"Qum Qum Ya Habibi Kam Tanam Levántate, levántate mi amado, ¿cómo duermes? El sol y la luna no duermen Las estrellas y los árboles no duermen El amante y el amado no duermen Levántate mi amado, no duermas" Canto sufi
SOMOS NODO SHAMBHALA
«¿Qué es un Nodo?»
Un nodo tiene dos funciones necesarias dentro del movimiento de transición:
- Apoyar el movimiento en su territorio y
- Contribuir a nuestra red de aprendizaje global compartiendo los conocimientos adquiridos en su área con el resto del movimiento.
Nodo Shambhala vincula a líderes de centros terapéuticos, movimientos por la protección de la Tierra, centros ceremoniales, comunidades y escuelas de la región central que nos hemos ido reconociendo y encontrando a través de los años y co-educando en prácticas amistosas con el proceso de transformación que vivimos, con el Gran Giro.
¿Cómo nos vamos entretejiendo?
- Fiesta de primavera por la paz en Maipú. Organizada por Escuela que aprende.
- En el literal central sigue la defensa del territorio y de Punta de Fraile.
- La red de ecobarrios está activa. Capacitaciones y pulsando gran evento para 5000 personas este 22 de Noviembre
- Nos encontramos con el movimiento para terminar con todas las guerras para ver nuestra posición específica acerca de las posturas que defendemos; antimilitaristas y promoviendo la acción no violenta.
- Nos sumamos al medio de comunicación Pelando el Choclo, el cual estamos vinculando con las alianzas Transición-Gen-Gaia Education-Mov. Pacifista, etcétera.
- Baño de bosque.
- Todo pasando en Manabú. Santiago
- Siempre vinculados a Ecoferia de Talca.
- Exposición de nuestra amiga Shambhaliana Cata Valenzuela en Congreso de sicología rural y comunitaria sobre libro editado por el colectivo «Agroecologías para la Paz».
- Apoyo de Ricardo, de Ecobarrio Maipú a próximas acciones.
- Talleres de huerta y alimentación sustentable en Talca
- Le damos con todo a la Escuela para la Paz. En esto, lo estamos dando todo.
- ¿Y qué se viene?
11 de Octubre acto por la Paz en Maipú.
La tribu se reunió este 11 de Octubre en Maipú, convocados por la Casa que aprende, que dirige nuestra querida amiga Susan.
Un día primaveral, en que comienzan los calores… disfrutable. Estuvimos con las creadoras de Danta y del gimnasio para la salud mental, a quienes pusimos al día de las andanzas y de las ganas que existen de seguir entramándonos desde el Nodo Shambhala.
El acto estuvo especialmente afectado por la partida del suegro de Susan. Todos nuestros pensamientos para su bien viaje hacia el otro lado.
Ricardo García Huidobro se la jugó con la música y el show.
Cristián Contreras nos invitó a pensar en los milagros bajo los poderes de la voluntad, de la fuerza del corazón y de la imaginación.
Mirtha nos trajo el recuerdo de los ángeles y especialmente, al ángel de la guarda.
Felipe Rojas nos trajo lindas palabras sobre el buen vivir y cantó la canción de nuestra querida hermana Micha, que creemos un himno para estos tiempos.
Dejamos acá la versión de Micha & su banda.
11 de Octubre – Sábado
Este 11 de Octubre también nos encontramos nuevamente junto a los Ecobarrios para capacitarnos colectivamente y ejercitarnos en el círculo de la promesa para construir confianzas.
Por la Defensa de Punta de Fraile.
Nuestras amistades del litoral central llevan años en diálogos, estudios, ceremonias y manifestaciones para la protección de Punta de Fraile del interés de inmobiliarias que anhelan hacerse de este último reducto natural de la zona.
Dejamos acá el link de la última actuación realizada en el municipio.
Adentro y apoyando la red de ecobarrios de Santiago
Como hemos ido señalando en este blog, SOMOSPAZ y la Fundación La ruta de la Paz, estamos participando dentro del programa de Ecobarrios lanzado por el Gobierno Regional de Santiago.
Hemos sido seleccionadas 100 organizaciones que acudimos a la llamada y durante todo el año hemos ido participando de instancias de cocreación, de capacitación y de entretejido de la red.
Nos hemos incorporado a la co-creación de un medio de comunicación que hemos llamado «Pelando el choclo».
Nos hemos ido incorporando a la cogestión del Ecofest en Quinta Normal a realizarse el 22 de Noviembre.

Gráfica con la que promovimos el 21 de septiembre, día internacional de la paz
Movimiento para terminar con todas las guerras
Estamos enlazados – como Nodo Shambhala – al movimiento para terminar con todas las guerras (World Beyond War) y en relación a esta red global, también hemos estado atentos y activos.
Dejamos acá el último reporte sobre las bases militares.
Dejamos también una guía visual sobre las bases militares extranjeras que existen; para que comprendamos el estado del arte, del aspecto militar global y la incidencia de EEUU en estos aspectos.
Este sábado 11 de Octubre también estaremos presentes en la convocatoria interna del movimiento global, donde buscamos esclarecer nuestra postura sobre lo que se vive en Gaza, Siria, Venezuela, Sudán, etc… y cuál es nuestra posición abolicionista, referente a toda dominación y en defensa de la paz. Somos el movimiento para terminar con todas las guerras.
Particularmente, la conversación versó sobre nuestra psotura en la distinción entre las acciones ejecutadas desde el derecho a la legítima defensa y las manifestaciones ejecutadas bajo la lógica de las acciones no violentas.
Dejamos acá también un post sobre una reunión que sostuvimos en Octubre y sobre la posición de World Beyond War:
Manabú
Nuestro encuentro urbano para celebrar la primavera en Santiago de Chile.
Estamos en el momento de la cosecha y de la retroalimentación de lo que fue nuestro exitoso encuentro urbano, que comenzamos y concluimos con fuego homa. Pronto, más información al respecto, estamos preparando el informe de retroalimentación.
Ecoferia del Maule
Este 11 de Octubre
12 Octubre
¡Atención TALCA! Este 11 de Octubre, vuelve la Ecoferia del Maule. En los últimos tiempos, hemos restaurado un diálogo fluido con Paloma, coordinadora de la Ecoferia y quien también es parte del equipo coordinador de Nodo Shambhala.

Fotos de la última ecoferia
Dejamos acá el link del IV congreso de agroecología al que asistirá la ecoferia del Maule. Entre el 15 y el 17 de Octubre.
Dejamos acá link de próximas ecoferias del Maule (Casi todas en Talca).
Congreso Sicología Rural y Comunitaria
Reseña del libro cocreado por nuestra amiga Shambhaliana, Cata Valenzuela, por la red de Agroecologías por la Paz y la red Seresencia y presentando en el Congreso de la USACH. Octubre 2025

8 Octubre 2025
Una inspiradora presentación nos ofreció Cata, en el Congreso organizado por la USACH, este 8 de Octubre sobre el proceso de construcción de un libro de cuentos latinoamericanos sobre Mujeres y la Madre Tierra – en el marco de la red de Agroecologías por la Paz.
Nos contó que la red la componen 30 personas, que participan desde todo el continente y que participaron personas de los territorios, lo cual fue vivamente celebrado por una asistente que apreció la diferencia de esta experiencia de otras que se han expuesto en el Congreso de Sicología Rural y Comunitaria donde la Academia aparece con una interfaz, que trae voces que pasan por el sedazo de «lo científico».
Este libro ofrece un notable proceso de empoderamiento de ciudadanos comprometidos.
Diálogo global de sabiduría

Ilustración: Mario Peneda
Seguimos participando en las convocatorias que realiza Atmanway. Hemos suscrito un convenio de buen vivir y de apoyo mutuo con Paolo, director de la organización. Fuimos especialmente invitados a colaborar en esta ocasión – atendido que el tema esta vez fue «elevando la Paz». Link acá
La conversación la plasmamos acá.
Acudimos junto a la amiga Aleka Vial, fundadora de Fundación Hypatia, aliada y cocreadora de eventos que se nos vienen…
Paz y liderazgo. Otra conversación de sabiduría convocada por Atmanway
Un marco para tejer comunidades
Este año participamos de un encuentro extraordinario con tejedores de corazones de toda Abya Yala y nos regalaron este documento, que recomendamos vivamente que descarguen. (29 Mayo)
Taller de huertas en Talca
El proyecto es formarnos en huerto y alimentación sostenible. Se llama: Cultivando Salud para Nuestras Familias
El objetivo general del taller es capacitar a mujeres dueñas de casa vinculadas al Centro Ecológico Alegría Verde en la producción agroecológica de hortalizas mediante el uso del invernadero comunitario, con el fin de promover la alimentación saludable, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la autonomía alimentaria.
Además se busca entregar conocimientos teóricos sobre agroecología y alimentación saludable, capacitar en técnicas prácticas de cultivo agroecológico, incluyendo siembra, compostaje, control natural de plagas y manejo de suelos. Por último, se busca fomentar hábitos alimentarios saludables en las familias de las participantes, mediante actividades educativas y demostrativas de preparación de alimentos con productos del huerto. ¡Mmm qué rico!
Un espacio donde se comparte comprendiendo que la huerta también es un espacio para la espiritualidad, donde es importante reconocer los ciclos naturales, los ciclos femeninos y que la Naturaleza no hace a todos iguales; que existe un equilibrio en la diversidad. Por ello: ¡Qué importantes son los bichitos! Nos hablan. En definitiva, un taller para cambiar el chip.

Volvieron los talleres de huerta orgánica en la ciudad de Talca. ¿Interés? Comunícate al siguiente correo: palomix.lu@gmail.com
Baño de bosque
En nuestra Fundación y a raíz de un encuentro que enseñó los fundamentos del baño de bosques surge la iniciativa de fomentar esta práctica tan simple y anclada en el legado del poderoso y gran Rod Walker (QEPD), maestro de la educación ambiental en Chile.
Dice el gran Rod en su libro metamorfosis:
«A veces me han llamado «padre» de esta especialidad, mi mayor «credencial» es la antigüedad. He disfrutado mucho de inventar, fascinado por la riqueza natural y el efecto transformador que tiene en los educandos. La educación al aire libre tiene una potente característica de fondo.
Por el contrario, en el aula la experiencia de vivir sentado en sillas, bajo techo, confina el proceso a la cabeza, asegurando así que solo toca – con suerte – a la mente, donde queda mucho más fácil de limitar, moldear y manejar. Así es fácil que se reduzca al nivel de educación a un mero «lavado de cerebro».
Para darse cuenta de la potencia que menciono, basta hacer un pequeño experimento – llevar una clase al patio. Ahí se nota de inmediato un cambio en la dinámica humana, llegando a ser una experiencia educativa de bienestar. El ser humano es tantísimo más que su mente!» Rod Walker. Metamorfosis. Pág.28.

Ximena, directora de La ruta de la Paz.
El CEIBO
Hemos vuelto a vincularnos con Ricardo – muy activo en el primer ecobarrio de Chile, ubicado en Maipú y que lleva tantísimos años – y gran aliado con quien sintonizamos nuevamente en la idea del apoyo mutuo.
Escuchamos la historia del ecobarrio que nace por la protección de un Gran Abuelo Ceibo, al que la comunidad protege para que no sea talado… ¡Tantas historias conmovedoras de protección de la Madre Tierra!
Abriendo una era de Paz
Terminando con los Genocidios y con la extinción masiva de especies.
Dejamos un video extraordinario venido desde nuestras conexiones con Oriente Medio a través del movimiento sufi de las Danzas de Paz Universal
Escuela para la Paz.
La caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra trajo múltiples proyectos. Uno de ellos fue imaginar un sistema de apoyo mutuo. Así es que nace la Fundación la ruta de la Paz. Esta organización nos llevó por preguntas hacia la convicción y las ganas de cocrear una escuela para la Paz. Así es como al día de hoy, estamos muy entusiastas desde SOMOSPAZ para contribuir al Nodo Shambhala con esta escuela naciente, con valores, ejes y otras declaraciones fundamentales ya ancladas. ¡Y más! Con alianzas ya trenzadas a lo largo de los años.
Participamos de la Marcha por Palestina.
En cada momento, llevando nuestra atención hacia el propósito de terminar con todas las guerras.
En cada momento, recordando que habitamos el Paraíso. Ese raro y maravilloso planeta azul, que navega por los mundos.
¡Qué experiencia más alucinante!
Nos comprometemos con ser paz.
Danta sigue con nosotros
En el encuentro por la paz de Maipú 11 de oct. – volvimos a reforzar la alianza con Danta – que se encuentra totalmente disponible para el próximo encuentro del Nodo Shambhala.
- ¿Qué se viene en Nodo Shambhala y en el gran círculo de las alianzas? - 13 octubre, 2025
- Reunión del movimiento para terminar con todas las guerras - 12 octubre, 2025
- Comunicación. Seguimos con los ecobarrios - 12 octubre, 2025