A construir el Refugio caravaner@

¡Extendemos invitación a un Taller!

Taller en Rukayün, Laguna Verde: 12 y 13 de Enero 2023

SomosPaz presenta: ¡UN NUEVO EVENTO CARAVANERO!

¿QUÉ?

Avisamos de un encuentro para aprender-haciendo un espacio que será llamado «el refugio caravanero» y que será hecho con reciclaje, principios de permacultura, materiales locales, barro y lampazos. Estará hecho con costo muy bajo para que aprendamos técnicas de construcción muy útiles para la vida y de paso, la pasemos bien y podamos compartir alimento saludable.

Este refugio es parte de la visión de la Caravana por la paz y la Restauración de la Madre Tierra. Nuestro interés principal es compartir una comprensión de la vida. Estamos en este mundo para trascender los obstáculos y permitirnos Ser en todo nuestro potencial, ilimitado, creativo y feliz… sea cual sea la experiencia que nos esté tocando atravesar. Siempre tenemos la posibilidad de contectar con el sentido de nuestras existencias y nada mejor que en comunidad, cantando, danzando y honrando la sabiduría de los mayores, de las cosmovisiones ancestrales y también aquella que emana del silencio.

¿CÓMO?

Invitamos a compartir dos días la bio-construcción del sueño de un espacio caravanero, para que exista mayor capacidad de alojamiento en Rukayün, nuestra sede de la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra y para que podamos continuar expandiendo nuestro sueño de habilitar un centro de retiros para la educación y para aprender a honrar el mundo sagrado.

Puedes venir uno u otro día. Jueves 12 o Viernes 13 de Enero.

¿CUÁNTO?

El costo, que podríamos llamar de inversión, es de 15 mil pesos diarios incluyendo alimentación: una ganga.

Si aún así no tienes los recursos suficientes, pues puedes comunicarte con nosotres para ver opciones de trueque o voluntariado: IG @ruk.ayun

¿DÓNDE?

En una calle que comúnmente llaman la bajad de los compadres o sector Alto Quilén en el Km 3,3 camino al faro. RUKAYÜN. Contáctanos al teléfono +56 9 73389809 para que te enviemos ubicación.

¿QUIÉNES?

Impartirá el taller Javiera Demetrio con altos conocimientos de técnicas en barro y serán anfitriones Indra y Juan Pablo Lazo.

¿QUÉ MÁS?

Pues que aquí en RUKAYÜN podrás compenetrarte de mejor manera del proyecto la ruta de la Paz que es parte de la Caravana y que intenciona llamar al propósito en todo momento. Vivamos en Paz. Respiremos en Paz. Recordemos: Somos Paz y ante tanta belleza que ocurre cuando nuestra respiración está tranquila y agradecida, pues naturalmente nos vemos impelidos a acudir al llamado de nuestra Madre Tierra. Gestemos un sistema de apoyo mutuo. Creemos una nueva cultura: de eso tratan estos tiempos. De Unidad

 

Perspectivas

En Rukayün con la bandera de la Paz

SomosPaz se relanza este 2023.

En la foto vemos a la comunidad Lagunina en Rukayün, intencionando la siembra de un polo de Paz.

Documental sobre la Ley del Tiempo

Contamos que Iliana Grinstein vino desde Brasil a nuestras tierras para continuar la grabación de un documental sobre la Ley del Tiempo que pretende estrenarse en Netflix. Su estadía en Rukayün coincidió con múltiples eventos alegres.

Sendero de Paz

La foto que podemos ver retrata el momento en que nuestra comunidad se compromete con el proyecto Sendero de Paz cuyo mantra principal es «afianzar nuestra comunidad».

El fundamento detrás de la decisión de escoger afianzar nuestra comunidad como gran propuesta para la regeneración ecosocial la encontramos en el decir del sabio don Gastón Soublette de construir una cultura alternativa. De acuerdo a los conceptos que vierte este sabio chileno en su último libro MANIFIESTO, la crisis actual exhibe una élite profundizando medidas y políticas que dañan el tejido ecosocial y las respuestas que puedan entregarnos una solución sensata no pueden encontrarse en los discursos que se promueven en el orden establecido.

Nos dice don Gastíon que habitamos un tiempo similar al que vivieron Confucio, Mohammed y Jesús. Estas tres personas a través de actos insignificantes para la sociedad dominante terminaron influyendo totalmente en el imaginario colectivo. Nos lo narra don Gastón para que podamos comprender que estamos pasando de una cultura a otra, aunque quienes se encuentren en posiciones de poder están pudiendo incidir cada vez con mayor fuerza en decisiones aberrantes.

Hoy, pareciera ser que en vez de una persona o pro-hombre que pueda cohesionarnos a quienes anhelamos el Gran Giro de una sociedad en guerra a una sociedad en Paz, estamos frente a diversidad de comunidades que se posicionan como faros de luz, para guiar el camino hacia el milagro de la iluminación colectiva. La fama, el poder y la riqueza han de dejar su lugar a la idea de Ser simplemente humanos libres. La esencia humana es la bondad. Es el tiempo de imaginar que finalmente acabamos con todas las guerras, con toda violencia e idea de separación.

Estamos en el tiempo de imaginar que poco a poco toda la humanidad, partiendo por nosotros mismos, despierta su corazón para enfrentar la vida y declarar sus ganas de amar, de cuidar a la Madre Tierra y de abrazar la sabiduría. La auto-indagación nos parece ser un asunto fundamental. Esto implica investigar adentro de nosotros ¿qué nos provee de verdadera felicidad, quiénes somos, a qué hemos venido, de qué se trata la vida y qué han dicho los grandes maestros sobre estos asuntos? ¿Cómo caminamos momento a momento respirando tranquilos y satisfechos de la vida?

Don Gastón Soublette en este libro que escribe después del estallido social y comenzada la Pandemia (MANIFIESTO) escribe que su tesis es que la respuesta a la crisis se encuentra al estudiar el tipo humano que ha generado la sociedad de crecimiento industrial. Nos adelanta que en su concepto, esta sociedad crea un tipo humano que es útil para recrear una sociedad que valora por sobre todas las cosas la generación de riqueza material y la acumulación de bienes. El tipo humano competitivo, disociado del valor del cuidado de la vida es la esencia del problema. La solución crece en los márgenes y él llama a este espacio «la Cultura Alternativa» y nos cuenta que «La iniciativa planetaria para el mundo que escogimos», liderado en Chile por Lola Hoffman merece un sitial de relevancia entre quienes iluminan el buen camino en esta era, como una iniciativa que logró hace algunas generaciones unir a muchas personas que comprendían adelantadamente todas estas verdades.

Sumamos a esta propuesta de don Gastón que nos invita a profundizar en la construcción de una cultura alternativa a la cultura de la guerra dominante, las ideas del famoso sabio budista Thich Naht Hahn quien antes de fallecer sugería que el modo de encontrar las virtudes saludables que nos permiten creer en que ha llegado una nueva época es viviendo en las comunidades intencionales. Adelanta que esta es la época de la budeidad colectiva. En comunidades donde se promueve la erradicación de los malos hábitos y donde nos invitamos a vivir en virtud es donde podemos ir progresando en estilos de vida donde podamos hacer sentido juntos, escucharnos profundamente y atravesar las viscisitudes de un mundo en decadencia.

Los gobiernos no exhiben posibilidad de salir del desastre, actuar individualmente causa poco impacto y por eso, en el movimiento de Transición existe tanto foco en el reaprender a vivir en comunidad, porque es aquí, en la comunidad donde podemos sembrar la fe en el milagro de la Paz.

Decir que vamos a vivir en comunidad es una cosa. Otra es lograrlo y para eso es imprescindible atreverse a vivir la experiencia. Aprendemos a valorar el perdón. Perdonarnos por no saber, porque no nos fue enseñado y perdonar al otro porque tampoco ha sido educado en la comunicación respetuosa y no violenta.

Jallalla Hoponopono. Celebremos la medicina que nos ofrecen desde la Polinesia.

Perdón.

Lo siento.

Te amo.

Gracias.

Por todo lo dicho, poder «afianzar una comunidad» es un milagro en este tiempo y sobre todo cuando esta comunidad se afirma en propósitos que nos trascienden. Nuestra comunidad es parte de la gran comunidad de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, de CASA Latina, del movimiento de permacultura y transición y de la Nación Arcoiris que emerge con el propósito de acabar con todas las guerras.-

 

La paz prevalece sobre la Tierra.

Próximamente noticias sobre la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra…

Juan Pablo

IG @ruk.ayun

La Ruta de La Paz

 

Reporte de invierno

SomosPaz como web aglutinadora de esfuerzos regenerativos de pulsos de la Caravana por La Paz y la restauración de la Madre Tierra, pulsos de la tribu de Laguna Verde, Añihuarraqui, CASA LATINA, el movimiento de Transición, el movimiento pacifista World Beyond War y más, informa sobre últimos acontecimientos. Para el registro. Para informar a la comunidad interesada.

 

 

La vía Atman

Atmanway dialogue

Uniendo nodos de luz

Fui invitado a un diálogo.

¡Qué inmenso honor y alegría exponer sobre una invitación a un diálogo tan bien organizado con voces de toda la tierra incluyendo  líderes indígenas y guardianes de sabiduría!

Me registré como integrante de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra y coloqué www.somospaz.org como referencia virtual atendida la vocación de servicio amplio que tiene esta web desde que comenzara con el nombre de Coordinadora pro bandera de La Paz hace más de 14 años atrás.

Este diálogo fue convocado por la organización Atmanway desde cuyo nombre es que nos invita a comprender la vía Atman, palabra sánscrita que puede traducirse como «lo que se llama el Sí mismo».

En su web  puede leerse lo siguiente:

«Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la oportunidad.

Un segundo paso de un viaje de la cabeza al corazón y a la mano»
24 horas de DIÁLOGO DE LA SABIDURÍA DE LA TIERRA: Reorientando a la Humanidad – Movimiento global de silencio y diálogo que reúne la sabiduría de todos los rincones del mundo.
Este evento se celebró el día 24 de Junio en cuatro bloques de 6 horas que conformaron una jornada de 24 horas ininterrumpidas.
Lo rotularon como un viaje global para activar un nuevo Diálogo para la humanidad que surja de la Sabiduría, el Amor en Acción. Esto on es una conferencia, esto es un DIÁLOGO.
Dice también: «¡Creemos el espacio NOSOTROS para escuchar profundamente y reconectar con nuestra sagrada Humanidad para reorientar a la humanidad!»»

Más que puedes leer en la web sobre la convocatoria.

Dice la web:

«¿CÓMO PODEMOS REORIENTAR A LA HUMANIDAD?
Estamos en una meta-crisis de escucha, fracturando y paralizando nuestro Ser, Corazón y Tierra.
Nos urge cambiar y voltear el paradigma de adentro hacia afuera, del «YO» al «NOSOTROS», de un planeta que da recursos a los humanos, a una nueva Humanidad que sirve y sostiene el ecosistema de la Tierra.
Así como fomentar un Diálogo capaz de reavivar nuestra sagrada Humanidad, y hacerla completa – sanando sus partes individuales y haciéndola completa de nuevo.

EL DIÁLOGO COMO NUEVA BRÚJULA HACIA UN NUEVO FUTURO

Un espacio de Diálogo en toda la Tierra que se nutre del Silencio y conduce a la Coherencia, la Alineación y la Integración.
Cuatro anclas direccionales y facilitadores como sostenedores del espacio de diálogo.
Doce Ancianos indígenas y Oradores de la Sabiduría de la Tierra en cada diálogo.
Cuatro grandes rondas de diálogo (mañana, tarde, noche y noche) que se complementan entre sí.
Círculos de escucha paralelos que reflexionan y alimentan el diálogo.»
La bienvenida y mensaje de apertura la dio Ervin Laszlo, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz.
Los panelistas:
Ervin Laszlo, nominado dos veces al Nóbel de la Paz; Chief Phil Lane Jr, Cuatro mundos Instituto Internacional; Paolo Morley-Fletcher, anfitrión; Susan Taylor, co-organizadora; Anne Baring, cuidadora de sabiduría; MacMacartney, change maker (hacedor de cambios); Anneloes Smitsman, centro de sabiduría de la Tierra; Enrique Enriquez, distribuidor de signos; Itzhak Beery, embajador de Paz; Elisabet Sahtouris, bióloga; Jude Currivan, cosmología; Alan Seale, presencia transformaciones; Marti Spiegelman, Luz Chamana; Hidde van der Pol, CEO CEC; Poornashri Kandade, catalizadora;  Aftab Omar, presidente de Universidad Meridian; Christa Mackinnon, mujer tejiendo cambios; John Lockley, Sangoma; Imelda Almqvist, profesora; Suchitra Shenoy, autora y meditadora; Alexander Schieffer, cofundador poetas integrales innovadores; Rama Mani, cofundadora de performadoras y constructores de paz; Bhola Nath Banstola, Himalayan Dhami Jhãkri; Ruben Monroe Saufkie, abuelo del clan del agua Hopi, Abuela Helene, Anciana Sami; Sheikh Burhanuddin Herrmann, místico sufí; Ian Read, Fundación del Liderazgo natural; Tricia Bennett, terapia de trauma;  Wahinkpe Topa, abuelo cuatro flechas; Alexandra Gavilano, activista; Liberto Pereda, liderazgo del círculo; D’Arcy Basil, tallador; Mayumi Beckers (Japan), directorio de chamanes; Chief Bill Erasmus, mayor; Nicholas Barla, adivasi; Rico Paganini, investigador; Juan Pablo Lazo Ureta, peace maker; Khaled El Sherbini, investigador; Dr. Darya Gerasimenko, profesora; Aref Ali Nayed, profesor de Islam; Cornelia Wallner-Frisee, sanadora;  Uri Noy Meir, Imaginaction; Leo Van Der Vlist, centro holandés para indígenas; Daya Jaggers, facilitadora de artes; Amanda Lamond, sanadora planetaria; Clare Hedin, terapeuta y sanadora sonidos y conciencia; Petra Borgmann Durrie, optimista y exploradora; Simon Javan Okelo, emprendedor y artista; Oma Visolela Namises, sabiduría tribal; Gino Cocchella, Chaka-runa; Sitara Edward, política inspirada; John Samuel, presidente de Transforma India; Kamalroop Singh, Gelder; Jerry White, transpreneur.
Más sobre los panelistas puede leerse en la web de atmanway

Testimonio

Redacto estas líneas en la comprensión de la trascendencia de exponer un testimonio simple sobre una experiencia formidable, que entrega fe para el Gran Giro que tenemos que realizar. Diera la impresión, tras este evento, que el milagro está ocurriendo.

Me tocó participar de la cuarta ronda de diálogo. Paolo, el organizador, señaló el objetivo y el modo de conversar e introdujo el contexto. Nos contó que este es el segundo diálogo. El primero fue organizado de manera rápida en los inicios de la guerra en Ucrania. Nos contó de este círculo. Que contiene las cuatro direcciones, que abraza el espacio de silencio, que contiene a la Madre Tierra en su interior. Que habla de este viaje en que volvemos a considerar el ser nosotros.

Silencio

Honrando el silencio, una vez que Paolo concluyó se abrió un momento de meditación colectiva que duró al menos 30 minutos.

No tomé el tiempo. De todos modos, nuestra participación comenzó una hora después y atendido que todos los participantes se entregaron a la experiencia, por supuesto que una atmósfera de sintonización fue percibida y exaltada por los ponentes.

Escribo estas palabras mientras oigo un mantra a Ramana.

Diálogo.

En mi ronda estuvieron: Tricia Bennett; Jerry White; Itzhak Beery; D’Arcy Basil, Clare Hedin; Ruben Monroe Safkie; Paolo; Gino y Susan Taylor.

El diálogo fue retratado con este dibujo que dibujó Rowena, vinculada al Presencing Institute, tan familiar para muchos lectores de SomosPaz ya que se enseña Teoría U, como fórmula de imaginar proyectos desde la escucha profunda de lo que el presente nos informa.

Una primera imagen que entregó la primera en «lanzarse a la piscina» fue la del timing espectacular de la llamada. Es ahora.

La imagen de un puente emergió, como visión de un tránsito que tenemos que realizar como humanidad y nos conduzca desde el actual estado del arte, desde el paradigma imperante hacia una cosmovisión que abrace la sabiduría. De la tierra al cielo, del cielo a la tierra.

Hablamos de la importancia de recordar, de la humildad con la cual encarar este proceso de elevación de la vibración para que la Humanidad se asuma Universal.

En definitiva, hubo bastante acuerdo en lo vital que es enfocar nuestra atención en nosotros mismos. En el encuentro de las respuestas adentro.

Mi palabra fue para señalar que la invitación que hizo Paolo y el modo de abrir la conversación, y lo que escuché, enunciaba un tiempo extraordinario, en que el equipo Atmanway tuvo capacidad de congregar voces de todo el mundo que supieran congeniar en la trascendencia de un diálogo con estas características y desde el entendimiento del viaje de Atma a Atman. De la unión del alma personal con la alma disuelta en la totalidad y enfatizando el propósito de silenciarnos para permitir la genuina expresión de cada quien.

Traje la palabra del rayo, como fenómeno natural y como idea del modo en que pudiéramos actuar. Atendidas las circunstancias.

Señalé entonces que el camino que se abre nítido para todos nosotros es el que va por los senderos interiores, de nuestra propia conciencia, alma, espíritu y cada quien podrá nombrar como anhele ese proceso.  Asimismo, que lo que se impone en un segundo nivel es la acción sabia y colectiva y tomando la palabra de la panelistas Susan, agregué que nuestras acciones deben ser hechas desde un lugar correcto: la compasión, hacia la meditación, la palabra impecable y la acción consecuente. Luego, que aprendamos juntos a construir comunidad. Así, articularnos bellamente.

Centrarnos en el Ser, parecía ser una verdad resonante.

Tomé notas para poder recordar un poco lo que fue la jornada, pero a medida que transcurrió el tiempo del diálogo y lo que felizmente aconteció, me sumergí completamente en la experiencia y dejé de tomar apuntes.

Anoté las siguientes palabras que fueron reiteradas:

Ser Uno

Nosotros – El espacio

El silencio

Indígenas

Reorientarnos como humanidad

Puente Cielo Tierra – construído de piedras firmes.

¿Cómo escogemos Ser?

¿Qué queremos hacer juntos? Fue la segunda pregunta guía.

Articular juntos

Hubo múltiples expresiones de excitación y agradecimiento por la instancia e iniciativa.

Importancia del amor, de los elementos

Contemplación

Gino trajo a colación las cosmovisiones Q’eros y amazónica, refiriendo tener ambos linajes.

Vacío

Puente entre almas

Balance

Equilibrio

Ofrendas

Nos hablaron de la mitología del águila. De la profecía del águila y del cóndor.

De la rendición ante lo que emerge.

El equilibrio femenino y masculino.

Elevación de la frecuencia.

Ahí estamos

Este testimonio es redactado con la intención, simple, de plasmar un hecho que aspiro que tenga bellas consecuencias y que en sí, resultó inmensamente revelador y gozoso.

Agradecido

Juan Pablo

Un nuevo giro al sol

Época de solsticio de invierno en el sur.

Celebramos. Nos abrimos a poner una nueva siembra colectiva y enfocada en continuar nuestro proceso de limpieza y de sanación. Tenemos conciencia de este momento histórico de amanecer y de despertar. Descubrimos el mundo mágico, aprendemos a invocar la magia y a cabalgar en el presente, con la noción de interdependencia. Adelante de nuestro caballo blanco se encuentra el espejo maravilloso, que nos muestra quienes somos.

Somos Paz sigue aportando a la construcción de CASA LATINA, el consejo de asentamientos sustentables de América y múltiples de sus miembros se encuentran comprometidos a ponerle bueno a los festejos de los 10 años de existencia de este capítulo americano de la red global de ecoaldeas que se caracteriza e identifica dentro de la red global por sumar al pétalo de las ecoaldeas, los siguientes otros pétalos:

Movimiento de transición; nómades; organizaciones sociales (ONG’s regenerativas) y las iniciativas educacionales.

Juan Pablo, de SOMOSPAZ también ha sido invitado a una conversación con líderes indígenas y portadores de sabiduría de los 5 continentes este 24 de Junio a las 18 hrs de Chile.

Acá pueden ver el link: https://atmanway.org/wisdomdialogue/

Nuevas de la ruta de la Paz

Estamos acelerando las conversaciones para vislumbrar un sistema de apoyo mutuo entre organizaciones afines dentro de la comarca. Hemos estado visitando lugares y personas y comunicándonos con otros en las cercanías de Rukayün hacia el Aconcagua. Hemos contactado La Chakana; Valparaíso; Nido de Cóndores; Casa Cristal; Putraintü, Zapallar; Catapilco y San Felipe para lanzar la iniciativa de estrecharnos y estudiarnos en competencias y anhelos, para descubrir ¿cómo cabalgar juntos hacia la verdad suprema de la felicidad eterna? Dicho en modo práctico: ¿Cómo aliarnos y apoyarnos y disfrutar el proceso de una manera próspera para todos los seres de todos los reinos?

Un regalo de Jovi Paz. Agradecemos sus historias y su eterno compromiso con el servicio y el aprendizaje. Gracias Jovita

Un cachorrito en Patagonia, un pumita

 

Entre los pulsos del último tiempo rescatamos algunas imágenes significativas que nos invitan a imaginar modos de unión entre seres humanos y no humanos.

Revive el asunto de elevar la vibración. Este concepto puede resumir nuestra misión colectiva como generación en la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La caravana hoy.

Pulsamos un Kirtan en Isla Negra con Sangeeta.

Y llegan estas fotos.

España

Fotos desde el Ashram Pies de Barro de nuestro amigo Miguel Ángel, que dejó huella imborrable en nuestros corazones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alba y Sarah nos envían esta foto anoche

 

Resistencia y regeneración

Nos complace anunciar #NoWar2022: «Resistance & Regeneration» la conferencia global virtual de World BEYOND War que tendrá lugar del 8 al 10 de julio.

La inscripción ya está abierta.

Mientras nos resistimos a la institución de la guerra en todo el mundo, desde las sanciones paralizantes y las ocupaciones militares hasta la red de bases militares que rodean el planeta, ¿cómo podemos «regenerarnos» simultáneamente, construyendo el mundo alternativo que queremos ver basado en la no violencia y en una cultura de paz?

Organizado virtualmente a través de la plataforma Zoom Events, #NoWar2022 pondrá de relieve historias únicas de cambio, tanto grandes como pequeñas, en todo el mundo, que desafían las causas estructurales de la guerra y el militarismo y, al mismo tiempo, crean concretamente un sistema alternativo basado en una paz justa y sostenible.

#NoWar2022 ilustrará ejemplos inspiradores de activismo para el cambio social que, como describe el teórico político Adrian Kreutz, «hacen realidad este otro mundo mediante la plantación de las semillas de la sociedad del futuro en el suelo de la actual. … Las estructuras sociales promulgadas en el aquí y ahora, en los pequeños confines de nuestras organizaciones, instituciones y rituales, reflejan las estructuras sociales más amplias que podemos esperar ver en el futuro post-revolucionario».

A través de 3 días de paneles, talleres y sesiones de debate en línea, del 8 al 10 de julio, exploraremos este tema único de «resistencia» y «regeneración»:
Cómo cerrar una base militar y reconvertir el emplazamiento para medios pacíficos
Cómo desmilitarizar la policía y poner en práctica modelos policiales alternativos centrados en la comunidad
Cómo desafiar el sesgo de los medios de comunicación dominantes y promover una nueva narrativa a través del periodismo de paz
Cómo desmilitarizar la educación y promover programas de educación para la paz
Cómo desprenderse de las armas y los combustibles fósiles e impulsar una estrategia de reinversión que dé prioridad a las necesidades de la comunidad
Y mucho más.
Además, las sesiones de debate interactivo ofrecerán una visión de lo que es posible explorando diferentes modelos alternativos y lo que se necesita para la transición justa hacia un futuro verde y pacífico, incluyendo la banca pública, las ciudades solidarias y el mantenimiento de la paz sin armas y sin violencia.

#NoWar2022 también se está organizando en colaboración con la campaña Save Sinjajevina en Montenegro, cuyo objetivo es bloquear un campo de entrenamiento militar de la OTAN y preservar la mayor pradera de montaña de los Balcanes. Los representantes de Save Sinjajevina participarán en la conferencia virtual para impartir un taller sobre su campaña, y habrá oportunidades para apoyar las acciones presenciales que se lleven a cabo en Montenegro durante la semana de la conferencia.

Los participantes de #NoWar2022 se irán inspirados por lo que es posible y equipados con las herramientas para reimaginar un futuro justo y pacífico en sus propias comunidades y en todo el mundo.

Inscríbete para unirte a la red global World BEYOND War en #NoWar2022 del 8 al 10 de julio. Ya están disponibles los precios de venta anticipada, así que ¡reserva tu plaza hoy mismo!

 

¿Qué va de los pulsos caravaneros?

 

El fin de semana de 20, 21 y 22 de mayo Rukayün convocó a una minga.

Rukayün como expresión principal, actualmente, del colectivo que impulsa la ruta de la Paz.

El domingo llegó la tribu a danzar y le pusimos bueno a todo. Anduvimos limpiando el espacio, comenzamos los trabajos para emplazar un sector de niños y niñas y lo seguimos rezando. El sueño grande.

Tuvimos la presencia de Rafaela; primera guardiana, quien guió danzas de paz universal y con quien quedamos en viajar a Isla Negra el 4 de Junio a la gran jornada a realizarse en «Las Coincidencias».

Asimismo, de modo simbólico estuvo la primera guardiana (Rafa) y también llegaron Loreto y Laís (de Brasil) por primera vez a conocer el espacio a la Minga. Personas maravillosas y resonantes con los propósitos de Rukayün.

Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra

En la semana asistimos a un evento realizado en Caleta Portales donde compartimos con Jordania y Karu. Allí nos topamos con asiduos visitantes de Rukayün como Deborah, Celeste y Nico.

Allí Jordania nos compartía su intención de acercamiento a la Caravana.

Karú y Jordania también asistieron a Rukayün llevando su ofrenda de cantos al agua…

Flyer de promoción

Sorpresa de encuentro en Viña

Miércoles 25 de mayo, sincrónicamente nos encontramos Dani, Rodolfo, Agus, Fer, Marco, Juan Pablo, Paloma y Romina en Viña del Mar. Hicimos rodar el bastón de la palabra y emergió una bellísima visión.

Observamos que los Kirtan que se han estado convocando últimamente han logrado un estallido de asistencia. Hablamos de la gestación de un proceso que comenzó en Casa Putraintu, continuó en Algarrobo y que se manifiesta en su tercer capítulo en Viña del Mar.

Dijimos de sembrar. Apoyémonos en esto.

Dijimos de «escuchar todas las voces».

Dijimos de preguntarnos: «¿Qué necesito?» y «¿En qué puedo apoyar?».

Establecimos ganas para que el círculo fuese eficiente y lográsemos ideas claras.

Nos autoconvocamos a los caravaneros y caravaneras para el 6 de Junio con el propósito establecido por Romina al final de la reunión expresado de la siguiente manera: «Afianzar la red para generar abundancia para todos y todas».

En particular observamos las ideas de potenciar los kirtan, poner cajitas de donación en locales hermanos y ponerle color a la web.

Encuentro vía zoom

¡Próximo kirtan!

Último Kirtan de Mayo, nos despedimos de la V región 🙏🏼✨

Todos invitados a unir corazones y voces en la dimensión expansiva, y sanadora del Mantra y el mensaje de la India Sagrada.
Elevando la espiral ascendente, ven a hacer comunidad y afinar la vibración unidos en el Canto Devocional a nuestro propio Ser. Una oportunidad única para alimentar la llama del corazón, fundiendo voces y compartiendo la práctica milenaria de los Cantos Sagrados de la India, patrimonio de la humanidad.

Ábrete a sentir la Medicina de los Mantras y Nombres de la Divinidad que Somos.

Con Sangeeta (Residente por más de 30 años en India), y miembros de la banda de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
¡Te Esperamos!

🕉 Lunes 30 de Mayo – 18 a 20 hs.
En Prana Kine @pranakine Av. Valparaíso 1183, Viña del Mar.

TRAER COJÍN para sentarte cómodamente
Inscripciones:
+56 975891621

Manitu Eywa

La guardiana de Rukayün, Nicolle Mora, estará ofreciendo un curso de Masoterapia Tuina en Valparaíso este 29 de Mayo.

La Telaraña el 16 de junio

Vuelve con todo el programa de La Telaraña este 16 de junio.

Que te llegue el Eccooo!! 🎉¡CASA Latina está de fiesta!🎉 ¡Se viene el ECCO, el Encuentro de Comunidades Sustentables de América Latina 🌎! ¡Y esta vez… es ONLINE! 10 años caminando juntes. ¡10 años de conexión entre proyectos sustentables, familias sembrando el buen vivir! ♻️ ¡Pronto les daremos más noticias! 🤩 @redCASALatina www.redcasalatina.org

Estaremos en transmisión en conjunto con CASA LATINA para festejar los 10 años de esta red continental de ecoaldeas y comunidades intencionales.

Pretendemos generar un video. Al menos las directoras culturales Josefa y Pazka vendrán a Rukayün donde Nicolle, Indra y JP les recibirán con mucho newén.

Rukayün convoca para 26 de Junio

Celebraremos la nueva vuelta del sol, el nuevo amanecer e invitamos desde ya a la familia para ello.

A disfrutarnos nuevamente (Foto del día de la minga)

Añihuarraki on fire

Los vientos, las nieves y el frío no han sido obstáculo en Pewentepetl para que se continúe avanzando en obras! Lo celebramos con todo el corazón

Convocatoria para sector Curarrehue

 

Amigo Lanpu arriba de la Obra

Evento importante que intenciona el fin de todas las guerras

Acá dejamos link con mayores informaciones sobre este evento que se viene y del que seremos copartícipes.

Resistencia y regeneración

Poesía desordenada

Escuchamos el susurro del futuro.

Nos aquietamos.

Aprendemos lo nuevo, lo eterno.

El arte se exhibe en el cotidiano.

El corazón puede amar más, siempre.

Nutrimos los cuerpos de lo Único

Porque estamos agradecidos y queremos ofrendar

 

Sagrado femenino

Que cuida, que enternece, que embellece, que protege, que ama

Gracias

Estoy acá, en el sector creativo y caminando con los pensamientos por las órbitas del Espíritu

Estoy acá, centrado en el Ser

Estoy acá, honrando con cada célula a la Madre por todos sus cuidados

Sagrada vida

Respiramos

Inhalamos y llegamos al cénit del cielo

Allí entregamos nuestras palabras invisibles

Descendemos con la expiración

Limpiamos todo

En ciclos, en ritmos y danzando

Un momento lleva al otro.

Estamos abriendo el camino,

descubrimos el espacio para la meditación

Nos atolondra percibir el orden sincrónico

El pecho no contiene tanta alegría

Corremos como niños

Nos atraviesa un dolor

Sangra el mundo

Abrazamos

Abrazamos con todo el amor de las estrellas

Abrazamos con nuestros brazos sin fin

Con nuestros sentimientos ardientes

Con nuestra calma perpetua

Estamos acá

Somos

SomosPaz

Somos Caravana de peregrinos hacia el Origen del palpitar

Corazón del gran corazón

Guardianes de todo aquello

Pidiendo permiso, pidiendo perdón

Tenemos ganas

¡Amor!

¡Paz!

¡Realización para todos y todas!

 

Creamos comunidad

Camino desde Rukayün hacia la Playa Grande. Paseo de día sábado. Belleza

Este otoño 2022 nos hemos congregado en Rukayün 8 personas que hemos estado antes en Melipeuco, en la novena sentada que Mamo Lorenzo ha sostenido en Chile.

Estamos estudiando y practicando modos ancestrales para limpiarnos, purificarnos, endulzarnos, armonizarnos y suavizarnos con la guía de un mayor de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la etnia Arhuaca, quien puede transmitirnos vivamente una cosmovisión que creemos es una clave para transitar hacia el mundo que anhelamos, en el que la vibración de la Madre Tierra vuelva a su vibración originaria antigua.

Fin de semana

Estuvimos de viernes a domingo compartiendo y estrechando lazos de hermandad. Fluyó el encuentro. Pudimos ser apoyados por David y a distancia (online) recibimos el apoyo de Mauricio y de Mamo.

En el comienzo recordamos los propósitos con los cuales nos encontramos este fin de semana de Mayo. 1) Para recordar todo lo vivido, aprendido y experimentado en la sentada de Melipeuco o en general, en las sentadas con Mamo. 2) Para entretejer la comunidad que va afirmando el anhelo de perseverar en los estudios de esta cosmovisión. 3) Para visionar apoyos a esta casa llamada Rukayün y que es un proyecto comunitario cuyos integrantes han señalado como un centro cultural que pretende ser Templo escuela y cuya frase que nos hermana es «en el arte de florecer del corazón». En Rukayün se han establecido cuatro objetivos: Comenzar con la sanación. Co-educarnos. Ser nodo de paz y de prosperidad. Enfocarnos en el estudio y práctica de la buena comunicación.

Paseo

Asistimos: Camila, Luzmarina, David, Adhèle, Paty, Rocío, Víctor y Juan Pablo.

El día sábado nos fuimos en un breve paseo a la playa. Nos volvimos con Alamiro, vecino de Laguna Verde y a quien tuvimos que apoyar en el encendido de la batería de su auto.

Puesta de sol

 

Estuvimos en luna llena y en la previa de un eclipse lunar.

Días 13, 14 y 15 de Mayo de 2022.

Redacta Juan Pablo Lazo Ureta

Fiesta Caravanera

Entre eclipses

La tribu se mueve.

SomosPaz actualiza a la tribu sobre movimientos de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra, a la tribu lagunina, a la tribu que intenciona el Gran Giro, ese cambio de percepción cognitiva como dice Joanna Macy, acompañado de un despertar espiritual.

Aquí estuvimos, en el quinto aniversario de la CASA PUTRAINTÜ. En Putaendo. Nos juntamos carabineros y amistades, en el gozo de cantar juntos, cocrear, compartir el alimento y ponernos al día.

La foto grupal

Faltaron bastantes en la foto, pero a la actividad estuvieron yendo y viniendo las amistades.

En la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra tuvimos como acuerdos, la idea de realizar un gran festival Caravanero. Desde ya nos ponemos a disposición de ese sueño que pueda sostener la comunidad de ayllus (comunidades) que somos: «Sangha de ayllus» suena bien para unir oriente y occidente en esta idea de retornar a valorar la vida en comunidad.

Apoyando el ECCO de CASA LATINA

Asimismo, tenemos como noticia la petición desde CASA LATINA de apoyar la transmisión del ECCO, el encuentro de CASA LATINA.

De esto, habrá más noticias prontamente que vendrán desde el Equipo de Las Telaraña.

 

Rukayün y la crianza de niños y niñas

Este miércoles 11 de mayo Rukayün albergó a cinco niños que se reúnen junto a sus madres, para apoyarse en una crianza amorosa y que desde la semilla tienda hacia una cultura de paz.

Y aún más el fin de semana de 20, 21 y 22 de mayo proyectamos una minga con dos focos especiales. Un momento para conversar sobre el diseño del espacio de los niños y niñas y otro, para danzas de paz universal.

Anunciamos curso de Transición

Pronto, desde SomosPaz lanzamos un curso de Transición en Valparaíso. ¡Atentos!

Minga en Rukayün

Minga

Comenzamos a poner fuerza al proyecto comunitario, Lagunino y Caravanero de Rukayün.

Hemos ido registrando los eventos, las conversaciones y los avances. Sentimos que ya llega el momento de avanzar con más ganas en la materialización de los sueños vertidos.

Sean bienvenidos y bienvenidas a este nuevo evento.

Pretendemos avanzar en el espacio del fuego ceremonial, en el espacio para los niños y niñas, en el cerco y también en cohesionarse la visión sobre el diseño: en particular, esta vez tendremos un conservatorio sobre el espacio para los niños y las niñas.

Contacto

Para venir, solamente basta con comunicarse con alguno de los guardianes y comentar si vienes por el día o por varios días. De este modo, gestionaremos mejor los alimentos y los colchones y el abrigo.

Nicolle         +56 9 8232 6118

Juan Pablo +56 9 73389809

Nuevas otoñales de La Ruta de la Paz

Informe del proyecto Caravanero la ruta de la Paz.

Desde Rukayün para el mundo shambhaliano, con amor, mucho entusiasmo y energía creativa.

Foto sacada por Phelippe Romero

Luna nueva.

Sembramos intenciones, otra vez, para La Paz y la restauración de la Madre Tierra. Para sanarnos, aprender y co-educarnos, para ser nodos de paz, prosperidad y de luz y también para aprender a comunicarnos de buena manera y lograr grandes acuerdos.

Este informe pretende actualizar las informaciones relativas al proyecto de la Caravana «La ruta de la Paz«.

Lo formal.

Seguimos avanzando en la constitución de la Fundación y refinando al equipo núcleo. Valga recordar los tres objetivos de la Ruta de La Paz. 1) Levantar el centro comunitario Templo Escuela Rukayün. 2) Promover un sistema de apoyo mutuo entre nodos de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y finalmente, pulsar una Ecoaldea.

Visitas

Acá en la imagen, la visita de Javiera, quien nos ha alegrado el corazón y nos ha compartido su último proyecto.

 

Preparamos el ambiente para la recepción de las personas vinculadas a la comunidad de aprendizaje que escuchamos las enseñanzas de Mamo Lorenzo.

Se mantienen los círculos de mujeres en Luna Llena.

“Tedoy

Ha venido el día domingo 1 de Mayo el activista del “consumo colaborativo desprendido” de que ha impulsado la plataforma TE DOY que cuenta más de 300.000 usuarios.

La buena nueva es que esta plataforma tiene un grupo en Laguna Verde.

Seguimos tejiendo la alianza. Y hemos recordado a todas las amistades que conocimos en La Gran Red, y las buenas juntas creativas que tuvimos en Casa Tedoy.

Acá estamos con Nicolle Sayen, Phelippe y Juan Pablo, disfrutando una tarde otoñal de domingo, y disfrutando la visita. Auguramos que este movimiento de conciencia de Ser, de reciclaje, de cuidado de nuestra Madre Tierra seguirá aumentando la vibración de Pachamama.

Agradecemos a Ximena Salinas por haber producido y fomentado el enlace.

Qué bella es la vida!

Cuarto foro de los derechos de la Madre Tierra

Miembros del equipo de La ruta de la Paz estuvieron sosteniendo las transmisiones del cuarto foro de los Derechos de la Madre Tierra. ¡Gracias Ángel y gracias Ximena!

Aca en la foto una sesión en la que se exhibe l bandera de la Paz

Mapeo de Laguna Verde

Emerge la idea de hacer un prototipo de mapa en alianza con Natalia y Carlos, vecinos de Rukayün, y tenemos lanzada flecha para lograrlo la próxima semana.

Nueva web

Comenzamos las conversaciones con Lanpu y Claudio para levantar la nueva web. Por ahora visionamos mantener www.somospaz.org pero agregarle espacios con dedicación exclusiva a informar de nuestros nodos, proyectos y alianzas.