumado a la causa, de plantearlo en el plano de lo manifiesto. En la discusióin pública tradicional el debate lo hemos logrado centrar en la codificación del derecho humano a la Paz.

Desde ese prisma mundano: Chile vive un proceso constituyente y eso implica la aceptación de haber tomado una ruta equivocada como sociedad. Habernos dado cuenta que estábamos en un error y la aceptación social total de afirmar que queremos enmendar el rumbo a través de un nuevo Pacto Social. El desafío que tenemos es conversar hasta llegar a acuerdos profundos. La ruta de la Paz es una fórmula que tiene múltiples detractores y si bien, creemos que su legitimidad es muy limitada y es un acuerdo frágil, creemos en mantenernos en la convicción que somos partícipes directos de los Nuevos acuerdos y tenemos la responsabilidad de co-crear la nueva sociedad soñada.

Creemos que es esencial comenzar recordando ¿Qué es lo sabio? ¿Dónde ponemos la atención para estructurar nuevamente una sociedad en la que amemos compartir con los otros? ¿Cómo dialogamos? ¿Cómo llegamos a acuerdos? ¿Cómo apoyamos un proceso de transformación de nuestras conductas y comportamientos que permita que seamos felices, los unos y los otros habitando esta Tierra sagrada?

En SOMOSPAZ estas preguntas nos guían en nuestras actividades con los demás.

Por cierto, el desafío es más que titánico. Solemos decir que es IMPOSIBLE y  justamente, también por eso reforzamos con cotidiana y majadera frecuencia la acertada visión de Trigueirinho: Somos la Nación que trae los imposibles a los campos de lo posible. ¡Vamos por el milagro, nada menos! Queremos la victoria del reino del amor y que recordemos cuál es nuestra verdadera identidad. Habitemos en nuestro sí-mismo y celebremos lo que ello significa.

La emergencia de lo nuevo

Resulta asimismo obvio que si hemos dicho BASTA al viejo paradigma patriarcal viejo, queremos contribuir a que la nueva constitución no sea hecha en base a las viejas prácticas o visiones de mundo. Hemos de estar atentos a todo lo nuevo que está emergiendo. En este sentido está la cuestión que hemos planteado en la Convención acerca de la pregunta ¿Quiénes somos? ¿Quiénes redactamos los nuevos acuerdos? ¿Qué Nación está suscribiendo estos acuerdos? ¿Qué caracteriza a esta Nación? Hemos dicho que nos reconocemos una Nación emergente que reconoce el territorio universal y que tiene un lenguaje propio: afirmamos que amanece una nueva Conciencia y que nos caracterizamos por honrar el saber ancestral. Comprendemos que es la hora de retornar al Origen, en la trascendencia de lo que esto significa. Por ello sabemos cuestionar y relativizar en su verdad todo lo que viene de la vertiente occidental greco-romana y judeo-cristiana, como por ejemplo la democracia y la ficción de la representación. Estamos avanzando en nuestro proceso de descolonización y sanando. Así es como podemos reaprender nuevos estilos de vida, sustentables, felices y que nos posibilitan imaginar los nuevos mundos.

Propuesta de norma Derecho humano a la Paz

Dentro de la conversación que se está dando, lo esencial es comenzar por parar las guerras y por ello proponemos la codificación del derecho humano a la Paz.

Acá se encuentra la norma para que puedan votar por ella.

 

 

Fundación Cuidemos obtiene reconocimiento internacional

TELARAÑA

SOMOSPAZ saluda la existencia y el comienzo de una aventura. Ésta se llama TELARAÑA, un programa de noticias positivas que surge desde las amistades y alianzas de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, que incluyen a SomosPaz, La ruta de la Paz, Abanico del Alma, Entre Tribus, CASA LATINA y tantos y tantas actrices más del movimiento que promueve una transformación amorosa hacia una sociedad en la que reine el cuidado mutuo.

El primer programa puede verse en este link 

Telaraña se transmitirá un total de 9 programas, cada Lunes desde las 20:00 hrs de Chile, Argentina y Uruguay.

Telaraña es un programa que se emite en español y que pretende llegar a todo el público hispanoparlante.

CELEBRAMOS A LA FUNDACIÓN CUIDEMOS PARAÍSOS

EL DÍA 23 de Octubre de 2021 se celebró en el École de Pucón una ceremonia de festejo a la que convocó la Fundación Cuidemos Paraísos, para hacernos parte del tejido que Lush Spring Prize está realizando sobre la base de premiar a iniciativas de vanguardia en la regeneración de la Madre Tierra y en la regeneración ecosocial de los territorios.

El día Lunes, abordaremos ésta y otras noticias y contaremos con destacados participantes desde Argentina, México y Chile.

Acá se encuentra el sitio web de la Fundación Cuidemos Paraísos que actúa desde las faldas del Volcán RukaPillán o Villarrica.

 

Santiago Despierta

¿Existen las buenas noticias?

— Sí.

La Tierra está dando a luz. Ocurre un gran parto en nuestra conciencia. Volvemos a recordar quienes somos, de eso se trata todo lo que está ocurriendo.

Al igual que la manera en que describimos el nacimiento de un nuevo ser humano, se trata de un milagro.

¿En qué consiste y dónde lo podemos observar? ¿Porqué no gana más titulares en la prensa?

Descubrimos que somos pura creatividad, pura luz, puro amor y pura conciencia: Paz. Es lo que somos y acaba la ilusión de la separación porque recordamos que somos uno. Esta gran verdad puede ser y es la gran solución que estábamos esperando.

Es probable que lo más llamativo de este Parto sea que el entendimiento que emerge hoy es idéntico al entendimiento que subyace en las cosmovisiones indígenas. Inclusive, las raíces de nuestra propia lengua lo demuestran. La etimología de la palabra «Hola» viene de holos, que significa todo en griego. El saludo que usamos corrientemente en su sentido más profundo alude a la idea que cuando te saludo, saludo al Todo, porque no hay separación.

Aspiramos a un buen vivir. La manera de lograrlo podemos descubrirlo a través de la espiritualidad o del autoconocimiento. Hoy, hay tantos nombres para referirnos a esto: yoga, tao, el sentido de la vida o la respuesta a la pregunta ¿quien soy?

Namaste o In la kech, los saludos de la India y Maya también expresan similitudes. Namaste: saludo la esencia divina que habita en tí e In la Kech, yo soy otro tú.

Santiago Despierta.

Dijimos NO a la ignorancia para decir que Sí a la vida, a la felicidad, a la Paz y al Amor.

El diseño de las actividades que se realizaron en la Casona «Y» del Barrio Yungay este sábado 6 de Octubre en el evento llamado Santiago Despierta fue hecho en el interés de promover silencio y escucha profunda entre los asistentes. Entendemos que es la manera en que puede emerger lo mejor del colectivo. La propuesta fue una experiencia de ecología espiritual.

La actividad la organizó la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en conjunto con la Macrozona Valle Maipo y CASA Jóvenes.  Las tres entidades están vinculadas al Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina, que une a quienes optan por la actitud pro-activa en favor del buen vivir y de la defensa de la Madre Tierra y que es una macro-organización unida a otras 4 redes continentales que conforman la Red Global de Ecoaldeas. Asistieron en apoyo las más diversas organizaciones como la más antigua corporación de cuidado de la flora y fauna de Chile: CODEFF, amistades de La Comunidad, Reberde, Tierra de Domos, Casa Putraintü y muchas más. También se contó con la presencia de doña María Huenuñir, de la reconocida actriz y ceremoniante Roxana Campos y de los facilitadores Ronald Sistek y Aleka Vial.

La enorme Casona «Y», por inaugurarse oficialmente en los próximos días para ofertar un espacio a la industria creativa nos acogía como un símbolo inmejorable, puesto que a esta red se le está pidiendo incidencia en las grandes urbes. En efecto, las ecoaldeas suelen desarrollarse en espacios rurales donde se llevan a la práctica una gran cantidad de experimentos para lograr el 100% de sustentabilidad. Inclusive puedo agregar que en esta red al verbo sustentar se le está agregando la idea de regenerar, puesto que los daños a los ecosistemas parecen ser demasiados. Requerimos reparar, reconstruir y eso nos pide más que solamente mantener la biodiversidad existente. El tiempo está para co-crear juntos las condiciones en virtud de las cuales la vida vuelva a encontrar la posibilidad de expresarse en sus infinitas formas. Ante la extinción masiva de especies nos pedimos declarar un rumbo apropiado y ése es apoyar a la Madre Tierra en la regeneración y en la descontaminación de sus tejidos de vida, sus bosques, aguas y aires.

Por lo pronto, la clave de la esperanza para la Humanidad se encuentra en el cambio en nuestras propias conductas. Eso evidencia que hay una victoria en nuestro interior y que hemos derrotado a la pereza y al qué dirán, y sobre todo, a la ilusión de la separación. Por supuesto, estos días convocan al coraje y a la audacia para reconocernos en lo que está afuera. Estamos sanando y curando.

Sin lugar a dudas, la experiencia de ayer supuso un acto sicomágico para la atmósfera de Santiago. Llegó un momento en que pudimos identificar el común entendimiento de los asistentes. Con mayor o menor claridad, existe una adhesión a la idea que no hay mañana, es hoy. La existencia es realmente amorosa. Aferramos nuestra fe a la Esperanza y nos descubrimos globales. Este entendimiento atraviesa países, religiones y continentes: nos sabemos una sola familia, habitando un planeta y en este único Tiempo Presente. Nos pedimos cooperación al máximo y disciplinarnos en Ser amor.

Alimentamos el buen vivir

Aquella noche pude expresar algunas palabras y puse énfasis en la responsabilidad. Estamos llamados a ser felices en este mundo y la tarea la descubrimos fácil y simple. Se trata de intentarlo con todas nuestras ganas. Observar la realidad feliz requiere redefinir al Gobernante. El Gobierno posible es el de nuestra propia voluntad. Por lo tanto, lo esencial es determinarnos correctamente e ir por el logro de nuestras ambiciones más altas.

Vamos por el fin de las guerras y por el sueño común. Por eso, precisamos aprender a comunicarnos, para que la armonía en la conversación permita lograr acuerdos.

¿Lo pensamos para esta vida?
Sí. Todas las condiciones están dadas.
Yo creo e intuyo que todos los asistentes del encuentro Santiago Despierta coinciden en que llegó la famosísima nueva era. Nos debemos a la Patria Cósmica y están ocurriendo hitos que nos reavivan la motivación.

Los titulares de esta Gran Noticia se encuentran en el corazón de todos nosotros una vez que nos hemos perdonado.

Juan Pablo Lazo Ureta
Co-fundador Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra
Integrante de CASA Nómades

Bandera de la Paz en Chile… noticia en desarrollo.

 

 

En estos tiempos.

Tiempos de confusión y tiempos de oscuridad.

En estos tiempos emerge un movimiento global que cree en los sueños y en la paz.

Una bandera emerge en el corazón del pueblo. 

 

El Senado de la República de Chile ha entregado un plazo a los Senadores hasta el 7 de mayo para entregar indicaciones al proyecto de ley sobre la bandera de la Paz. Como hemos comentado en este sitio web, la ley establece el día 15 de abril para celebrar el día nacional de la Paz a través de la Cultura, las artes y el patrimonio.

Durante el debate, el senador Kenneth Pugh destacó que “la cultura es todo lo que nos permite tomar mejores decisiones, por lo que por donde hay cultura hay paz”, tal como lo manifestó Roerich, argumentó, pero llamó a “asociarnos más a los emblemas de Naciones Unidas, porque no es la bandera de los tres círculos, sino que es la de las Naciones Unidas, por lo que debemos celebrar con los distintivos modernos”.

La nota del Senado se puede leer acá.

Frente a ello Somos Paz declara la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos en torno a unificar una visión entre las organizaciones líderes en materia de Paz y dar una potente señal al mundo de unidad. No solamente entre los miembros de la sociedad civil sino que también desde el Congreso y la Institucionalidad Nacional hacia el mundo.

Apoyo desde Ginebra.

El renombrado profesor de Derecho Carlos Villán, radicado en Ginebra e integrante de la AEDIDH que es una entidad principal auna voluntades de los juristas ante Naciones Unidas para que se codifique el Derecho Humano a la Paz. Don Carlos está cooperando con Somos Paz para poder esclarecer ante la opinión pública el exacto alcance de la norma que se propone a las Naciones y que atañe exactamente sobre el significado del símbolo sobre el cual se pretende legislar.

Dejamos acá sus palabras textuales:

«Desde la AEDIDH recordamos que la sociedad civil internacional identificó la paz con la ausencia de violencia, en sus tres dimensiones: armada, estructural (desigualdades económicas y sociales en nuestras sociedades) y cultural (violencia de género, etc.).

En consecuencia, ofrecemos a los Estados y a las Naciones Unidas un proyecto de Declaración sobre el Derecho Humano a la Paz que comprende las tres dimensiones.

Si bien la Asamblea General de las NU aprobó el 19 de diciembre de 2016 una Declaración sobre el Derecho a la Paz a propuesta del Consejo de Derechos Humanos de las NU, la AEDIDH y 520 CSO asociadas de todo el mundo insistimos en que los Estados deben mejorar sensiblemente esa Declaración para darle el contenido que propusimos en el proyecto defendido por la sociedad civil.«

Para quienes quieran y puedan asombrarse de la lucidez y de la extrema dedicación del profesor Carlos Villán, pueden leer aquí uno de sus textos sobre el tema.

Actualidad de Roerich en el mundo. Abril de 2018.

La Paz y el legado de Roerich se encuentran totalmente vigentes y a la orden del día: La última noticia es que un artista de Londres, Troy Southgate hace homenaje a Nicolás Roerich en su nuevo libro «Lo real y lo ilusorio». La pintura es El Guerrero de la Luz» de 1933

 

Cruzada educativa para construir cultura de paz – 14 a 16 de Mayo de 2018

Somos Paz se place en difundir este nuevo coloquio a realizarse con el patrocinio del colegio de profesores.

El día de hoy hemos sido testigos de una nueva marcha estudiantil que clama por una nueva educación, para una nueva sociedad. El colegio de profesores alberga este encuentro en la Casa del Maestro en alianza con la bandera de la paz.

La coyuntura no tiene precedentes, la crisis está más grande que nunca. La oportunidad de encontrar las grandes respuestas se encuentra a la orden del día. Somos Paz. Es ahora.

Destacamos en este sentido las palabras que promueve el Foro Global de Co-educación y Cultura de Paz:

Humor – Ciudadanía – Afectividad – Ambientalismo – Expresividad artística – Multidiversidad – Liderazgo – Interculturalismo – Género – Convivencia – Inclusión – Sexualidad – Corporeidad – Alianza y Mediación.

Carta al movimiento mundial de Paz

 

paz-en-nosotros-paz-en-el-mundo

California, 21 de Septiembre de 2016.

Frase escuchada en un campamento sufi:

«Aquí donde los extraños se hacen amigos, los amigos se hacen familia, la familia se hace comunidad y la comunidad se vuelve la movida. Aquí donde la movida se hace movimiento… este es nuestro movimiento.»

Carta al movimiento:

No hay duda. Esta aconteciendo delante de nosotros y en nosotros, la Gran Transformación de la que hablaron los abuelos de nuestras abuelas. En este tiempo, la experiencia nos ratifica que el poder de la palabra nos va entregando la soberanía con la cual poder presentarnos ante nuestra Madre Tierra para pedirle perdón y para reiterar nuestro compromiso con la causa de la Paz. Aquella que se encuentra en cada paso, aquella que nace desde el autoconocimiento y aquella que nos conecta con la conciencia universal.

Escribimos haciendo publica nuestra estrategia de unificación de los símbolos de la Paz.

En este 21 de septiembre de 2016, día internacional de la paz, celebramos en Dolores Park, San Francisco, California (otros símbolos de la Paz) junto a la Bandera de la Paz, la confirmación de nuestra victoria. El movimiento se reconoce a si mismo y comienza a hablar con un lenguaje similar, espiritual y mágico. Honramos el presente.

Elevamos nuestro rezo y nuestro propósito para que en la primavera del sur brote la fe y la confianza en la transición hacia un sistema de relaciones amable, pacifico y sobre todo, respetuoso de la diversidad, de la Tierra, del fuego, del aire y del agua y también elevamos nuestro rezo para que en el otoño del Norte se extingan aquellas viejas ataduras que deben dejar de existir.

Conectando con la contingencia mundial: Apoyamos a los indígenas de la Gran Nación Sioux que en este momento se oponen a un oleoducto petrolero que pasara por sus sitios sagrados.

Apoyamos el Si a la Paz en Colombia y en todas partes del mundo.

Apoyamos a todos quienes obran por la paz y por el cuidado de nuestra Madre Tierra,

Apoyamos a todos aquellos que se encuentran en la Asamblea General de Naciones Unidas que se esta llevando a cabo, para que sepan hacer UNA la voz en torno a la consagración del Derecho Humano a la Paz.

Apoyamos por sobre todo al movimiento natural que esta ocurriendo en todas partes de nuestro planeta que esta invitándonos a actuar de un modo coherente con el cuidado de todas nuestras relaciones. Vamos observando que nutriendo al nuevo paradigma amoroso, el paradigma patriarcal va muriendo de inanición. En sus últimos estertores, el viejo paradigma pretende reinventarse con las mismas figuras que aun no comprenden que la felicidad se encuentra en el camino de la eliminacion o del apaciguamiento de nuestros egos. En estos tiempos de transparencia observamos que la elite politica trabaja para la élite económica y que esta élite económica trabaja para una élite que se esconde tras las tinieblas. La corrupción reinante es simplemente otro factor de peligro en esta era en que ha reinado la ignorancia. Pero el viejo paradigma ya cuenta sus ultimas horas y la compasión y la misericordia se vuelven reales en el corazón del mundo.

Abrazar el conocimiento y la mas alta sabiduría es el consejo de nuestros mayores.

En la coyuntura, el Presidente de Estados Unidos discursea en la máxima cita institucional mundial para decir que, en general, los indicadores señalan que hemos avanzado como civilización. En esta síntesis descriptiva de las características de la globalización, refiere los avances hacia la democracia, hacia el fin de la extrema pobreza y hacia la disminución de la violencia y establece que hemos alcanzado la mayor prosperidad que nunca antes en la historia.

Describe que las criticas se centran en las desigualdades y en las reivindicaciones tribales, étnicas e identitarias.

Resulta interesante el ejercicio de entender estas palabras de parte de quien supuestamente ejerce la mayor autoridad en el mundo. No menciona en parte alguna que la llegada de la globalizan y de la conciencia planetaria, apareja un salto de conciencia similar al ocurrido con el fuego o con la invención de la rueda. Este salto de conciencia nos lleva a asumir una transición en la que navegamos aguas de un rio que nos ensena a limpiarnos de las creencias que se nos han ensenado y que ahora se van vislumbrando tan equivocadas.

En la conciencia unitaria que surge observamos que el mundo es el reflejo de nuestro propio Ser. Por tanto, en la limpieza y pacificación de nuestro ser se encuentra la limpieza y la sanación de la Tierra. Pero existe verdadero peligro y no urgencia. Ante el peligro y la emergencia es imprescindible actuar con cautela.

La cultura occidental pretende imponer a través de los medios de comunicación y de todo el imaginario que se vende una visión en que el crecimiento económico tiene una importancia vital como medida del progreso. No obstante, en todas partes surgen las ideas para hacer sentido juntos en torno a que es lo que verdaderamente puede medir el progreso cultural. Vamos determinando que nuestro destino queremos conducirlo hacia nuestra felicidad y hacia nuestra liberación.

La felicidad nos conduce hacia la liberación de nuestros condicionamientos, y para lograrla requerimos fe y confianza en que el destino de la humanidad esta alimentado por el amor de las galaxias giratorias y por el amor de Pachamama.

Nuestro mas alto bien es nuestra liberación.

Hace sentido que en esta época sea fácil lograrlo porque simplemente existe un orden universal y la Tierra y aun sus procesos humanos obedecen a dichas leyes, como es nuestro ritmo diario determinado por los amaneceres. Y ha llegado la hora y es ahora! Aleluya! Sat Nam! Namaste!

paz-en-cada-paso

Belleza, bondad y verdad: Cultura de Paz.

Estos tres conceptos bien pueden contener las claves del nuevo paradigma.

La verdad como nos aconseja Mahatma Gandhi es una realidad inalcanzable con nuestra biología humana y es por ello que requerimos el combustible extra de la fe y de la confianza para alcanzarla. La verdad es nuestra unidad con el Cosmos, al mismo tiempo que son verdades todas nuestras verdades que construyen nuestras identidades.

La bondad, como nos ensena el maestro Chogyam Trungpa es nuestra esencia. Por ende, para alcanzar la bondad basta limpiarnos de nuestras adicciones y de todas aquellas emociones y apegos que nos impiden gozar de nuestra esencia.

La belleza es aquello que nos mueve. Es la genialidad de la vida que se expresa en la Naturaleza con tanta elocuencia y es también el motor que nos lleva a regalar lo mejor que tenemos para restaurar de este modo una verdadera cultura de paz.

Básicamente, en el viejo paradigma la paz se celebraba con tratados internacionales pacificadores impuestos por las naciones que vencían las guerras. En el nuevo paradigma, reconociendo la verdad, la belleza y la bondad esencial hacemos del tiempo nuestro arte. Por ello, en esta generación nos unimos para acabar con todas las guerras y declarar el comienzo de la era dorada de paz.

Invitamos a todos a expresarse con todo lo que tengan de hermoso dentro de si, en el lugar que sea, en este día y cada día… para que la restauración de la Paz y la armonía en todas nuestras relaciones vea el día en nuestra generación. Invitamos a crear espacios de sanación y de limpieza, a coeducarnos y a albergar conversaciones trascendentes en las comunidades. A tejer bonito.

Amor, alegría, compasión y sabiduría para todos y para todas.

Juan Pablo

Noticias sobre impulso a una cultura de Paz en México.

12743608_1297664840298415_2305397399843569103_n

Somos Paz se complace en entregar una minuta de trabajo emanada desde México. El propósito es consagrar la vocación por la cultura de paz en la Constitución Mexicana.

Resulta interesante leer posturas de quienes trabajan por influir desde el mainstream. «Tiempo de apoyarnos entre todos» Es la hora.

Minuta de ComnaPaz.

26-04-2016.- Con el propósito de impulsar la inclusión y construcción de una cultura de la paz en la Carta Magna, el diputado Rafael Yerena Zambrano (PRI) organizó la estrategia nacional para recolectar firmas de la ciudadanía en favor de esta propuesta, contenida en una iniciativa de reformas a la Constitución.

Al arrancar la campaña #YOFIRMOPORR3C para adherir la cultura de la paz al artículo 3° de la Carta Magna, se explicó que dicha iniciativa reconoce que es necesaria una transformación gradual de la mentalidad colectiva e individual.

El cambio, se dijo, debe realizarse con programas educativos desde los primeros años de enseñanza, tanto en los sistemas formales como los informales, ya que su incidencia en el aprendizaje permite construir un ideario conformado por valores que forman el futuro ciudadano, haciendo posible la evolución del pensamiento social.

El diputado Apolinar Casillas Gutiérrez (PAN) afirmó que educar para la paz es una labor y obligación de todos, “pero si no se inserta en una norma, en una política pública o programas y no se presupuesta, queda como llamado al vacío”.

Destacó que sociedad y gobierno “somos corresponsables de impulsar una cultura de la paz, la cual debe ser parte de la currícula educativa desde la infancia, la juventud y en todos los niveles de la preparación académica”.

El evento fue organizado en coordinación con la Comisión Nacional para la Cultura de Paz y la No-violencia en México (Comnapaz), cuyo presidente, Hiram Valdez Chávez, destacó que esa modificación permitiría crear una estructura constitucional para desarrollar programas educativos, culturales y deportivos a favor de la paz en México.

Empecemos a hablar de notas blancas, dijo, para proponer proyectos en una democracia participativa, no ver la nota roja y la situación de dolor a diario en los medios de comunicación, sino reconocer la importancia y trascendencia de que la ciudadanía se organice en el país para proponer proyectos de cultura de paz.

Se busca, continuó, recabar todas las firmas posibles y escuchar las bondades y oportunidades que tenemos como ciudadanía de reformar este artículo y adherir dicho concepto. “No dejemos al gobierno la responsabilidad, trabajemos juntos con proyectos y programas en favor de la paz, ante la cultura de violencia que estamos viviendo”.

Jesús Guevara Sandoval, Secretario Ejecutivo de Comnapaz, México, destacó la necesidad de impulsar programas con presupuesto para que toda política pública tenga una perspectiva de paz, como se tiene de género.

Hizo un llamado a legisladores y ciudadanos a sumarse a la iniciativa, porque “México lo necesita. No podemos esperar más”.

Norman Bardavid, del consejo consultivo de Comnapaz, dijo que el 50 por ciento de la pobreza en el país es responsabilidad de cada uno de los mexicanos, “no del gobierno ni de las Cámaras; ha sido un proceso de muchos años y generaciones de la sociedad que las hemos creado; si queremos cambiarlas, debemos educarnos en cultura de paz para forjar estructuras y contenidos”.

De ahí la importancia de reformar el artículo 3° constitucional, incluir la educación en cultura de paz para todos los niños desde el preescolar, llevarla a todas las instituciones y a toda la sociedad, pues la violencia está inherente en todos los hogares, salones y oficinas de México.

A su vez, el presidente de Mesa de Paz CDMX, Gerardo Said, señaló que la reforma sería histórica porque se han rezagado estas acciones para convertirse en políticas públicas. Planteó establecer una entidad multidisciplinaria para impulsar la reforma constitucional, e incluso integrar en la constitución de la CDMX la educación en cultura de paz.

Eduardo Vergara, presidente de Juventud Siglo XXI, resaltó que es necesario adherir este concepto en la legislación para crear mecanismos que posibiliten la cultura de paz. Informó que, de acuerdo con datos de UNICEF, entre los cero y los 6 años de edad se forja el ciudadano “y es donde tenemos la ausencia de la cultura de paz”.

Cuando no se educa a los niños, indicó, llegan a convivir en un marco de violencia. “Basta con entrar a las escuelas para ver cómo se conducen los muchachos entre ellos, con un lenguaje obsceno, sin respeto y sin tolerancia, provocando la violencia, y no hay nadie que lo pueda evitar.