
«La protección de la cultura es la causa, no solo del Estado, sino de todo el pueblo. Por eso, el papel de la Bandera de la Paz es muy importante, puesto que dirigiendo el pensamiento hacia la Belleza y Conocimiento, ella, de esta manera, atrae la conciencia de amplios círculos de la sociedad hacia la causa de la protección de la Cultura.» Nikolái Roerich
Contexto
En la medida de la inminente llegada a Chile del Legado de Nicholas Roerich, se hace necesario un trabajo previo para visualizar al público objetivo al que deseamos llegar. Por supuesto, la imagen de niños y niñas de diversas escuelas y colegios, y/o universidades visitando la muestra es una alegría para la imaginación. Además de una firme determinación para ser co-creada-
Queremos más. Entre los objetivos secundarios pero importantísimos que hemos visualizado entre los coordinadores que estamos comprometidos con traer el legado de Nikolas Roerich a Chile, aspiramos a convocar a las autoridades del deporte nacional. Especialmente, nos interesa la asistencia de los directivos de los equipos de fútbol, de la ANFP, así como todos quienes laburan en el Comité Olímpico.
Antecedentes y reflexiones
Tenemos una vasta trayectoria en el estudio de las vinculaciones entre Paz y Fútbol. Suele encontrarse una queja en la doctrina a este respecto que identifica una especie de separación entre la academia y el fútbol. Entre quienes estudian el Fútbol, con mayúscula, como fenómeno de masas y que encuentran respuestas en torno a la trascendencia de este deporte se suelen decir algunas conclusiones somo las siguientes:
1.- El fútbol es el principal sostenedor de la identidad nacional. En este tiempo de globalización y en el que las fronteras nacionales suelen dejar de tener el sentido que antes tuvieron, las selecciones nacionales suelen aunar el sentimiento patrio a la altura de la bandera y muchas veces, más que las fiestas patrias.
2.- La violencia en los estadios es un asunto que hasta ahora sigue dando problemas a las autoridades en Chile y el resto del mundo futbolizado. Una idea básica que ronda a este respecto es que la violencia en los estadios es un reflejo de la violencia social. El fin de la violencia en los estadios corresponde con el fin de las estructuras que generan la violencia en la sociedad. Entendemos la violencia en las desigualdades y en la injusticia. En otras palabras, en la falta de ética.
En palabras de la académica de la Universidad de la Paz de Costa Rica, Alicia Cabezudo: “En definitiva, la situación socio-económica que recrea la marginalidad, inyecta a la sociedad una violencia que se corresponde directamente con la injusticia social y aún las “fiestas” se convierten a veces en pesadillas. Este ha sido el caso del football en los últimos años. Intentemos otra mirada.”
La paz en los estadios es también un propósito que requiere ligarse a la paz en la sociedad. La paz en el fútbol suele llevar el nombre de «fair play». El juego limpio. La Coordinadora Pro Bandera de la Paz estima que enarbolar la bandera de la paz en los estadios implica acercar a los hinchas y a los fanáticos de los respectivos al propósito de acabar con la violencia. Establece un propósito común al club deportivo en su totalidad, que incluye al cuerpo directivo, al personal, al cuerpo técnico y a los jugadores.
Nuestra Coordinadora CrearPaz informa a las autoridades que la bandera de la Paz es un símbolo oficial de los Estados americanos desde el año 1935 – año en que firmó el Tratado Internacional que protege los monumentos culturales en Washington con la asistencia de plenipotenciarios de toda América.
Hitos relevantes en nuestro acercamiento de la ANFP y a las autoridades del fútbol nacional.
Con ocasión de la participación de Chile en el mundial de Fútbol de SudÁfrica realizamos una campaña para que la ANFP adoptara esta bandera y la llevara como ofrenda de la selección nacional al Mundial.
El resultado desembocó en dos diálogos inconclusos.
Uno con don Marcelo Bielsa quien nos solicitó no publicitar lo dialogado.
Dos, un diálogo con el gerente de comunicaciones de la administración de Harold Mayne Nicolls. En este diálogo no prosperó la idea de llevar la bandera al mundial pero sí se analizó la posibilidad de realizar un seminario en conjunto sobre «Fútbol y Paz.» Atendido el resultado de las elecciones y el cambio de jefatura, quedamos en fojas cero.
Esta vez, atendido que viene el legado de Nicolás Roerich, y estamos ad-portas nuevamente de asistir a un mundial, consideramos trascendente revitalizar este diálogo con las máximas autoridades del Fútbol (como deporte de masas) y del deporte en general.
Propuesta
Izar la bandera de la Paz en los estadios de Fútbol.
Invitar a los jugadores, entrenadores, directivos e hinchas de Chile y de cada equipo nacional, así como a las federaciones extranjeras a adoptar este símbolo oficial americano para la protección de los monumentos culturales. El fútbol es la máxima expresión de la cultura popular.
Izar la bandera de la Paz en los estadios de fútbol de Brasil donde se juegue la próxima copa del mundo y que sea desde Chil que se promueva esta idea. (Lo cual alcanza a los candidatos presidenciales.-)
Actualmente, hemos considerado de vital importancia invitar a las autoridades del fútbol a la Exposición del legado de Nikolas Roerich que prontamente vamos a abrir en la ciudad de Santiago. Consideramos vital unir a quienes lideran los equipos de primera y segunda división con los líderes nacionales y las autoridades que piensan y promueven una cultura de paz.
Vivimos una hora de peligro atendidos los fenómenos explosivos sociales y las crisis climática, la escasez de agua y la ignorancia en la que nos desenvolvemos acerca de las cuestiones elementales para el buen vivir. Es imprescindible re-aprender acerca de comer, dormir, meditar y trabajar o servir bien. La buena y sana actividad sexual, la purificación y el auto-conocimiento están a la orden del día para un progreso en nuestra calidad de vida.
Consideraciones finales.
Tomamos palabras de doña Alicia, quien ejerce en la Universidad de Rosario, Argentina: “Es hora que en el mundo de hoy todos los países nos transformemos en un “buen equipo de futbol” – donde cada “jugador” contribuya desde su “posición” a la necesaria y acuciante construcción de un resultado armónico, equilibrado y cooperativo – jugando limpio, colaborando , respetando a todos y dando lecciones vitales de trabajo, solidaridad y eficacia al mundo y a nosotros mismos”.
Existen en el mundo del fútbol, reconocimiento a las personas que lideran servicios altruístas, como es el caso, por mencionar solo uno de Roberto Baggio, ex futbolista italiano y luego presidente del sector técnico de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) quien ha sido premiado con el ‘Peace Summit Award’. Así lo informaba en su tiempo el ‘Summit of Novel Peace Laureates, “por su trabajo por la paz en el mundo y en diversas actividades relacionadas con este objetivo”.
Así también en Chile don Elías Figueroa tiene una Corporación que se llama Gol Iluminado y que promueve grandes valores para la sociedad. Su agrupación se encuentra unida a otras agrupaciones mundiales como la de Peace and Sports en la que se leen palabras del príncipe Alberto II de Mónaco: «El deporte tiene una única e ireemplazable capacidad de unir a a los pueblos y de superar diferencias étnicas, religiosas o sociales.»
En definitiva, observamos que a lo largo y ancho de la Tierra la iniciativa de considerar al fútbol como vehículo de transformaciones sociales positivas es transversal. Sentimos que ha llegado la hora en Chile de aunar fuerzas para lograr unir a los actores que promueven una cultura de paz a través de instituciones tan respetables como la Casa de la Paz, autoridades y gente ligada a los movimientos de paz, que tienen trabajos anónimos de consagración al bien común.
Invitación al apoyo mutuo.
Extendemos una invitación a todos los amantes del deporte rey, a todos los directivos, a periodistas, a gente de influencia en este mundo deportivo, así como a quienes han sostenido la enseñanza de la importancia de una cultura de paz y a quienes levantan banderas de la paz a unirnos con todos para hacer realidad este sueño.
Aquí dejamos dos correos eletrónicos que pueden usar para contactarnos:
«Sebastian Gonzalez Arcos» <sebastian@fundacionartesanos.org>,
«Juan Pablo Lazo» <juanpablo.lazo@gmail.com>.
Palabras de cierre a este respecto extraídas del catálogo de Nikolas Roerich.
Predijo Elena Ivanovna «Llegará un tiempo cuando la bandera de la Paz, la bandera de la Cultura cubrirá todo el mundo».
Kim Smirnov, comentarista científico de «Novaia Gazeta», en su artículo «La belleza salvará el mundo, si el mundo salva la belleza» se refiere en torno a la obra de Nikolas Roerich en los siguientes términos: » El sentido de la proeza de Roerich no fue el servicio a una u otra doctrina, uno u otro país, pero la implantación, si se puede decir, de su propia doctrina en las almas y mentes, mentes estatales incluidas: otorgar un papel líder a la cultura en la formación y la vida pletórica de la persona, sociedad y el estado.»