Rukayün.

@Rukayün es una hermosa historia que emerge en el Paralelo latitud 33, en la costa del océano pacífico.

Es nodo del movimiento por el buen vivir.

Es un nodo comunitario del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, se encuentra mirando de frente al majestuoso Aconcagua y si te toca un día despejado podrás contemplarlo.

Se ubica en el km 3.3 aproximadamente del camino al faro, en Laguna Verde comuna de Valparaíso. Sector Alto quilén. Parcela 1285 del Fundo Curaumilla.

Templo escuela

Nos hemos definido colectivamente como un templo escuela. Nos hace sentido: «El arte de florecer del corazón«.

Juan Pablo e Indra son los actuales guardianes. Se suma Polin desde hace poquito. Nicolle fue nuestra guardiana en 2022 

Hasta ahora hemos definido los siguientes objetivos:

  1. Co-crear una escuela de buen vivir, autosustentable, en colaboración comunitaria para vivenciar los pétalos de la permacultura en el territorio.
  2. Ofrecer experiencias de sanación basadas en la ancestralidad para fortalecer, contener y apoyar a los miembros de la comunidad en su diversidad.
  3. Sostener y cuidar un nodo sagrado-tambo en belleza, abundancia y prosperidad, para que florezca la divinidad de todes los seres que habiten y transiten este lugar, hacia la Nueva Humanidad.
  4. Constituir un espacio que concientice una comunicación respetuosa y amorosa.

Foto de celebración de nuestro proyecto para «afianzar nuestra comunidad» 2023

Para comprender mejor se puede ver las actividades retratadas en estas páginas:

  1. En Otoño 2023 – este 27 de Mayo, hicimos una limpieza de playa en Las Docas
  1. El 15 de abril de 2023 sembramos un polo de paz con la comunidad de Rukayün. Tremendo día. Gracias
  2. Surge el propósito triple de afianzar la comunidad, articular un nodo bioregional y estudiar el tema. Pronto más sobre este estudio y estas acciones que hemos venido realizando en 2023 en esta web.
  3. Programa Verano 2023
  4. Hemos sido invitados a compartir en un coloquio de sabiduría global para visionar la nueva humanidad, seguimos en este tejido. Es la Atmanway.
  5. Nuestra lista de necesidades actuales es la siguiente por si nos puedes cooperar
  6. Bienvenidos a co-crear el plan maestro
  7. En 2023 tenemos las siguientes perspectivas
  8. El fin de semana del 16 y 17 de abril 2022 hemos avanzado en declaraciones fundamentales de Rukayün.
  9. Hemos tenido una minga el 22 de mayo.
  10. El fin de semana de 13, 14 y 15 de Mayo de 2022 hemos compartido con la comunidad que se «sienta» y practica enseñanzas de la Sierra Nevada de Santa Marta que nos son transmitidas por Mamo Lorenzo
  11. Poesía desordenada amando al Ser amante
  12. Rukayün apañando el quinto aniversario de Casa Putraintü.
  13. El viernes 15 de abril los guardianes de Rukayün en conjunto con la tribu de amistades de nuestro templo escuela aportamos a la celebración del 87º Aniversario de la Bandera de La Paz en el Parque Cultural Ex-cárcel
  14. El día 13 de Octubre de 2021 tuvimos un bello encuentro donde definimos los objetivos específicos.
  15. Visitas de Martín del Sur y María José. Avanzamos con el plan
  16. Actualizamos el blog de SomosPaz incluyendo noticias de Rukayün en Marzo de 2022 relativas a nuestra cooperación con la declaración de VALPARAÍSO: CIUDAD DE PAZ, tanto como con nuestro aporte y conexión con la LLAMADA DE WIRIKUTA.
  17. En Octubre de 2021 también hubo una ponencia en el encuentro de Diálogos del presente en que se presentó una ponencia sobre Arquitectura Consciente por parte de María José Vásquez quien puso dos ejemplos: El Yeco, comunidad Changos y Rukayün.
  18. El día miércoles 8 de Septiembre 2021 tuvimos un encuentro preparatorio para echar a andar el proceso co-creativo de las definiciones fundamentales de Rukayün. Link acá
  19. Hemos aportado y seguiremos haciéndolo de múltiples maneras con el movimiento de defensa de Laguna Verde. Aportamos el 15 de julio 2021 al Mural que se hizo con Anís en el encuentro «Tejernos».
  20. Hemos incorporado nuestros antecedentes en los registros de la web del movimiento mundial de Transición, vinculado al movimiento de permacultura. Y acá dejamos link también a dos documentos esenciales de este movimiento aquél que explica de qué trata (la guía elemental de la Transición) y aquél que explica los principios del movimiento. Además, hemos redactado una página especial sobre Rukayün y el movimiento de transición. También dejamos acá el link que certifica el reconocimiento a Juan Pablo Lazo Ureta, para entrenar y formar personas en los cursos que imparte el movimiento mundial de Transición.
  21. Nos hemos encontrado a celebrar Danzas de Paz Universal en casa Vayú, a retejer junto a las sincronías en un acuerdo no escrito aún de abrazar estas danzas que nos gustan tanto.
  22. Hemos realizado una campaña para techar la cabañita y agradecido.
  23. Hemos asistido junto a varias personas de la tribu de Laguna Verde al encuentro en Rungue, cerca de Maitencillo, comuna de Puchuncaví: «Encendiendo el fuego del corazón«, junto a la tribu de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
  24. Hemos indicado en una página cuáles son las necesidades actuales de Rukayün para que las amistades. y las alianzas puedan cooperarnos.
  25. Recibimos visitas de María José, una amiga motivada y estudiosa de la arquitectura consciente quien se anima a volver a subir y a contribuir.
  26. Acá un video musical hermosísimo con la bandera de la Paz de fondo que retrata los ánimos que nos contagian de buena manera.
  27. Hemos mencionado que emerge este centro de permacultura en una transmisión importante del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina CASA LATINA.
  28. La reunión inicial de 8 de Julio y virtual con algunos motivados.
  29. Tuvimos un encuentro de conversaciones iniciales, para tomar el pulso de lo que está naciendo.
  30. Hemos estado comentando en estas páginas acerca de algún viaje con amistades motivadas con la permacultura y la cocreación del espacio.
  31. Sabemos que se organiza un encuentro de danzas de paz universal para la primavera, que viene un hermano gasfiter esta semana, que estamos integrando tanto la mesa de Medioambiente como la de Educación del Movimiento de defensa de Laguna Verde, que nos visitó el sonidoterapeuta y tremendo aliado de SomosPaz Rodrigo Salas, que se viene la pintada de un mural maravilloso con la artista Anís, que tuvimos un encuentro de cantos sagrados en el Parque las Orquídeas y que Eli anduvo haciendo arreglos importantes en Rukayün. O sea, que estamos a todo dar en pleno invierno.

Un photochopeo feliz con nuestros maestros

Foto del amigo sonidoterapeuta Rodrigo Salas en su visita a Rukayün. De gran historia de apoyo a SOMOSPAZ

Retrato de la salamandra y del trabajo de la amada amiga ELI quien puso su talento y creatividad en reparaciones a Rukayün

Participación de Rukayuneros en la manifestación artística de apoyo del movimiento de defensa de Laguna Verde por la declaración del Parque las Orquídeas y que contó con la visita de Claudia y sus dos hijos.

El día en que definimos los objetivos específicos. 13 Octubre 2021

17 de abril de 2022 Rukayün Templo escuela El arte de florecer del corazón

Estamos comenzando.

Queremos continuar escuchando y palpando los anhelos de quienes se encuentran cerca: quienes resuenan con la convocatoria.

Tanto como resuena que sea un centro de permacultura, también que sea escuela, centro de sanación, un lugar de apoyo a la red global y local. Un lugar para la paz, para las danzas de paz universal, para la bandera de la paz y para experimentar prácticas que afirmen una cultura de paz en nuestro carácter.

Rukayün es también una gran historia naciente, en apoyo al proyecto de la Ruta de la Paz de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Estamos al servicio y atentos a cualquier retroalimentación.

contacto: larutadelapaz@gmail.com

Gracias por tanto.

Maitreya

Nicholas y Helena Roerich fueron una pareja que nos dejó un legado impresionante. Vivieron en Rusia y también en otros lugares del mundo. Una gran coincidencia que esta obra venga de un lugar del mundo cuestionado por sus dirigentes.

Su legado es inmenso. Es el agniyoga. La conciencia de la unidad a través del fuego. Shambhala como palabra más sagrada entre todas las palabras sagradas que lograron rescatar del oriente profundo en su peregrinaje de 5 años, por allá por los inicios del siglo XX, sin wifi, teléfono ni nada más que la fuerza y el empuje de recorrer montañas para rescatar tesoros y secretos eternos.

Shambhala como idea contrapuesta a lo que vivimos en la actualidad: Shambhala como opción de transformarnos todos en personas que cooperan para que la sociedad sea maravillosa, iluminada, respetuosa, amorosa y consciente.

Las peregrinas sirenas de Maitreya

Rigden Djapo, comandante supremo de Shambhala, puro amor, puro newén

Tres jóvenes maravillosas residentes de Laguna Verde acompañadas de don James, se largaron desde el territorio Lagunino rumbo a Concepción para realizar un seminario que es, en verdad, la etapa final de una trilogía que ha canalizado la artista local Pazka Trina.

Su primera obra fue canalizada en Turquía, la segunda fue interior y la tercera lleva por nombre Maitreya. La inspiración le vino desde la lectura de esta revista importantísima que circuló por tantos años en nuestro territorio chileno. En particular desde la lectura de un artículo sobre Helena Roerich

Dejamos pasajes del texto de doña Helena Roerich sobre Maitreya:

«En los días difíciles de los cataclismos en la Tierra, de desunión humana, de abandono de los elevados principios del Ser, que son los únicos verdaderos dadores de vida y que lideran la evolución del mundo, debe haber una voz clamando por la resurrección del espíritu y por el regreso del fuego de la realización en todas las acciones de la vida. Y por supuesto, esta voz debe ser la voz de la mujer, quien durante milenios ha bebido el cáliz del sufrimiento y la humillación y ha forjado su espíritu en la más grande paciencia.

Todas las miserias presentes y las que se acercan, así como los cataclismos cósmicos son el resultado, en gran medida, de la subyugación y humillación de la mujer. La declinación terrible de la moralidad, las enfermedades y degeneraciones de ciertas naciones son también el resultado de la esclavizante dependencia de la mujer. A la mujer se la ha despojado del más grande privilegio que tiene el ser humano—la participación completa en el pensamiento creativo y el trabajo constructivo. Se la despoja no solamente de iguales derechos sino que, en muchos países, se la despoja también de una educación igual a la del hombre. No se le permite expresar completamente sus habilidades en la construcción de la vida social y del gobierno, para lo cual ella es un miembro por Derecho Cósmico. Una mujer esclavizada sólo puede darle al mundo esclavos. El proverbio «de gran madre, gran hijo» tiene una base cósmica y científica. ¡Grande es la justicia cósmica cuando, en la mayoría de los casos los hijos se parecen a sus madres y las hijas a sus padres! ¡El hombre se humilla a sí mismo cuando humilla a una mujer! Esto explica la pobreza del genio del hombre hoy en día

Hacia una nueva sociedad

La mujer que se esfuerza hacia el conocimiento y la belleza, que comprende su elevada responsabilidad, elevará con agrado todo el nivel de vida. No habrá lugar para vicios repugnantes que lleven a la degeneración y a la destrucción de países enteros.

Pero en su esfuerzo hacia la educación, la mujer debe recordar que todos los sistemas de educación son sólo medios para el desarrollo de un conocimiento y cultura más elevado. La verdadera cultura del pensamiento es desarrollada por la cultura del corazón y del espíritu. Solamente dicha combinación permite la gran síntesis, sin la cual es imposible darse cuenta de la verdadera grandeza, diversidad y complejidad de la vida humana en su evolución cósmica. Por lo tanto, mientras se esfuerza hacia el conocimiento, que recuerde la mujer, la Fuente de la Luz y a los Líderes del Espíritu, aquellas Mentes grandiosas que verdaderamente crearon la conciencia de la humanidad. Y aproximándose a esta fuente, este guía del Principio de Síntesis, la humanidad encontrará el verdadero camino a la evolución.

Existe un adagio muy antiguo, “Donde sea que la mujer sea venerada y protegida, reinará la prosperidad y los dioses se regocijarán.” La Nueva Época bajo los rayos de Urano traerá el renacimiento de la mujer. La época de Maitreya es la época de la Madre del Mundo.

La luz de la mujer

Ahora, dejemos que la mujer—la Madre del Mundo—diga, «Que se haga la Luz,» Y que ella afirme las realizaciones ardientes. ¿Cómo será esta Luz, y cuáles serán sus realizaciones más ardientes? La bandera del espíritu será levantada y sobre ella se inscribirá «Amor, Conocimiento y Belleza.» Sí, sólo el corazón de la mujer, de la madre, podrá reunir bajo esta Bandera a los niños/as de todo el mundo, sin distinción de sexo, raza, nacionalidad ni religión.

La mujer—madre y esposa—testigo del desarrollo del genio del hombre, es la que puede apreciar el gran significado de la cultura del conocimiento y del pensamiento.

La mujer—inspiradora de belleza—conoce toda la fortaleza y poder sintetizador de ésta.

La mujer—portadora del sagrado poder y del conocimiento del espíritu—puede, verdaderamente, convertirse en «La que lidera.»

Por lo tanto, vamos a levantar sin demora la gran Bandera de la Nueva Era—la Era de la Madre del Mundo. Que cada mujer expanda los límites de su corazón para que pueda abarcar los corazones del mundo entero. Estos fuegos incontables fortalecerán y embellecerán su propio corazón.

Sabiendo que la limitación lleva a la destrucción, y que la expansión produce creación, esforcémonos con todas nuestras fuerzas hacia la expansión de nuestra conciencia, hacia el refinamiento del pensamiento y de los sentimientos, para que así, con el resultante fuego creativo encendamos nuestro corazón.

Pongamos en los cimientos de la Unidad de la Mujer el esfuerzo hacia el verdadero conocimiento, aquel que no conoce de demarcaciones humanas ni limitaciones. Pero se nos podría preguntar cómo se podrá alcanzar el conocimiento verdadero. Responderemos, «¡Este conocimiento existe en tu espíritu, en tu corazón. Se capaz de despertarlo!»

La clave para ello es el esfuerzo hacia la belleza. Este conocimiento está en cada esfuerzo dirigido hacia el Bien Común. Está señalado en todas las grandes Enseñanzas que han sido entregadas al mundo. Está en cada manifestación de la naturaleza. Cuando la humanidad se olvidó de observar las manifestaciones cósmicas, perdió la clave de muchos misterios del Ser y eran estos misterios los que justamente podían proveer comprensión para entender todas las razones de los trastornos y miserias presentes. Por consiguiente, en tanto se agrupen los guerreros del espíritu, enviémoslos hacia un despertar de este sagrado conocimiento.

La humanidad debería darse cuenta de lo majestuoso de la ley cósmica de la equivalencia, la ley del origen Dual, como el fundamento de la existencia. El predominio de un origen sobre el otro ha creado desbalance y destrucción y es ahora observable en todo lo que tiene vida. Pero no permitamos que la mujer que se ha dado cuenta de esta ley y que se esfuerza hacia el equilibrio, pierda la belleza de su imagen femenina; que no pierda la ternura de su corazón; que no pierda la sutileza de sus sentimientos; que no pierda la abnegación y el coraje de la paciencia.

La mujer, la portadora del sagrado conocimiento, puede alcanzar un gran poder de convocatoria, iluminando con palabras ardientes las almas de los que están listos. Es necesario darle a cada mujer de acuerdo con su conciencia y sin impedirle su crecimiento individual y natural. Es necesario, con cuidadosos toques, ampliar la mente con los fundamentos de la Enseñanza de la Vida. Dejemos que el alma de cada mujer se desarrolle de modo natural, sacando a relucir lo mejor de ella de acuerdo al nivel de su conciencia. La belleza está en la variedad, pero todo debería tener un solo fundamento general, el fundamento del esfuerzo hacia el Bien Común. La más amplia cooperación se inscribe en la Bandera de la Madre del Mundo. Por consiguiente, demostremos suma tolerancia.

De acuerdo a las Sagradas Enseñanzas, la caída de la humanidad empezó desde el momento en que el Principio Femenino fue degradado. Por lo tanto, con el comienzo de la Nueva Época de la Madre del Mundo la mujer… creará, en colaboración con el hombre un nuevo y mejor mundo.

La creación desde el corazón

Nuestros científicos—biólogos, químicos, físicos—deberían conocer la verdad acerca del Elemento dual, femenino y masculino. Pero ellos están en silencio. Y esta verdad es despreciada en su aplicación más vital y sagrada y lo que domina es el derecho egoísta del más fuerte. El problema es que la mente del hombre esta desconectada de su fuente—La Mente Cósmica. Siendo parte del Cosmos, el ser humano todavía no ve su solidaridad, su unidad con el Cosmos y así, sus observaciones de las manifestaciones de la naturaleza no le sugieren ninguna semejanza. Sin embargo, la única manera de encontrar la llave a todos los misterios de la vida y a través de ella solucionar los muchos problemas de la vida diaria es sólo observando y comparando estas manifestaciones con la naturaleza humana.

¡Por lo tanto, la mujer debe defender no sólo sus propios derechos sino el derecho del libre pensamiento en beneficio de toda la humanidad! Nuestras habilidades crecerán a través del desarrollo del pensamiento. Vamos a pensar con el más amplio y el más puro de los pensamientos. Se ha dicho:

«El reino no está hecho de realeza o de súbditos, sino que es creado por ideas cósmicas. ¡Creemos nuestras propias ciudades, nuestros países, nuestros planetas! Pero dejemos que ese pensamiento sea creado por el corazón, ya que sólo el pensamiento nacido del corazón es vital. El corazón es el más grande Magneto Cósmico. Todas las energías cósmicas son atraídas hacia el corazón y es el corazón el que las asimila. El corazón manifiesta todas las aspiraciones en la vida. El fuego del espacio es atraído al corazón y todo el proceso cósmico yace en este principio. Por lo tanto, el Cosmos existe en la atracción del corazón. Sólo las energías que están basadas en la atracción del corazón son vitales. Entonces, infinitamente, la cadena de la vida está forjada por el corazón.»

¿Han escuchado ustedes a su corazón? ¿Late rítmicamente con el Corazón Perfecto que los envuelve a todos ustedes?

Así pues, voy a terminar con palabras acerca del corazón. Permitamos que la mujer afirme este gran símbolo, que puede transfigurar toda la vida. Dejémosla luchar para transmutar la vida espiritual de la humanidad.

La Madre, la dadora de vida, la protectora de la vida—dejémosla que se convierta también en La Madre, La Líder, La Toda Dadora, La Toda Receptora.»


Extractos de Cartas de Helena Roerich I y II

Creemos, por supuesto, que la íntima ligazón de todos los fenómenos, es aún más fuerte en los eventos que están siendo impulsados desde el corazón. 
Acá puede verse el evento Facebook

Maitreya

Recordamos que Maitreya es el nombre que se atribuye al próximo Buda. El maestro Thich Naht Hahn que ya no está con nosotros, afirmaba que Maitreya, el Buda que viene está llegando bajo la forma de conciencia colectiva. 
De a poco, todos juntos, estamos sanando y descolonizando la cultura de la guerra y las ideas de separación. Estamos en el mero comienzo de una era que retorna al Origen divino.

Actualizando el blog

Este es el afiche con el que convocamos privadamente a ceremonia el 18 de Marzo en conexión con el tejido global. Ver más acá

El 18 de Marzo comenzamos la renovación del mundo.

En la claridad de comprender que lo único que existe es el ahora y también que todo es proceso. Venimos del Origen y volvemos allí.

Inclusive, como dato anexo y relevante, esta invitación Wixarrika que coincide con noticieros del «masa-media» horripilantes nivel supremo se extiende como ceremonia hasta el 2 de abril. Fecha en que se cierra el proceso de realizar como corresponde la ceremonia de renovación de los altares – espejos – de nuestras intenciones.

Por ello, este post conlleva la intención de aportar al éxito del proceso creativo, espiritual, bondadoso, poderoso, que está siendo llevado a cabo por todas las personas que acudieron a la llamada de Wirikuta como también a los que no acudieron a esa llamada, pero que sí han acudido a la llamada interna de cooperar en estos tiempos con la co-creación de un mundo amable, saludable, amoroso, armonioso, sensato y que acabe de inmediato con las guerras, su industria y la idea de separación que las sustenta. Somos Uno y por lo tanto, si te hago algo, me lo hago.

Valparaíso: Ciudad de Paz

Un colectivo autogestionado y muy entusiasta está llevando adelante la iniciativa de afirmar al puerto de Valparaíso como un espacio que vibre en paz e irradie esta vibración hacia el mundo.

Comprendemos que el asunto es comenzando por adentro, con chuzo, pala y picota modelando nuestros adentros para acomodarnos al tiempo que vivimos, ser pacientes y perseverantes en aceptar que la historia es como es. Comprendemos que limpiando podemos ir descubriendo que la historia es maravillosa, extraordinaria y profética.

Los integrantes del colectivo que afirma y reafirma a este puerto principal como ciudad de paz avanza con todo lo que es necesario, acuerdos fundamentales, sosteniendo empatía y fluidez, aprendiendo juntos en el camino, inspirando lo que amamos y exhalando lo que ya fue, lo que está adentro obstaculizando y que vibra fome.

Por supuesto, ya están hechas las primeras conversaciones con el colectivo global que también está comprometido con hacer de sus ciudades: hábitats pacíficos. Acá pueden ver el link pertinente: international cities of peace

Acá una foto de una parte del grupo que nos reunimos el 18 de Marzo y hasta el 19 de Marzo en Rukayün, para conectar con la llamada de Wirikuta. Asimismo, personas conectadas con el impulso a la idea de Valparaíso: Ciudad de Paz.

Rukayün. Espacio comunitario en plena revitalización.

 La Caravana por La Paz y la restauración de la Madre Tierra crece y se multiplica en historias de Paz y de Restauración de la Madre Tierra. Sobre todo, en historias interiores, en que cada ser se compromete más y más en la afirmación de su voluntad a vivir bien: hablamos de coeducarnos en buen vivir.

Curso de Buen vivir. Una iniciativa que está prendiendo con fuerza es la de convocarnos rápidamente a echar a andar un soñado curso de buen vivir, que en América del Norte, Europa y el mundo llaman de Curso de Transición. Vinculado al movimiento de Permacultura que es, recordemos, la ciencia de diseño holístico de los territorios. Ciencia integrativa que ve en el movimiento de Transición, una oportunidad de compartir estos vastos conocimientos con las amistades del Barrio e incluyendo, un aspecto fundamental que es el curso de Transición Interior, que lleva el sello del Trabajo que reconecta, que es la obra que está legando la maestra viva Joanna Macy.

Rukayün se encuentra en la ruta de este movimiento como puede verse en este mapa.

 

 

 

La renovación del mundo

La renovación del mundo

La salida a la crisis

Un pueblo nos está convocando. En un esfuerzo comunicacional que no habíamos percibido previamente de parte de este pueblo y desde el desierto de Wirikuta nos están convocando con mucha fuerza y amabilidad más de 500 ceremoniantes y grupos de apoyo a rezar juntos para la renovación de nuestros altares.

Comprendemos que la invitación es apoyar una actividad que se hará en Wirikuta y que también convoca a plasmar del modo que cada quien crea más atingente, nuestros propias intenciones, renovar nuestros compromisos con la Tierra, con nuestra sociedad y renovar, regenerar los cimientos elementales  a partir de los cuales queremos volvernos a relacionar con los otros.

Sobran palabras para describir los aspectos de la crisis. Fracasó todo. El sistema colapsó. En el diálogo intercultural se nos revela la importancia de la siembra y de la cosecha. Toca sembrar, poner intenciones, limpiar y comenzar de nuevo. La invitación que nos hacen los sabedores de América del Norte es a imaginar un modo en que nos sintamos cómodos y en el que a la manera de cada quien, realicemos una ceremonia en conjunción con el rezo que harán en Wirikuta el 18 de Marzo de este 2022.

La Telaraña

Este Lunes 14 de Marzo tuvimos una conversación dedicada a principalmente a aclarar el propósito de la convocatoria para celebrar ceremonias de Altares-Espejos. Tuvimos como invitado especial a Carlos Jesús Castillejos y a Chimalma, ofrendando un canto. Asimismo, tuvimos un espacio para volver a tratar la idea de la Transición, que envuelve a todo un movimiento nacido de la Permacultura, pero que también es trascendido por la realidad. Para este segmento tuvimos la participación de Arturo Ruf español avecindado en Colombia, Sol Ortega de Chile y Beatriz Arjona, presentando el libro de Ecobarrios en América Latina: homenaje al abuelo Coyote Alberto Ruz. Terminamos con Velisa, una declamadora maravillosa de la red uruguaya de comunidades.

Programa del día 14 de Marzo 2022.

RESUMEN ESCRITO DEL PROGRAMA

Altares Espejos

Minuto 7:00 Comienza Carlos Jesús Castillejos. Discípulo del Maracamé Andrés Jiménez. Activista, peregrino y escritor.

Minuto 9:00.

Un servidor trae un eco ancestral. La conexión Wirikuta viene desde los Wirrarikas, un pueblo que encara míticamente que el sol nace en Wirikuta. Nace la claridad de sentir y pensar. Es la Constitución primordial, es el lugar sagrado donde el humano recuerda su naturaleza, para poder desempeñarse en el arte de convivir.

«Las velas del mundo conocido se van apagando» y naturalmente se tienen que renovar en un ritual portentoso. Hoy convergen 500 peregrinos y eso ya es acontecimiento milagroso. Sumemos las más de 300 organizaciones que han adherido a la llamada para renovar las intenciones. Es un llamado a tiempo con carácter de prioritario y urgente.

Hay una Constitución primordial en cada territorio, es una ley natural y esta ceremonia ejemplifica la vuelta a las constituciones primordiales. La especie humana como una más en el concierto de todas las especies, en esta rueda ceremonial de medicina.

Como punto de afecto, el lugar sagrado de Wirikuta, donde no se construyeron pirámides, porque las montañas, los árboles y la Naturaleza son las deidades. Es un lugar sagrado.

En cada territorio hay que restaurar la conexión con el espacio sagrado, ese es el eco de esta invitación.

Minuto 14. ¿Cómo celebramos?

Colocando altar de acuerdo a la región.

Es un espejito que buscará redescubrir lo sagrado de cada espacio.

¿Cuál es la Constitución primordial?

Que venga a través de sueños o de leyes como en Chile.

Estamos invitados a hacer una obra de arte en honor a Wirikuta, una pintura, un grafitti, podemos hacer lo que queremos en el área de las artes y/o de lo ceremonial.

Necesitamos actualizar lo sagrado.

Ha tenido mucho impacto a través de las RRSS, porque es el tiempo de la renovación del mundo.

Es tiempo de volver al origen. Es tiempo de hacer una pausa y luego, renovar la convivencia amorosa con la Naturaleza.

Minuto 16. ¿Cómo se celebrará en Wirikuta?

Hay formato de la cultura Wirrarika. Se trata de una velación. Un peregrinaje hacia la matriz que dará nacimiento al sol, donde estarán cantadores y cantadoras. Para volver a comprender cómo nace, se desarrolla, colapsa y se renueva el mundo.

El llamado es al equilibrio entre las energías masculina y femenina en una nueva danza en tiempo y espacio.

Sabemos de la voracidad del sistema conocido, no se detienen las concesiones mineras. Pero también sigue un grupo señalando que están tratando de intervenir en un espacio sagrado y que YA ES SUFICIENTE de jugar a la acumulación de riquezas. Ahora, reconozcan los que han querido embotellar las aguas y ganar con la extracción de la tierra, entiendan de qué se trata la existencia humana.

Ese es el llamado: a que nos hagamos eco, en lo mítico, en lo ancestral y en lo contemporáneo. Para volver a la buena convivencia.

Minuto 20. ¿Cómo van los proyectos extractivos en la zona?

Ha habido amparo por lo que las empresas no han podido excavar allí, pero todo sigue en el mismo sentido. Dos fuerzas encontrándose: una de protección de lo sagrado y otra tratando de profitar.

Es un lugar de peyote relacionado a su ecosistema. Sin el ecosistema no hay peyote.

Han seguido haciendo concesiones, y hay empresas grandes tirando desechos y olores tóxicos.

Todo derecho humano va aparejado a un deber. Se requiere la responsabilidad humana en torno al cuidado de la tierra de quienes se reclaman sus dueños.

Confianza en que esto es posible. Los ciclos del tiempo son favorecedores de la renovación.

Lo ancestral no quedó en el pasado, es lo que percibimos: el agua que bebemos. Convivamos con ellos de manera recíproca y así la renovación del mundo no será ficticia o utópica, sino un arte de convivir.

Minuto 23. ¿Las personas que viven en la ciudad y en departamentos, pueden construir algo sagrado?

El llamado viene a todas las personas que hemos vivido demasiado tiempo entre ciudades y tenemos mala educación con respecto a la Naturaleza. Tenemos falta de cortesía natural a saludarnos con la Naturaleza.

¿Cómo sacralizamos la cotidianidad? Hasta el ateo. Si no sacralizamos cómo convivimos con todo lo que nos rodea.

Desde el lugar común, desde el ateo, cómo sacralizamos nuestra relación con todo lo que nos rodea. La invitación es hasta a los ateos, pero quienes tienen mayor tendencia mística:

Es más un llamado a quienes no saben de qué se trata de lo sagrado. Una piedra.

Queremos volver a la sacralizada natural. No misticoide.

Que el llamado vaya sumando.

La Naturaleza tiene derechos y más que eso, es nuestra propia esencia.

18 de marzo sacralicemos nuestra cotidianidad.

Dedicación de méritos a Wirikuta.

Minuto 27. Dedicación a Wirikuta. Conexión Wirikuta.

La ceremonia no será transmitida, pero sí antes y después habrá

Wirikuta flor de la consciencia IG

 

Video explicativo de la actual situación Wirrarika,

Afiche promocional de La Telaraña 14 de Marzo 2022

Más sobre la conexión Wirikuta

En los siguientes links

https://www.venadomestizo.org/post/altares-espejos

https://www.instagram.com/wirikutaflordelaconciencia/

Para sumarse y contactar con organizadores escribir a altaresespejo@gmail.com

Para aportar económicamente a la actividad escribir a ofrendawirikuta@gmail.com

Minuto 24:45 Entrada de Chimalma Werika a La Telaraña

Comparte una maravillosa canción que viene de wirikuta

Así empieza esta canción y que no sabemos cuando termina. Sin principio ni final. Andábamos medio perdidos. Viento llévame al lugar de las espinas donde remembro mi vida. Se conforma una serpiente para comenzar su andar. Se vestirá de chakiras. En su serpentear va dejando atrás su piel. En su caminar renovando va su ser. Peregrino Peregrina con tu picara y con tu flecha con tu vela bien prendida. Medicina que nos cura y nos hace despertar. Nos hace recordar. La palabra del abuelo da para después tomar. Así repartir las semillas del maíz. Así recibir sus aguas y bendecir…♥

Y después volar… y después soñar…

Minuto 31. Tema Transición en la Educación

Minuto 32. Arturo. Empieza un nuevo ciclo este año.

Minuto 34:30 Arturo contesta pregunta sobre la Educación, y pensamientos en el interior de CASA LATINA, de la red global de ecoaldeas. Organización de 30 años. Una rama es GAIA EDUCATION.

La sustentabilidad parece no ser suficiente. Hablamos hoy de regeneración.

En Casa Latina hay área: círculo de educación. Servicios u oportunidades de aprendizaje.

Las organizaciones deben organizarse y hacer propuestas de abajo hacia arriba. Arturo está contento con lo que sucede en Chile, por las ideas nuevas que traen los jóvenes para hacer cambios.

También participa de Movimiento de Transición.

Minuto 37:23 Sol Ortega

Era el momento del cambio, ¡enhorabuena!

Una nueva y buena educación. Carlos Jesús decía hemos sido maleducados. Sol trabaja en ámbito de educación formal. Si bien forma parte de CASA LATINA y está formada en Movimiento de Transición y comunicación no violenta, Sol ha querido llevar todas estas formas de educación a lo formal, para mejorar la calidad de la educación trayendo la Permacultura y otras tecnologías emergentes. Para formarnos. y saber comunicarnos, participar y contribuir desde niños, niñas, y adolescentes en ¿cómo pensamos y co-creamos la ciudad? Quizás una ciudad para el buen vivir. Son interesantes los ámbitos de trabajo en que incluimos estas reflexiones dentro del sistema formal.

Su apuesta es trabajar en la escuela formal donde está la mayoría de la gente.

Integrar lo socioemocional, lo artístico y ella cree que hay que poner al territorio en el centro.

Minuto 41:20 Francoise pregunta a Sol. ¿Cómo se puede ir juntos con el mundo y la nueva educación?

Abrir la escuela y la escuela como una organización más del territorio. La escuela es la organización más importante del territorio porque dedicamos mucho tiempo a ese espacio. ¿Dónde? Si no en la escuela. Preguntarnos ¿Para qué?

La ley chilena define la educación ambiental como herramienta para la gestión ambiental. Para lograrlo tenemos que capacitar.

El desafío es mirar el territorio, pero tenemos que sintonizar las miradas. ¿Qué podemos hacer para regenerar en conjunto? Esto es tema de participación y de ponerse de acuerdo. Por esto el consenso, la sociocracia y la comunicación no violenta resultan importantes…

Minuto 46:30 Beatriz Arjona contándonos sobre el libro Ecobarrios en América Latina

Son 16 coautores. Sistematizar y difundir sobre Ecobarrios en Colombia, México y Chile ha sido experiencia poderosa y es otro modo de educar. Intencionamos inspirar con este libro. Estamos haciendo lanzamiento virtual y con apoyo de radios. Estamos contándole al mundo que es un regalo de CASA LATINA a Alberto Ruz, en la vía de educar e inspirar la acción. Que vuele en los cuatro vientos y las 7 direcciones.

Minuto 49:30. ¿Cuáles son los primeros pasos para hacer ecobarrio? Pregunta a Beatriz Arjona

Primero juntarse. Para crear sustentabilidad. Puede ser un huerto urbano. Pilas de comportaje. Coinspirarnos para cosechar aguas lluvias. Ver cine consciente y hacer tertulias. La gama es infinita. Lo esencial es un compromiso colectivo para desarrollar proyectos grandes o pequeños.

Los ecobarrios están conectados al movimiento de transición.

En el último capítulo se ve la relación entre el movimiento de transición y los ecobarrios.

Iniciativas de transición hay en 60 países.

Bienvenidos a juntarse en su localidad y conspirarnos a iniciativas de mejor mundo.

Minuto 52:11 Arturo. ¿Que aporta a lo dicho por Beatriz?

Se le ocurrió nuevo término: telearañando.

¿Cómo podemos tener incidencia a nivel de escala?

Por un lado, se habla de la educación. Es el eje vertebral.

El ecobarrio es una escala circunscrita al barrio donde es importante conocerse, para incidir en estamentos más amplios.

El mov. de transición nace con la idea de pueblos en transición. Para nivel departamental o nacional se necesita más.

Es importante la incidencia política. El sigue a Krist Naranjo quien hoy es una permacultora y que es gobernadora de Coquimbo (¡LA TELARAÑA ya ha iniciado contactos para tenerla en el programa!).

Cree que hay que aliarse con aliados improbables.

Para Arturo, es un error renegar la conversación con actores que creemos que por cuestiones de principios, no debiésemos acercarnos.

Minuto 56:16 Cierre de Sol. ¿Cómo ve estos temas en Chile?

Con mucha esperanza. Coincide con lo dicho de Arturo. Ya no vernos más separados. El nuevo paradigma es vernos en unicidad. La propuesta es comenzar a hacer consciente esto. En la escuela relacionemos la educación de sustentabilidad con los planes reguladores. Que todos los que confluyen en una escuela participen. Cuidemos la vida y la existencia y pongamos en el centro las cosmovisiones de los pueblos originarios, para tomar sus sabidurías porque ellos ya a través de sus comunidades son cuestiones instaladas.

Cultura de cuidado.

Minuto 59. Francoise pregunta Beatriz. ¿Cómo se integra el tema de pueblos originarios en el libro de ecobarrios?

Los ecobarrios no han surgido desde comunidades ancestrales. De todos modos se honra la sabiduría ancestral. Pero los ecobarrios no narran inspirarse en la sabiduría ancestral.

Minuto 1:00:00 

Ángel habla de lo que le escuchó a Coyote Alberto.

Minuto 1:01:10

Beatriz reitera el término TELEARAÑANDO.

Pone ejemplo de ecobarrios en Bogotá con alcalde Mockus, de gran dimensión social. Lo que inspiró el proyecto de Cali y de México.

Alberto Ruz tuvo rol cuando Laura Esquivel tuvo cargo y todo comenzó conociendo la iniciativa de Bogotá.

Alberto Ruz 60 años dedicados a este camino para cambiar el mundo y tejiéndonos en red.

Minuto 1:03:00 Agradecimientos de Ángel

Minuto 1:04:00 Velisa Britos, de la red uruguaya de comunidades

Gestando la unión y el encuentro, gestamos encuentro de arte primaveral «enredarte».

En arte se brinda. Cierra con escritura para compartir del movimiento de la red uruguaya de comunidades y ecoaldeas.

Tambor…

Canta y cuenta…Declama. Canta y cuenta.

La vida va, cantan las chicharras en Jaureguiberry. Telar femenino. Cuna. Por Rocha en Maldonado, en sierras y costas y en muchos rinconcitos uruguayos… Otras familias se autoconvocan para juntar peritos y ganar derecho a la tierra. Para protegerla y guardianarla. Cada vez somos más volviendo a la tierra, para hacer barrito.

Como nos invita Ñandutí. Colonia del Sacramento. Rezo para que llegue la gente.

La red comparte cuatro días.

Oimos la guitarra. Cada vez somos más personas, tejiendo, tejiendo y tejiendo nuestras labores en movimiento espirado y expansivo mientras nadie nos ve. Así con sigilo nuestra mamita tierra nos acuna  y nos encanta.

Minuto 1:11:00 Agradecimientos a Velisa y a todos.

Conmemoración del 18 de Octubre

Foto de una reunión de la asociación interreligiosa y espiritual por el clima convocada para el 17 de Octubre en el marco de la conmemoración del 18 de Octubre y también, en consonancia con las actividades a las que convoca Greenfaith la asociación global que reúne a diferentes credos y espiritualidades del mundo en torno a la conciencia climática.

18 de Octubre

El año 2019 ocurrió lo que llamamos el «Estallido de Conciencia» en Chile. Un fenómeno que consiguió sumar la mayor cantidad de manifestantes de la Historia en Chile. Inequívocamente, la gente, el pueblo, la ciudadanía, expresó un anhelo de terminar con un sistema social que no nos gusta.

El hito generó una ola de conversaciones que ha desembocado en un proceso Constituyente. La legitimidad del acuerdo es un desafío mayor al que debemos contribuir todos y todas.

Estamos en eso. Conversando. El equilibrio es delicado y solamente un acuerdo que nos satisfaga plenamente podrá sacarnos de este lugar de incertidumbre mayor.

En ese marco, parte de la crisis es por el desastre creado por la Humanidad que ha alterado el clima y ha generado un proceso de extinción de especies que nos tiene en la certeza de un final de civilización. Algo tiene que cambiar. Decimos que es nuestra mirada. Decimos que hemos de retornar al Origen, a la Fuente que nos vincula a todos y todas y que nos reconoce radicalmente interdependientes. Ese retorno se facilita con la mirada interior.

Decimos que tenemos que pasar de una cultura antropocéntrica hacia una cultura de cuidado de la vida.

En más de alguna oportunidad hemos retratado nuestra participación en la AIEC como parte a su vez, de Greenfaith, como puede leerse en este link. 

En estas fotos se retrata la participación de personas vinculadas a SOMOSPAZ, a RUKAYÜN y a las danzas de paz universal. Apoyamos como podemos, la sinergia de las personas que promueven una nueva conciencia en el aquí y ahora, trascendiendo derechas e izquierdas y reconociendo que somos una sola familia en la Tierra y que la Paz es nuestro camino.

Plaza de la dignidad

Un símbolo del estallido de  conciencia es la fecha del 18 de Octubre.

El otro es la Plaza de la Dignidad.

TELARAÑA – Comenzamos con el noticiero este 18 de Octubre.

Este día 18 de Octubre comenzamos nuestras transmisiones con el equipo de la TELARAÑA que reúne a un amplio equipo de personas vinculadas a la Red Latinoamericana de Ecoaldeas, a CASA LATINA, a la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y a la Ruta de la Paz.

Telaraña es un proyecto de noticias felices y positivas y es un sueño que emerge con las posibilidades que nos brinda la tecnología de realizar un telediario con facilidad. Nuestra propuesta se basa en la percepción de un tiempo que grande que habitamos, que trata de un cambio de época. Creemos que la gran transformación a la que asistimos opera en nuestro interior, en nuestra capacidad de percibir, ya no la división sino la unión.

La realidad oficial, los grandes medios de comunicación masivos entregan una perspectiva apocalíptica. Solamente las luchas, los enemigos, las confrontaciones y la violencia venden, por lo tanto el negocio sigue siendo la guerra. El endiosamiento del dinero nos tiene varados en una sociedad ignorante que no permite los grandes cauces a la mirada diferente, unitaria, amorosa, noble, espiritual y pacífica.

En estas páginas hemos registrado anteriormente la absoluta imposibilidad de informar a través de la Televisión de nuestras actividades en la Aldea de Paz, con ocasión de la cumbre de los pueblos.

Pues bien, ya tenemos nuestro propio noticiario y salimos al aire en una fecha simbólica para el relato de la profética serpiente de Luz que recorre la Tierra y que viene desde el Tíbet hacia los Andes, que genera un estallido de conciencia y dos años después, nos permitimos expandir la invitación a concordar un nuevo pacto social hacia toda la gente hispoanoparlante. Nos levantamos como Abya Yala, como Nación del Arcoiris, Nación Humana Universal, Nación del quinto sol.

Creemos que la Nueva Sociedad que queremos fundar debe preguntarse en primer término sobre ¿qué Nación la va a escriturar? ¿Quiénes somos? Es la primera pregunta que invitamos a responder. ¿Qué valores y qué historias nos unen?

Programación de Telaraña

Saldremos al aire todos los Lunes en el siguiente horario

18:00 hrs de México, Colombia, Perú

19:00 hrs de Bolivia

20:00 hrs de Chile, Argentina y Uruguay

Haremos 9 programas y luego evaluaremos cómo continuar.

El equipo interno ha concordado también adquirir un ritmo orgánico de crecimiento. Necesitamos cohesionar nuestras fuerzas y organizar la visión del programa.

Tejernos

Damos gracias

 

El invierno se establece.
Lo esencial reluce. La intención se afirma, avanzamos. Imaginamos la belleza de este momento. Respiramos en Paz.
Damos gracias por todas las aventuras.

Gracias Alegría, Iara, Cata y Vianca por la organización del manso evento Lagunino. Impecable: alimento, música, maravilloso compartir comunitario en una intervención de arte con Anís.

Gracias Anís por tu talento, tu servicio y tu maestría en el arte del mural. «Tierra Sagrada Pueblos Sagrados». Ahó

Gracias Nicolás (el griego) por tu apañe a través de los años, por la amistad y por las palabras hogareñas.

Gracias Jovi por las mansas aventuras e historias. Gracias por su medicina y especialmente por haber venido a contribuir con un empujoncito que hacía falta. Gracias por darlo todo.

Gracias Josefa por el inmenso canto.

Gracias Pazka. Muchas muchas muchas gracias Pazka. Por sostener tanto.

¡Gracias Consuelo! Gracias a cada persona que pone corazón en el Movimiento de Defensa de Laguna Verde.

Gracias Claudio y Gabriel por esa Fundación Clana.

Manso team en Laguna Verde. Gracias a todes les artivistas.

Gracias Ruta de la Paz. Gracias Yendery. Gracias Ximena. Gracias Sol y nuevamente gracias Vianca.

El Mr. Arancibia siempre considerado. Rafaela: ¡Vivan las Danzas de Paz Universal! ¡Vivan! Murshid Sam y Hazrat Inayhat Khan. Alhamdulillah. Gracias Neyén.

¡Gracias Sylvia Lacunza por toda la fuerza y por el hermoso tejido! Gracias Gloria. Gracias vecinos y vecinas.

Gracias Mónica, Mónica, Lukas, Fee, Camila, Godavari, Gabriela, Andrés, Cata, Deborah, Firat, Ravi, Ananda, Isa, Ayni, Allyson, Franco, Gastón, Ale, Katherine, Gopa, Cristián, Karina, Gabriel, Claudio, Hernán, doña Julia, don Jaime, vecinos y vecinas de Laguna Verde.

¡Gracias Caravaneros! ¡Gracias Caravaneras!

Gracias Sangeeta. Gracias María Elena. Gracias Rodrigo. Gracias Paz. Gracias Nikola. Gracias Alejandra Balados. Gracias Ariel. Gracias Oggi. Gracias Laura. Gracias Dani. Gracias Rodolfo. Gracias Fer. Gracias Javiera. Gracias Ángel. Gracias Diana. Gracias especiales a Soluno por el apañe con SomosPaz, gracias a Cata, Iby, Marta, Chopo, Chani, Agustina, Simona, Mane, Elsa, Hellen, Ivo, Ceci, Romina, Carla, Camilo, Luca, Cota, Mariana, Margarita, Valentina, Ale, y todos y todas las caravaneras amadas. Gracias Romina, Cecilia, Alba, Teffy, Sarah, Victoria, Ayla, Cristián y al Comandante Kunch. Gonzalo. Fede. Fer. Paloma. ¡Galleta! Mafed. Lo Sol. Marta. Paz y que vivan los pies de barro!

Gracias amistades

Gracias Sol, Felipe y Salvador.

Gracias Valeria y Sonia.

Gracias SomosPaz. Gracias Víctor, Antonella, Franco, Anita, Jessica, Gracias Gastón, Víctor, Amanda,

Gracias seres maravillosos.

Gracias Eli, Daniela, Ari, Susan, Diane, Indra, Paloma, Marú, Cata Romo, Tanka Sánchez, David Sobocki, Coral, Felipe, Uma, Daniela, Pewma, Felipe, Caro, Juan Marcos, Rayo, Pablo, Pelayo, Simón, Álvaro, Grifen, Javiera, Fran, Silvana, Cata en tu día de cumpleaños – hoy 19 de julio – Manu, Daniela, Camila Zárate, Alvin Saldaña, Fernando Salinas, Kuku, Pao, Arnaud, Tomas, Claudiao, Ricardo Martini, Rodrigo Accurso, Luna, Patiti, Canal Yoga, Javiera, Gilda, María, Dora, Rolando, Sandra, gracias Frances, Walter, Margarita, Piedad, Yanina, Beatriz, Coyote, Vero, Jennifer, Diana, Rodrigo, Inés Palomeque, gracias a mil milenios de paz, gracias World Beyond War, gracias Leyla, gracias Tom, Greta. Gracias CASA LATINA, Movimiento de Permacultura y Transición y del Festival del Buen Vivir. Gracias Diego Iorio y a la nación del quinto sol.

Gracias Angélica por la historia y la presencia.

Gracias Añihuarraqui. Gracias Lanpu, Feiti y Dalia. Gracias Sarivon. Gracias Fran. Gracias Claudio.

Gracias Curarrehue. Gracias Freya. Gracias Natalia.

Gracias a la arquitectura consciente. Gracias María José por el vuelo alto.

Gracias al colectivo de acuerdos. Gracias a Buenmundo. Gracias a la red arcoiris.

Gracias Caravana Ayun de Sanación Planetaria Arcoiris por la Paz.

Gracias Lizzie. Gracias Jidsel. Gracias por la alineación.

Gracias Mono Calero.

¡¡¡¡Gracias familia!!!! Gracias familia.

Gracias Pamela

GRACIAS a toda la Humanidad

Gracias Pachamama Ñuque Mapu

Gracias Mamo. Gracias Óscar. Gracias Elishi Tami. Padmasambhava. Buda. Q’eros. Krshna. Shiva. Arunachala.

¡Gracias Nación del quinto sol!

ENCUENTRO TEJERNOS

Greenfaith – El lema del mural: «Tierra sagrada Pueblos sagrados» – Rukayun – la conclusión del Yin-Yang – Nuevas de la Caravana – Nuevas de Curarrehue

El 15 de Julio, se gestó el encuentro TEJERNOS. ¡Excelente nombre!

En el verbo de la araña, y en el propósito de tejer relaciones firmes para regenerar un ecosistema social amoroso, nos auto-convocamos a realizar un mural en el marco de las acciones que lleva adelante el Movimiento por la Defensa de Laguna Verde que distingue en el agua un tema transversal y prioritario.

El mural incluyó música, músicos, un amable compartir, mates, almuerzo comunitario, lienzos y una atmósfera alegre y saludable. Incluyó también las bocinas de los vecinos apoyando.

Tuvimos ocasión de entrevistar a Anís, la muralista y de obtener unas palabras desde el corazón. Tomamos la impresión de dos vecinos. Pretendemos realizar una transmisión vía streaming y en vivo, en la cual podamos comentar este mural y otras informaciones dentro de los próximos días. ¡Atentos a la llamada!

Una sincronía importante de consignar es que Anís es también la artista que diseñó las carátulas de los 2 CD’s de la Caravana, que se pueden escuchar desde la web de la @comunidadcaravana

CD Caravanero. «Cantos Sagrados, Mantras y Alabanzas para sembrar Paz en la Tierra.»

CD Caravanero Número 2. «Cantos Sagrados, Mantras y Alabanzas para sembrar Paz en la Tierra.»

En este streaming explicaremos también sobre los alcances de la frase «Tierra sagrada pueblos sagrados».

Este lema se nutrió de una campaña de Greenfaith.

Greenfaith

Greenfaith es una organización global que reúne en torno a la siguiente visión:

«Greenfaith nuestra visión

Visualizamos un mundo transformado, en el que la humanidad en toda su diversidad haya desarrollado una reverencia conjunta por la vida en la Tierra. Comunidades religiosas y espirituales en todas partes generando un despertar moral hacia la sacralidad de la Tierra y la dignidad de todas las personas. Juntos y juntas, estamos construyendo comunidades y economías resilientes y solidarias, que atienden las necesidades de las personas y protegen el planeta.

La era de la conquista, extracción y explotación ha dado paso a la cooperación y a la comunidad.

El buen vivir es una conexión con las demás personas y con toda la naturaleza. Es un mundo de vida floreciente que reemplaza la desesperación por la alegría, la escasez por la abundancia compartida y los privilegios por el poder justamente distribuido.»

Su lema es pueblo sagrado tierra sagrada:

El lema del mural: «Tierra sagrada Pueblos sagrados»

La conversación del círculo organizador de la actividad muralista del día 15 de Julio 2021 en las cercanías de la ecoferia se nutrió de la frase estandarte de Greenfaith que es «Tierra Sagrada Pueblo Sagrado». En publicaciones anteriores en SomosPaz, hemos explicado que estamos involucrados en el proceso de cocrear esta alianza, en la interna de la Asociación Interreligiosa y Espiritual por el Clima: AIEC. No obstante, en el poder constituyente y soberano del círculo organizador del mural, que trabaja como expresión artística del Movimiento de Defensa de Laguna Verde, hubo voluntad de expresar solidaridad y amor hacia todos los pueblos. Todos son sagrados y por eso, el mural terminó señalando: «Tierra Sagrada Pueblos Sagrados». Pueblos en plural.

Participamos desde SomosPaz  en Greenfaith promoviendo la Bandera de la Paz oficial de América según establecido en el Pacto Roerich y advertimos que es una bandera que ha sido totalmente escondida del imaginario cultural y creemos que ésta es su hora. La hora de la propuesta: CONSTRUIR CULTURA DE PAZ.

Laguna verde

Rukayün

En Rukayün por su parte hemos tenido acercamientos con Gabriel y Claudio Pereira de la Fundación Clana.

Domo de la Fundación Clana ubicado a la bajada de Rukayün, a menos de 1000 metros de distancia. La Fundación trabaja desde la comprensión fundamental del autoconocimiento, con la comunidad de Laguna Verde, enseñando de huertas, reutilización y limpieza de aguas y en conexión con líderes indígenas Cofanes y Muiskas.

Observamos en la Fundación Clana un obvio actor clave de cooperación al propósito de buen vivir.

Emplean una tecnología EM que tiene sobrada experiencia en la limpieza de aguas, disponen de baños secos de excelente calidad y tratamientos de aguas, huerta, esparcen semillas de quinwa y recién estamos comenzando a explorar las aristas de la alianza posible.

Hemos advertido que el colectivo de la Fundación Clana se trata de un actor local visionario y hemos dispuesto nuestra voluntad de apoyar y colaborar.

La querida amiga Jovi se toma la cabeza porque corre un viento…

  • En Rukayün el 11 de Julio tuvimos asimismo la visita de Camila Jahn, junto a Tami y de Pancho Salas, además de Cata la semana pasada.

Fotografía tomada por Camila Jahn desde el mirador de Rukayün.

  • La invitación a Camila quien viviera en la comunidad Piuke Ko de Valparaíso y que tiene vasta experiencia en masajes y en la construcción de comunidad, nos dejó en la idea de volverla a invitar para que nos pueda enseñar lo que ha aprendido de la biología de este territorio.
  • En la semana del 14 de julio subimos a Rukayün con Nicolás Alexopulos y Jovi. Nicolás nos ofrendó enormes servicios a Rukayün y Casa Curandera y reitera la visión de cooperación, con el ofrecimiento de cocrear el sueño de los Bolsicos. Ese es un espacio natural cerca de Parral que ya pronto visitaremos. Rukayuneros y caravaneros invitados. E invitadas para primavera.

En la foto con Nicolás Alexopulos y Juan Pablo Lazo

Acá estamos con Anís, la muralista, la misma artista que pintó la Khanguneta y que hizo el diseño de los CD’s caravaneros.

 

Vianca, JP, Jovi, Cata y Nicolás. RUKAYÜN presente

 

La conclusión del Yin-Yang

Este fin de semana de 17 y 18 de Julio subieron a Rukayün: Rafaela, Vianca, Jovi, Neyén y Juan Pablo. Avanzamos con la pintura, las conversaciones y el ¡yin yang!

Para quienes no comprendan: Rukayün tiene, desde que fue entregada al movimiento de paz, algunos detalles estéticos principales que solucionar. Terminar el Yin Yang era una aspiración de todo el que subiera a conocer. Hoy, el Yin Yang está terminado y por cierto, infinitas tareas siguen esperando su turno. Este hito marca una sensación de arribo y coincide con el hito de la siembra de la bandera Caravanera en Rari.

 

Acá una foto del último avance en Rukayün. El Yin Yang completado. Para Justicia: Indicar el newén de Jovi en los últimos días y el apañe final de Vianca. La subida sincrónica de Rafaela y Neyén, hoy con un bebito en brazos.

Nuevas de la Aldea de Paz en Rari. 

Las noticias que vienen desde La Bella Ecoaldea son felices. Al mismo tiempo que ocurre en Rukayün esta serie de movimientos, en Aldea de Paz – sector Caravanero – se iza la bandera de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

El día en que levantaron la bandera caravanera en La Bella Ecoaldea de Rari

Inicios de la Aldea de Paz en La Bella Ecoaldea. 17 de Julio 2021, con la amada tropa caravanera.

Una petición que llega desde el Wallmapu.

Nos piden desde Curarrehue que apoyemos la difusión de esta iniciativa maravillosa de Transición. Haremos nota especial para este evento, pero es útil consignar la información acá de diferentes territorios en SOMOSPAZ para ir realzando la realidad que adquiere, poco a poco la RUTA DE LA PAZ.

JP – Corresponsal de la Federación Galáctica

 

Secretos de Estado: Una película que nos inspira a la acción

Posible de ver en Amazon Prime

Recomendamos esta película: Secretos de estado.

Creemos que inspirará a la visión y a la acción. Esta obra se basa en hechos reales y el rol protagónico es interpretado magistralmente por Keira Knightley. Revela la historia de una filtración hecha por Katharine Gun quien trabajaba en una oficina de inteligencia del Reino Unido, la GCHQ. Se trata de una heroína con todas sus letras, como Edward Snowden, Julian Assange, Bradley Manning y otros filtradores de información.

Relata el hecho protagonizado por Katharine Gun el año 2003, quien filtró un correo enviado por Frank Koza, director de una división de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en que los estadounidenses le solicitaban a GCHQ (agencia de de inteligencia inglesa) su cooperación para espiar a las delegaciones de los seis países que en ese momento eran miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Angola, Camerún, Chile, México, Guinea y Pakistán.

El propósito de todo aquello era lograr una resolución de Naciones Unidas que permitiera la Guerra contra Irak.

Una vez que se filtra la noticia el impacto fue total. Autoridades de Estados Unidos y Gran Bretaña tuvieron que salir a dar explicaciones mientras diplomáticos de México y Chile proporcionaban ante la ONU más pruebas que demostraban que sus misiones fueron espiadas. (Fuente BBC)

Inspiración para la acción

La película nos inspira a la acción.

Una propuesta para accionar es la de asistir al seminario para la cancelación de RIMPAC. Por las siglas RIMPAC se comprenden los juegos navales de guerra más grandes del mundo que este año se celebran nuevamente en Hawai. Consideramos ilegítimo e inmoral la idea de jugar a la guerra o siquiera la mera existencia de ejércitos permanentes. La guerra propiamente tal es el fracaso de la Humanidad en su misión en la Tierra. Somos Paz.
Desde SomosPaz convocamos a quienes resuenen para realizar una campaña para cancelar estos juegos de guerra o cualesquiera otro; los dineros millonarios han de ir para las víctimas de la pandemia, para los hospitales, para ventiladores, para los pequeños empresarios que han visto dañados sus negocios y no para la industria de la guerra, ni para que los soldados practiquen el «arte» de matar a otros seres humanos.
Acá dejamos los detalles del seminario que este 20 de Junio se dará en inglés.
Seminario para cancelar el Rimpac
Start: Saturday, June 20, 2020 • 1:00 PM • Auckland, Wellington (GMT+12:00)
End: Saturday, June 20, 2020 • 3:00 PM • Auckland, Wellington (GMT+12:00)
Host Contact Info: Liz, liz@worldbeyondwar.org
Join us for a free online webinar. Speakers will include:
Dr Margie Beavis (Australia), Ann Wright (USA), Maria Hernandez (Guam), Virginia Lacsa Suarez (Philippines), Kawena Phillips (Hawaii), Valerie Morse (NZ).
¿Cómo nos aproximamos desde SOMOSPAZ a una campaña contra la guerra o contra los ejercicios de guerra?
Primeramente desde la más alta visión que podamos tener sobre el sentido de nuestras vidas. Hemos nacido para comprender lo que significa Ser humanos. Somos el milagro de la vida. Somos hijos de Madre y Padre, somos hijos de las estrellas y nos debemos a nuestra familia cósmica. El Universo nos invita a descubrir quienes somos. En el trayecto de responder esta pregunta, conectamos con el corazón y habitamos el presente. Nos determinamos a obrar rectamente en coherencia a la Conciencia que somos.
Así es como nos declaramos nos pedimos íntimamente el fin de todas las guerras. Las conversaciones que podemos tener por zoom u otras formas de comunicación, nos animan a creer que un vasto movimiento de despertar de la conciencia hace que este tiempo sea propicio para levantar una nueva civilización. La civilización de crecimiento industrial que endiosa al dinero, que hace del sexo un tabú y que desvirtúa la espiritualidad da paso a una sociedad que honra la paz y que saluda a todos los mundos sagrados.
Solsticio
Este solsticio de invierno, 21 de junio, luna nueva, eclipse, semilla rítmica amarilla… resulta una ocasión inmejorable para recordar que somos magos de la Tierra y estamos convocados a invocar juntos el milagro de atraer el reino de Paz a nuestra Madre Tierra.
Por último, si integras una organización que ama la Paz… toca registrarte acá Sumarnos. Aliarnos. Apoyarnos
Vamo’equipo
Es ahora

gratitud

Ilustración por Soluno / Inlak’ech Namaskar

15 de Abril se conmemoran 85 años del tratado que consigna el emblema de la Paz, de la Bandera de la Paz del Pacto de Roerich (1935), como símbolo designador de valores patrimoniales de la cultura humana planetaria, para ser protegidos frente a la eventual decadencia… la guerra, en cualquier de sus formas, hasta las más veladas.

Una señal, cuan faro, para conducir la atención hacia el valor superior de nuestra convivencia en ronda… la Paz como la cualidad amable de llevarnos e integrarnos a la totalidad que nos trae en sí.

La Paz como catalizador de nuestra experiencia, para ofrecernos, en primera instancia, oportunidad reflexiva que nos conduzca a la experiencia práctica de hacer propia la Paz, antes que como una meta, como la vía en que nos tejemos, instante tras instante, mientras adoptamos la actitud adecuada para celebrarnos en la totalidad que vamos, grado en grado, comprendiendo e integrando a nuestra pasantía en esta dimensión vital.

La Paz es menos que ideológica, real como que se encarna… tierra fértil en donde florecen las bellas cualidades humanas con el fiel aroma de nuestras Almas.

Gratitud es una de ellas… amplia es su fragancia como para encantar y disolver lo complejo con simpleza.

Gratitud… expresión espontánea para la inocencia, y toda una práctica para cuando nos extraviamos de esta, al recordar lo preciso que nos anima a consagrar nuestra bendita presencia… aquí y ahora… al inicio de todas nuestras andanzas.

∞ gratitud por cada experiencia, al reconocer ella somos, mientras testigos de su misterio en desarrollo.

∴ Paz, Amor y Realización a todos los Seres

Minuta de celebración del 15 de abril

Celebración del acuerdo de paz de la humanidad

 

Nos encontramos para celebrar el día de hoy 15 de abril lo que fue la campaña Paz y Unidad y el acuerdo de paz de la Humanidad.

Pudimos ver dibujos de los niños y de las niñas que fueron enviadas en un video preparado por los jóvenes de Mil Milenios de Paz.

El video completo y lo que ocurrió en nuestra ceremonia puede verse en un video haciendo click aquí

Pudimos ver un video en que se recopilaban los videos que se enviaron sobre los tres valores. Hubo quien dijo todos los valores son importantes. De todos modos recopilamos los valores enunciados:

«Empatía, verdad, conciencia, honestidad, espiritualidad, libertad, servicio, amor, alegría, solidaridad, respeto, justicia, compasión, responsabilidad, filantropía, conexión, felicidad, gratitud, cooperación, unidad, respeto, tolerancia, libertad, generosidad, paz, esperanza, devoción, sabiduría, fe y humildad.»

Vimos un maravilloso video, al final que nos trajo la memoria del himno Imagine que nos legó John Lennon, interpretado por un portador de una mascarilla.

Minuta

Más de 100 personas entraron en definitiva a la sala virtual de zoom en que convocamos a celebrar. Supimos encontrarnos en el arte, en la ceremonia y por último, se pudo expresar la emoción a través de las palabras.

El primer momento fue animado por Guido, Cintia y Liz que son jóvenes de Mil Milenios de Paz quienes además, dispusieron y orquestaron los emocionantes videos que prepararon en la plataforma tecnológica. Tuvimos 40 minutos de ceremonia.

Diálogo abierto

Una vez que concluyó la ceremonia virtual, emotiva porque podíamos ver que las personas que se integraban alcanzaban una suma superior a 80 personas, se ofreció la palabra a la audiencia.

→ La Paz comienza por Uno.

→ ¿Dónde podemos colaborar preguntaron desde España? ¿Dónde se pueden leer los documentos para multiplicar los esfuerzos en España y en otros colectivos? ¿Cómo colaborar? Haciendo ver que su agrupación es de las danzas de paz universal y que estamos en el mismo propósito. Donde hay paz hay cultura, donde hay cultura hay paz.

→ Hubo una invitación a entregarle fuerza a la organización global del 21 de septiembre

→ Se resaltó el compromiso que significa sostener la bandera de la paz. Se apeló a la unidad.

→ Se expresó emoción porque es tiempo de amor y que lo que está haciendo la diferencia son las instancias de entrega  de amor. Se expresó gratitud y anhelo por fortalecer esta instancia. Las voces e intenciones expresadas en este grupo hacen la diferencia.

→ Se propone: Incorporación de un Contenido específico del Pacto Roerich y la Paz en el Currículum desde la infancia en el aula. Especialmente en los programas de historia y artes, además considerando su transversalidad en todas las áreas.

→ Se propone a la red: Mantención de esta Red bajo el nombre de «Nuestro Pacto» y junto a ello crear un Boletín llamado igualmente «Nuestro Pacto» para que conozcamos lo que las distintas agrupaciones realizan y presentarlo en el encuentro del 15 de abril 2021

→ Se expresó la alegría por encontrar un grupo dedicado a la Paz.

→ Con voz entrecortada, se propone proyectos de ley enfocados en la Educación para la paz. Enfocándonos en las generaciones futuras.

→ La pandemia nos hace preguntarnos si saldremos a gestar una Humanidad mejor o no. Lo cual depende de un cambio interior de cada uno de nosotros.

→ Esta reunión es un antes y un después. Nunca se ha participado en una reunión con tantos delegados de paz, de tantos países.

→ Se nos expresó que el símbolo de la bandera de la paz es un símbolo arcano, que no es de este plano, es de un plano espiritual. Pero poco sabemos que la bandera universal de la paz, no solamente es planetaria es del Universo, es universal. Nos compartieron que desde la Nasa se dice que una galaxia empieza con tres explosiones y un circulo, lo cual se condice con la bandera de la paz y que el símbolo de la bandera de la paz es el inicio del Universo. Estamos llevando un símbolo, no solamente planetario sino universal.

→ La pandemia nos hace buscar las formas.

→ La palabra crisis se forma de dos ideas: peligro y oportunidad. Lo que vivimos nos abre un nuevo ciclo. Se invita al muro de «meditación masiva». Porque habrá paz en el mundo  cuando haya paz en el corazón de cada persona.

→ ¡Veamos que estamos juntos, trabajando por la paz!

→ La contingencia permite la convergencia en el tema de la bandera de la Paz.

→ En Octubre en Chile, hubo una expresión popular de querer terminar con el sistema abusivo. Se ha destruido el patrimonio cultural y eso permite que sea visibilizado el Pacto Roerich. Esta noche a las 20 hrs de Chile, habrá una presentación de la ley que declara el día de la paz el 15 de abril en Chile, en muro de Facebook Bandera de la Paz Chile.

→ La libertad se ha visto afectada por esta pandemia. Nos leen una palabra del Papa Francisco: que nos invita a comprender que todos navegamos en el mismo barco y enfrentamos un mismo enemigo, invisible y agresivo. Necesitamos saber escuchar y debemos unirnos para conservar la paz mundial y la paz interior.

→ Un sobreviviente de la guerra de Las Malvinas, nos invita a transformar la guerra en paz, a través de la cultura.

→ La palabra plasmada y transcrita por lo que se sueña y lo que se ve, es una gran expresión y en este momento nos tenemos que poner todos juntos para salir adelante de este minuto que estamos pasando.

→ En Colombia hay una crisis humanitaria, hay protestas en las zonas más afectadas que solicitan alimentos. Es muy importante unir los derechos humanos y la bandera. Van juntas y se propone que sea una de las líneas importantes a seguir con la bandera de la paz.

→ La bandera de la paz ha sido acogida entre varios de los guardianes de las tradiciones de los pueblos originarios Mayas y Mexicas de México, (cuales están en riesgo de extinción) al ser culturas que cocrean paz en sus rituales, guiados por la armonía del cosmos y de la Madre Tierra, ahora portan como pantli (estandarte) en sus ceremonias de danzas, círculos de palabra y plegarias a la bandera de la paz por su resonancia con los mismos principios de paz universal con los que comulgan, y durante el proceso la han encontrado como aliada porque les ha posibilitado regresar a celebrar sus cultos a sus Teocali (ahora llamadas zonas arqueológicas) que les fueron heredadas desde sus ancestros y que por políticas gubernamentales se les ha prohibido realizar sus prácticas culturales desde la conquista, distinguiendo en la bandera de la paz y el pacto Roerich la importancia de salvaguardar los tesoros culturales prehispánicos. Por todo ello, están siendo fuentes de inspiración a otros representantes de culturas y tradiciones originarias de América que representan a los tótem del Cóndor, Águila y Quetzal con quienes inician a cocrear realidades de unificación profética de la humanidad a través de rezos sagrados y en su transición han formas de autogobierno circular, donde destacan su importancia como pueblos originarios de ser los guardianes naturales de la Madre Tierra, quienes por acuerdos de consciencia y sabiduría iniciarán a fortalecer los vínculos entre las comunidades indígenas con los calpullis, las ecoaldeas, los jardines de paz y asentamientos sostenibles itinerantes como los ecobarrios por que han demostrado ser todas y cada una de éstas, parte de las soluciones para la regeneración armónica planetaria pues comparten el mismo principio común de la paz y el buen vivir.

→ Trayendo la palabra de los pueblos originarios que hablan del tiempo del cóndor, del águila y del quetzal. Encontremos caminos a través de ecoaldeas y ecobarrios.

→ Volverá el programa La Nave de la Paz – programa radial, dentro de poco.

→ A través de las alianzas que podamos alcanzar logros. Responde a Juan de España quien solicita saber más sobre las alianzas. FEPAIS ofrece tareas para las alianzas

→ Acciones como esta encienden luces que nos permiten mirar hacia adelante. Se nos invita a meditar y a cerrar los ojos y a ver que nos encontramos en el silencio.

→ Cuando se acciona para la paz se siente la presencia de todos. La sensación que no estamos solos, y que en otros lugares del mundo hay gente que quiere que se extienda la paz en la Tierra.

→ Se mencionan libros de Nikolai Roerich y Helena. «Shambhala» y «Agni Yoga». Es de libre acceso en internet.

→ Se menciona que la Editorial Kier imprime la Bandera de la Paz en las solapas de todos sus títulos, desde hace 10 años

→ Una invitación a la compasión, al amor y a la sensibilidad por lo que ocurre en los pueblos del mundo.

Se concluye leyendo un poema propio de Mauro, de Argentina: algunas de cuyas palabras fueron …

«una bandera de la paz es necesaria: ¿quién se ofrece a levantarla?

Nota 1

Nota 2

Nota 3

Nota 4

Nota 5

Nota 6 Santuarios de Paz y Dalai Lama hablando sobre Shambhala

Nota 7

Las notas corresponden a las reflexiones que se generaron en el breve período de creación de la campaña para celebrar el acuerdo de paz de la humanidad. Evocan desde la meditación del 4 4 4, la celebración del día de la conciencia, al relato de Shambhala, en la nota 4 informamos sobre organizaciones adherentes, la nota 5 es íntima, la nota 6 destaca dos informaciones que nutren el mundo SOMOSPAZ otra vez con Shambhala y con el proyecto de santuarios de paz! y la nota 7 es un trabajo de recopilación de informaciones relevantes y actuales extraídas desde esta campaña.

Convocatoria a una sede del movimiento

Un ofrecimiento generoso ha ocurrido. SomosPaz, BuenMundo, la Caravana y el movimiento de despertar ha recibido esta casa, para ser administrada. Actualmente, su guardiana es Rafaela.

Por lo pronto, exhibimos fotos con el mero propósito de entablar conversaciones con personas cercanas interesadas en apoyar este emprendimiento. Estará asociado a SOMOSPAZ, a la bandera de la Paz y a la contribución para el despertar… a la espiritualidad y al buen vivir. ¡Viva la permacultura!

Click acá para la bioreferenciación.

 

Esta foto retrata parte del patio, hacia la izquierda de la foto es posible ver el mar pacífico.

Existe esta plataforma dentro de la casa que abre las posibilidades para el arte y la creatividad

Otra foto que da una perspectiva de la casa de madera. Los vidrios corresponden a la pieza principal. La casa cuenta con 3 piezas.

Este es el salón de la casa. Aquí se puede practicar yoga, se puede cantar y se pueden realizar cursos y capacitaciones para estudiantes de Permacultura, para miembros de la sangha de las danzas de paz universal, para aprender de comunicación no violenta o para continuar en la articulación del movimiento de la red de semillas libres, de la red global de ecoaldeas, del consejo de asentamientos sustentables de américa latina (CASA Latina) o bien, del movimiento local de Laguna Verde y Valparaíso que honra al saber ancestral. Es un espacio también para que se puedan gestar reuniones que atiendan al sagrado femenino.

Otra foto del salón principal, este espacio sueña albergar prontamente reuniones de la comunidad de permacultura, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, de Somos Paz, de la maravillosa comunidad Aurora, de BuenMundo y más.

El agradecimiento

Ser agradecido te cambiará la forma de ver la vida

“Anda como si besaras la Tierra con tus pies” – Thích Nhat Hạnh

La aventura esencial de nuestro tiempo
Joanna Macy nos invita al viaje que profundiza nuestra capacidad de actuar por el bien de la vida en la Tierra. Nos enseña que ese viaje comienza conectándonos con la gratitud. Es la raiz que nos posibilitará honrar nuestro dolor por el mundo. Así podremos ver con nuevos ojos y ponernos en camino.
Profecía sobre la gratitud
En el otoño del 1977, acudió a la sede de Naciones Unidas en Ginebra una delegación de indígenas norteamericanos haudenosaunee, también conocidos como la confederación Iroquesa y compartieron su llamamiento básico a la Conciencia que contenía el siguiente párrafo:
Las instrucciones originales nos dictaminan que los que caminamos sobre la Tierra debemos expresar un gran respeto, y afecto, y gratitud hacia todos los espíritus que crean y sustentan la Vida. Saludamos y agradecemos a los muchos sostenedores de nuestras vidas personales. El maiz, las alubias, los calabacines, los vientos, el sol. Si las personas dejaran de respetar y expresar gratitud por todas estas cosas, toda la vida sería destruida y la vida humana llegaría a su fin. 
La espiral de la gratitud es que mientras más centramos nuestra atención en este sentimiento más confianza construimos y ello genera un ánimo de generosidad. Al valorar al otro y a su entrega o a su regalo, le permitimos ser visto y eso genera una especie de deuda moral en virtud de lo cual existe una voluntad de pagar y de atribuir. La característica de la gratitud es que asombra y refuerza la capacidad de resiliencia.
El materialismo o la idea que las cosas pueden pertenernos produce lo contrario. Llegando a producir depresión y en la medida que consideremos a la depresión una enfermedad, podemos decir que se trata de una epidemia.
La gratitud conduce a la grandeza. Puede, literalmente, convertir lo que tienes en más que suficiente. El trabajo en alegría, el caos en orden y la incertidumbre en claridad y puede traer la paz a un día que de otra manera hubiera sido caótico. ¿Y cuál es la manera más fácil de ser agradecido? Pues simplemente agradecer. Reconocer que las cosas buenas que hay en tu vida son la esencia de tu felicidad.
Un consejo, que también es una medicina, consiste en llevar un diario de gratitud o bien, en agradecer cada vez que nos alimentemos, en la reunión que se produce en la mesa del desayuno, almuerzo o cena.
Sobre los mayas y la gratitud
“El valor de la gratitud y el agradecimiento es de los más desarrollados y enseñados en las comunidades mayas. La gente maya es muy agradecida, no importa si tiene o no suficientes recursos económicos. Cuando uno le hace un favor a la persona y llega el tiempo de la cosecha, por ejemplo, busca lo mejor que tiene para su acción de gracias; no regala lo que no le sirve, sino siempre da lo mejor como gratitud. Si una familia tiene cinco gallinas y llega alguna persona a visitar y se le tiene mucho cariño, se mata una gallina, sin pensar mucho en que eso le podría servir a esta familia para poder sobrevivir ya sea vendiéndola o compartiéndola; no se escatima el valor económico, sino el valor del agradecimiento”.
Salazar Tetzagüíc, en su estudio sobre los valores mayas.
Recomendación del doctor Masaru Emoto relacionada a la gratitud al agua

«Os recomiendo que utilicéis todas las ocasiones posibles para enviar amor y gratitud al agua. Así elevaréis vuestras propias vibraciones a la frecuencia del amor y la gratitud. Del mismo modo, el sentimiento de agradecimiento, por ejemplo, al agua que fluye entre las manos cuando laváis los platos, también va dirigido al agua en vuestras células. Así contribuís activamente a mejorar vuestra salud.
La curación de todo ser humano, de cada uno de mis lectores, es importante para mí. Pero lo que más me importa es una curación completa, que comprenda la naturaleza, la Tierra entera y la humanidad. Mi sueño es el de la paz mundial y sé que no soy el único que sueña con ello.»

Masaru Emoto tiene la siguiente propuesta: «Declaremos el 25 de julio “día mundial del amor y de la gratitud al agua”

 
10 principios de la gratitud
1. Cuanto más agradecido seas, más cosas atraerás para agradecer
Sé agradecido por lo que tienes y terminarás teniendo más.
Concéntrate en lo que no tienes, y nunca tendrás suficiente.
 
2. Ser feliz no siempre te hará agradecido, pero ser agradecido siempre te hará feliz
Es casi imposible apreciar un momento y fruncir el ceño a la vez.
Ser feliz en este momento no significa que deseas más, significa que estás agradecido por lo que tienes y por lo que está por venir.
ser agradecido te cambiará la vida
 
3. La gratitud fomenta el verdadero perdón, que es el único con el que puedes decir sinceramente “Gracias por esa experiencia”
No tiene sentido condenar o arrepentirse de una lección de vida importante.
La gratitud da sentido al ayer, trae paz al presente, y crea una visión positiva para el futuro.
4. Nunca necesitarás más de lo que se te ha dado
Dicen que dar las gracias es la mejor forma de orar. En lugar de orar por las cosas, da gracias por lo que ya tienes.
Cuando la vida te da razones para ser negativo piensa en una razón para ser positivo. Siempre hay algo que agradecer.
5. La gratitud lo incluye todo
Los días buenos te dan felicidad y los días malos te dan lecciones. Ambos son necesarios.
Todas las cosas han hecho que avances, debes incluirlas a todas en tu gratitud. Y esto es especialmente cierto en las relaciones. Todas las personas que pasan por tu vida, si les das la oportunidad, tienen algo que enseñarte.
ser agradecido te cambiará la vida
6. No olvides que la mayor gratitud no se queda simplemente en pronunciar palabras, hay que vivir en base a ellas todos los días
Lo más importante no es lo que dices, es cómo lo vives.
No te limites a hablar, muéstralo. No te limites a prometer, demuéstralo.
 
7. La gratitud incluye devolver
En el ajetreo de nuestra vida apenas nos damos cuenta que recibimos mucho más de lo que damos, y la vida no puede ser plena sin esa gratitud.
Es tan fácil sobreestimar nuestros esfuerzos en comparación con lo que debemos a la ayuda de los demás.
8. El mayor homenaje a las personas y experiencias que has perdido no es el dolor, es la gratitud
Sólo porque algo no durara para siempre no significa que no fuera un regalo increíble.
Estate agradecido de que vuestros caminos se juntaran y tuvierais la oportunidad de experimentar algo maravilloso.
ser agradecido te cambiará la vida
 
9. Para ser verdaderamente agradecido debes estar en el presente
Párate y observa. Respira profundamente. Aquí y ahora.
A menudo olvidamos que el mayor milagro no es caminar sobre el agua. El milagro más grande es caminar en esta tierra verde y viva en el momento presente, apreciarlo y sentirse completamente vivo.
 
10. Desprenderse del control multiplica el potencial de gratitud
A veces damos demasiada importancia a controlar cada aspecto minúsculo de nuestras vidas, lo que nos hace perder el rumbo.
Aprende a dejarte llevar, relájate un poco y viaja por el camino por el que la vida te lleva. Experimenta algo nuevo, no tengas miedo, pero por encima de todo, sé tu mejor yo y estate orgulloso de ello. Limpiar tu vida de expectativas innecesarias te permitirá verdaderamente experimentar lo inesperado. Y las mayores alegrías de la vida son las que no se esperan.

Visita a Las Peinetas / Añiwarraki

Existe un voluntariado que estamos apoyando desde SOMOSPAZ así como con el colectivo de BUENMUNDO. Se trata de un centro de permacultura en plena montaña en un ecobarrio que está recién naciendo. Se están dando el nombre de ECOBARRIO EL RENOVAL. A la actividad fuimos varios integrantes de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y Jovi, una representante de Aurora, que conocimos en La Bella Ecoaldea para la fiesta de año nuevo: el Biofest.

Fuimos al lugar llamado Pewentepetl de Buenmundo que sostiene la familia de Lanpu, Feiti y Dalia. En esta pasada pudimos compartir junto a los tres anfitriones: Jovi, Javiera, Ivo, Cony, Vale, Rubén y Juan Pablo. Apoyamos – aparte de las labores domésticas, siempre vitales – la limpieza del estero, el desmalezado de la huerta y la puesta de una cerca para que las vacas no estropeen el arroyo maravilloso de agua pura que cruza la propiedad de esta familia.

Rito de iniciación

Rubén y Cony son dos jóvenes que llegaron a este espacio de Permacultura de Buenmundo sin mayores conocimientos sobre este mundo cooperativo de Permacultura, ecoaldeas, ecobarrios y transición y en el momento final de tres jornadas, en el Tipi de madera y junto al fuego declararon agradecer el trato, con toda la emoción de quienes reconocen a una nueva familia. Nos une la declaración de nuestro amor por la Madre Tierra. Estos jóvenes vienen con la fuerza vegana y él, apoyando como se pueda al movimiento social que emerge desde el 18 de Octubre y ella en el maravillamiento de la juventud que descubre el buen mundo.

Rubén expresaba que se trataba de su primer rito. En el tipi, básicamente sostuvimos una instancia de respeto a la palabra y también de cantos y silencios donde declaramos nuevamente nuestro amor a la Ñuque Mapu.

Contexto

Por estos días, la revuelta global continúa. Las noticias locales y mundiales que emanan de los medios de comunicación masivos continúan provocando enfermedades y las noticias que provienen desde el movimiento por el despertar de la conciencia, procuran sanarlo todo: integrando toda la realidad en un movimiento de transición. El ecobarrio es un modelo a seguir masivamente desde nuestra perspectiva porque acepta la realidad y la historia y promueve un cambio conductual gradual. Al hablar de ecobarrio podemos unir la idea de conocernos entre vecinos tanto como de poner en el centro de la conversación la sabiduría mayor de la Humanidad. Estamos todos invitados a levantar proyectos que nos permitan creer que saldremos de esta crisis existencial y apoteósica en la que nos encontramos.

Como ha sido señalado en innumerables ocasiones en esta web, para quienes integramos SOMOSPAZ.ORG en nuestro nombre existen pistas para la SALIDA a la crisis, ahora, de manera inmediata. Básicamente el asunto es recordar ¿quiénes somos? Una respuesta posible: Somos Paz. Habitemos el paraíso ahora.

Otras respuestas las pueden entregar los internautas.

La nueva sociedad

El proceso que constituye la nueva sociedad ya ha comenzado. El 18 de Octubre se dio inicio a nuevos diálogos donde los dogmas acerca del desarrollo que involucran la idea del crecimiento económico se han visto seriamente cuestionados y donde el debate permite incorporar cuestiones que pasaban por locas y que hoy adquieren relevancia absoluta:

  • La cuestión es nuestra verdadera identidad
  • ¿De dónde venimos y adónde vamos?
  • Cambiemos una cuenta de tiempo imperialista que honra a emperadores romanos por una cuenta de tiempo que nos permita comprender el poder del ahora.
  • Cambiemos la cosmovisión. Pidamos perdón a los pueblos originarios y consultemos su sabiduría para imaginar nuevos paradigmas que hagan posible todos los sueños más altos… ¡Todos los sueños más altos!
  • A manera de diseño de una estrategia para la gran transición empoderemos las ecoaldeas, las caravanas de la conciencia y los ecobarrios
  • Promovamos la transición interior, la espiritualidad, el feminismo y el sagrado femenino, la ecología profunda, la conciencia, la dignidad y el altruismo.
  • Construyamos una cultura de paz. Es dudoso que la cultura occidental sea realmente una cultura; es más bien una enfermedad de la cultura de la guerra, el egoísmo y la ignorancia. Las culturas que pudieron cuidar la tierra por miles de años merecen reconsiderarse en todos sus aspectos.
  • Pasos para la cultura de paz. Conectemos con la compasión como motor de nuestras acciones. Meditemos, limpiemos nuestros pensamientos. Palabras correctas: Desde la limpieza del pensamiento aprendamos a comunicarnos bien. Y así, obremos en consecuencia con todo lo anterior.