Síntesis

“Despertar a la nueva conciencia involucra la responsabilidad en el ejercicio de la verdad. Ser consciente, coherente y consecuente, es percibir lo esencial en cada uno de nuestros actos y en la naturaleza de todo lo que nos rodea, de esta forma lo cotidiano se vuelve trascendente; lo humano divino”. (Carlos Fregtman).”

La renovación del mundo

El 18 de Marzo del año 2022, el pueblo wirarrika nos invitó a levantar altares espejo. Acudimos a la llamada, nos juntamos en Rukayün. La ceremonia a la que acompañamos fue la de Renovar el mundo.

Es el tiempo que nos toca vivir. Los abuelos de las etnias originarias que perciben el devenir de los acontecimientos vaticinan grandes cambios, podemos hablar de la redención de los profetas como decía Padmasambhava o que está aconteciendo el Gran Giro.

Ante esto, nos hemos dado a la tarea con las amistades de @SOMOSPAZ de estudiar el fenómeno. Queremos generar un diagnóstico e identificar personas y organizaciones comunitarias que promueven ejemplos de habitación y de cooperación de acuerdo a una visión que centre la educación en el Ser. Esto es, que promueva las preguntas ¿quién soy? ¿quiénes somos?

Imaginamos un sistema de apoyo mutuo.

A medida que el tejido amoroso de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra fue expandiendo posibilidades de acción emergió la necesidad de crear la Fundación La ruta de la Paz en el objetivo de idear un sistema de apoyo mutuo. Esto ocurrió al mismo tiempo que la idea de la comunidad nómade se estancaba producto del período de inmovilidad que decretaron las autoridades en razón de la pandemia.

Estos son algunos antecedentes que provocan la convocatoria a varios encuentros donde intencionamos dialogar en torno a «la articulación de un nodo bioregional» considerando al Aconcagua, como el «apu» unificador.

Movimiento de Transición

Estamos en un proceso de adaptación a cambios impresionantes que están sucediendo en el aspecto migratorio, de clima, tecnológico, sanitario y más. Las personas que nos congregamos en el territorio que se ubica en los alrededores del cerro Aconcagua lo hicimos también pensando en reconectar de manera oficial con el movimiento de Transición.

4 de Marzo. Rukayün

Decidimos comenzar junto con el año laboral, en aquella época en la que la atención se centra en el volver a la casa después de las vacaciones y en el ordenar la mente para el inicio de año sistémico.

4 y 5 de Marzo nos convocamos a dialogar, danzar y rezar.

En este momento inicial lo que emergió es la importancia de esa membrana que distinga ¿quién es parte y quién no? ¿cuál es el borde de nuestra organización tan amplia y diversa y al mismo tiempo, tan marginal en términos de cobertura mediática por ejemplo?

18 de Marzo. La Chakana de Olmué. Altar espejo

Honramos las maneras y los modos que hemos aprendido del saber ancestral. Nos encontramos numerosas personas de los más diversos territorios de la bioregión Aconcagua e incluso nos honraron con su presencia líderes del sur.

Decretamos que esta jornada tendría momentos de ceremonia, danzas de paz universal, cantos, rezo y además un momento para el diálogo.

Los mayores nos ofrecieron su guía y sus claridades para que pudiésemos encontrarnos humanamente a co-crear ideas.

Dejamos registrado que este 18 de Marzo se cuenta un año desde que se convocó a la renovación del mundo. El encuentro en La Chakana sincronizó con esa enorme gesta wirarrika que nos convocó a unificarnos en esta propuesta.

Recordamos la presencia de personas venidas desde los siguientes territorios:

Tunquén

Algarrobo

Laguna Verde

Valparaíso

Olmué

Villarrica

Puerto Montt

Catapilco

Concón

Santiago

Viña del Mar

Quilpué

Quillota

La retroalimentación fue muy satisfactoria

Una abuela nos dijo: «al fin». Como si las reuniones anteriores, históricas, hubiesen adolecido de la integridad que tuvo este encuentro. Alta vibración, ceremonia a lo sagrado y diálogo sintético.

Un abuelo dijo: «Esto es nuevo». Entendimos con esas palabras que en épocas anteriores donde el intento fue el mismo, la «masa crítica» no estaba preparada para abordar los momentos como ahora.

Tomamos nota de las conversaciones.

Quedamos comprometidos con perseverar en la generación de un mapa, una agenda común y emergió la idea de promover una escuela en la que los talentos y los saberes bioregionalmente pudieren compartirse.

Tomamos nota de la idea de una bandera chakana.

Somos Amor. La pregunta que se nos impone es

¿Qué nos limita para ser lo que somos, seres amorosos?

Este pregunta emergió dentro de las conversaciones.

Agenda

Acerca de la agenda esto fue lo que emergió:

  • Celebraciones en fechas de La Chakana como cuenta de tiempo ancestral
  • 21 de Marzo Canto al agua Algarrobo
  • 22 de Marzo Canto al agua Zapallar
  • 24 Abril Yatra Perú (peregrinaje La Visión / Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra)
  • Abril Encuentro holístico y sustentable
  • Agosto. Festival Mente, Cuerpo y Alma
  • 21 de Septiembre. Día Internacional de la Paz
  • Noviembre. Encuentro con apoyo internacional para diálogos de sabiduría

22 de Marzo. Canto al agua y siembra de polo de Paz. Zapallar.

El 22 de Marzo fue una tercera fecha escogida para sincronizar con el canto al agua.

Además, decidimos sembrar un polo de paz y de este modo sumarnos a las más de 300 mil comunidades en el mundo que han hecho lo mismo. Unirse a realizar el rito de poner un poste en la Tierra y declarar: «La paz prevalece en la Tierra»

Lo hicimos con permiso de los pescadores de la caleta de Zapallar

Hubo biodanza y música en vivo. Rezo. Ceremonia.

 

4 de Abril. Zoom. 14 personas cocreando vitualmente.

 

Las conversaciones sostenidas en Marzo nos dieron el impulso para continuar bajando un texto. Por ello convocamos a un encuentro vía zoom

Muchos se excusaron señalando su gran interés de participar.

Ese texto es éste que leen.

Tiene por propósito recibir ideas y más feed-backs porque dentro de dos meses vamos a re-estructurar esta web como un portal de apoyo al nodo bioregional, a la caravana por la paz y la restauración de la madre tierra, a la sangha espiral, a rukayün, a la ruta de la paz, a la chakana, a la fundación espiral centro, a casa icaria, terunna wallmapu y otras organzaciones afines y hermanas.

Así mismo dentro de dos o tres meses más tenemos el compromiso de generar un documento estructurante que establezca formas concretas de apoyo mutuo.

ACTA

Por último dejamos acá la acta del 4 de Abril en el interés de invitar a los y las participantes a aportar sus correcciones y enmiendas o nuevas ideas que les parezca pertinente exponer.

Fecha: 4 de abril de 2023

Hora inicio: 18:00 horas Hora término: 20:07 horas

14 Asistentes

Leyla. Mujer medicina

Vanessa. Mujer de Luz

Rayo Espiral. Artista, inventor.

Kamal. La Vision. Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra

Francisca. Nexo sangha de Amma.

René. Círculo de sonidos por la Paz.

Diane. Humanity’s team

Juan Pablo. Somos Paz, caravanero y Fundación la ruta de la paz

Yendery. La ruta de la Paz

Paz. Agua de mar. Caravanera

Nico. Casa Icaria, músico

Claudia. Casa Icaria

Claudio. Defensa punta de fraile

Carolina. Fundación Centro espiral. La Chakana.

 

Tiempo 1: Contexto

 

Juan Pablo hace una presentación y contextualización del motivo del encuentro, qué nos une y nos convoca después de las actividades que se han llevado a cabo este año, y desde las cuales han surgido ideas de eventos, cursos, y otras actividades para co-crear.

 

Existe un supuesto en la convocatoria, quienes acudimos creemos en poner al centro el Ser.

 

Expone que en reuniones de Marzo, con otros actores que se caracterizan por comprender, aceptar la necesidad de cambios y transformaciones radicales hacia una cultura de paz, copmenzando por lo propio y la transformación interior, se llegó a la idea que estos encuentros son importantes, son medicina, aportan para estrechar vínculos, tejer confianzas y también emergieron ideas:

 

1.- Mapa

2.- Agenda común – la idea de Chakana como fórmula rectora.

3.- Escuela

 

Tiempo 2: Conectar con aquí y hora

Leyla guía una meditación para conectarnos con la comunidad presente y con el aquí y ahora.

 

Reconocer la familia y la belleza que somos

El apoyo mutuo emerge de saber que estamos todos interconectados

 

Tiempo 3: Presentaciones

Juan Pablo solicita a cada participante se presente, compartiendo su ser con la comunidad presente. Están conectados: Juan Pablo, Leyla, Kamal (Rodolfo), Diane, Inlakech (Claudio), René, Rayo Espiral, Yendery, Claudia, Nico, Vanessa, Carolina (representando a Nido de Cóndores y Chakana), Leyla, Paz y Francisca.  

 

Kamal expone su quehacer. Guía yatras y preside la Caravana por la paz y la restauración de la Madre Tierra.

 

Diane fue vínculo de Humanity’s team desde 2016, un movimiento social del alma que promueve la cultura de ser uno. 

 

Claudio viene llegando de “la pelotera” que implica involucrarse en la defensa de la Madre Tierra sosteniendo y apoyando al movimiento por la defensa de punta fraile, en la “defensa de los corazones puros”. Nos habla del intento fino por cultura de paz.

 

Rayo, artista, inventor. Hace más de 25 años en la realidad paralela, en la realidad natural.

Tiene para aportar ideas sobre una escuela sobre lo nuevo que tenemos que aprender. Exhibe medicina que está patentando y señala su aporte con baños secos portátiles, para la ecología de nuestros encuentros.

 

Paz. Caravanera. Muchos años en este camino. Fomentando el agua de mar. 

 

Yendery. Contenta. Con ganas de participar. Es parte de la Fundación La ruta de la Paz y partícipe del proceso Rukayün.

 

Claudia. En Concón, agradecida de la invitación. Comenzando con Casa Icaria.

Vanessa. Venimos tejidos con misión en común. Dedicada a la terapia uno a uno. Activa con círculos de mujeres y conectada a la iniciativa Mujer Canal de Lu, que le reza al espíritu del agua. Es una gran y bello tejido.

En afán de unificar nuestros caminos

 

Caro. Cuenta con equipo de trabajo Fundación Centro Espiral y participa en nombre de la Chakana también.

Motivada con honrar ciclos de la Naturaleza

 

Nico Avellá. Caravanero, músico, participó alguna vez en SolUna Banda.

El propósito hace alinearnos

Aportando a Casa Icaria que será un espacio que permitirá encuentros. Apoyando el concepto de bioregión.

 

Leyla. Considera que esta reunión es medicina. 

Vive en Hawai. 

Internacionalizando un centro de purificación en San Rafael, cerca de Talca.

Imagina un espacio para la regeneración de guerreros y guerreras. 

 

Mensaje en el equinoccio (compartido por Vanessa): el rezo manifestado, comunidad, niños corriendo.

 

Tiempo 4: Formación de grupos  

Juan Pablo recuerda el proceso que se ha vivido en estos meses (reuniones y encuentros), y las palabras de los abuelos “Al fin”, y “esto es nuevo” también recuerda la palabra “síntesis” que fue aportada por la abuela mendocina Lidia, lo que hoy se da astrológicamente es la síntesis.

 

Instrucciones para los grupos:

En 20 minutos hacer síntesis, poner en palabras lo útil, cómo seguir avanzando recordando lo que se ha vivido en los encuentros previos.

La cosecha de los grupos será parte de un documento que reunirá todas las cosechas de las actividades previas.

 

Temas a desarrollar: 

Siempre es bueno tejer las confianzas. Como contexto agregamos la invitación de Mundo sin guerras cercano al movimiento humanista a realizar acciones conjuntas en torno a la paz.

Abordar pensamientos sobre las ideas de:  escuela, agenda y mapa.

 

Cosecha Grupo 1

Ideas generales

Nico: una forma de trabajar es a través de establecer una agenda donde las distintas personas puedan participar en los espacios a modo de mingas por turnos. El trabajo del propio espacio impide el trabajo colaborativo con los otros espacios.

Otras ideas, considerar las formas híbridas de participación (online, presencial).

 

Vanessa: siente la importancia de ampliar la red a nivel regional. Saber cuál es la red a nivel regional. Cómo lo hacemos: es importante unificar, conocer quiénes están haciendo acciones, cómo conectarse entre sí. Es necesario el poder contactarse.

 

Yendery: refuerza la idea de Vanessa de saber quienes están haciendo qué y de poder conectarse entre sí para ampliar y mantener viva a la comunidad.

 

Tejer confianzas

Rayo Espiral: reintegrar una sociedad ecocultural, sociocultural, hacer amigos de enemigos debiera ser lo principal de nuestra metodología de trabajo actual, recogiendo conceptos del Aikido. Integrarnos con la mayoría es lo necesario actualmente. Es bueno conservar la diversidad de la forma, es decir, conservar nuestra identidad y convivir brazo a brazo sin tener que cambiar nada. 

 

Vanessa: Es importante la reunión de líderes de las organizaciones, movimientos. La unificación de los líderes es importante para unificar el tejido, desde el punto de vista energético. Reuniones periódicas entre los líderes de los movimientos favorecen la comunión, unificar visiones, sentirse, para cristalizar energéticamente.

 

Yendery: Es importante el compartirse desde el amor y la escucha. Reconocer que todos buscamos lo mismo, aunque las formas son distintas.

 

Nico: Le hace mucho sentido lo que dijo Rayo, recuerda el concepto de la desinstitucionalización. Recordar al ser líquido, una entidad líquida que es lo que nos debería guiar. Aspectos preocupantes: que se produzca instrumentalización desde el partido, y también, que los partidos son instituciones que están en un proceso de derrumbe, mientras que la comunidad está en auge. Cuidar que no afecte al proceso de la comunidad.

 

Ideas sobre Escuela, agenda y mapa

Rayo: un encuentro de la diversidad, circular, de coordinaciones, una nueva forma de encontrarnos. Ve facilitadores inspiradores. El tiempo de los líderes ya pasó. Es el tiempo de los precursores, de quienes están poniendo en práctica. Cómo aprovechar la tremenda riqueza que se está viendo hoy en día. Propone hacer una misma acción en distintos puntos, simultáneas y coordinadas. El arte como noticia, sería bello un acto por la paz en diversas plazas de la región. Así, todos participan desde su propia línea de propuesta, poniendo en práctica la diversidad para la unión.

 

Resumen del grupo: en términos de la agenda la minga híbrida, y en relación al mapa encuentro desde la diversidad para la unión.

 

Tiempo 5: Cosecha de grupos

Kamal: Tuvimos una conversación con mucho espíritu y calorcito. Nos vemos interconectados, cada uno está cumpliendo un rol que tiene relación con el propósito. Ser escuela está implícito en el hacer cotidiano, es necesario abrir espacios para que los ciudadanos comunes se hagan la pregunta quién soy y cultivar espacios puros para que esto pueda darse. La expansión de la conciencia no se fuerza, se pone a disposición, es lo que la divinidad nos ha dado. 

 

Tener una agenda donde sincronizarnos vinculada con un mapa nos va potenciando y va haciendo viva la posibilidad de las alianzas para ver cómo nos apoyamos y ayudamos desde el lugar en que cada uno está. Somos muy diversos y tenemos formas únicas de hacer las cosas, estamos en un momento de admiración, en que precisamos honrarnos en el proceso y en el pulso que esté ejecutando cada uno.

Se sintieron muy alineados con las 3 estrategias propuestas: Mapa, agenda y escuela. La agenda puede lograrse a través de mingas.

Nico, Yendery y Rayo: Subdividimos la conversación a nivel general y aparecieron diversas opiniones que a la vez están alineadas. Luego, hablamos de lo relacionado a las relaciones con el movimiento humanista, aquí se recuerda lo del Aikido tu enemigo es tu amigo. Hay que tener cuidado con la instrumentalización, y recordar que los partidos son instituciones que se están cayendo. 

 

Escuela, agenda y mapa. Son ideas que pueden ser apoyadas por mingas, por base de contactos recordando la valoración de la diversidad para la unión.

 

Diane: Comprendieron la idea del mapa, y de ampliar la comunidad. Sobre la alianza con el movimiento humanista, lo ven como una buena idea para apoyar una marcha por la paz para el 2024, sin embargo, esta meta es lejana por lo que hay que generar etapas (tambos – hitos) para llegar a eso. 

 

Recordamos la aldea de paz como un buen lugar para anclar la comunidad y es clave como concepto y lugar para el despertar. 

 

Claudio compartió el proyecto de organizar un flashmob de silencio en Algarrobo

 

Reconocemos que existimos como comunidad. 

 

Sugerimos encuentros semestrales con convocatorias grandes para reunir a la comunidad ampliada, virtual. 

 

Tiempo 6: Meditación de cierre

Francisca guía una meditación de cierre

 

La belleza del tiempo

Los sucesos nos atraviesan. El amor se levanta y nos abraza. El amante, el amado y el amor se confunden en la borrachera de la comprensión total.

La Chakana nos congregó este equinoccio. Fuimos desde Laguna Verde, Mendoza, Viña, Valparaíso, Rari, Villarrica, Algarrobo, Tunquén y más allá. Nos convocó una comprensión acerca del rol que tenemos de afirmar nuestro servicio. Nos pedimos a nosotros mismos, escuchar lo que la vida pide de nosotros, servir a la causa de un buen vivir para todos, entregar fe acerca de las posibilidades que tenemos de enmendar el rumbo social. Nos pedimos perdón y clamamos por Paz y felicidad para todos los seres.

Nos limpiamos, nos sahumamos y rezamos, cantamos y bailamos. Celebramos la magia de la vida.

El 18 de Marzo es también la fecha en que se celebra 1 año de la ceremonia de renovación del mundo y que nos pide sincronizar con wirikuta. Así es que nos honra participar de la @sincroniawirikuta

El 22 de Marzo, en Zapallar sembramos un polo de Paz el mismo día del canto al agua.

Damos gracias.

Hemos comenzado este año «laboral» con toda la fuerza que se nos permite y pronto, en estas páginas exhibiremos las claridades a las que hemos ido llegando en nuestros encuentros.

Rukayün.

@Rukayün es una hermosa historia que emerge en el Paralelo latitud 33, en la costa del océano pacífico.

Es nodo del movimiento por el buen vivir.

Es un nodo comunitario del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, se encuentra mirando de frente al majestuoso Aconcagua y si te toca un día despejado podrás contemplarlo.

Se ubica en el km 3.3 aproximadamente del camino al faro, en Laguna Verde comuna de Valparaíso. Sector Alto quilén. Parcela 1285 del Fundo Curaumilla.

Templo escuela

Nos hemos definido colectivamente como un templo escuela. Nos hace sentido: «El arte de florecer del corazón«.

Juan Pablo e Indra son los actuales guardianes. Se suma Polin desde hace poquito. Nicolle fue nuestra guardiana en 2022 

Hasta ahora hemos definido los siguientes objetivos:

  1. Co-crear una escuela de buen vivir, autosustentable, en colaboración comunitaria para vivenciar los pétalos de la permacultura en el territorio.
  2. Ofrecer experiencias de sanación basadas en la ancestralidad para fortalecer, contener y apoyar a los miembros de la comunidad en su diversidad.
  3. Sostener y cuidar un nodo sagrado-tambo en belleza, abundancia y prosperidad, para que florezca la divinidad de todes los seres que habiten y transiten este lugar, hacia la Nueva Humanidad.
  4. Constituir un espacio que concientice una comunicación respetuosa y amorosa.

Foto de celebración de nuestro proyecto para «afianzar nuestra comunidad» 2023

Para comprender mejor se puede ver las actividades retratadas en estas páginas:

  1. En Otoño 2023 – este 27 de Mayo, hicimos una limpieza de playa en Las Docas
  1. El 15 de abril de 2023 sembramos un polo de paz con la comunidad de Rukayün. Tremendo día. Gracias
  2. Surge el propósito triple de afianzar la comunidad, articular un nodo bioregional y estudiar el tema. Pronto más sobre este estudio y estas acciones que hemos venido realizando en 2023 en esta web.
  3. Programa Verano 2023
  4. Hemos sido invitados a compartir en un coloquio de sabiduría global para visionar la nueva humanidad, seguimos en este tejido. Es la Atmanway.
  5. Nuestra lista de necesidades actuales es la siguiente por si nos puedes cooperar
  6. Bienvenidos a co-crear el plan maestro
  7. En 2023 tenemos las siguientes perspectivas
  8. El fin de semana del 16 y 17 de abril 2022 hemos avanzado en declaraciones fundamentales de Rukayün.
  9. Hemos tenido una minga el 22 de mayo.
  10. El fin de semana de 13, 14 y 15 de Mayo de 2022 hemos compartido con la comunidad que se «sienta» y practica enseñanzas de la Sierra Nevada de Santa Marta que nos son transmitidas por Mamo Lorenzo
  11. Poesía desordenada amando al Ser amante
  12. Rukayün apañando el quinto aniversario de Casa Putraintü.
  13. El viernes 15 de abril los guardianes de Rukayün en conjunto con la tribu de amistades de nuestro templo escuela aportamos a la celebración del 87º Aniversario de la Bandera de La Paz en el Parque Cultural Ex-cárcel
  14. El día 13 de Octubre de 2021 tuvimos un bello encuentro donde definimos los objetivos específicos.
  15. Visitas de Martín del Sur y María José. Avanzamos con el plan
  16. Actualizamos el blog de SomosPaz incluyendo noticias de Rukayün en Marzo de 2022 relativas a nuestra cooperación con la declaración de VALPARAÍSO: CIUDAD DE PAZ, tanto como con nuestro aporte y conexión con la LLAMADA DE WIRIKUTA.
  17. En Octubre de 2021 también hubo una ponencia en el encuentro de Diálogos del presente en que se presentó una ponencia sobre Arquitectura Consciente por parte de María José Vásquez quien puso dos ejemplos: El Yeco, comunidad Changos y Rukayün.
  18. El día miércoles 8 de Septiembre 2021 tuvimos un encuentro preparatorio para echar a andar el proceso co-creativo de las definiciones fundamentales de Rukayün. Link acá
  19. Hemos aportado y seguiremos haciéndolo de múltiples maneras con el movimiento de defensa de Laguna Verde. Aportamos el 15 de julio 2021 al Mural que se hizo con Anís en el encuentro «Tejernos».
  20. Hemos incorporado nuestros antecedentes en los registros de la web del movimiento mundial de Transición, vinculado al movimiento de permacultura. Y acá dejamos link también a dos documentos esenciales de este movimiento aquél que explica de qué trata (la guía elemental de la Transición) y aquél que explica los principios del movimiento. Además, hemos redactado una página especial sobre Rukayün y el movimiento de transición. También dejamos acá el link que certifica el reconocimiento a Juan Pablo Lazo Ureta, para entrenar y formar personas en los cursos que imparte el movimiento mundial de Transición.
  21. Nos hemos encontrado a celebrar Danzas de Paz Universal en casa Vayú, a retejer junto a las sincronías en un acuerdo no escrito aún de abrazar estas danzas que nos gustan tanto.
  22. Hemos realizado una campaña para techar la cabañita y agradecido.
  23. Hemos asistido junto a varias personas de la tribu de Laguna Verde al encuentro en Rungue, cerca de Maitencillo, comuna de Puchuncaví: «Encendiendo el fuego del corazón«, junto a la tribu de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
  24. Hemos indicado en una página cuáles son las necesidades actuales de Rukayün para que las amistades. y las alianzas puedan cooperarnos.
  25. Recibimos visitas de María José, una amiga motivada y estudiosa de la arquitectura consciente quien se anima a volver a subir y a contribuir.
  26. Acá un video musical hermosísimo con la bandera de la Paz de fondo que retrata los ánimos que nos contagian de buena manera.
  27. Hemos mencionado que emerge este centro de permacultura en una transmisión importante del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina CASA LATINA.
  28. La reunión inicial de 8 de Julio y virtual con algunos motivados.
  29. Tuvimos un encuentro de conversaciones iniciales, para tomar el pulso de lo que está naciendo.
  30. Hemos estado comentando en estas páginas acerca de algún viaje con amistades motivadas con la permacultura y la cocreación del espacio.
  31. Sabemos que se organiza un encuentro de danzas de paz universal para la primavera, que viene un hermano gasfiter esta semana, que estamos integrando tanto la mesa de Medioambiente como la de Educación del Movimiento de defensa de Laguna Verde, que nos visitó el sonidoterapeuta y tremendo aliado de SomosPaz Rodrigo Salas, que se viene la pintada de un mural maravilloso con la artista Anís, que tuvimos un encuentro de cantos sagrados en el Parque las Orquídeas y que Eli anduvo haciendo arreglos importantes en Rukayün. O sea, que estamos a todo dar en pleno invierno.

Un photochopeo feliz con nuestros maestros

Foto del amigo sonidoterapeuta Rodrigo Salas en su visita a Rukayün. De gran historia de apoyo a SOMOSPAZ

Retrato de la salamandra y del trabajo de la amada amiga ELI quien puso su talento y creatividad en reparaciones a Rukayün

Participación de Rukayuneros en la manifestación artística de apoyo del movimiento de defensa de Laguna Verde por la declaración del Parque las Orquídeas y que contó con la visita de Claudia y sus dos hijos.

El día en que definimos los objetivos específicos. 13 Octubre 2021

17 de abril de 2022 Rukayün Templo escuela El arte de florecer del corazón

Estamos comenzando.

Queremos continuar escuchando y palpando los anhelos de quienes se encuentran cerca: quienes resuenan con la convocatoria.

Tanto como resuena que sea un centro de permacultura, también que sea escuela, centro de sanación, un lugar de apoyo a la red global y local. Un lugar para la paz, para las danzas de paz universal, para la bandera de la paz y para experimentar prácticas que afirmen una cultura de paz en nuestro carácter.

Rukayün es también una gran historia naciente, en apoyo al proyecto de la Ruta de la Paz de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Estamos al servicio y atentos a cualquier retroalimentación.

contacto: larutadelapaz@gmail.com

Gracias por tanto.

Nexos, alianzas y tejido

 

Santiago de Chile. 24 de Enero.

Nos encontramos esta semana en el IDMA. Agradecemos desde ya toda la generosidad y buena disposición de Estefanía y Patricio que nos acompañaron y nos abrieron las puertas del espacio.

Tuvimos un invitado de lujo desde Brasil quien vino junto a su nóvel consejero. Hablamos del compañero y amigo Thomaz Enlazador. Nos vino a conversar de la realidad actual brasileña, incluyendo datos interesantes sobre la realidad del mundo alternativo brasileño y además, nos dio referencias sobre su participación como fundador de CASA LATINA y como fundador del IBC, un Instituto regenerativo por el buen vivir ubicado en Alto Paraíso de Goiás.

Honramos el camino y la trayectoria de Thomaz como el de una persona que se ha mantenido dialogando y convocando a la acción del cuidado de la vida por muchos años. Es un activista que atrae una nueva conciencia a la Tierra con un rol destacado en el inmenso país de Brasil.

Algunos hitos en los cuales tuvo participación destacada como la Aldea de Paz en el fórum social mundial de Porto Alegre, el ECCO de CASA LATINA, los ENCAS – encuentros de comunidades alternativas de Brasil – 46 años de trayectoria – el llamado del Cóndor y especialmente o Chamado do Beijaflor. Así es como su narrativa está impregnada de las expectativas que él mismo se creó por haber habitado un lugar de amplias perspectivas para el logro del Gran giro de conciencia al que aspiramos en eventos acontecidos hace 20 años.

Tal y como él mismo expresara, su motivación nos invitó a reaccionar desde diferentes lugares. En definitiva, todos los asistentes sabemos de una crisis en curso y también observamos las incapacidades sistémicas actuales de encontrar una solución unitaria y obvia a la complejidad de la trama a la cual nos enfrentamos.

Convocatoria

La convocatoria nos permitió un diálogo profundo. Llegaron personas vinculadas estrechamente al sector público y otros al movimiento alternativo, así dimos forma a un diálogo en el que la solicitud metodológica que sugerimos desde la Fundación la ruta de la paz, fue pura y simplemente honrar el silencio entre cada palabra que tomáramos en la comprensión que la presencia plena nos permite ser informados sobre aquello que la Tierra quiere vehiculizar. En simple, incorporar el respeto profundo por la instancia que generamos.

Estuvo Gabriel de la Fundación Clana de Laguna Verde, María Ester  CONSEJERA REGIONAL de la Región Metropolitana, Carolina de la Ecoaldea Pailimay y asesora de gobierno, Álvaro Jefe de aseo y ornato de la Municipalidad de Cerro Navia y con experiencia en el Instituto Chileno de Permacultura y Transición, una joven enterada de todo esto por la maravillosa «tribu del agua», Mario quien se aventura estudiando Permacultura y más en la lejana California y por parte de la organización Yendery y Juan Pablo.

Contenido

El contenido nos resulta difícil reproducirlo pero las preguntas que quedaron flotando en el aire, parecen interpelarnos a continuar resolviendo la ecuación del corazón y de nuestro momento en este plano de la existencia junto a nuestra Madre Tierra.

¿Qué estrategias usamos para lograr articular una respuesta de cambio para enfrentar la megacrisis cuando la lógica nos dice que la Humanidad está siendo gobernada por un paradigma destructivo? ¿Qué es la esencia del cambio? ¿Cómo avanzamos en la sanación en referencia a las profundas heridas que ha provocado la colonización? ¿Qué rol tiene el rito? ¿Cómo es que la cultura alternativa puede dejar de serlo y que logremos habitar la Tierra cocreando una Cultura de Paz? ¿La compasión es vital?

¿Cómo recorremos el camino hacia el corazón? ¿Cómo vamos hacia el interior allí donde estamos comprendiendo que están las respuestas? Porque vamos entendiendo que desde el interior podemos efectivamente cambiar y lograr un buen relacionamiento. Es desde este lugar de sanación interior que podemos cuidar a los otros y otras e ir hacia la sana acción.

¿Cómo convocamos al consejo de todos los seres? ¿Cuáles son las preguntas esenciales? ¿Quiénes somos y a qué hemos venido a este mundo son dos preguntas que debiesen estar en la mesa constituyente de cada familia?

Estar presentes.

Feedback – Retroalimentación

Hemos tenido dos instancias para recibir retroalimentación del taller que tuvimos con Thomaz.

En primer término, observamos que si bien fue muy corto, también logramos cabalmente ciertos objetivos. Varios asistentes de dilatada trayectoria percibieron que fue nutritivo, que nos dejó reflexionando en el largo «after» y nos permitió confrontar posiciones diversas frente a nuestro momento en cuanto humanidad.

  • Hubo quien se sorprendió del protagonismo de la palabra política dentro de una red habituada a dialogar con el énfasis hacia los trabajos que reconectan. Seguramente esto ocurrió por influencia con la que Thomaz históricamente nos invita a politizar la espiritualidad y espiritualizar la política.

  • Nuestra reflexión es que la política que se practica dentro del Estado, dentro del Ejecutivo, del poder legislativo o del poder judicial, en Naciones Unidas o instancias multilaterales semejantes impidieran una evolución, tal y como lo plantea Gastón Soublette en su «Manifiesto». La elite no tiene capacidad de conducir los cambios. Don Gastón eleva a una categoría importante la «Iniciativa planetaria para el mundo que escogimos» desde donde han emergido liderazgos significativos que construyen la cultura alternativa. Pareciera que la acepción pertinente para la Política es «el arte de tomar decisiones», y esa acepción puede enfocarse en el fuero interno. La política personal de preguntarnos y respondernos ¿quién soy? ¿A qué vine a este mundo? ¿Cómo me alineo con mi propósito trascendente? Una crisis como la que habitamos merece preguntas esenciales, ausentes del debate tradicional y también coraje para responderlas y obrar en consecuencia con cambios de comportamiento.
  • «Inspiración y esperanza» fueron palabras rescatadas dentro de un contexto de personas con vastas nociones sobre la tendencia destructiva del tejido ecosocial que provoca el sistema imperante que ya nos hace olvidar la palabra sustentabilidad y nos hace reemplazarla por la de regeneración.
  • Hubo ganas de interiorizarnos más sobre la cosmogeocracia que mencionó Thomaz y que se menciona en el acuerdo ancestral Naciones Unidas del Espíritu sellado en Varsana Colombia, en la conclusión de una ceremonia de las «Raíces de la Tierra».
  • En tanto equipo organizador encontramos más temas logísticos y de preparación que queremos mejorar.
  • Amamos la sede IDMA y aspiramos continuar realizando actividades allí. Inmejorable atención tanto de Estefanía como de Patricio, estamos muy agradecidos y sorprendidos por esta evidente alianza a tramar. Instalaciones fantásticas y deslumbrantes. Thomaz no la podía creer.

Nos invitamos a seguir respondiendo preguntas

A seguir viviendo guiados por la escucha profunda de nuestro propio corazón

A seguir caminando este mundo incierto elevando nuestra vibración y atrayendo paz, alegría y amor para todos los seres

Equipo La ruta de la Paz

SOMOSPAZ

Lista de necesidades actuales para Rukayün

Lista de necesidades en Rukayün

Contactarnos a wsp +56973389809

IG @ruk.ayun

Correo: larutadelapaz@gmail.com

Atardecer

¿Qué necesitamos?

  • Guano de caballo, vaca o ave
  • Tierra de hoja
  • Forrar sillones rosados
  • Balde para compost
  • Continuar reparación del techo
  • Cercar
  • Telas
  • Alfombras buenas
  • Un eléctrico que ordene, aclare y restaure una buena conexión eléctrica.
  • Cortinas
  • Necesitamos apoyo de una camioneta o de un camión, para múltiples apoyos y tareas
  • Aceite de linaza
  • Ropa de cama
  • Camilla de masajes
  • Podadora
  • Mobiliario
  • Pantuflas

Siempre bienvenidas:

  • Velas
  • Transporte – auto, camioneta
  • Materiales de construcción – maderas – clavos – sellantes – tapas –
  • Cafetera
  • Papelógrafos
  • Estanque de agua de fibra de vidrio
  • Alimento – frutas y verduras orgánico y local
  • Frutos secos

Servicios

  • Apoyo en pensar el master plan
  • Lavadora de ropa para paños y ropa de cama
  • Eléctrico
  • Mueblista
  • Carpintero
  • Reparación del techo
  • Podar árboles

Sobre todo:

  • Necesitamos voluntarios con ganas de servir el propósito de la Paz y la Restauración de la Madre Tierra ¡en presencia!

Fotografías:

Una postal y Eli

Reunión de Miércoles 8 de Septiembre 2021 – cierre de cantos con Jordania y Karu

Belleza

Acá – el día en que firmamos los estatutos de la Fundación La ruta de la Paz

 

 

 

 

Enero de 2022 y seguimos con sonrisas y visión, con la bandera de la Paz.

Perspectivas

En Rukayün con la bandera de la Paz

SomosPaz se relanza este 2023.

En la foto vemos a la comunidad Lagunina en Rukayün, intencionando la siembra de un polo de Paz.

Documental sobre la Ley del Tiempo

Contamos que Iliana Grinstein vino desde Brasil a nuestras tierras para continuar la grabación de un documental sobre la Ley del Tiempo que pretende estrenarse en Netflix. Su estadía en Rukayün coincidió con múltiples eventos alegres.

Sendero de Paz

La foto que podemos ver retrata el momento en que nuestra comunidad se compromete con el proyecto Sendero de Paz cuyo mantra principal es «afianzar nuestra comunidad».

El fundamento detrás de la decisión de escoger afianzar nuestra comunidad como gran propuesta para la regeneración ecosocial la encontramos en el decir del sabio don Gastón Soublette de construir una cultura alternativa. De acuerdo a los conceptos que vierte este sabio chileno en su último libro MANIFIESTO, la crisis actual exhibe una élite profundizando medidas y políticas que dañan el tejido ecosocial y las respuestas que puedan entregarnos una solución sensata no pueden encontrarse en los discursos que se promueven en el orden establecido.

Nos dice don Gastíon que habitamos un tiempo similar al que vivieron Confucio, Mohammed y Jesús. Estas tres personas a través de actos insignificantes para la sociedad dominante terminaron influyendo totalmente en el imaginario colectivo. Nos lo narra don Gastón para que podamos comprender que estamos pasando de una cultura a otra, aunque quienes se encuentren en posiciones de poder están pudiendo incidir cada vez con mayor fuerza en decisiones aberrantes.

Hoy, pareciera ser que en vez de una persona o pro-hombre que pueda cohesionarnos a quienes anhelamos el Gran Giro de una sociedad en guerra a una sociedad en Paz, estamos frente a diversidad de comunidades que se posicionan como faros de luz, para guiar el camino hacia el milagro de la iluminación colectiva. La fama, el poder y la riqueza han de dejar su lugar a la idea de Ser simplemente humanos libres. La esencia humana es la bondad. Es el tiempo de imaginar que finalmente acabamos con todas las guerras, con toda violencia e idea de separación.

Estamos en el tiempo de imaginar que poco a poco toda la humanidad, partiendo por nosotros mismos, despierta su corazón para enfrentar la vida y declarar sus ganas de amar, de cuidar a la Madre Tierra y de abrazar la sabiduría. La auto-indagación nos parece ser un asunto fundamental. Esto implica investigar adentro de nosotros ¿qué nos provee de verdadera felicidad, quiénes somos, a qué hemos venido, de qué se trata la vida y qué han dicho los grandes maestros sobre estos asuntos? ¿Cómo caminamos momento a momento respirando tranquilos y satisfechos de la vida?

Don Gastón Soublette en este libro que escribe después del estallido social y comenzada la Pandemia (MANIFIESTO) escribe que su tesis es que la respuesta a la crisis se encuentra al estudiar el tipo humano que ha generado la sociedad de crecimiento industrial. Nos adelanta que en su concepto, esta sociedad crea un tipo humano que es útil para recrear una sociedad que valora por sobre todas las cosas la generación de riqueza material y la acumulación de bienes. El tipo humano competitivo, disociado del valor del cuidado de la vida es la esencia del problema. La solución crece en los márgenes y él llama a este espacio «la Cultura Alternativa» y nos cuenta que «La iniciativa planetaria para el mundo que escogimos», liderado en Chile por Lola Hoffman merece un sitial de relevancia entre quienes iluminan el buen camino en esta era, como una iniciativa que logró hace algunas generaciones unir a muchas personas que comprendían adelantadamente todas estas verdades.

Sumamos a esta propuesta de don Gastón que nos invita a profundizar en la construcción de una cultura alternativa a la cultura de la guerra dominante, las ideas del famoso sabio budista Thich Naht Hahn quien antes de fallecer sugería que el modo de encontrar las virtudes saludables que nos permiten creer en que ha llegado una nueva época es viviendo en las comunidades intencionales. Adelanta que esta es la época de la budeidad colectiva. En comunidades donde se promueve la erradicación de los malos hábitos y donde nos invitamos a vivir en virtud es donde podemos ir progresando en estilos de vida donde podamos hacer sentido juntos, escucharnos profundamente y atravesar las viscisitudes de un mundo en decadencia.

Los gobiernos no exhiben posibilidad de salir del desastre, actuar individualmente causa poco impacto y por eso, en el movimiento de Transición existe tanto foco en el reaprender a vivir en comunidad, porque es aquí, en la comunidad donde podemos sembrar la fe en el milagro de la Paz.

Decir que vamos a vivir en comunidad es una cosa. Otra es lograrlo y para eso es imprescindible atreverse a vivir la experiencia. Aprendemos a valorar el perdón. Perdonarnos por no saber, porque no nos fue enseñado y perdonar al otro porque tampoco ha sido educado en la comunicación respetuosa y no violenta.

Jallalla Hoponopono. Celebremos la medicina que nos ofrecen desde la Polinesia.

Perdón.

Lo siento.

Te amo.

Gracias.

Por todo lo dicho, poder «afianzar una comunidad» es un milagro en este tiempo y sobre todo cuando esta comunidad se afirma en propósitos que nos trascienden. Nuestra comunidad es parte de la gran comunidad de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, de CASA Latina, del movimiento de permacultura y transición y de la Nación Arcoiris que emerge con el propósito de acabar con todas las guerras.-

 

La paz prevalece sobre la Tierra.

Próximamente noticias sobre la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra…

Juan Pablo

IG @ruk.ayun

La vía Atman

Atmanway dialogue

Uniendo nodos de luz

Fui invitado a un diálogo.

¡Qué inmenso honor y alegría exponer sobre una invitación a un diálogo tan bien organizado con voces de toda la tierra incluyendo  líderes indígenas y guardianes de sabiduría!

Me registré como integrante de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra y coloqué www.somospaz.org como referencia virtual atendida la vocación de servicio amplio que tiene esta web desde que comenzara con el nombre de Coordinadora pro bandera de La Paz hace más de 14 años atrás.

Este diálogo fue convocado por la organización Atmanway desde cuyo nombre es que nos invita a comprender la vía Atman, palabra sánscrita que puede traducirse como «lo que se llama el Sí mismo».

En su web  puede leerse lo siguiente:

«Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la oportunidad.

Un segundo paso de un viaje de la cabeza al corazón y a la mano»
24 horas de DIÁLOGO DE LA SABIDURÍA DE LA TIERRA: Reorientando a la Humanidad – Movimiento global de silencio y diálogo que reúne la sabiduría de todos los rincones del mundo.
Este evento se celebró el día 24 de Junio en cuatro bloques de 6 horas que conformaron una jornada de 24 horas ininterrumpidas.
Lo rotularon como un viaje global para activar un nuevo Diálogo para la humanidad que surja de la Sabiduría, el Amor en Acción. Esto on es una conferencia, esto es un DIÁLOGO.
Dice también: «¡Creemos el espacio NOSOTROS para escuchar profundamente y reconectar con nuestra sagrada Humanidad para reorientar a la humanidad!»»

Más que puedes leer en la web sobre la convocatoria.

Dice la web:

«¿CÓMO PODEMOS REORIENTAR A LA HUMANIDAD?
Estamos en una meta-crisis de escucha, fracturando y paralizando nuestro Ser, Corazón y Tierra.
Nos urge cambiar y voltear el paradigma de adentro hacia afuera, del «YO» al «NOSOTROS», de un planeta que da recursos a los humanos, a una nueva Humanidad que sirve y sostiene el ecosistema de la Tierra.
Así como fomentar un Diálogo capaz de reavivar nuestra sagrada Humanidad, y hacerla completa – sanando sus partes individuales y haciéndola completa de nuevo.

EL DIÁLOGO COMO NUEVA BRÚJULA HACIA UN NUEVO FUTURO

Un espacio de Diálogo en toda la Tierra que se nutre del Silencio y conduce a la Coherencia, la Alineación y la Integración.
Cuatro anclas direccionales y facilitadores como sostenedores del espacio de diálogo.
Doce Ancianos indígenas y Oradores de la Sabiduría de la Tierra en cada diálogo.
Cuatro grandes rondas de diálogo (mañana, tarde, noche y noche) que se complementan entre sí.
Círculos de escucha paralelos que reflexionan y alimentan el diálogo.»
La bienvenida y mensaje de apertura la dio Ervin Laszlo, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz.
Los panelistas:
Ervin Laszlo, nominado dos veces al Nóbel de la Paz; Chief Phil Lane Jr, Cuatro mundos Instituto Internacional; Paolo Morley-Fletcher, anfitrión; Susan Taylor, co-organizadora; Anne Baring, cuidadora de sabiduría; MacMacartney, change maker (hacedor de cambios); Anneloes Smitsman, centro de sabiduría de la Tierra; Enrique Enriquez, distribuidor de signos; Itzhak Beery, embajador de Paz; Elisabet Sahtouris, bióloga; Jude Currivan, cosmología; Alan Seale, presencia transformaciones; Marti Spiegelman, Luz Chamana; Hidde van der Pol, CEO CEC; Poornashri Kandade, catalizadora;  Aftab Omar, presidente de Universidad Meridian; Christa Mackinnon, mujer tejiendo cambios; John Lockley, Sangoma; Imelda Almqvist, profesora; Suchitra Shenoy, autora y meditadora; Alexander Schieffer, cofundador poetas integrales innovadores; Rama Mani, cofundadora de performadoras y constructores de paz; Bhola Nath Banstola, Himalayan Dhami Jhãkri; Ruben Monroe Saufkie, abuelo del clan del agua Hopi, Abuela Helene, Anciana Sami; Sheikh Burhanuddin Herrmann, místico sufí; Ian Read, Fundación del Liderazgo natural; Tricia Bennett, terapia de trauma;  Wahinkpe Topa, abuelo cuatro flechas; Alexandra Gavilano, activista; Liberto Pereda, liderazgo del círculo; D’Arcy Basil, tallador; Mayumi Beckers (Japan), directorio de chamanes; Chief Bill Erasmus, mayor; Nicholas Barla, adivasi; Rico Paganini, investigador; Juan Pablo Lazo Ureta, peace maker; Khaled El Sherbini, investigador; Dr. Darya Gerasimenko, profesora; Aref Ali Nayed, profesor de Islam; Cornelia Wallner-Frisee, sanadora;  Uri Noy Meir, Imaginaction; Leo Van Der Vlist, centro holandés para indígenas; Daya Jaggers, facilitadora de artes; Amanda Lamond, sanadora planetaria; Clare Hedin, terapeuta y sanadora sonidos y conciencia; Petra Borgmann Durrie, optimista y exploradora; Simon Javan Okelo, emprendedor y artista; Oma Visolela Namises, sabiduría tribal; Gino Cocchella, Chaka-runa; Sitara Edward, política inspirada; John Samuel, presidente de Transforma India; Kamalroop Singh, Gelder; Jerry White, transpreneur.
Más sobre los panelistas puede leerse en la web de atmanway

Testimonio

Redacto estas líneas en la comprensión de la trascendencia de exponer un testimonio simple sobre una experiencia formidable, que entrega fe para el Gran Giro que tenemos que realizar. Diera la impresión, tras este evento, que el milagro está ocurriendo.

Me tocó participar de la cuarta ronda de diálogo. Paolo, el organizador, señaló el objetivo y el modo de conversar e introdujo el contexto. Nos contó que este es el segundo diálogo. El primero fue organizado de manera rápida en los inicios de la guerra en Ucrania. Nos contó de este círculo. Que contiene las cuatro direcciones, que abraza el espacio de silencio, que contiene a la Madre Tierra en su interior. Que habla de este viaje en que volvemos a considerar el ser nosotros.

Silencio

Honrando el silencio, una vez que Paolo concluyó se abrió un momento de meditación colectiva que duró al menos 30 minutos.

No tomé el tiempo. De todos modos, nuestra participación comenzó una hora después y atendido que todos los participantes se entregaron a la experiencia, por supuesto que una atmósfera de sintonización fue percibida y exaltada por los ponentes.

Escribo estas palabras mientras oigo un mantra a Ramana.

Diálogo.

En mi ronda estuvieron: Tricia Bennett; Jerry White; Itzhak Beery; D’Arcy Basil, Clare Hedin; Ruben Monroe Safkie; Paolo; Gino y Susan Taylor.

El diálogo fue retratado con este dibujo que dibujó Rowena, vinculada al Presencing Institute, tan familiar para muchos lectores de SomosPaz ya que se enseña Teoría U, como fórmula de imaginar proyectos desde la escucha profunda de lo que el presente nos informa.

Una primera imagen que entregó la primera en «lanzarse a la piscina» fue la del timing espectacular de la llamada. Es ahora.

La imagen de un puente emergió, como visión de un tránsito que tenemos que realizar como humanidad y nos conduzca desde el actual estado del arte, desde el paradigma imperante hacia una cosmovisión que abrace la sabiduría. De la tierra al cielo, del cielo a la tierra.

Hablamos de la importancia de recordar, de la humildad con la cual encarar este proceso de elevación de la vibración para que la Humanidad se asuma Universal.

En definitiva, hubo bastante acuerdo en lo vital que es enfocar nuestra atención en nosotros mismos. En el encuentro de las respuestas adentro.

Mi palabra fue para señalar que la invitación que hizo Paolo y el modo de abrir la conversación, y lo que escuché, enunciaba un tiempo extraordinario, en que el equipo Atmanway tuvo capacidad de congregar voces de todo el mundo que supieran congeniar en la trascendencia de un diálogo con estas características y desde el entendimiento del viaje de Atma a Atman. De la unión del alma personal con la alma disuelta en la totalidad y enfatizando el propósito de silenciarnos para permitir la genuina expresión de cada quien.

Traje la palabra del rayo, como fenómeno natural y como idea del modo en que pudiéramos actuar. Atendidas las circunstancias.

Señalé entonces que el camino que se abre nítido para todos nosotros es el que va por los senderos interiores, de nuestra propia conciencia, alma, espíritu y cada quien podrá nombrar como anhele ese proceso.  Asimismo, que lo que se impone en un segundo nivel es la acción sabia y colectiva y tomando la palabra de la panelistas Susan, agregué que nuestras acciones deben ser hechas desde un lugar correcto: la compasión, hacia la meditación, la palabra impecable y la acción consecuente. Luego, que aprendamos juntos a construir comunidad. Así, articularnos bellamente.

Centrarnos en el Ser, parecía ser una verdad resonante.

Tomé notas para poder recordar un poco lo que fue la jornada, pero a medida que transcurrió el tiempo del diálogo y lo que felizmente aconteció, me sumergí completamente en la experiencia y dejé de tomar apuntes.

Anoté las siguientes palabras que fueron reiteradas:

Ser Uno

Nosotros – El espacio

El silencio

Indígenas

Reorientarnos como humanidad

Puente Cielo Tierra – construído de piedras firmes.

¿Cómo escogemos Ser?

¿Qué queremos hacer juntos? Fue la segunda pregunta guía.

Articular juntos

Hubo múltiples expresiones de excitación y agradecimiento por la instancia e iniciativa.

Importancia del amor, de los elementos

Contemplación

Gino trajo a colación las cosmovisiones Q’eros y amazónica, refiriendo tener ambos linajes.

Vacío

Puente entre almas

Balance

Equilibrio

Ofrendas

Nos hablaron de la mitología del águila. De la profecía del águila y del cóndor.

De la rendición ante lo que emerge.

El equilibrio femenino y masculino.

Elevación de la frecuencia.

Ahí estamos

Este testimonio es redactado con la intención, simple, de plasmar un hecho que aspiro que tenga bellas consecuencias y que en sí, resultó inmensamente revelador y gozoso.

Agradecido

Juan Pablo

Creamos comunidad

Camino desde Rukayün hacia la Playa Grande. Paseo de día sábado. Belleza

Este otoño 2022 nos hemos congregado en Rukayün 8 personas que hemos estado antes en Melipeuco, en la novena sentada que Mamo Lorenzo ha sostenido en Chile.

Estamos estudiando y practicando modos ancestrales para limpiarnos, purificarnos, endulzarnos, armonizarnos y suavizarnos con la guía de un mayor de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la etnia Arhuaca, quien puede transmitirnos vivamente una cosmovisión que creemos es una clave para transitar hacia el mundo que anhelamos, en el que la vibración de la Madre Tierra vuelva a su vibración originaria antigua.

Fin de semana

Estuvimos de viernes a domingo compartiendo y estrechando lazos de hermandad. Fluyó el encuentro. Pudimos ser apoyados por David y a distancia (online) recibimos el apoyo de Mauricio y de Mamo.

En el comienzo recordamos los propósitos con los cuales nos encontramos este fin de semana de Mayo. 1) Para recordar todo lo vivido, aprendido y experimentado en la sentada de Melipeuco o en general, en las sentadas con Mamo. 2) Para entretejer la comunidad que va afirmando el anhelo de perseverar en los estudios de esta cosmovisión. 3) Para visionar apoyos a esta casa llamada Rukayün y que es un proyecto comunitario cuyos integrantes han señalado como un centro cultural que pretende ser Templo escuela y cuya frase que nos hermana es «en el arte de florecer del corazón». En Rukayün se han establecido cuatro objetivos: Comenzar con la sanación. Co-educarnos. Ser nodo de paz y de prosperidad. Enfocarnos en el estudio y práctica de la buena comunicación.

Paseo

Asistimos: Camila, Luzmarina, David, Adhèle, Paty, Rocío, Víctor y Juan Pablo.

El día sábado nos fuimos en un breve paseo a la playa. Nos volvimos con Alamiro, vecino de Laguna Verde y a quien tuvimos que apoyar en el encendido de la batería de su auto.

Puesta de sol

 

Estuvimos en luna llena y en la previa de un eclipse lunar.

Días 13, 14 y 15 de Mayo de 2022.

Redacta Juan Pablo Lazo Ureta

Fiesta Caravanera

Entre eclipses

La tribu se mueve.

SomosPaz actualiza a la tribu sobre movimientos de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra, a la tribu lagunina, a la tribu que intenciona el Gran Giro, ese cambio de percepción cognitiva como dice Joanna Macy, acompañado de un despertar espiritual.

Aquí estuvimos, en el quinto aniversario de la CASA PUTRAINTÜ. En Putaendo. Nos juntamos carabineros y amistades, en el gozo de cantar juntos, cocrear, compartir el alimento y ponernos al día.

La foto grupal

Faltaron bastantes en la foto, pero a la actividad estuvieron yendo y viniendo las amistades.

En la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra tuvimos como acuerdos, la idea de realizar un gran festival Caravanero. Desde ya nos ponemos a disposición de ese sueño que pueda sostener la comunidad de ayllus (comunidades) que somos: «Sangha de ayllus» suena bien para unir oriente y occidente en esta idea de retornar a valorar la vida en comunidad.

Apoyando el ECCO de CASA LATINA

Asimismo, tenemos como noticia la petición desde CASA LATINA de apoyar la transmisión del ECCO, el encuentro de CASA LATINA.

De esto, habrá más noticias prontamente que vendrán desde el Equipo de Las Telaraña.

 

Rukayün y la crianza de niños y niñas

Este miércoles 11 de mayo Rukayün albergó a cinco niños que se reúnen junto a sus madres, para apoyarse en una crianza amorosa y que desde la semilla tienda hacia una cultura de paz.

Y aún más el fin de semana de 20, 21 y 22 de mayo proyectamos una minga con dos focos especiales. Un momento para conversar sobre el diseño del espacio de los niños y niñas y otro, para danzas de paz universal.

Anunciamos curso de Transición

Pronto, desde SomosPaz lanzamos un curso de Transición en Valparaíso. ¡Atentos!

Nuevas otoñales de La Ruta de la Paz

Informe del proyecto Caravanero la ruta de la Paz.

Desde Rukayün para el mundo shambhaliano, con amor, mucho entusiasmo y energía creativa.

Foto sacada por Phelippe Romero

Luna nueva.

Sembramos intenciones, otra vez, para La Paz y la restauración de la Madre Tierra. Para sanarnos, aprender y co-educarnos, para ser nodos de paz, prosperidad y de luz y también para aprender a comunicarnos de buena manera y lograr grandes acuerdos.

Este informe pretende actualizar las informaciones relativas al proyecto de la Caravana «La ruta de la Paz«.

Lo formal.

Seguimos avanzando en la constitución de la Fundación y refinando al equipo núcleo. Valga recordar los tres objetivos de la Ruta de La Paz. 1) Levantar el centro comunitario Templo Escuela Rukayün. 2) Promover un sistema de apoyo mutuo entre nodos de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra y finalmente, pulsar una Ecoaldea.

Visitas

Acá en la imagen, la visita de Javiera, quien nos ha alegrado el corazón y nos ha compartido su último proyecto.

 

Preparamos el ambiente para la recepción de las personas vinculadas a la comunidad de aprendizaje que escuchamos las enseñanzas de Mamo Lorenzo.

Se mantienen los círculos de mujeres en Luna Llena.

“Tedoy

Ha venido el día domingo 1 de Mayo el activista del “consumo colaborativo desprendido” de que ha impulsado la plataforma TE DOY que cuenta más de 300.000 usuarios.

La buena nueva es que esta plataforma tiene un grupo en Laguna Verde.

Seguimos tejiendo la alianza. Y hemos recordado a todas las amistades que conocimos en La Gran Red, y las buenas juntas creativas que tuvimos en Casa Tedoy.

Acá estamos con Nicolle Sayen, Phelippe y Juan Pablo, disfrutando una tarde otoñal de domingo, y disfrutando la visita. Auguramos que este movimiento de conciencia de Ser, de reciclaje, de cuidado de nuestra Madre Tierra seguirá aumentando la vibración de Pachamama.

Agradecemos a Ximena Salinas por haber producido y fomentado el enlace.

Qué bella es la vida!

Cuarto foro de los derechos de la Madre Tierra

Miembros del equipo de La ruta de la Paz estuvieron sosteniendo las transmisiones del cuarto foro de los Derechos de la Madre Tierra. ¡Gracias Ángel y gracias Ximena!

Aca en la foto una sesión en la que se exhibe l bandera de la Paz

Mapeo de Laguna Verde

Emerge la idea de hacer un prototipo de mapa en alianza con Natalia y Carlos, vecinos de Rukayün, y tenemos lanzada flecha para lograrlo la próxima semana.

Nueva web

Comenzamos las conversaciones con Lanpu y Claudio para levantar la nueva web. Por ahora visionamos mantener www.somospaz.org pero agregarle espacios con dedicación exclusiva a informar de nuestros nodos, proyectos y alianzas.

 

Templo escuela

“Que el hilar de la madre nos tenga para el

 más bello tejido con el cual 

abrigaremos a la vida en todas su expresiones 

con el  gran amor divino que en nuestro 

interior arde”. 

(Pablo Neruda)

La cima de la montaña

Este sábado y domingo 16 y 17 de abril, realizamos un importante encuentro en Rukayün para obtener un resultado que viniese del colectivo.

Hemos definido que Rukayün es un templo escuela. Hemos señalado también una frase identificadora de nuestro anhelos: El arte de florecer del corazón.

Asistentes

Pazka Trina, Nicolle Sayén, Indra, Cata Romo, Ravi, Ananda, Josefa, James, James, Patricia, Paz Encina, Claudio Aguirre, Juan Pablo, María José Vásquez, Fee, Fabián, Marco, Sylvia, Celeste…

Somos nodo de la Caravana.

Estamos por la Paz y la restauración de la madre tierra.

Somos otro nodo nacido de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Hemos definido en ocasiones anteriores nuestros sueños.

 

Objetivo general

Ser «templo escuela» y la frase que encontramos como fundamento es:

El arte de florecer del corazón.

Lo que viene emergiendo. Imagen tentativa. No es imagen oficial: Pero resuena el colibrí y el resto es lo que el genio colectivo está indicando. Desde 2020

Nuestros objetivos específicos

  1. Co-crear una escuela de buen vivir, autosustentable, en colaboración comunitaria para vivenciar los pétalos de la permacultura en el territorio.
  2. Ofrecer experiencias de sanación basadas en la ancestralidad para fortalecer, contener y apoyar a los miembros de la comunidad en su diversidad.
  3. Sostener y cuidar un nodo sagrado-tambo en belleza, abundancia y prosperidad, para que florezca la divinidad de todes los seres que habiten y transiten este lugar, hacia la Nueva Humanidad.
  4. Constituir un espacio que concientice una comunicación respetuosa y amorosa.

Siempre en la bendición de nutrir. Nutrimos todo, con todo. Ponemos colores, alimentos, físicos, cantos, silenciosos, meditativos, e intencionados para el más alto bien de todos los seres.

Otras ideas que emergieron de nuestra conversación en esta reunión fundacional de Rukayün

Nos preguntamos:

¿Cómo soñamos nuestros espacios?

Nos respondimos:

Que el salón de danzas sea también un salón multiuso, para sala del silencio

Que pensemos en etapas.

Seguimos considerando la cocina exterior, y la zona de niños y niñas.

Cerco

Piscina de barro y huerta

Invernadero

Brasero móvil

¿Cómo visionamos los siguientes encuentros en Rukayün?

Respondimos:

Estableciendo una agenda (calendario), mirando estrategias y prioridades y generando equipos, como cuestión prioritaria.

Establezcamos un equipo para postular a fondos.

Imaginamos un formulario de prioridades

Distinguimos los siguientes enlaces:

  • Danzas de Paz Universal
  • Nexos con tribus de Misiones / Curarrehue / La Bella Ecoaldeas de Rari / Putraintü
  • Tribu del litoral de los poetas (Acá están Paz, Cata y Claudio)
  • Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra
  • Fundación Clana
  • Brigada ecológica
  • Nico tiene un rol de convocatoria

Mingas en Mayo y Junio

Que las mingas sean enfocadas y que se tengan materiales 7 funciones

Celebremos invitando a la comunidad a participar (no perdamos el alma) Generemos espacio cálido y de contención

Reconozcamos áreas de expresión y dones de cada une

Círculos de palabra

Sonoterapia otoñal

Círculos de canto

Claudio Aguirre se apunta a apoyar en tema de difusión

Microdifusión por whatsapp

Realicemos actividades culturales para generar abundancia

Nicolle Sayén, anfitriona, cocinera, madre hacendosa y cariñosa, jugada y hermosa poniendo todo de su parte para el éxito de la jornada; con JP llevando adelante el dragón dreaming y Paz Caravanera de tantas historias y jornadas. Por ahí vemos a Fee, Cata Romo, Ananda, Marco y María José…

¿Qué compromisos materializamos?

Este grupo dialogó y expuso que existe voluntad de apañar y que la pregunta es ¿qué se necesita?

Por lo pronto, Ravi señaló su disposición a estar atento a la llamada, a establecer jornadas de yoga, a traer frazadas y a poner a disposición el auto cuando sea importante.

Ananda por su parte expuso su voluntad de continuar sosteniendo círculos de mujeres las noches de luna llena.

James dijo que estaban sus manos y sus pies a disposición.

Vimos que tenemos infinita potencia y que es preciso, simplemente, ordenar el plan, las voluntades y continuar indagando sobre los ofrecimientos de la tribu para la expansión de Rukayün.

Próximo encuentro 24 y 25 de abril – Minga co-creativa.

Tendremos otra reunión este 24 y 25 de abril.

Propósitos:

Estar en reunión de manos en la masa, apoyando la materialidad de Rukayün y también continuar «bajando» las ideas que comienzan a decantarse después de subir a la cima de la montaña que nos dijo la frase guía para nuestro actuar: gran objetivo y visión de Rukayün como espacio «Templo escuela» y también con la idea que es para que venga «el arte de florecer del corazón».

Celebración del aniversario de la Bandera de la Paz

El viernes anterior a la reunión de Rukayün, un día antes, celebramos con la tribu porteña el 87º Aniversario de la Bandera de la Paz.

Acá se puede leer el registro de la actividad

Recordamos acá el texto de bienvenida a la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra

El momento ES ahora y SOMOS nosotros!

Por la Paz y la Restauración nos afiliamos a principios que están en sintonía con la realidad de lo que en verdad somos: un TODO interdependiente, consciente y trascendental. Nos apoyamos en el legado de la sabiduría ancestral de la humanidad y en las últimas revelaciones de la ciencia para recrear juntos una vida respetuosa, amorosa y equilibrada.

 

LA TIERRA ES NUESTRO ESPEJO

AQUÍ Y AHORA

UN VUELCO DE ATENCIÓN

LA REFORMA PERSONAL  ES  LA REFORMA SOCIAL

 

Concordamos en que lo que vemos hoy en el planeta es un reflejo de nosotros mismos, somos víctimas de nuestras propias acciones, estamos a expensas de nosotros mismos.

Por ende abrir nuestra conciencia para disipar la ilusión de la separación es el fundamento a la empatía y la compasión. Abrirnos de este modo conlleva el reconocernos, sanarnos y ofrendarnos al servicio de la protección de la Vida y al cultivo del amor y la Paz en nuestras relaciones.

Recordamos maestros de la inspiración

No hay otro

Ramana Maharishi

El mundo no es un problema que resolver; es un ser viviente al cual pertenecemos. Es parte de nuestro propio ser y nosotros somos una parte de su sufrimiento como un todo. Hasta que no vayamos a la raíz de nuestra imagen de separación, no será posible la sanación. Y la parte más profunda de nuestra separación de la creación se basa en nuestro olvido de su naturaleza sagrada la cual es también nuestra propia naturaleza sagrada.”

Thich Nhat Hanh

Poética Caravanera

 

 

La tierra es nuestro espejo

Nunca hemos estado separados,

Juntos vivamos esta verdad,

Juntos nos apoyamos en revertir el rumbo de la humanidad

La tierra es nuestro espejo

Yo me sano, tú te sanas

Restauremos la Madre Tierra

Juntos restauramos la conciencia de virtud  y humanidad

Hagamos vida la restauración

Cultivando la Paz en todas

Nuestras relaciones

La tierra es nuestro espejo

Sea ya la unión y la armonía

protagonicemos el rol de restauradores

de la Madre Tierra cultivando una cultura de Amor y Paz

Celebración del aniversario de la bandera de la Paz

Aniversario 87 de la Bandera de la Paz

Helena Röerich escribió en el libro «Cartas de Helena Roerich», Volume I, Volume II, parte:
“La noble idea de la Bandera de la Paz debe cobrar vida gradualmente, y como dice un escritor, “Cada científico, cada creador, cada profesor, cada estudiante, cada pensador de la importancia de la Historia, debería apresurarse a responder al llamado de Nicolas K. Roerich para levantar la Bandera de la Paz sobre el mundo.»
Siguió Helena en el mismo texto apelando a la voluntad de los trabajadores de la cultura, invitando a que se unan en una corriente, como un río que fluye y que se espesa drenando en el vasto océano de ideas.
«La idea de defender las creaciones del genio humano es tan hermosa y tan esencial que es imperativo ponerla en práctica lo antes posible. » H.R.

Honrando las banderas humanas de La Paz Honrando la memoria de su iniciador: Óscar Gálvez – Satya Amrit, nuestro amado hermano que ya fue al reencuentro de las estrellas. Honrando el legado de la familia Roerich Honrando a todos y todas las activistas por la Paz

Declaramos a Valparaíso: Ciudad de Paz

Este día 15 de abril recién pasado, día viernes, en el parque cultural ex-cárcel de Valparaíso, nos reunimos bajo la convocatoria de quienes sostienen el Instagram @Valparaiso.Paz en el objetivo de celebrar el 87º aniversario de la bandera de la Paz.

Esta declaratoria se encuentra en consonancia con la iniciativa de múltiples ciudades en el mundo que han avanzado, con conversaciones y reuniones de personas que así lo han intencionado. Acá está el link de la organización global.

Foto del atardecer. Momento en el que se realizaba una sonoterapia. Algunos asistentes tuvimos un momento de retroalimentación en que pudimos observar que «cambió la vibra», supimos que la administración del parque cultural evaluó positivamente nuestra participación y por cierto, todo se desarrolló sin incidentes más que los innumerables abrazos, por poder celebrar la vida y la existencia de esta manera.

 

Sonoterapia relajante. Haciendo bien a las cuerpas

 

Amigo Indra sahumando y limpiando, por allí la bandera que prestó la Fundación Artesanos de la Paz.

 

Estamos íntimamente vinculados al movimiento por el fin de todas las guerras «World Beyond War» y hemos escogido por muchas razones al céntrico Parque Cultural Ex-Cárcel también porque en su interior alberga un polo de paz. Una iniciativa replicada en más de 200.000 lugares de la Tierra.

 

A la medicina de los abrazos y de la reunión con propósito de unificar y de abrir el corazón, sumamos la tecnología de la terapia homa. ¡Maravillosa terapia buena para todo!

 

Acá nuestras caras felices del alimento bendecido, para bienhacer, desde el buen ser y para el buen mundo. Levantando con suavidad y amor la palabra: bondad

Manifestamos

Somos una tribu global.

Somos familia

Nos reconocemos en la gran patria cósmica

Aterrizamos en los cuidados cotidianos a través del buen vivir, el buen comer, el buen hablar y el bendecir, el cuidar, regenerar, reciclar, amar y pidiéndonos la impecabilidad en el servicio.

Nos perdonamos nuestros errores, buscamos la conciencia y la atención plena y seguimos adelante, poniendo toda nuestra voluntad. Los cuatro acuerdos toltecas nos resuenan: No juzgar, no suponer, la palabra impecable y el dar lo mejor de nosotros. Consideramos que estos 4 preceptos bien pueden constituir los acuerdos fundamentales para que la sociedad funcione de buena manera.

Apelamos a lo simple.

Manifestamos nuestro compromiso con la ciudad de Valparaíso a través del fomento a las buenas ciencias, las bellas artes y de la invocación de las fuerzas espirituales, para que vayamos sembrando con celeridad el bosque de amabilidad y de bondad en este maravilloso mundo.

Con esta siembra volvemos a creer que el milagro de la vida en la Tierra está para asombrarnos verdaderamente.

Con esta siembra nos enamoramos

Con esta siembra volvemos a introducir a nuestro colectivo en la co-creación de la nueva carta constitucional.

Por el derecho humano a la Paz

Por el retorno al Origen

Por las palabras de Padmasambhava: «¡Y los profetas serán redimidos para siempre!»

Retroalimentación

Nos ha sorprendido la retroalimentación que hemos recibido. Hemos constatado la necesidad de realizar estos encuentros que se hacen en calma y donde es permitido y alentado el encuentro humano profundo, donde se intercambian whatsapps para seguir en el co-creación del mundo bello que merecemos.

Escuchamos que las personas se sienten mucho mejor y que volvernos a encontrar una y otra vez es fundamental para tejer los afectos y permitir que brote la confianza en el colectivo.