Un nuevo giro al sol

Época de solsticio de invierno en el sur.

Celebramos. Nos abrimos a poner una nueva siembra colectiva y enfocada en continuar nuestro proceso de limpieza y de sanación. Tenemos conciencia de este momento histórico de amanecer y de despertar. Descubrimos el mundo mágico, aprendemos a invocar la magia y a cabalgar en el presente, con la noción de interdependencia. Adelante de nuestro caballo blanco se encuentra el espejo maravilloso, que nos muestra quienes somos.

Somos Paz sigue aportando a la construcción de CASA LATINA, el consejo de asentamientos sustentables de América y múltiples de sus miembros se encuentran comprometidos a ponerle bueno a los festejos de los 10 años de existencia de este capítulo americano de la red global de ecoaldeas que se caracteriza e identifica dentro de la red global por sumar al pétalo de las ecoaldeas, los siguientes otros pétalos:

Movimiento de transición; nómades; organizaciones sociales (ONG’s regenerativas) y las iniciativas educacionales.

Juan Pablo, de SOMOSPAZ también ha sido invitado a una conversación con líderes indígenas y portadores de sabiduría de los 5 continentes este 24 de Junio a las 18 hrs de Chile.

Acá pueden ver el link: https://atmanway.org/wisdomdialogue/

Nuevas de la ruta de la Paz

Estamos acelerando las conversaciones para vislumbrar un sistema de apoyo mutuo entre organizaciones afines dentro de la comarca. Hemos estado visitando lugares y personas y comunicándonos con otros en las cercanías de Rukayün hacia el Aconcagua. Hemos contactado La Chakana; Valparaíso; Nido de Cóndores; Casa Cristal; Putraintü, Zapallar; Catapilco y San Felipe para lanzar la iniciativa de estrecharnos y estudiarnos en competencias y anhelos, para descubrir ¿cómo cabalgar juntos hacia la verdad suprema de la felicidad eterna? Dicho en modo práctico: ¿Cómo aliarnos y apoyarnos y disfrutar el proceso de una manera próspera para todos los seres de todos los reinos?

Un regalo de Jovi Paz. Agradecemos sus historias y su eterno compromiso con el servicio y el aprendizaje. Gracias Jovita

Un cachorrito en Patagonia, un pumita

 

Entre los pulsos del último tiempo rescatamos algunas imágenes significativas que nos invitan a imaginar modos de unión entre seres humanos y no humanos.

Revive el asunto de elevar la vibración. Este concepto puede resumir nuestra misión colectiva como generación en la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La caravana hoy.

Pulsamos un Kirtan en Isla Negra con Sangeeta.

Y llegan estas fotos.

España

Fotos desde el Ashram Pies de Barro de nuestro amigo Miguel Ángel, que dejó huella imborrable en nuestros corazones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alba y Sarah nos envían esta foto anoche

 

La Telaraña se sigue tejiendo

Telaraña 29 de abril 2023

Hemos llamado a este programa: «Pulsando el nodo bioregional»

Acá está el programa emitido en la jornada de hoy. Un evento caracterizado porque fue en sincronía con las primeras lluvias del otoño siendo que conversamos sobre el canto al agua y tuvimos invitadas ubicadas en sectores de sequía. Belleza

 

El cronograma del programa fue el siguiente para facilitar a los espectadores a que vayan a ver lo que les interesa.

Minuto 00:00  Comienzo. Video de comienzo. Presentan Pazka Trina y Juan Pablo

Minuto 03:25  Video de abrazos en Rukayün

Minuto 04:00  Video de Kirtan, ceremonia andina y danzas de paz en jornadas de Olmué los días 18 y 19 de Marzo.

Minuto 07:30  Juan Pablo y Pazka Trina

Minuto 08:38  Video de Canto al agua de Zapallar.

Minuto 12:00  Pazka expone su punto de vista frente a los encuentros para articular el nodo bioregional. «El acto de unificarnos le hace sentir que la esperanza se vuelve a afirmar». «Cuando nos unimos con la gran familia la energía es expansiva.» «Muy emocionante». Juan Pablo destaca los guiños a movimientos como el canto al agua, de siembra de polos de paz, de la bandera de la paz, de la caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra y del movimiento para terminar con todas las guerras WBW.

Pazka agrega la importancia de la ceremonia del perdón

Minuto 19:15  Video Aura Magnética de Pazka Trina

Minuto 20:00  Patty Pizarro presenta a Gabriel. Organizador para América Latina de World Beyond War. Nos cuenta que es una organización que nace en 2014 pero es integrada por personas de una gran trayectoria. Y nos invita a participar y adherir a la Ola de la Paz programada para el 8 y 9 de Julio 2023.

Minuto 41:00  Mensaje de Kunch. Actividad educativa en región del Maule.

Minuto 44:00  Yanina Mengoni nos informa sobre la Asamblea de CASA LATINA. Tilda de emocionante e inspirador escucharnos. Ver la magia, la confianza es motivador. La Asamblea de CASA LATINA es el 20 de Mayo!

Minuto 52:00  Entra Tanka Sánchez organizadora de los cantos al agua y de aquél en que se sembró el polo de paz en Zapallar.

Minuto 1:00:00  Video de Iby. Somos

Minuto 1:02:00  Video de Transición de 30 segundos.

 

Flyer y programa tentativo de LA TELARAÑA 29 DE ABRIL

En los controles, Yendery, Josefa y Juan Pablo.-

Telearañando el 14 de Marzo 2022

El último programa de La Telaraña de este 14 de Marzo. Sobre la convocatoria para la renovación del mundo a realizarse el 18 de Marzo 2022 en el desierto de Wirikuta y donde cada quien lo sienta. Hasta ahora hay más de 300 lugares comprometiendo participación.

Asimismo se abordó la educación para la transición y se expuso el libro de los ecobarrios, recién editado que es ofrenda de CASA LATINA a abuelo Coyote Alberto.

Más puede verse en este link.

Programa especial caravanero 2021

Dejamos también el link del programa especial de la Telaraña que sacamos al aire el día 22 de diciembre.

Celebrando el solsticio y también, anunciando las actividades caravaneras: Kirtan Camp en Vilches de 6 a 10 de Enero 2022, Retiro de Kirtan y yoga 8 de Enero en Rukayün Laguna Verde, Retiro danzas de paz universal Rukayun 15 de enero 2022, Voluntariado en Añihuarraqui temporada verano 2021-2022, Voluntariado en Casa Putraintü e invitación a co-crear la TELATARAÑA.

Contacto: larutadelapaz@gmail.com

 

Flyer que usamos para difundir el programa del 13 de diciembre.

PRIMERA TEMPORADA

Desde el 18 de Octubre de 2021 – una fecha icónica para Chile – hasta el 13 de diciembre de 2021. 6 Programas.

El último de la primera serie de noticieros nos hizo viajar por el camino de la compasión gracias a Camila Reyes de Resuena, y luego por la realidad de la conversación constituyente con Fernando Salinas, de allí nos fuimos a entrevistar a un gran tejedor de la red del amor de la Nación del quinto sol y concluimos con quien está en lo local, la consejala de Pucón quien fue entrevistada por Arturo Ruf, periodista y activo miembro de la red global de Transición.

Ahora con el equipo de LA TELARAÑA tendremos un proceso de autorevisión, con el objetivo de introducir todos los cambios que sean necesarios para que nuestra segunda temporada tenga más alcance, tengamos mejores invitados y nos superemos a nosotros mismos en nuestra puesta en escena.

Por lo pronto celebramos las alianzas con:

La Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra a través de cuyo facebook hemos estado haciendo las transmisiones.

La Red Arcoiris, la red de Transicón de América Latina y SomosPaz puesto que también hemos utilizado sus plataformas.

Y especialmente, agradecemos la Alianza con CASA LATINA a través de cuyo canal de youtube hemos estado realizando nuestras emisiones.

Acá es posible ver el programa del 13 de diciembre.

Animadores principales:

Ángel Lisboa y Francoise Sainte-Marie

Invitados e invitadas del último programa.

Camila Reyes: Impulsora de la Comunicación No Violenta, comprometida con la construcción de paz en la vida cotidiana y el fortalecimiento de la confianza y las relaciones entre los seres humanos. Propulsora de Resuena

Diego Iorio: En la misión de expandir, generar redes y difundir el mensaje urgente del Buen vivir y el cuidado de Nuesta Madre tierra a través de diferentes materiales fílmicos de su autoría. Integrante y activo movilizador de la Nación del quinto sol.

+ En su biografía

Fernando Salinas: Convencional constituyente, activista ambiental, ingeniero civil y magíster en Filosofía de la Universidad de Chile. Ha participado por más de 30 años en el Comité Pro-defensa de la Fauna y Flora, y fue realizador de “El despertar de la Consciencia” (1989), el primer documental ecológico de Chile. En 2007 coordinó una campaña contra un proyecto termoeléctrico en Maule.

Daniela García: Profesora de yoga, directora de colegio Waldorf, concejala recién electa del municipio de Pucón, salubrista titulada en la Universidad de San Francisco en California.

Hemos hecho una invitación al candidato Gabriel Boric o a una persona de su comando y aún aguardamos respuesta.

Tras bambalinas:

Equipo de la ruta de la paz

Contacto: larutadelapaz@gmail.com

 

Programas anteriores:

13 de diciembre – Invitades: Camila Reyes, de Resuena Colombia enseñándonos la esencia de la comunicación no violenta. Fernando Salinas, convencional constituyente electo con la misión de co-redactar el pacto social en Chile, con la perspectiva de la interdependencia! Diego Iorio, amigo de la Nación del Quinto Sol y Daniela García junto a Arturo Ruf, concejala electa de Pucón y motivado articulador del movimiento de transición, respectivamente.

6 de diciembre – Invitadas e invitados. Inés Palomeque (Mil Milenios de Paz) – Rodolfo Parada (Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra) – Dudix Guerrera Solar 

22 de Noviembre – Invitados Bernardo Reyes – Arturo Ruf – Paola Bernales – Nicolás Arancibia –

8 de Noviembre – (Especial COP26) – Pazka Trina – Montserrat Madariaga – Claudia Flish flish (RIHE) – Seba Funes – Ronnie Hausheer

25 de Octubre – Luis Jiménez Precoma (Chiapas, DMT y Movimiento de Paz) – Juan Gálvez (Fundación Satya Amrit) – Gustavo Gora de Perú – Ximena Alejandra Salinas – Juan Pablo Lazo – Fernanda de México

Nuestro primer programa fue éste.

Con Rodrigo Calcagni

Diálogo con la Comisión de Nacionalidad de la Convención constituyente.

Conversación ante la Constituyente para el fin de las guerras y el inicio de una era de paz.

Celebremos el amanecer de una nueva conciencia, de una nueva sociedad.

En Chile ocurre un proceso importante. El malestar social ante una crisis provocada por múltiples factores derivó en protestas que condujeron a un estallido de conciencia que ocurrió el 18 de Octubre del año 2019, estalló la gente para decir «Basta». El pueblo se vino a las calles. Luego, un acuerdo por la Paz invitó a un plebiscito que derivó posteriormente en una instancia de conversación llamada Convención Constituyente. Esta instancia busca plasmar acuerdos fundacionales para una nueva sociedad.

Tenemos esta foto de nuestras amistades junto a la presidenta de la Comisión cuando ella se encontraba en campaña presidencial

Hemos reconocido la enorme oportunidad de dirigirnos con una palabra constructiva y nutrida por visionarios.

De este modo, hemos entregado una carta y realizado una presentación ante la Comisión Nacionalidad que también es la comisión de principios constitucionales, democracia y ciudadanía de la Convención Constituyente para exponer que nos interpreta pertenecer también a la Nación Emergente Arcoiris señalando sus características identitarias.

Libertad de tránsito.

En nuestras conversaciones previas al diálogo con la Convención Constituyente surgió con fuerza la idea de contrastar un sistema que facilita el intercambio y el tránsito de mercaderías entre países pero dificulta el desplazamiento de humanos. La sociedad enfocada en el crecimiento económico se plantea el libre tránsito de bienes transables antes que el libre tránsito de humanos. Creemos que lo esencial es atraer la atención hacia la conciencia y luego, permitirnos lo mejor, lo que eleve, lo que sea recto, bello y perseverar en construir la sociedad soñada.

Alianzas con organizaciones pacifistas.

La presentación ante la Convención Constituyente ha permitido la interacción entre personas que adscriben a esta Nación emergente, adherentes a la promoción de la bandera de la paz y organizaciones como Mundo sin guerras y también ha permitido contactos con representantes internacionales de la organización por la abolición de la guerra: «World Beyond War». Esta última ha accedido a replicar este artículo en su sitio web. Ver acá.

Cecilia Flores, de «Mundo sin guerras« nos ha expuesto lo siguiente:

 «Imagino una nueva vida humana en paz, armonía y sin violencias, con un planeta sostenible y una naturaleza consciente, viva y descontaminada. Imagino un mundo y una Latinoamérica no-violenta en el futuro, donde trabajemos día a día por dejar un mundo mejor a nuestros hijes, nietos y nietas, un lugar que nos inspire a vivir, disfrutar, crear, compartir y generar cambios desde nosotres mismos.

Mi nombre es Cecilia Flores, soy de Chile, parte del Equipo de coordinación mundial de Mundo Sin guerra y sin Violencia y les invito a co-crear juntos y acompañarnos en nuestra Tercera Marcha Mundial por la PAZ y la NoViolencia el próximo año 2024

 

Video que se encuentra en sitio oficial de la Convención constituyente y que contiene nuestra presentación.

Dejamos a continuación el link que dirige hacia el video que registra todas las intervenciones realizadas ante la Comisión de Nacionalidad, principios constitucionales, democracia y ciudadanía.

https://convencion.tv/video/comision-sobre-principios-constitucionales-democracia-nacionalidad-y-ciudadania-n18-convencion-constitucional-miercoles-22-de-diciembre-2021

 

Video que adjuntamos en nuestra presentación a la Comisión de la Convención.

Aca dejamos otro video de múltiples y variados otros testimonios que avalan con otras frases y otros puntos de vista, lo que estamos reseñando: Somos una Nación, un pueblo emergiendo con la misión de acabar las guerras e iniciar una era de paz, comenzando con la co-educación, el compartir, la sanación y convocándonos a limpiar todo el desastre.

Participaron de este improvisado video con defectos técnicos en las primeras 3 presentaciones:

Tanka Sánchez – Joven monja budista Zen

Cecilia Flores Avaria – Humanista, Siloísta, maestra energética aplicada al Parque de Estudio y Reflexión El Remanso, y Miembro de la Asociación Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, forma parte de su equipo coordinador Nacional y Mundial.

Patricia Pizarro – Terapeuta y conductora de programa vía streaming  Unidad Planetaria

María José Vásquez – Arquitectura consciente

Rayo Terrición Multiversal – Exponiendo sobre el Arcoiris

Claudio Aguirre – Cantautor SolUno – Arcoiris – Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra  y SOMOSPAZ

Nicolás Arancibia – Común-Unidad

Conduce Juan Pablo Lazo.

 


Carta dirigida a la Comisión de Principios constitucionales, Nacionalidad y Ciudadanía


Carta a la Convención Constituyente:

Sras.

Beatriz Sánchez y Ericka Portilla

Coordinadoras

Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constituyente.

Referencia: Una sociedad armoniosa.      

De nuestra consideración:

En primer término agradecemos a la vida y a todos los seres de los mundos visibles e invisibles. Agradecemos también, profundamente, la existencia de esta instancia de participación, hemos seguido atentamente el proceso constituyente, celebrando los logros y estamos pendientes para cooperar y sortear las dificultades. 

Nos dirigimos en el interés de solicitar el reconocimiento de una Nación emergente que invita a la amistad de la Humanidad, a vivir en Paz y cooperar en la restauración de la Madre Tierra. 

Sumamos a nuestra nacionalidad chilena, la idea que también pertenecemos a una Nación emergente y global. 

Nuestro momento

Habitamos una Tierra maravillosa y bellísima y asistimos a un despertar de conciencia colectiva. Tener noción de este proceso nos invita a poner todo de nuestra parte para salir de la crisis. 

Creemos que este es un tiempo de sanación y de cambio de paradigma y de cosmovisión en que lo esencial es volcar la atención al Ser, terminar con la cultura de la guerra y de la separación y construir una cultura de paz. Queremos que nuestra comunidad nacional en sentido amplio ponga el cuidado de la vida como principal fundamento social. 

Miguel D’Escoto Brockman describió la crisis en un discurso el 2009 en Naciones Unidas para analizar la crisis financiera del 2008 como “multiconvergente”, acá exponemos algunas aristas de esta crisis que distinguimos: 

  1. El constante riesgo del armagedón apocalíptico en razón de las 1.800 ojivas nucleares en estado de alerta máxima de que disponen las potencias nucleares y el sinnúmero de desperfectos informáticos que se viven con frecuencia en sus plataformas de operación,
  2. La idea de separación,
  3. Una crisis climática que lleva 26 reuniones de alto nivel entre los plenipotenciarios del mundo sin resultados satisfactorios,
  4. Presiones migratorias por doquier,
  5. Permanentes denuncias de corrupción,
  6. El desprestigio de la élite política,
  7. Los medios de comunicación masivos propagando las historias de los que pagan,
  8. Las desigualdades galopantes y las injusticias,
  9. El flagelo del narcotráfico,
  10. La normalización de la industria de la guerra y la existencia de ejércitos permanentes
  11. La falta de comprensión en el diálogo con los líderes indígenas y sus cosmogonías,
  12. La apatía generalizada, esto es la falta de voluntad de contribuir a salir de este momentum

La sumatoria de los desafíos enumerados nos hace comprender que el diagnóstico es una crisis de civilización como no se ha registrado antes. 

Valoramos que la Convención Constitucional se abra como un espacio para pensar y co-diseñar los grandes acuerdos con los cuales vislumbrar mil milenios de paz. 

Creemos que el comienzo de la gran conversación fundacional tiene que ser, como en toda organización, respondiendo a la pregunta: ¿Quiénes somos? 

¿Quiénes somos?

Respondiendo a esta pregunta es que nos hemos dirigido a la comisión Comisión de Principios constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía. Declaramos sentirnos parte de la Nación que emerge globalmente clamando por el fin de todas las guerras y por el inicio de una era de Paz. 

Nuestra identidad

Nos reconocemos dialogando con un lenguaje en todos los rincones de la Tierra, que da igual valor a lo poético, a lo científico y a lo espiritual. Sintonizamos en la percepción del amanecer de una nueva era, emerge una conciencia colectiva a través de la cultura de la colaboración. Valoramos las diferencias de lo diverso y reconocemos que Somos Uno e interdependientes. 

Nuestra perspectiva para terminar con todas las guerras es enfocando nuestras energías en nuestra autotransformación y comenzar pacificándonos nosotros mismos. Podemos autorrealizar la Paz.

Rescatamos la virtud que pueda emerger de la diversidad de linajes que ofrecen sabiduría para realizar este tránsito histórico. Nos interpreta este pasaje del acuerdo «Naciones Unidas del Espíritu» celebrado entre líderes indígenas en Colombia tras 4 años de ceremonia en una “kiva”, espacio ceremonial: Somos el cumplimiento del sueño de nuestros ancestros.” 

Una característica especial de esta identidad en tanto Nación emergente es que prestamos atención al saber ancestral. De este modo, hemos avanzado en un proceso de descolonización y hemos comenzado un proceso de reaprendizaje. Vamos pudiendo distinguir aquellas verdades no cuestionadas que la civilización dominante (greco-romana y judeo-cristiana) ha impuesto y por ello, relevamos la sociocracia y la cosmogeocracia como alternativas a explorar a la forma de gobierno “democrática”. También creemos que podemos explorar formas diversas a los “Estados Nacionales” ya que como fórmula de governanza, no parecen estar respondiendo a los grandes desafíos de nuestro tiempo sino que contribuyendo a un imaginario de colapso.

Creemos en la valoración de las organizaciones circulares y horizontales, que requieren para su funcionamiento una cultura de cooperación en vez de competición. 

A modo de ejemplo en el rescate de la sabiduría ancestral, nos hace sentido la solicitud de cambiar el calendario gregoriano que fue inspirado por un emperador romano para recaudar impuestos de 12 meses y que nada tiene que ver con la comprensión del tiempo por una cuenta de tiempo que nos ayude a sincronizar con los ritmos naturales, emulando a la mayoría de las tradiciones originarias que contaban 13 lunas de 28 días en el ciclo solar de 365 días. 

Nación Arcoiris, Nación del quinto sol, Nación mestiza, Nación Humana Universal, Nación del Maíz… 

Nuestra Nación emergente asume diferentes nombres. La Nación Arcoiris se ha reunido en consejos de visiones a lo largo de los últimos 50 años en todos los continentes y ha resonado en el corazón de cientos de miles y probablemente de millones de personas. Existen otros nombres para esta Nación emergente. El movimiento siloísta le llama Nación Humana Universal, y coincide con una visión global, también se le dice la Nación Mestiza o Nación del Quinto Sol. En definitiva, se rescatan profecías indígenas y no indígenas que señalan que llegará un tiempo en que será posible dialogar sobre estos asuntos en la gran mesa de conversación. 

Diversos en la unidad. Nos reconocemos en múltiples otros espacios. A saber, hablando del camino del corazón, promoviendo la ciencia holística de la permacultura, la red de ecoaldeas, la red de semillas y ríos libres, el movimiento de transición, promoviendo el buen vivir y la ecología, destacamos el trabajo que reconecta que nos enseña la maestra Joanna Macy, valorando el equilibrio entre los principios femenino y masculino, honrando la whipala y la bandera de la paz oficial de América de acuerdo al Pacto Roerich, en las prácticas del Yoga, Biodanza, Danzas de Paz Universal, promoviendo ministerios de la felicidad, promoviendo la meditación y la limpieza de la mente, honrando el fuego sagrado, los fuegos homa, en la tensegridad, considerando la Noósfera, en la idea de autorrealización, en la importancia de relevar la sexualidad sagrada, en la comunicación no violenta, en ceremonias de Temazkales, con la conciencia animal, en la idea de decrecimiento, con la economía sagrada, en el movimiento de los derechos de la Madre Tierra y dándole el lugar que merece al buen humor y un largo etcétera. 

Sobre todo, pidiéndonos darnos cuenta de quiénes somos y agradecer y celebrar la maravilla de la existencia. 

Nuestras solicitudes 

  • Solicitamos ser reconocidos como Nación global y emergente.
  • Solicitamos ser incluidos en alguna encuesta o censo que pueda mandar a producir la Convención Constituyente con el objetivo de saber cuántos se sienten interpretados por esta nación.
  • Solicitamos que progresivamente vayamos terminando con la institución del ejército militar y por cierto, abolir la “guerra” como opción o institución. En la transición, que se acepte la objeción de conciencia al servicio militar.
  • Solicitamos que nuestros acuerdos tiendan al desarme absoluto y total, incluyendo la imposibilidad de construir armamento o venderlo y partiendo este desarem desde nuestras propias mentes y palabras.
  • Solicitamos que se consagre y codifique el derecho humano a la paz. 
  • Solicitamos que la Constitución se centre en la construcción de una Cultura de Paz y en la restauración de la Madre Tierra.
  • Otra solicitud, menor, pero que puede ser útil para recordarnos que nos encontramos en una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia es la de establecer e institucionalizar una silla vacía. Esta es una metodología que se usa para recordarnos que las decisiones que estamos tomando consideran el buen vivir tanto de los humanos como de los seres no humanos y que no pueden expresar su voz en los debates. Una silla que permita que se vengan a sentar también todos los seres del mundo espiritual.

Juan Pablo Lazo Ureta 

Yendery Cerda 

Ximena Salinas 

Fundación La ruta de la Paz 

Proyecto del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra 

Activos participantes de la red global de ecoaldeas, de C.A.S.A. Latina, el movimiento de Transición y la organización global “World Beyond War”, el “Mundo más allá de la guerra”. 

Repercusiones

Esta nueva ha sido ya publicada en CASA LATINA, parte de la red global de ecoaldeas. Ver acá

Asimismo, esta nota ha sido reproducida en inglés en el sitio de la organización pacifista: World beyond war

Encendiendo el fuego del corazón

Menú de infos

  1. La sincrónica reunión de algunos de la tribu Lagunina y otros de la tribu de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y también de la tribu de la Arquitectura Consciente.
  2. El anhelo de comenzar la cocreación de Rukayün
  3. El evento que se viene en Maitencillo en el centro Panal adónde iremos múltiples
  4. Info sobre la entrevista de Edgardo Vogel de MCA a Juan Pablo
  5. La participación de Artesanos de la Paz en la comisión de Administración de la Convención Constituyente.

El miércoles de esta semana nos visitaron amistades de Laguna Verde, Caravaneras y amistades muy, muy queridas. Fuimos a visitar el sendero de la Paz y la conversación y el canto fluyeron bonito.

La sincronía reunió a Cata, Fer, Marco y María José quienes subieron a Rukayün junto a Juan Pablo y al mismo tiempo, Ananda, Pazka, Branco y Vianca se sumaron al festejo espontáneo. Una doble bendición que desencadenó en esta info:

  • El patio de Rukayün es un bosque o plantación de Pinos. Supimos que en el estudio de la energía que nos traen los árboles, el Pino nos trae el perdón y el autoperdón. Interesante

Se viene la creación en Rukayün.

Damos cuenta del Plan que emerge de convocarnos a co-crear el proyecto de Rukayün asociado a la ruta de la Paz y a la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

El plan para crear el plan.

1.- Dar esta noticia por esta vía.

2.- Publicarla en el whatsapp del O de Visiones de Rukayün, de la ruta de la Paz y de la comunidad caravanera.

3.- Comenzar con un retiro de silencio.

4.- Elaboración de un documento que convoque a iniciar el proceso.

5.- Ceremonia de apertura. Consejo de visiones.

Criterios

  • Fluir
  • Comprender este proceso como un juego. Espíritu lúdico siempre presente.
  • Considerar esta invitación como una oportunidad para seguir sanando y curando.
  • Ponerle bueno a la ciencia de la Paz, la nunca bien ponderada Paciencia.
  • Los acuerdos Toltecas son siempre buena guía en estas ocasiones.

Viaje a Maitencillo

La agenda de esta semana está determinada por el viaje a Maitencillo que haremos junto a la tribu Lagunina. Se han sumado al viaje: Pazka, Vianca, Firat, Ananda, Josefa, Ale, Juan Pablo, Karina y su hijo.

La tribu Caravanera por su parte ha dicho un rotundo SÍ. Hasta ahora van 21 caravaneros yendo al servicio al centro de eventos PANAL.

Acá el flyer que convoca para este Domingo y Lunes próximos.

Entrevista a Juan Pablo hecha por Edgardo Vogel, creador del reconocido festival Mente Cuerpo y Alma.

El día viernes 6 de agosto Edgardo Vogel, quien tiene dentro de su trayectoria haber construido un festival de gran renombre que se ha realizado múltiples veces en la Estación Mapocho.

Pronto por esta vía dejaremos con ustedes el LINK con la entrevista.

Datos anecdóticos:

  • Una de las personas que fue mencionada fue don Gastón Soublette.
  • La conversación en off generó un proyecto maravilloso. Pronto, por este canal + info.-

A través de la Fundación Artesanos de la Paz, ya iniciamos nuestra participación en el proceso Constituyente

  • Hablamos sobre la legitimidad de la Convención
  • Hablamos sobre la Economía Sagrada
  • Hablamos sobre la bandera de la Paz
  • Hablamos sobre la importancia del autocuidado y la sanación, en la hora de la gran conversa.

Acá el link con todo el texto transmitido

 

 

Convocatoria a una sede del movimiento

Un ofrecimiento generoso ha ocurrido. SomosPaz, BuenMundo, la Caravana y el movimiento de despertar ha recibido esta casa, para ser administrada. Actualmente, su guardiana es Rafaela.

Por lo pronto, exhibimos fotos con el mero propósito de entablar conversaciones con personas cercanas interesadas en apoyar este emprendimiento. Estará asociado a SOMOSPAZ, a la bandera de la Paz y a la contribución para el despertar… a la espiritualidad y al buen vivir. ¡Viva la permacultura!

Click acá para la bioreferenciación.

 

Esta foto retrata parte del patio, hacia la izquierda de la foto es posible ver el mar pacífico.

Existe esta plataforma dentro de la casa que abre las posibilidades para el arte y la creatividad

Otra foto que da una perspectiva de la casa de madera. Los vidrios corresponden a la pieza principal. La casa cuenta con 3 piezas.

Este es el salón de la casa. Aquí se puede practicar yoga, se puede cantar y se pueden realizar cursos y capacitaciones para estudiantes de Permacultura, para miembros de la sangha de las danzas de paz universal, para aprender de comunicación no violenta o para continuar en la articulación del movimiento de la red de semillas libres, de la red global de ecoaldeas, del consejo de asentamientos sustentables de américa latina (CASA Latina) o bien, del movimiento local de Laguna Verde y Valparaíso que honra al saber ancestral. Es un espacio también para que se puedan gestar reuniones que atiendan al sagrado femenino.

Otra foto del salón principal, este espacio sueña albergar prontamente reuniones de la comunidad de permacultura, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, de Somos Paz, de la maravillosa comunidad Aurora, de BuenMundo y más.

(Día 10) Ecoaldea

Cumplimos 10 días de campaña de crowdfunding. Estamos desplegando nuestra creatividad y aprendiendo en el proceso. El día de hoy, atendido que en España se celebra una nueva reunión de la Red Ibérica de Ecoaldeas y a que dos tripulantes de la Caravana se han encontrado con un amigo del movimiento de «Transición de América Latina» (Don Arturo Ruf) es que la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra ha honrado este día a las ECOALDEAS en pos del propósito de lograr LA ECOALDEA PLANETA AZUL.

Kunch, Patricia y Arturo Ruf en España, en la reunión de la Red Ibérica de Ecoaldeas.

 

Es en este encuentro donde actualmente dos de nuestros tripulantes están compartiendo la información de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y donde anhelamos construir alianzas.

 

Ahí vemos a Kunch el caravanero con la bandera en la mano. Seguro que luego aparecerá la foto de la Bandera grande entre todas estas personas que buscan con ahínco el restablecimiento de nuestra relación amorosa con el planeta que nos da sustento.

 

Imagen obtenida de COMUN TIERRA. ¡Agradecemos!

RED GLOBAL

Las posibilidades de habitar en la Ecoaldea Tierra depende en voz de la maestra Joanna Macy, de encender el motor de la Compasión y movilizarnos en pos del fin del sufrimiento y de la miseria imperantes. Con esa fuerza movilizadora esta maestra nos invita a equilibrarnos con el entendimiento de la radical interdependencia de todos los fenómenos. Comprender que somos Uno.

Así creemos que tendrá éxito nuestro plan colectivo de restauración, de sustentabilidad y de regeneración porque siempre ha sido exitosa la posibilidad de habitar en la felicidad.

La manera práctica de vivir es dando lo mejor de cada uno de nosotros. Recordando nuestra bondad elemental y compartiendo con quienes hacen lo mismo. Distinguimos en el Movimiento Global de Ecoaldeas a nuestros aliados. Por cierto, no de manera exclusiva porque los educadores, los líderes indígenas, los yoguis, los que danzan a la paz universal, las comunidades de servicio también son nuestros aliados. En verdad, nos pretendemos aliados de todos los seres de todos los reinos.

CASA Latina

La red global de ecoaldeas tiene una gran asociación americana que se llama CASA Latina.

La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra animó con todo el encuentro del llamado del Ciprés, donde se refundó CASA Chile que es el capítulo chileno de CASA Latina. Dentro de esta estructura existen dos CASAS estratégicas. CASA Nómades y CASA Jóvenes. Estamos al servicio de todos y todas.

Queremos contribuir con la visibilización y el apoyo a cada una de las iniciativas de la red.

 

Jallalla Pachacutik

Nuestra inspiracion para la CARAVANA POR LA PAZ Y LA RESTAURACION DE LA MADRE TIERRA

ESTRUCTURA PARA UNA CARAVANA SUSTENTABLE

 

Un Río De Amor Viviente

Una instancia de confluencia y polinización.

 

VISIÓN

 

Crear una plataforma itinerante que viaja en Caravana a lo largo de Sud América, una instancia de confluencia e intercambio energético (de polinización cruzada entre grupos humanos) visitando Eco aldeas, comunidades alternativas y lugares sagrados y de activación reconocidos por la cultura ancestral local donde nos regeneramos y damos gracias.

 

Traer soporte y estímulo, en alguna medida dar impulso a las iniciativas sustentables de convivencia comunitaria a través de la mutua creación y  fomento del espacio sagrado y el alegre intercambio de conocimiento e información.

 

Crear puentes entre la gente y las comunidades que estén interesadas en un vivir sustentable dentro de Sud América y la extensa comunidad internacional, conectando las fuerzas de buena voluntad.

 

Proveer oportunidades para la reflexión mutua, la celebración y la acción colectiva dentro de las comunidades (estimular la conexión con la sociedad cercana cuando corresponda)

 

Compartir una SIMPLE FÓRMULA para la creación y la mantención del Espacio Sagrado dentro del grupo (animando la hermandad y la colaboración) enraizada en sabiduría ancestral.

 

Compartir modalidades que faciliten y apoyen la colaboración mutua (Por ejemplo: Dragon Dreaming, Co- creators Hand book, Non Violent Comunication Techniques, Somatic Healing, Original Play by Fred Donaldson etc)

 

Construir una comunidad Internacional de intercambio y apoyo mutuo que una las cuatro esquinas de nuestro mundo en una visión de sentido común, interdependencia y vida sagrada, en comunión con uno mismo y todos los seres vivientes.

 

TRES PILARES

 

Formula De Confluencia Y La Importancia Del Espacio Sagrado

 

(Nos gustaría crear un pequeño documental educativo profundizando en los 3 pilares respectivamente, necesitamos material visual e información relevante, A LA BREVEDAD!)

 

Danzas Circulares

 

Kirtan

 

Terapia Homa

 

La caravana proveerá oportunidades de experiencia y aprendizaje para la mantención de estas modalidades donde sea que vaya.

 

MISIÓN

 

Crear un Espacio Sagrado de fundación y encuentro con la comunidad  para apoyar así la cohesión dentro de grupos humanos compartiendo principios y valores para el individuo y el colectivo que puedan ayudar a dispersar la ilusión de la separación y nos despierten a la interdependencia y la colaboración natural.

 

Intercambio de recursos, traer con la Caravana “especialistas” y voluntarios que den apoyo de acuerdo a las necesidades de cada lugar crear cursos, talleres de intercambio relevantes al lugar.

 

Por ejemplo:

 

Técnicas de bioconstrucción,

Permacultura y biodiversidad

Parto Natural

Banco de semillas

Medicina Natural

Educación en casa

Relaciones Humanas

Modelos de Economía alternativos (Economía Sagrada, Economía de Regalo, etc.)

Arte

Etc

 

Ser una plataforma de difusión de buenas noticias y buenas ideas. Conectar gente que esta en la misma entre ellos y con la comunidad mayor.

 

PLAN DE ACCIÓN

 

RECURSOS HUMANOS:

 

Organizadores:

 

Juan Pablo Lazo

(en Chile, NorteAmerica y Sud America)

Facilitador de la Técnica del Dragon Dreaming, Practicante de la Homa Therapy, fundador de Eco Aldea, Abogado

 

Sangeeta Lavin

(Australia, Chile, India, red Internacional)

Cantante de Música Devocional, Kirtan líder e inspiradora, organizadora de eventos, Asistente Social, trotamundos, hija de Sud América, la India y Australia.

 

COLABORADORES:

 

Michael Stoeger :

(Austria , Europa e India

Astro físico, productor de cine, fotógrafo, periodista y creador de Red.)

 

Adam Collet:

(Australia, USA)

Mago del computador, experto en multimedia y activista

 

Por DEFINIR

 

Nuestra Ruta:

 

Definir un Criterio de discriminación para escoger los lugares a donde ir y sus necesidades Ej: Por Invitación

 

Tamaño de la Caravana

 

Por definición esta Caravana debiera ser autosustentable y capaz de continuar por largo tiempo, una sociedad itinerante Co-creativa.

 

Tiempos:

Siendo una Caravana de continuo movimiento entre lugares, a la que la gente se suma y se resta fluidamente. Con plazos de comienzo y lapso entre lugares Ej: comenzar 2016 Sur de Chile

 

Determinar Necesidades y Presupuesto:

 

Necesitamos continuar explorando formas de crear Independencia financiera, identificando  claramente qué es lo que podemos ofrecer.

 

Crear una página web interactiva y una estrategia en la red (para mantener la colaboración y cooperación continua de la comunidad Internacional.)

 

TRANSPORTE INDEPENDIENTE:

 

Un bus o camión (diesel y/o eléctrico) cuatro ruedas, con energía solar, que cargue equipo para presentaciones de multimedia, sirva de escenario para, películas, espectáculos, discursos, cantos etc  y no precise de electricidad, puede tener cantina independiente. Pueda llegar a todo lugar.

Pintado un graffiti por INTI

 

Vehículos a cuatro ruedas para el resto del equipo, organizadores, músicos, técnicos, invitados.

 

…puede ser también un Mini bus de 4 ruedas

 

Equipo de campamento (domos, carpas, etc)

 

Sistema de purificación de agua

 

Equipo audio visual, (computador, cámaras, Parlantes, micrófonos, mezclador etc)

 

Técnicos a bordo: Sonidista, equipo humano de filmación para documentar y alimentar el sitio de red, facebook .

Un mago de la red social y el computador para mantener a la comunidad internacional conectada y apoyando.

 

PRIORIDADES

 

CREAR: INTERÉS GENERAL

                RECURSOS

 

(recolectar material relevante : fotografías y filmaciones, la historia.)

 

Crear una Campana en el internet ej “Crowd Funding”

Donaciones Privadas

Y otros.

Juan Pablo Lazo Ureta