Convocatoria a conformar el Consejo de Asentamientos Sustentables de América – Este 16 de Junio.

Saludamos otro encuentro para la conformación del Consejo de Asentamientos Sustentables de América. Extendemos la convocatoria a todos aquellos que resuenen con el llamado y que sientan el entusiasmo de participar y de ser pro-activos a acercarse y a establecer alianzas, los unos con los otros.

Ha llegado el momento. Unámonos. Hagamos fuerza común. Encontremos puntos de encuentro. Actuemos al alero de una entidad que nace abierta, sabia, decantando los procesos de años de vivencias y con el favor del tiempo. Hoy, son bienvenidas, aceptadas y apoyadas las iniciativas como esta de CASA. Su forma la determinamos todos juntos. La cabida de toda alma con la intención de cooperar es mi postura.

Enseñar la bandera de la paz y el compromiso de actuar en coherencia con su significado es nuestro aporte al Consejo. Consideramos que hablamos de una estrategia positiva, constructiva y que es de sentido común. Considero que la enseñanza de la permacultura es también otro de los asuntos que nos convocan.

La estrategia de alianza entre todos nosotros: es lo central. Requerimos comprender lo que es una red. Es un tejido. Implica la labor de años y el perfeccionar técnicas de encuentro. Por ello, la ceremonia, la celebración, la flexibilidad, la apertura, la humildad y el ánimo de cooperación son algunos de los ingredientes que nos permiten avanzar. Atendida la naturaleza amplia de la convocatoria implica saber que vamos por todo y todos juntos.

El escenario global esconde los referentes. Las noticias que se exhiben en los titulaes, principalmente, son los desastres. Lo que vende es el miedo. Es cierto que las experiencias exitosas también tienen espacio, hoy por hoy, en los medios de comunicación masivos. Lo que importa realmente es que este Consejo de Asentamientos Sustentables de América exhiba la fiesta que vivimos al dedicar nuestras vidas a obrar con sentido. Hablamos desde nuestras experiencias personales.

Observar vidas austeras, servir, gozar la vida, atender lo trascendente, vincularnos a personas deseosas de servir, practicar disciplinas que nos conecten con nuestra esencia, meditar, aprender de permacultura y dedicarnos a crear paz es lo que aconsejo.

Por lo pronto, la invitación está hecha: Santiago de Chile – Apu Huechuraba – Metro Cerro Blanco – Desde temprano y hasta las 21:00 hrs. Nos reunimos en la convocatoria a co-crear el Consejo de Asentamientos Sustentables de América. CASA.

Me place saludar, por último, que la red eco chile haya escogido una foto de la bandera humana de la paz para promocionar el evento.

Agradecimiento especiales para todos los miembros de la Red Eco Chile que sirven al propósito de albergar a todos los invitados al encuentro de C.A.S.A.

Link Americano:

www.casacontinental.org

Juan Pablo

Educación y Salud en la Formación Humana: Lo urbano y lo rural.

Invitamos a todas y a todos a participar del Primer Congreso organizado por la ONG Coeducación y Paz para el Mundo a realizarse los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril en la Casa del Maestro ubicada en Catedral Nº 2395, Santiago, Chile.

Ponencias de todo el continente darán realce a un debate que crece y que es transversal: Los lineamientos para enderezar este mundo a través de la educación hacia la paz.

Este Foro es conducido por su Presidenta doña María Antonieta Mendoza, profesora de vasta trayectoria en la articulación de redes de paz y en la organización de encuentros para la reflexión en torno a  la Educación, la Paz y el Género.

Es el primer evento de la ONG y en la Coordinadora aspiramos al mayor éxito en todo sentido para estas nuevas jornadas de reunión de corazones bien dispuestos en la gestación de un nuevo mundo.

La estrategia del Movimiento Internacional por la Bandera de la Paz

Una estrategia acordada en Congreso Mundial del Movimiento Internacional en Moscú, Rusia.

En abril de este año 2010, en Moscú, Rusia, se reunieron diversas organizaciones y pensadores que comprenden la importancia de levantar un símbolo que haga presente la cultura de paz. En dicho evento se acordó dialogar con la ONU Y UNESCO con el propósito de solicitar que sea adoptado el día 15 de abril como día internacional para la afirmación de la Cultura bajo la Bandera de la Paz.

La estrategia para la difusión mundial de este símbolo de Paz y en consecuencia de todo el entendimiento que subyace a la propuesta, va por una acción simple y mancomunada que consiste en dialogar con las Autoridades para hacer ver la trascendencia de Instaurar el día de la firma del Pacto Roerich que establece la bandera de la paz, como el «día internacional para la afirmación de la Cultura bajo la bandera de la Paz». El entendimiento subyacente está en el trabajo local, personal e individual, espiritual y colectivo con el que avanzamos hacia la victoria de las profecías. La meditación, la palabra correcta y la acción consecuente conforman el camino de la rectitud, la senda del guerrero de la luz que nos permite observar el despertar colectivo de las conciencias y el salto evolutivo que nos ha tocado protagonizar.

Si miramos hacia atrás, observamos la aceleración de los procesos a través de los cambios producidos en el nivel material en función de los avances del progreso tecnológico. La llegada del hombre a la luna, el computador personal, internet y el celular son pruebas de ello. Esto tiene un impacto en la cultura toda y el sentido de estos cambios, al tomar una pausa y calmarnos, observamos que no puede ser sino, dirigirnos hacia la generación de las condiciones para la felicidad de todos los seres de todos los reinos. Toda la sabiduría está a tan sólo un click: Es cuestión de afirmar la voluntad en aquello que verdaderamente se desea. Es posible, es real y depende de cada uno de nosotros.

En septiembre de este año se han enviado cartas a muchos mandatarios con el objeto de dar a conocer esta iniciativa, obtener sus respaldos y en definitiva, darle fuerza a la difusión mundial de la Bandera y del propósito que encarna: El fin de la violencia, el fin de las guerras; el comienzo de la era dorada de Paz. Adjunta en esta nota, colocamos la Carta al Presidente Sebastián Piñera. (NOTA DE LA REDACCIóN: La Coordinadora pro bandera de la Paz Chile está por remitir una carta de apoyo al Presidente y al Ministro de Relaciones Exteriores a este respecto.)

En Noviembre de este año en Buenos Aires y a partir del día 9 se está convocando a un nuevo encuentro del Movimiento internacional para la afirmación del «Día Universal de la Cultura bajo la Bandera de la Paz».

Mil Millenios de Paz.  Organiza: Fundacion Paz, Ecologia y Arte.  Celebran del 9 a 16 de noviembre del 2010

«DIAS DE CULTURA»

En los límites del «Año Internacional del acercamiento de las culturas» – la UNESCO, «El 75 aniversario del primero en la historia de la Tierra el «Tratado Internacional sobre la protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos»

– «Pacto Roerich»

CARTA AL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA.

Movimiento Internacional

para la afirmación del Día Universal de la Cultura

bajo la Bandera de la Paz

____________________________________________________

07 de septiembre de 2010

Moscú

Presidente de la República de Chile

Sebastián Piñera Echenique

Objeto de la carta:

– La petición del apoyo por parte de las estructuras estatales de la República de Chile a la iniciativa internacional pública de la proclamación y establecimiento del Día Univeral de la Cultura bajo la Bandera de la Paz en el nivel internacional en la ONU.

– Pedimos permitir el uso del símbolo del «Pacto Roerich», la Bandera de la Paz como el símbolo del Día Universal de la Cultura.

¡Vuestra Excelencia!

Tengo el honor de dirigirse a Ud en nombre del Comité de organización del Movimiento Internacional para la afirmación del «Día Univeral de la Cultura bajo la Bandera de la Paz». Nuestro Movimiento une más de 25 mil de personas de 40 organizaciones de 14 países.

Las ideas de la prioridad de la Cultura en las relaciones estatales e interestatales, la humanización de la sociedad y la protección de los valores culturales, el aumento del nivel de la Cultura en todas sus manifestaciones se hacen hoy actuales como nunca.

En diciembre del año 2008 nueve organizaciones de 7 países, unidas por la idea de que el primado espiritual en la vida social pertenece a la Cultura –ya que no en la política y no en la economía, sino en la Cultura donde se realizan los objetivos de la sociedad–, tomaron la decisión dirigirse a los gobiernos de los países y a la UNESCO con el Llamamiento de instituir el 15 de abril, día de la firma del «Tratado Internacional sobre la protección de Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos» –«Pacto Roerich»– como el Día Universal de la Cultura bajo la Bandera de la Paz.

Gracias a la voluntad manifestada por los dirigentes los 21 países Panamericanos, el Pacto se hizo el primer Tratado internacional que establecía los conceptos de los objetos de cultura y de los valores culturales, que componen la herencia cultural de todos las naciones, exigiendo su defensa tanto en el tiempo de paz, como de guerra. Posteriormente en el desarrollo de las ideas del Pacto serán aceptados otros documentos internacionales de la ONU y la UNESCO: La Convención de la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972), para la Protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001), la Declaración de la destrucción premeditada de la herencia cultural (2003) y otros. Pero el Pacto Roerich quedará como el primero que proclamó la importancia de la Cultura y la necesidad de defender su herencia.

El 15 de abril de 1935 Chile fue uno de los 20 países latinoamericanos, que firmaron primeros el «Pacto Roerich» con el logo distintivo de la Bandera de la Paz.

La idea del Día Universal de la Cultura pertenece al autor del Pacto, el pintor, pensador, desctacado hombre cultural, Nikolas Roerich. El soñaba y preveía: «En realidad, será y debe ser memorable el día de hoy, 15 de abril. Se ha revelado un nuevo faro, que acercará a los amigos de los países lejanos, transoceánicos, extendidos en libertad por toda la tierra. Les pediremos una vez más que hablen sobre las necesidades útiles y urgentes. En muchos países, un día como ha de enseñar mucho. <…> Vamos a imaginarnos el Día Universal de la Cultura, cuando al mismo tiempo en todas las escuelas y los instituciones culturales de todo el mundo sean anunciados los tesoros verdaderos de la nación y la humanidad <…> Que la Cultura es el baluarte sagrado de la humanidad».

El Canciller argentino Héctor Marcos Timerman del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, sugiere hacer una presentación a las Naciones Unidas a través de UNESCO, para que en la próxima Asamblea general de la ONU, se proponga declarar el 15 de abril como Día Universal de la Cultura, y usar como símbolo la Bandera de la Paz del «Pacto Roerich».

Nos dirigimos a Ud. con la petición de apoyar la iniciativa internacional. Disponer al Ministro de Relaciones Exteriores de República de Chile apoyar el establecimiento del 15 de abril como el Día Universal de la Cultura bajo la Bandera de la Paz en la Asamblea General de la ONU del año 2011, en caso de su promoción por los Ministros de Asuntos Exteriores de Argentina y Lituania. Permitir el uso del símbolo del «Pacto Roerich», la Bandera de la Paz como el símbolo del Día Universal de la Cultura.

La carta presente la dirigimos a los Jefes de los gobiernos de todos los países que han firmado el «Pacto Roercih».

Vuestra Excelencia, de un modo especial esperamos Su apoyo, hoy Ud. es el líder incondicional en el nuevo orden mundial no sólo en la América Latina.

Con gran respeto pedimos informar sobre Vuestra decisión el Comité de organización del Movimiento Internacional.

Atentamente,

Anita Carrillo-Arques

Presidente del Comité de Organización

Suplemento: Concepción del Movimiento Internacional – 1 p., Llamamiento – 1 p.,

Comité de organización – 2 p., Consejo de Patronazgo – 1 р.,

Resolución del Primer Congreso – 2 р., Participantes – 2 p.,

Pacto Roercih – 3 p.

Contactos: Tel/fax: +7 499 2647051  Tel:  +7 495 771 14 41  8 926 246 77 97   udculture@mail.ru

RUSSIA MOSCOU 107140, Maly Krasnoprudny tup. 2, ofc 135.

Círculo de sonidos en el Jardín Mapulemu – San Cristóbal – Santiago

Un día primaveral. Espacio Sagrado, una agrupación musical invitaba nuevamente a reunirnos para elevar la vibración de los corazones y continuar el camino hacia lo sagrado y hacia el corazón de la Tierra. Acudieron, como es costumbre, una centena de personas de todas las edades a compartir armonías.

Los cuencos de cuarzo volvieron a aparecer masivamente y el diálogo entre los maracames, los cuencos, los tambores y los demás instrumentos permitió la evolución del evento con una apertura que colocó el propósito de hermanarnos, siguió con música, baile y terminó todo en el tradicional círculo de manos entrelazadas. Los abrazos son el regalo que los asistentes se llevan hacia los confines de su felicidad.

Los didgiridoos son otros instrumentos que se aprecian en toda su potencia de sanación en este círculo de sonidos por la Paz.

Un hermano recién llegado de Buenos Aires se alegraba mucho de observar que el movimiento del despertar de conciencias acontece de igual modo en ambas capitales del sur de América.

Al grito de Wiracocha, al grito de Marici weu, al grito de esperanza se cerró la historia… que era cumpleaños de Jo y el  reencuentro de muchos.

Preparación de otro círculo de sonidos y  de otra bandera humana de la Paz.

Este domingo 31 de octubre, en Valparaíso, se prepara entre diversas organizaciones y  movimientos de paz un nuevo hito del movimiento. Un reencuentro para potenciarnos y para elevar la voz, el sonido y la esperanza en los corazones. En la Plaza Sotomayor, a partir del amanecer y considerando el peak al mediodía. Desde ya agenden ese día para compartir en familia, llevar su bandera de la paz y compartir con los activistas, poetas, soñadores, profesionales, empresarios, guerreros y magos de la Tierra que se congregarán a hacer la nueva postal del movimiento planetario de paz.

La actividad se realizará en el marco del Fórum Universal de las Culturas y organiza Buenmundo.

Acto Interreligioso por la Paz en Santiago

Acto Interreligioso de Oración por la Paz en el Mundo 2010

Estos diez primeros años del Tercer Milenio, que todos queríamos fueran de paz, han estado dolorosamente marcados por guerras y violencia en las que el factor religioso ha tenido mucho que ver. Las Naciones Unidas designó el  21 de Septiembre de cada año como Día Internacional de la Paz, fecha que “se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz … como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial…”

Ese día, entre las 19:00 y las 20:30 horas, representantes de trece diversas religiones y tradiciones espirituales que tienen comunidades activas en Chile se reunirán  a orar por la paz.  Sentados en círculo, elevarán sucesivamente sus plegarias, conforme a la fe religiosa y tradición de cada uno de los orantes, para terminar leyendo juntos una Declaración por la Paz en el Mundo.  Entre quienes oren habrá líderes religiosos y representantes de la Iglesia Católica, de la Iglesia Ortodoxa, de las iglesias protestantes históricas y del mundo pentecostal, del Judaísmo, del Islam, del Budismo, del Sikhismo, de la fe Bahá’í, de las tradiciones espirituales Sufi y del pueblo Mapuche, y de Brahma Kumaris. Como en años anteriores, participará el Coro de la CEPAL.

“La paz es el amor hecho convivencia”

Martes 21 de Septiembre de 19:00 a 20:30 horas en el
Café Literario, Av. Providencia 410, Parque Balmaceda
(Metro Estación Salvador), Santiago.

Entrada liberada

Ver Evento Facebook