Telaraña avanza

Telaraña

Telaraña es un programa que responde a una necesidad detectada hace mucho tiempo pero que ya no puede esperar.

El relato que los medios de comunicación masivos nos entregan habla de dolor, caos y miedos, si no de fútbol o de lo último que le ocurrió a las celebridades.

Las noticias positivas brillan por su ausencia.

Telaraña se pretende un espacio para compartirnos la buena nueva. Amanece el quinto sol. ¿Qué significa esto? Un río puro de conciencia se abre paso para que comprendamos que habitamos el aquí y el ahora, y dentro de ese habitar tenemos la posibilidad de sanar y de purificar nuestra percepción. ¿Quiénes somos? Es la pregunta que comienza a sembrarse en el corazón de quienes despiertan al mundo mágico donde los milagros ocurren a diario y eternamente.

Podrán vernos a través de facebook de Red Arcoiris, del facebook de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y del facebook de CASA LATINA

Programa de Lunes 8 de Noviembre.

Horario: 

México: 17:00 hrs

Colombia y Perú: 18:00 hrs

Argentina, Chile y Uruguay: 20:00 hrs

Comprendemos el mundo externo como manifestación del mundo interior.

Comprendemos que estamos siendo invitados a nutrir el mundo espiritual, para poder ver reflejado afuera la abundancia y la belleza del Universo que somos.

RED INTERNACIONAL DE HUERTOS EDUCATIVOS

Afuera las noticias nos cuentan de un movimiento global que vuelve a la huerta. Tendremos ocasión de conversar con Claudia Flish Flish quien es parte de la comisión articuladora de la RIHE Red internacional de huertos educativos.

Nos informará sobre el próximo encuentro que se viene.

COP26 – GLASGOW

Asimismo, tendremos un despacho en vivo desde Glasgow donde ocurre la COP26 con Montserrat Madariaga quien realiza un doctorado en la escuela de Leyes de Inglaterra teniendo como título de proyecto: «La COP que fue y no fue: El impacto de la COP 25 en el derecho y la gobernanza del cambio climático en Chile».

DERECHOS DE LA MADRE NATURALEZA

Juan Sebastián de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza en Latinoamérica nos explicará acerca de la convocatoria a un simposio internacional sobre los derechos de la Naturaleza y estudios críticos del desarrollo.

Extendemos la invitación al Simposio Internacional: Derechos de la Naturaleza y estudios críticos al desarrollo el próximo Jueves 11 de noviembre 5-8pm (Col GMT-5).

Detalles del evento: https://fb.me/e/1VV3Q41rH
INSCRIPCION GRATUITA: https://bit.ly/3zv4Rhn

El Simposio es co-organizado por el Programa de Posgrados en Estudios de desarrollo y el territorio de la Universidad de La Salle y el Círculo de Ecología de Saberes de la Global Alliance for the Rights of Nature GARN Latinoamérica, en el marco del proyecto de investigación “Diseño participativo de saberes y de experiencias de la Alianza por los Derechos de la Madre Tierra-Colombia”, un trabajo colaborativo en el que valoramos los alcances y limitaciones de los derechos de la naturaleza como camino de resistencia al modelo de desarrollo neoliberal en su fase neo-extractivista y como estrategia de transición hacia a otros mundos posibles bioéticos.

Los ponentes invitados: Adriana Rodríguez, (UASB Ecuador), Angie Torres (CLAES Colombia), Natalia Greene (GARN – Ecuador) Vanessa Hasson (MAPAS – Brasil), Abadío Green, (Pedagogía de la MAdre Tierra UdA, Gunadule – Colombia).

El Simposio será trasmitido en vivo en las páginas de Facebook de @GARNLAtinoamerica y de la Alianza por los Derechos de la Naturaleza en Colombia @AlianzaDerechosNaturaleza

Más información en esta web: https://www.instagram.com/garnlatinamerica/

Encuentro Plural de Educaciones Posibles

Tendremos también la participación de Seba Funes quien nos comentará sobre este encuentro que se realizará en San Luis, Argentina sobre las Educaciones Posibles.

COMUNICACIÓN NO VIOLENTA

En último término tendremos la participación de Ronnie Hausheer quien organiza los festivales de comunicación no violenta y podrá contarnos sobre estos festivales maravillosos que congregan a una comunidad tan extendida que va comprendiendo la importancia capital de aprender juntos a comunicarnos de manera empática y compasiva.

Acá el link https://www.viviendocnv.com/

FESTIVAL DE DANZAS DEL MUNDO

Pazka Trina será nuestra invitada especial para contarnos cómo fue el festival de danzas del mundo que también fue anunciado por telaraña pero que ya se realizó en Laguna Verde, Valparaíso.

ORGANIZACIÓN

TELARAÑA es un programa que lleva ya dos ediciones anteriores y que se está co-creando junto a un equipo que se ha conformado con integrantes de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, personas de la Ruta de la Paz (proyecto caravanero), Abanico del Alma y CASA LATINA.

El anhelo es conformar un grupo de periodistas, audiovisualistas, comentaristas, permacultores y expertos con capacidad de sostener un programa de excelencia que logre retratar las buenas noticias desde todos los territorios e irnos dando cuenta de la maravillosa realidad que significa respirar en paz.

 

 

 

La ruta de la Paz

Esta nota es para exhibir esta fotografía que da cuenta del lugar de Rukayün.

Dando cara al océano Pacífico

Añiwarraki envía buenas nuevas.

Desde el Ayllu de Añiwarraki, en Las Peinetas, Curarrehue, se nos envía un hermoso video que les acaba de regalar un par de voluntarias que pasaron por allí.

Otro nodo de la Ruta de la Paz

Un excelente video que retrata a La Bella Ecoaldea.

Acá también dejamos una realización de más de dos horas que realizó un hermano francés, que pasó y se enamoró de La Bella Ecoaldea.

Palabras de cierre

En esta ocasión exponemos una parte de lo que expone Chogyam trungpa en el libro de Shambhala, la senda sagrada del guerrero.

«Cuando te encorvas, tratas de esconder tu corazón, protegiéndolo al caer. Pero cuando te sientas derecho pero relajado en la postura de meditación, tu corazón está desnudo. Todo tu ser está expuesto – a ti mismo, en primer lugar, pero a los demás también. A través de la práctica de sentarse quieto y atender a tu respiración mientras se disuelve, te conectas con tu corazón. Simplemente dejándote ser, como eres, desarrollas una simpatía genuina hacia ti mismo. Cuando te sientas erguido, te proclamas a ti mismo y al resto del mundo que vas a ser un guerrero, un ser humano completo.»

Del libro:
«Shambala: La Senda Sagrada del Guerrero

 

 

Emotivo conversatorio sobre el agua

Valparaíso. Laguna Verde. Pacífico Sur.
Noviembre. Tiempos de conversaciones para imaginar la Nueva Humanidad

Las banderas de la Paz, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y Rodrigo Mundaca afirmando la de MODATIMA junto a algunos de los asistentes al encuentro.

El sábado 7 de Noviembre del año 2020 nos reunimos en Laguna Verde a conversar con Rodrigo Mundaca, vocero del movimiento por el acceso al agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA) y quien fue galardonado en 2018 con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg

Al encuentro llegamos múltiples personas integrantes de organizaciones, comunidades y colectivos. Algunos de Placilla, otros de Laguna Verde en lo Alto, Kayakistas y defensores de la Tierra.

La conversación fue elocuente para ilustrarnos sobre las injusticias y desigualdades que existen en el acceso al agua. Así como también sobre lo absurdo de nuestra normativa que permite rematar ríos. La exposición hizo ver que la conciencia del agua es uno de los grandes y evidentes factores que detonó el estallido de conciencia del 18 de Octubre del 2019. Estábamos claros y tranquilos en la sala comprendiendo que era natural que estallaran de indignación las comunidades con un sistema tan perverso y corrupto en el manejo y distribución del elemento vital.

La emoción inundó la sala con algunos testimonios que nos hacen ver que es real y que está ocurriendo esta gran oportunidad de encontrarnos en la gentileza de dibujar una buena y maravillosa historia para todas y todos. Algunos relatos desgarradores nos mancomunan en la voluntad de terminar con los abusos y de adoptar, cada uno de nosotres, nuevas prácticas, nuevos hábitos y nuevas conductas.

La alegría abundó al final cuando pudimos escuchar las voces de las organizaciones planificando nuevos encuentros, paseos al bosque y dotar de fuerza a nuestras conversaciones, para entretejernos y para asumir la soberanía que nos corresponde como constituyentes de los acuerdos locales, guardianes del territorio, de las buenas relaciones y también de la flora y fauna.

Período Constituyente

Es maravilloso pensarlo, escribirlo y seguir soñándolo. Estamos en un período en que ha quedado claro que vamos a construir un nuevo Pacto Social. No sabemos ¿cómo ocurrirá? pero en cada asamblea territorial emerge la conciencia soberana acerca de la necesidad de ser inteligentes para que retorne el sentido común.

La conciencia del agua y de todos sus verbos asociados nos lleva a conjugarlos. Fluimos con el proceso y no nos estancamos. Nos purificamos y sanamos para poder ver bien el panorama que tenemos por delante. Recuperamos la memoria acerca de quiénes somos y por eso nos dirigimos hacia los pueblos originarios para escuchar y empaparnos sobre los relatos de nuestro origen común.

Es verdad que esta conciencia acerca del nuevo pacto social se vive en Chile, pero también es cierto que es la Humanidad toda la que requiere ese nuevo pacto social. La globalización impide pensar en un nuevo orden justo, pacífico y que nos haga sentido manteniéndose las tensiones militares, la industria de la guerra y la mercantilización de las relaciones en el mundo totalmente interconectado.

Desde SOMOSPAZ reiteramos nuestra voluntad de apuntar hacia la conciencia del Ser, como gran modo de acercarnos a una salida en virtud de la cual eliminemos las fronteras desde nuestra mente y sepamos reconocernos una sola familia, habitando un solo planeta, en un un solo tiempo.

Creemos que habitamos el paraíso y que estamos llamados a la limpieza de todos los basurales, de todos los ríos y de todos los rellenos sanitarios y que eso comienza en la limpieza de nuestra mirada. Es ahora cuando sanamos las heridas de ayer, para construir el destino que está escrito en las estrellas. Es ahora y es un nuevo pacto social global.

América Latina nos convoca a la unidad en razón del lenguaje y de la historia, más o menos similar.

La junta de la Yatra del Quillay y la Ruta de la Paz

Dos proyectos caravaneros se reunieron en RUKAYÜN. Las aventuras recién pasadas se pueden leer en el informe Khanguneta.

La Yatra del Quillay y la ruta de la Paz nos encontramos en este mirador. Esto es el océano Pacífico. 

La Yatra llegó con fuerza y mucho amor. Rodolfo, Tania, Jovi, Sylvia, Gopa, Juan Pablo, Felipe y Fer pudimos compartir en la Casa de Laguna Verde que llamamos RUKAYÜN.

La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra se encuentra afinando una nueva estructura atendida la expansión que provocan los tiempos constituyentes en que, desde nuestra voz se constituye la Paz y la restauración de la Madre Tierra, al reconocer quienes somos. Somos esa conciencia que emerge y que siempre ha estado allí.

Nuestro nodo de Putraintü en Putaendo está exhalando buenas nuevas, tal y como ocurre con nuestro acercamiento con La Bella Ecoaldea de Rari.

Asimismo, todas las alianzas – incluido SOMOSPAZ – la Universidad Biocéntrica, el Ayllu de Buenmundo en Curarrehue, Parral, Los Bolsicos, Pilén, Patagonia, Ecogranja Homa de Olmué, Nido de colibrí y tantas otras historias emiten relatos alentadores para reconfigurarnos en pos de la felicidad de todos los seres de todos los mundos.

RUKAYÜN

Las conversaciones en Rukayün han continuado, tranquilamente. Hemos podido agradecer a Sylvia, la principal guardiana del espacio, a Rafaela, por haber sostenido todos los tiempos iniciales, a Pazka quien se ha ido acercando a través de la virtualidad que nos ofreció la Pandemia, a Firat, Gopa, Neyen, Nico y a cada uno de los seres que se han acercado a contribuir a este pulso comunitario, educativo, de promoción del autoconocimiento y en el que todavía, estamos construyendo los acuerdos fundamentales.

RUKAYÜN. El espacio caravanero, de SomosPaz y comunitario sigue en construcción.

Este es el paisaje que encontramos al bajar de Rukayün hacia el Mar. La escondidísima caleta de la abuela Julia. Descubierto con el newén del queridísimo peñi Nico Arancibia, de CASA Paraíso, ex-CASA Chile.

Temploaire

Visitamos el hermosísimo templo-aire donde viven Pazka y Firat, quienes dan vida al conjunto musical Maktub. Descubrimos gran afinidad y amigos comunes como el Sr. Juan Nuraddin.

 

Interesante y maravilloso conocer lugares donde se expresa la nueva conciencia, en el cuidado del agua, en la alimentación saludable, en la permacultura espontánea, en la belleza pura y simple que manifiestan quienes escuchan sus corazones.

 

La Yatra del Quillay

Luego de su paso por Rukayün la familia que viaja en la Yatra del Quillay se dirigió hacia las Coincidencias y luego continuaron rumbo al sur, hacia Rancagua y más allá. Por interno la Yatra envía hermosas postales y acá una de ellas.

Thirta Yatra

 

 

10º Aniversario de la partida de nuestro hermano león dorado Satya Amrit – Óscar Gálvez

Hace 10 años nos dejó Óscar Gálvez.

Fue cocreador de nuestra organización y web, que antes llamábamos la «coordinadora pro-bandera de la paz». Le seguimos amando como antes. Nos sigue acompañando e inspirando.

En estos 10 años ha crecido todo lo que él sembró. Él y nosotros somos uno. En su momento, compartimos muchas aventuras con él y su legado fue su música, sus performances a favor de la vida, sus huertas, los murales de mosaico en el cerro cárcel, sus performances en el foro social chileno contra Pascua Lama, su patriada en la Cop de Copenhaguen cantando con Desmond Tutu, su calidez, su sonrisa, su amabilidad, ¡¡¡su newén!!!, su amor, su desbande por más amor, paz y conexión con el Ser. Su rendición al guru.

Óscar ideó y puso en obra la primera bandera humana de la Paz en Alicahue. Recordamos que esa primera bandera estuvo creada más desde la perspectiva del artista que desde la experiencia de los asistentes. En otras palabras, estábamos muy incómodos posando para la foto.

Luego, en las siguientes versiones fuimos conversando sobre la importancia de meditar y comprender la fuerza de la sicomagia para manifestar con nuestras mentes, cuerpos y en comunidad un símbolo para declarar nuestra postura de Paz ante el Universo.

Este Lunes a las 20 hrs de Chile nos encontraremos a conversar virtualmente para honrar su memoria, para escucharnos y para imaginar las maneras en que vamos a apoyar a la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit.

Acá Óscar Gálvez junto a Óscar Tinajero. Ambos se conocieron en un peregrinaje hacia un encuentro intergaláctico zapatista. Óscar Tinajero pudo introducir a Satya Amrit en las conversaciones de Chiapas y así nuestro hermano pudo dirigir la bandera humana de la Paz en territorio zapatista.

 

Fundación Óscar Gálvez  – Satya Amrit

Bajo las directrices de la familia sanguínea de Óscar – Satya vamos a impulsar, a los 10 años de su partida, una fundación que llevará su nombre en el interés de indagar la verdad sobre su fallecimiento, investigar las causas y la manera en que falleció y por cierto, honrar su legado y educar sobre ecología, yoga, la bandera de la paz, el impulso de performances de arte y su música.

A Óscar le recordamos como un artista completo, un activista osado y consumado, un ser maravilloso y dulce, una persona que a medida que fue creciendo fue comunicando su devoción creciente por el espíritu. Un músico, realizador de performances. Un ser muy gracioso. Así lo recordamos, como un amante de la vida.

¡Y cómo no! Como dice Fresia, su madre, «andaba con su bandera de la paz para todas partes».

Se vienen banderas humanas de la Paz

Por diversos mensajes se solicita saber ¿cuándo se harán las nuevas banderas humanas de la Paz? Pues bien, desde la organización de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit y con el apoyo de sus amistades estamos firmes en continuar replicando estas obras sicomágicas de total impacto noosférico.

Para saber el código de zoom de la reunión de este lunes a las 20:00 hrs deben escribir al facebook de la Fundación Óscar Gálvez – Satya Amrit o enviar un correo a fundacionoscarsatyaamrit@gmail.com

Esta foto retrata la misión de Óscar. Fue tomada en la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago con ocasión de la Marcha Mundial por la Paz que organizó «Mundo sin guerras». Allí, se subió al escenario, con toda la fuerza que le imprimía su carácter y las herramientas de comunicación que adquirió en sus estudios como actor y explicó bien la bandera de la paz, su existencia y su vigencia como norma desde el año 1935 en toda América.

Dejamos acá algunas notas que hicimos en su tiempo sobre Óscar, como miembro activo de nuestra misma organización SomosPaz, que antes se llamaba CrearPaz y que levantamos como la Coordinadora Pro Bandera de la Paz.

Las fotos de la bandera humana de la Paz en el encuentro intergaláctico zapatista

 

India. Bandera humana de la Paz

 

Homenaje a Satya Amrit Singh Khalsa en Miri Piri Academy, India

Acá, fotos de aquél  día

El viaje de la Serpiente de Luz

Dedico estas palabras a todos los corazones, desde la conciencia de su poder.

En nuestro territorio «chileno» hemos abierto las puertas para una gran conversación sobre un nuevo pacto social. Hemos establecido con millones de personas en las calles la insatisfacción que sentimos con el mundo que heredamos. El hastío es generalizado y lo que nos pedimos es un cauce que pueda llevarnos hacia un buen puerto.

El relato dominante no resiste el peso del mal que genera. Los gobiernos del mundo y las organizaciones multilaterales que surgieron desde el consenso de Washington promueven una idea de gobierno asociada al Crecimiento económico basado en el desarrollo industrial y sustentado actualmente por las tecnologías de la información. Esta idea que los académicos llaman «la teoría del pensamiento único» atiende más a los índices económicos que a los abrazos y a las sonrisas. El resultado es un orden injusto en el que las desigualdades se acrecientan día a día y en el que este pensamiento se siente con el derecho a colonizar a todas las culturas y a la diversidad de cosmovisiones que existe en la Tierra.

Las profecías concuerdan, el momento es ahora. Las condiciones son favorables para un milagro. Nos encontramos en el ojo del huracán y saludamos las claridades que puedan contribuir a una nueva y feliz organización.

La serpiente de Luz

Los pueblos indígenas encuentran en el mundo fenomenal las respuestas del mundo de los espíritus. La serpiente en tanto animal de poder nos hace ver los mundos de abajo. Su sangre fría subraya las diferencias que nos separan y nos expresan la importancia de comprender el valor de la biodiversidad.

Un relato mayor que funde a los místicos con la sociedad civil organizada narra que la Madre Tierra es un ser que vive procesos biológicos de manera cíclica. Hace decenas y cientos de años que está renovando su piel y eso ha producido un cambio en la fuente espiritual del planeta. El cambio ha trasladado la fuerza Kundalini desde el Tíbet hacia la cordillera sur-andina.

Eso ha permitido que emerja una Nación que al decir de Trigueirinho, fundador de la ecoaldea brasileña de Figueras, se caracteriza por traer los imposibles hacia los campos de lo posible.

Esta Nación se reconoce justamente en una mentalidad ilimitada y en la no aceptación de un orden injusto y en la invocación de lo Supremo. Nos reconocemos en nuestra esencia y nos reclamamos hijos del sol y de la Madre Tierra, habitantes del cosmos. Respetamos a las tradiciones originarias por haber sabido portar las antorchas de la sabiduría primigenia para iluminar estos tiempos de oscuridad

 y sin embargo, amanece.

Luz a una conversación constituyente

El sabio de la tribu en que se origina una conversación Constituyente se llama Gastón Soublette. Nuestro mayor nos revela que la crisis «chilena» tiene raíces globales.

Al atraer claridades al proceso, observamos que una vez abierta la conciencia colectiva en «Chile» de manera indudable el 18 de Octubre de 2019 a una conversación profunda, las fuerzas conservadoras han actuado de manera muy veloz para limitar inmediatamente la conversación. Han dicho: Usaremos la ley de partidos políticos para escoger 150 personas que serán los únicos que tendrán poder de decisión. En otras palabras, una vez que por la fuerza del tiempo y de nuestras acciones ganamos el derecho a conversar, inmediatamente se nos quiso quitar ese derecho.

Al declarar que el orden impuesto es injusto, hemos puesto en entredicho también las formas democráticas donde los representantes logran articular el bien común. Eso no ha sido así y no es así. La representación es una ficción, es una falsedad que damos por cierta porque creemos que eso permitirá un buen gobierno. Esa falsedad consiste en hacer creer que la voluntad de uno sea la voluntad de muchos.

Lo cierto es que no tenemos límites y nuestra Nación emergente se reconoce una sola familia no tan solamente con el resto de la Humanidad, sino con las estrellas, el mar y los animales. Esta Nación también se caracteriza porque reconocemos a otras Naciones que también honran los mundos invisibles, especialmente a las Naciones Originarias. Así es que al no participar en el plebiscito nos reservamos el derecho a continuar en las conversaciones para atraer la realidad que nos merecemos.

Lo cierto es que vivimos en el paraíso y las conductas humanas han comprometido el buen funcionamiento del organismo vivo que es nuestra Madre Tierra. El cambio climático es resultado de nuestras acciones y nos presiona día a día, a enmendar el rumbo.

Consideremos además que desde hace décadas que venimos hablando de la globalización. ¿Cómo puede globalizarse absolutamente todo excepto el gobierno? ¿Qué sentido tiene mantener fronteras sino la de sostener la historia de los descubridores y colonizadores europeos?

La gran palabra que guía este momento es la de la unificación. Al sabernos uno, comprenderemos que nos toca trabajar a escalas distintas pero bajo un mismo propósito. En este sentido, el buen vivir asoma como un constructo histórico apropiado para vislumbrar los cambios de comportamiento a los que estamos llamados sin mayor dilación. Es el tiempo de la acción.

La sanación previa

Desde mi humilde opinión, las negociaciones a las que el gobierno chileno pretende convocar con el plebiscito del 25 de octubre no tienen grandes posibilidades de éxito, ya que la conciencia de los intervinientes está dada por la idea de defender ideas preconcebidas, más que por escuchar lo que la Madre Tierra, el otro o la otra y el momento piden. En una cultura de separación, que ignora nuestra unicidad, se mantendrá la idea de «los ganadores y la oposición». Hoy trascendemos la política comprendida en derechas e izquierdas y la llevamos desde el interior hacia el exterior. Primero afirmamos nuestra propia coherencia con la bondad natural que nos constituye y luego, constituimos un buen gobierno.

En primer término, estamos invitados a limpiar, curar y sanar. Al purificarnos y responder las preguntas elementales; ¿quién soy? ¿quiénes somos? ¿cuál es mi propósito de vida? nos entregamos a un camino maravilloso.

La estrategia

Invitándonos a que la política sea desde lo propio hacia afuera, la estrategia es la de asentarnos en lugares y conectarnos con los vecinos que también están afirmando la voluntad de cuidar la vida y de desaprender para poder abrirnos a lo maravilloso que está emergiendo. A esta idea le llaman el Pacto Mundial Consciente.

Los nuevos caminos por los que transitaremos establecerán una ruta de la paz que sepa honrar los caminos sagrados de tiempos remotos; Capac Ñan o la senda sagrada de Amerikúa.

Nos invitamos a la paciencia y a la perseverancia. Nos invitamos a la fe. Está ocurriendo el gran cambio que los sabios del pasado vaticinaron y no tenemos el control. El logro es otorgado desde las profundidades del acontecer universal.

La estrategia es abrir el corazón y el perdón lo permite. Grandes ceremonias de perdón y de reconciliación merecen estar a la orden del día.

Así tiendo a creer que volveremos a volar como el ave fénix que revive desde las cenizas de la última batalla entre la mente y el corazón.

Un encuentro general

La pandemia ha traído cambios conductuales. También nos ha familiarizado aún más con la tecnología y eso hace posible, sobre todo si sumamos metodologías apropiadas, una asamblea general mundial de las Naciones que vuelven al origen. Nuestro viaje es de regreso al paraíso.

Los líderes indígenas tras cuatro años de ceremonia, en Varsana Colombia, establecieron un gran acuerdo que podemos honrar llamado las Naciones Unidas del Espíritu. Adelantaron propuestas que podemos refrendar, a saber; «Pongamos al centro el Ser y la convivencia en armonía con todos los seres, visibles e invisibles.»

Invitémonos a co-crear desde estas tierras

Manifestemos nuestros sueños

Escuchémonos

El valor de un gran encuentro hoy es el de reconocernos y validar que somos Uno y diverso.

La serpiente de Luz tiene la fuerza del chakra de la Kundalini. Es la columna vertebral, es el canal por donde conectamos con la sabiduría: convoquémonos desde la compasión hacia la alegría por poder experimentar esta gran transición.

Una propuesta de Paz

Daisaku Ikeda, presidente de Soka Gakkai International presenta el año 2019 una propuesta de Paz que puede leerse acá

En su diagnóstico, que por supuesto no considera lo que nos arroja el Covid porque fue hecha el 2019, Daisaku Ikeda expone los siguientes asuntos principales a atender:

1.- La crisis climática,

2.- El desplazamiento forzado masivo

3.- Las fricciones comerciales

4.- La carrera armamentista

Esta propuesta me parece saludable porque observa el panorama desde la perspectiva mundial y no, desde el mundo de las fronteras imaginarias y limitaciones.


En este escrito he dado cuenta del relato que emerge y que narra la caída de una civilización. A eso estamos asistiendo. Se impone que emerja otra civilización. La gran tarea que corresponde a nuestra generación es la de asegurar el éxito de este Gran Giro.

En virtud de lo anterior, el viejo orden, el viejo paradigma, el patriarcado siguen allí, en la realidad y por ello, también existe mucho sufrimiento. La cuerda sobre la cual estamos caminando nos lleva a apoyarnos en lo que sea útil del viejo paradigma, para ir asentando la cultura y los valores de la nueva era.


La propuesta de Daisaku ofrece buenas ideas aunque se dirige hacia las instancias actuales de gobernanza:

Invita a participar. Atiende al cuidado de las aguas y a limpiarlas. Al desarme, el cual, desde mi observar debe comenzar en lo interior. Saquemos todas las espinas, las puntas y las balas de nuestra lengua y de nuestro corazón. Así podremos erradicar la guerra.

Este mensaje es para la tribu

Comprendo el esfuerzo de dirigirse a Naciones Unidas. Por mi parte, observo mayor valor en dirigirme especialmente a través de este mensaje a quienes se reconocen en la Hermandad Blanca, a quienes sostienen la red global de ecoaldeas, la red de transición, la red de organizaciones de paz, la red de apoyo a las culturas ancestrales, la red de terapeutas y sanadores, a la red de permacultura, agroecología y que promueve semillas libres.

Por hermandad blanca comprendo ese colectivo que emerge hoy para testimoniar la valía del saber ancestral y natural.

Concluyo pidiendo perdón por lo que corresponda

Anhelando amor, paz, armonía en cada Ser y en Todo el Universo, como siempre

Juan Pablo Lazo Ureta

La ruta de la Paz

Dedicatoria

Este proyecto es intencionado para el más alto bien de todos los seres de todos los reinos, visibles e invisibles.

Dedicamos los esfuerzos para el éxito de la ruta de la paz como visión para contribuir desde nuestro lugar al despertar de la Humanidad a nuestra verdadera Naturaleza sagrada.

Para todos todo

PROPÓSITO

Consagrarnos a la Paz.

En segundo término, organizarnos de buena manera.

CONTEXTO

Fuimos educados en una cultura occidental que centra la idea de progreso en el crecimiento de una sociedad industrial. Esa mentalidad nos ha traído a esta crisis sin precedentes.

La historia que se nos enseña en América Latina es la de europeos desarrollados y civilizados que vinieron a descubrir, conquistar y colonizar a los habitantes que residían en estas tierras. Eso condujo a un despojo a los pueblos ancestrales de sus territorios y de su patrimonio cultural.

En este momento de mega-crisis absoluta y multiconvergente se impone una renovación global, recordando que cada uno de nosotros también es nativo de la Tierra y motivándonos a escuchar nuestro corazón para vivir y actuar en pos del bien propio y colectivo. Es tiempo de invocar sabiduría a todas nuestras acciones.

PROPÓSITO CENTRAL

La ruta de la paz intenciona acuerdos de cooperación y co-educarnos para transitar con éxito a la Nueva Humanidad.

OBJETIVOS

El propósito lo lograremos a través de la consecución de los siguientes objetivos:

1.- Un equipo amoroso, flexible que logra buen rendimiento y un respeto de los ritmos.

2.- Un plan colectivo

3.- Apoyo a centros de buen vivir.

Apoyo en la administración o construcción en espacios como Rukayün de Laguna Verde, Putraintü, La Bella, U Biocéntrica, Ayllu del Ecobarrio el Renoval de Curarrehue, Bolsicos, Parral, sitio en cajón del Maipo, Caldera, etcétera.

4.- Operativizar la «Fundación La ruta de la paz».

5.- En esta estrategia los convenios o acuerdos de cooperación tenderán a afirmar pulsos en favor de:

  • Promover polos de paz
  • 1000 grullas por la paz
  • Identificar apoyos posibles a cada uno de los centros, ecoaldeas o ecobarrios
  • La promoción de la bandera de la paz
  • Contribuir al mapeo de CASA LATINA y de GEN, esto es al mapeo de iniciativas cuyo propósito es servir a la Transición desde el actual paradigma a una cosmovisión que ponga al centro el Ser y la convivencia en armonía con todos los seres visibles e invisibles
  • Adhesión al movimiento de Transición
  • Elaborar calendario de actividades comunitario
  • Invitar a la co-administración de ciertos espacios
  • Ofrendar todo a las Naciones Unidas del Espíritu
  • Apoyar a la red nacional emergente de ecobarrios
  • Organizar un crowdfunding anual en conjunto con anticipación
  • Apoyar la iniciativa de ciudades internacionales por la paz
  • Co-construcción de un capítulo bioregional de World Beyond War
  • Red ahimsa de emporios
  • Identificar empresas dirigidas desde una perspectiva de nuevo paradigma
  • Las semillas libres
  • Terapia Homa

Estos convenios se celebrarán uno a uno, entretejiendo un cuerpo de compromisos y estableciéndose un plazo de 1 año para visibilizar lo logrado.

Rukayün

Emplazada en Laguna Verde, esta casa se ofrece como un punto de arranque del proyecto, toda vez que se encuentra cerca de grandes centros poblados y puede ser útil como casa de las asociaciones, para comprometer a las más diversas asociaciones en su gestión.

Es imaginada como centro neurálgico de operaciones, como casa de las asociaciones y también es imaginada que su propiedad es adquirida por todos en el mediano plazo.

LA RUTA DE LA PAZ

Existen conversaciones extendidas en el tiempo e informales en virtud de las cuales sabemos que existen ciertos centros que se encuentran afines a esta propuesta:

  1. Casa Putraintü
  2. Aldea de Paz en La Bella Ecoaldea
  3. Bolsicos
  4. Parral
  5. Pilén
  6. Cajón del Maipo, río Colorado
  7. U Biocéntrica, Llifén
  8. El Ayllu de Añihuarraqui

CASA DE BUEN PENSAMIENTO

Ejemplo

Un propósito de todo lo anterior es cohesionar un equipo que logre mancomunar esfuerzos, volverse comunidad y manifestar un espacio para cuidar en el sur de Chile.

En su seno, este espacio consagrará un lugar para meditar e intencionar una convivencia armoniosa con los espíritus del territorio.

 

Celebración de la vida, la primavera y la Paz

Una reunión maravillosa.

El día de hoy, 21 de septiembre, equinoccio y día internacional de la Paz tuvimos un encuentro con el cofundador de la organización global World Beyond War y dos de sus directores, de España y de Nueva York.

En la oportunidad y luego de pedir los permisos para poder avanzar en nuestros proyectos y de ofrecer nuestro servicio al más alto bien de todos los seres, escuchamos las propuestas de World Beyond War para acabar con todas las guerras. Lo cual puede ser leído en su página web que tiene la virtud de tener un sistema de traducción a todas las lenguas y que ofrece variados recursos.

En una segunda instancia, presentamos a Kiyoshi Inoue de Okinawa quien hoy comienza una caminata de 6 meses por la paz en esa isla que tiene una alta significación geopolítica ya que es cuartel general del ejército de Estados Unidos en el Pacífico. Un 38% de su territorio es militar. Es por tanto, también un lugar para hacer resplandecer la idea de un gran giro desde la cultura de la guerra a la cultura de la paz.

Entregando fuerzas en un minuto de silencio para la gesta de Okinawa

Hemos pedido un minuto de silencio para bendecir a Kiyoshi Inoue en su travesía, sintiendo en nuestros corazones que el esfuerzo de Kiyoshi Inoue de Okinawa es un símbolo de nuestro propio intento y un símbolo de apoyo a todos quienes caminan por la senda de la conciencia.

Franco de Mendoza guió un momento de meditación y luego nos ofreció un canto, para poder entrar al momento participativo.

Hemos contado con la presencia de destacados caminantes de la Paz que integran organizaciones y fundaciones como FEPAIS, como el centro de Cultura Integral ligada al Maestro Estrada, CODEFF de Chile, conexión Cetácea, Movimiento por un mundo sin guerras y sin violencia, de la fundación Wechoyen, Fundación Artesanos de la Paz y Fundación Óscar Gálvez Satya Amrit.  Estas son las organizaciones que alcanzamos a registrar. También hemos logrado la concurrencia de personas de México, Holanda, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Okinawa, Patagonia.

Óscar Tinajero y Coca Georgina Rosales nos informaron que junto a varios maestros, se dirigía hacia una ceremonia de apertura de un portal de luz para este día.

Cerró la reunión el canto sufi interpretado por Pazka desde Laguna Verde, Valparaíso.

Hemos abierto de esta manera una nueva aventura en la que imaginamos el éxito y hacer historia juntos. Vamos a organizarnos mejor para poder cooperar los unos con los otros de una manera eficiente, alegre y que nos haga sentido profundo. Somos una Nación emergente que viene a traer lo imposible hacia los campos de lo posible: acabaremos con todas las guerras y daremos comienzo a un nuevo mundo pacífico, armonioso y donde sepamos honrar la dignidad de Ser Humanos.

Organización con la cual SOMOSPAZ entra en alianza a partir de hoy.

 

Notas de los grupos:

– hacemos eventos de consciencia

– trabajamos juntos en traducciones de material de WBW

– compartimos que hacemos para integrar el trabajo de paz en nuestras vidas diarias día al día

– sustituimos «por cosas» en vez de «contra cosas»

– compartimos unos con otros actos de empatía que podemos integrar en nuestras vidas diarias

– aprendemos juntos actividades que sueltan oxitocina en el cuerpo en vez de adrenalina, y aprender reacciones en el cuerpo de las dos sustancias

– compartir y aprender juntos como armonizar con el agua para protección, primero con nosotros mismos, y después con otros

– asegurar que nos damos un tiempo de silencio y quieto para desarrollar paz física y sicológica

– hacemos cosas juntas que nos lleva profundamente adentro y personal

– implementar enseñanzas sociales para que podemos tejer uno nuevo. asegurar que sabemos que necesitamos auto-dedicación para trabajar en eso

– Se menciona que en el Gobierno  Regional de Lambayeque, al norte del Perú, a través del Programa Cultura de Paz se viene trabajando mucho la paz con la población.  En busca de un mundo mejor sin violencia se han formado el Consejo Regional de la Paz e implementado a nivel de distritos los Consejos Locales por la Paz.


Esta actividad la hemos tenido en el mismo momento en que muchísimas otras actividades se realizaban. Destacamos el izamiento de la bandera de la Paz en el frontis del Municipio de Putaendo.

 

DEJAMOS LA INVITACIÓN HECHA PARA CONTINUAR COSECHANDO AQUELLO QUE OCURRIÓ EL DÍA DE HOY. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A ENVIAR MENSAJES A CONVERSACIONESMARAVILLOSAS@GMAIL.COM

 

Celebración del 21 de septiembre – día internacional de la Paz

Foto de un símbolo de la Paz

 

El 21 de septiembre es un símbolo y los símbolos son útiles en el lenguaje de la conciencia. Los símbolos nos ayudan a responder las preguntas esenciales que pueden guiar nuestras vidas.

¿Quiénes somos? ¿Cuál es el sentido de la vida?

Hemos declarado que el 21 de septiembre es el día internacional de la Paz, es el equinoccio y es el florecimiento de las intenciones.

Una familia se reconoce Nación. Nuestra Nación se reconoce porque atraemos lo imposible hacia los campos de lo posible. El fin de todas las guerras es solamente el principio de nuestra misión de regeneración ecosocial y de rearmonización con los mundos invisibles.

Desde SOMOSPAZ invitamos a un momento de celebración que tendrá una duración de 1 hora y media y en que lo principal será el momento participativo. Queremos co-crear y animar a la participación de cada invitada y de cada invitado. Asimismo, estrecharemos alianza con World Beyond War y contaremos con la presencia de su fundador David Swansson y de dos directores de capítulos; Tim y Greta para explicar las oportunidades de cooperación que surgen

Horarios:
De 09:00 to 10:30 en New York, Dominican Republic
De 10:00 to 11:30 en Chile, Argentina, Uruguay, Brazil
De 08:00 to 09:30 en Mexico, Colombia, Peru

SomosPAZ  es parte activa de C.A.S.A. Latina y del Movimiento Mundial de Transición. Ahora nos integramos a una tercera red de incidencia global, cuyo propósito es básico y también elemental: acabar con todas las guerras. Asumimos la responsabilidad de organizar un capítulo que interlocute con la sociedad toda para lograrlo. Es el tiempo.

Para asistir a la celebración del 21 de septiembre debes registrarte en el siguiente link

Para saber más de las declaraciones elementales de la asociación global world beyond war pinchar y leer acá

El sitio web de la organización World Beyond War es este: https://worldbeyondwar.org/

Para SomosPAZ la intención para este lunes 21 de septiembre es la de generar un momento de encuentro entre las amistades que caminan por la senda de la autorrealización, de la paz, de la celebración de la vida, por la senda sagrada de honrar al gran espíritu dador de la vida, por los caminos de la regeneración, de la transición, de las ecoaldeas y los ecobarrios, por el camino del recuerdo de quiénes somos y por las nueves esquinas del mundo, como dicen los mayores.

Intencionamos echar a volar los sueños de integración y de apoyo mutuo entre todas las comunidades que intencionan habitar en armonía con la Madre Tierra y cooperar en el regeneración ecosocial. Este día es nuestro punto de partida para el nuevo proyecto que suma la habilitación de la casa de laguna verde, estrechar el sendero de la paz y cohesionar una comunidad que se responsabilice por un centro en el sur.

Otras celebraciones en el mundo

Múltiples celebraciones en este tiempo de equinoccio y de rezos por la paz se registran en todas partes del mundo. Hemos colectado otras celebraciones y adherimos y nos sumamos a ellas con el corazón. Pueden leerse acá

Momento especial para este 21 de septiembre: Un acto sicomágico – La bendición a Gary de la isla de Okinawa

Para la ocasión hemos invitado a Gary, quien vive en Okinawa y quien el día 22 de septiembre comenzará una travesía de 6 meses por la Paz y para que se desmantelen las bases militares extranjeras que ocupan esa isla.

La ocasión servirá para bendecir colectivamente a Gary y enviarle una lluvia de bendiciones. Pretendemos hacernos una caja de resonancia para que su caminata sea respaldada por toda la familia humana.

Nuestra postura es que somospaz. En la autoindagación está el camino a la Paz. Ahora bien, la vida también nos invita a acciones y por ello apoyaremos la simbólica acción de Gary en Okinawa. Con este acto sicomágico pretendemos conmovernos para atenuar la tensión creciente entre China y Estados Unidos que tiene a ese lugar del mundo desafiando los peligros. Las sincronías transformaron esa isla en un lugar estratégico para la geopolítica actual.

Okinawa es un lugar mágico que fue anexado por Japón y que, con posterioridad a la segunda guerra mundial ha servido de cuartel general para el ejército de Estados Unidos en el océano Pacífico, atendida su proximidad a China. Okinawa es la cuna del karate que nace como arte marcial apelando a las manos vacías de armas. Okinawa es una isla que históricamente abrazó la Paz.

La pequeña isla de Okinawa cuenta dos bases militares extranjeras: la de Japón y la de Estados Unidos, que ocupan el 38 % del territorio de la isla.

Acá una nota sobre el célebre director de animé Miyazaki celebrando las campañas por desmilitarizar Okinawa

En la ocasión tendremos sorpresas.

Libro vivo de Paz

En función de la alianza con World Beyond War SOMOSPAZ abre puertas para la co-creación de un libro sobre la paz, para la paz y escrito en Paz

Si leíste hasta acá y te nace saber más, puedes escribir a conversacionesmilagrosas@gmail.com

Informaciones sobre WORLD BEYOND WAR

Terminando con todas las guerras 

Una idea cuyo momento ha llegado 

Individuos y organizaciones de todo el mundo fueron invitados a firmar una declaración de apoyo al término de todas las guerras y a unirse en la planificación de un Nuevo Movimiento que fue lanzado el Día Internacional de la Paz el 21 de Septiembre de 2014 

Esta es la declaración: 

Para suscribir esto, y comprometerse de diferentes maneras, visite http://WorldBeyondWar.org 

TÚ PUEDES invitar a otros individuos y organizaciones a unirse a esta red, puedes difundir la palabra en tu comunidad, puedes hacer lobby con autoridades electas, puedes trabajar en la difusión en los medios, puedes trabajar en las campañas en las redes sociales, puedes hablar públicamente sobre el tema, hacer investigación, folletos de información y artículos, puedes ayudar con la página web, puedes donar apoyo financiero, participar en actividades no violentas, puedes comprometerte en la resistencia civil no violenta. 

TÚ PUEDES TERMINAR LAS GUERRAS 

La historia completa 

La opinión pública se está moviendo contra determinadas guerras mientras el gasto del mundo en las guerras y sus preparativos es de 2 trillones de dólares cada año. Planeamos anunciar el lanzamiento de un amplio movimiento capaz de terminar con la Guerra y sus preparativos y transicionar hacia un mundo pacífico. Estamos creando las herramientas necesarias para comunicar los hechos sobre las guerras y descartar los mitos. Estamos creando vías para asistir a las organizaciones de todo el mundo que están trabajando sobre pasos parciales en la dirección de un mundo libre de guerras incluyendo el desarrollo de medios pacíficos de alcanzar la seguridad y resolver los conflictos e incrementar la comprensión generalizada de tales pasos como un progreso hacia la completa eliminación de todas las guerras. 

Si queremos evitar el sufrimiento innecesario a tan enorme escala, debemos abolir la guerra. Unas 180 millones de personas murieron en guerras en el siglo XX, y aunque no hemos repetido aún una guerra como la Segunda Guerra Mundial, las guerras no se están terminando. Su devastación continúa si lo medimos en términos de muertes, heridos y traumas, sumado a que millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, además del costo financiero, la destrucción del medio ambiente, el desangre económico, y la erosión de los derechos civiles y políticos. A menos que queramos arriesgar pérdidas catastróficas, o aún la extinción, debemos abolir la guerra. Cada guerra trae consigo destrucción masiva y el riesgo de una escalada incontrolable. Enfrentamos un mundo con armas más destructivas, con escasez de recursos, presiones medioambientales, y la más vasta población humana que el mundo haya visto. En tan turbulento mundo, debemos abolir los combates militarizados sostenidos y coordinados entre grupos (principalmente gobiernos) conocidos como guerra, porque su continuación pone en riesgo la vida en el planeta. 

Si abolimos la guerra, la humanidad puede no solo sobrevivir y contener mejor la crisis climática y otros peligros, sino que será capaz de crear una vida mejor para cada uno. La reasignación de recursos lejos de la guerra promete un mundo cuyas ventajas van más allá de toda imaginación. Unos dos trillones de dólares por año, casi la mitad de Estados Unidos y la otra mitad del resto del mundo, están destinados a la guerra y sus preparativos. Esos fondos podrían transformar los esfuerzos globales para crear energía sostenible, agricultura, economía, salud, y sistemas educacionales. La reasignación de los fondos para la guerra podría salvar muchas veces las vidas que son arrebatadas por gastarlos en las guerras. 

La abolición de las guerras es una demanda más grande que el desarme parcial. El último paso necesario en este largo camino, si el caso por la abolición es realizado convincentemente, y tiene el potencial para crear un fuerte respaldo, será el casi o aún total desarme entre las personas quienes estarían de otra manera de mantener grandes ejércitos para defensa, algo que hemos aprendido que genera presión para una guerra ofensiva. El primer paso en tal Campaña debe ser persuadir a la gente de la posibilidad, y de la urgente necesidad de abolir la guerra. La concienciación de la efectividad del activismo no violento, de los movimientos no violentos, y de la resolución pacífica de conflictos está creciendo rápidamente creando la inmensa posibilidad de persuadir a la gente de que hay alternativas efectivas a la guerra para resolver los conflictos y lograr la seguridad. 

La reducción y eventual eliminación de la Guerra y la reutilización del complejo militar-industrial podría ser de gran beneficio a sectores de la economía mundial y de los servicios públicos hacia los cuales las inversiones podrían ser transferidas. Estamos creando una amplia coalición que abarca industrias civiles y aboga por energía verde, educación, vivienda, salud, y otros campos, que incluyen las libertades civiles, protección del medio ambiente los derechos de los niños, y los gobiernos de ciudades, condados, Estados, provincias y Naciones que han tenido que hacer los mayores recortes en los programas sociales para su gente. Demostrando que la guerra no es inevitable y que realmente es posible eliminar las guerras, este movimiento atraerá los aliados necesarios para hacerlo realidad. 

La resistencia, que incluye a aquellos que profitan financieramente de las guerras, será intensa. Tales intereses son, por supuesto, no invencibles. El stock de Raytheon era altísimo en el verano de 2013 tal es así que la Casa Blanca planeaba enviar misiles a Siria, misiles que no se enviaron después de que se alzara una dramática oposición pública. Pero terminar con todas las guerras requerirá derrotar la propaganda de los promotores de la guerra y contrarrestar los intereses económicos de los promotores de la guerra con posibilidades económicas alternativas. Una amplia gama de apoyo para variedades “humanitarias” y otras particulares variedades de guerra serán contrarrestadas con persuasivos argumentos y alternativas. Estamos creando un centro de recursos que pondrá los mejores argumentos contra varios tipos de apoyo a la guerra. 

Al organizarlo internacionalmente, usaremos el progreso hecho en una nación para incentivar a otras naciones a igualarlas o superarlas sin miedo. 

Educando a las personas cuyos gobernantes hacen guerras indiferentes a los costos humanos (en gran parte unilateral, civiles, y en una escala no ampliamente comprendida) construiremos una amplia base moral demandando por el fin de las guerras. Presentando el caso de que el militarismo y las guerras nos hacen a todos más inseguros disminuyendo nuestra calidad de vida, despojaremos a la guerra de su poder. Creando conciencia de su comercio económico, sacaremos dividendos de apoyo para la paz. Explicando la ilegalidad, la inmoralidad y los terribles costos de la Guerra, y la disponibilidad de medios legales, no violentos y más efectivos de defensa y resolución de conflictos, construiremos aceptación para lo que solo recientemente ha sido hecho, dentro de una propuesta radical que debe ser vista como una iniciativa de sentido común: la abolición de la guerra. 

Mientras sea necesario un movimiento global, este movimiento no puede ignorar o revertir la realidad de dónde se origina el apoyo más grande a la guerra. Los Estados Unidos construyen, venden, compran, almacenan y usan la mayoría de las armas, se involucra en la mayoría de los conflictos, emplaza la mayoría de las tropas en la mayoría de los países, y lleva a cabo las más mortales y destructivas guerras. Por esas y otras razones el gobierno de Estados Unidos es el que lidera las guerras del mundo, y en palabras de Martinh Luther King Jr. es “el más grande proveedor de violencia en el mundo”. Terminando con el militarismo norteamericano se eliminaría la presión que está conduciendo a muchas otras naciones a incrementar su gasto militar. Esto privaría a la OTAN de su principal abogado y el más grande participante en guerras. Esto cortaría el más grande suministro de armas al Medio Oriente y otras regiones. 

Pero la guerra no es un problema de EE.UU. u Oriente Medio solamente. Este Movimiento se enfocará en las guerras y el militarismo en todo el orbe, ayudando a crear ejemplos de alternativas efectivas a la violencia y la guerra, y ejemplos de desmilitarización como un camino hacia una seguridad no menor, sino mayor. Objetivos de corto plazo pueden incluir comisiones de conversión económica, desarme parcial, eliminación de armamento ofensivo pero no defensivo, cierre de bases militares, prohibiciones de tácticas y armas específicas, promoción de la diplomacia y la ley internacional, expansión de equipos de paz y escudos humanos, promoción de ayuda extranjera y prevención de restricciones al reclutamiento militar y provisión de alternativas a potenciales soldados, redacción de legislación para redirigir los impuestos de guerra al trabajo de paz, incentivos al intercambio cultural, desincentivo al racismo, desarrollo de estilos de vida menos destructivos y explotadores, la creación de grupos de trabajo de conversión de paz para ayudar a las comunidades a hacer la transición del hacer la guerra a necesidades ambientales y de encuentro humano, expandiendo las fuerzas de paz globales de civiles, entrenados, internacionales, no violentos; pacificadores y pacifistas que serán capaces de proteger civiles y trabajadores de derechos humanos y trabajadores locales por la paz, amenazados por conflictos en todas partes del mundo y para ayudar a construir la paz donde hay o haya habido conflictos violentos. 

Bufandas azules

SomosPaz, la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, nuestras amistades de Patagonia, la gran organización World Beyond War, CASA Chile hoy convirtiéndose en CASA Paraíso y seguramente muchísimas organizaciones, familias y comunidades preparan la celebración de esta primavera distinta.
Un momento para que la intención sea la nueva sociedad.
Acá dejamos un texto relativo a una invitación venida desde Afganistán
¿Conoces la historia de las bufandas azul celeste que se usan a menudo en el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre)? El proyecto «Bufandas azules sin fronteras» fue fundado por los Voluntarios de la Paz Afganos en Afganistán, como respuesta al desafío del profesor Noam Chomsky de construir un mundo sin fronteras. Según los Voluntarios Afganos de la Paz, el pañuelo azul «representa nuestro deseo colectivo como familia humana de vivir sin guerras, de compartir nuestros recursos y de cuidar nuestra tierra bajo el mismo cielo azul».
El Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre, está a menos de un mes. Siguiendo el ejemplo de los Voluntarios de Paz Afganos, World BEYOND War anima a todos a llevar bufandas azules en el Día Internacional de la Paz para simbolizar la paz y el apoyo a la abolición de la guerra. Establecido en 1981 por las Naciones Unidas, el Día de la Paz es celebrado por muchas naciones y organizaciones con eventos en todo el mundo. Estamos trabajando con voluntarios, capítulos y organizaciones aliadas en todo el mundo para organizar eventos virtuales y físicamente distantes en persona para conmemorar el día con la educación y la sensibilización sobre cuestiones de la paz y la guerra.
A continuación te explicamos cómo puedes celebrar el Día Internacional de la Paz:
Consigue tu bufanda azul celeste
Consigue entradas para nuestra proyección online de la película «We Are Many»
Revise nuestra lista de eventos para ver los eventos en línea y en persona en o alrededor del 21 de septiembre
Recolectar firmas para la Declaración de Paz de la Guerra Mundial MÁS ALLÁ DE LA GUERRA
Mira nuestra página de recursos para libros, artículos, películas y más recursos de eventos
Encuentre hojas de datos y folletos en nuestra página de volantes
El Día Internacional de la Paz es un día importante para reafirmar nuestro llamamiento colectivo a la paz. Como día designado por las Naciones Unidas para la no violencia y el cese del fuego, esta pausa de 24 horas en la guerra plantea la pregunta de por qué no podemos tener pausas de un año o para siempre en las guerras. Este 21 de septiembre, únanse a nosotros para exigir la abolición de la guerra.
Por un mundo más allá de la guerra,
https://worldbeyondwar.org/es/

Celebración

Dedicamos esta nota y esta web y el taller de la narrativa colectiva al más alto bien de todos los seres, a la Bodhisattva Madre Tierra y al Corazón del Universo.

Me dirijo a quienes participaron de los diversos talleres, a las amistades de SomosPaz, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra, de la red global de ecoaldeas, del movimiento de transición, del sumaq kausay y a todos quienes están intencionando en este momento con toda sus fuerzas y dedicación el despertar, la conciencia plena.

Consideraciones previas

Pronunciar la palabra conciencia nos lleva de inmediato a un campo sagrado.

Visionar la ampliación o la toma de conciencia auténtica nos invita a dibujar imágenes en virtud de las cuales poder encontrarnos y comprendernos

Esta vez desde China se nos dice que la ampliación de la conciencia colectiva la logramos en esta era a través del elemento agua. Los verbos de esta era que comienza son para fluir, limpiar, sanar y recordar.

El siguiente paso estaría dado por la memoria de las montañas y las joyas que nos ofrece la quietud y el silencio. Eso hemos podido constatar a nivel global con la cuarentena que el pequeñito ser Corona nos está facilitando. Estamos descubriendo el poder y los regalos de la quietud.

Al grano

Doy gracias a las participantes del taller. Algunos pasaron a saludar, a otros les falló la conexión y un grupito maravilloso sostuvo el apañe con el proceso. La tarea de narrar lo que los abuelos y abuelas del año 2080 recordarán sobre el despertar a la acción que ocurre en esta era fue revelando una sintonía con la visión, al tiempo que revelamos intuitivamente los desafíos y las últimas sesiones se caracterizaron porque comprendimos que está ocurriendo ahora y que merecemos accionar juntos.

Al decir al grano, decimos también: ¡Que eclosione el grano y festejemos que la semilla se vuelva fruto y bosques de vida!

Ésa es la conciencia que amanece. La totalidad se encuentra en la semilla, en el pensamiento y la intención. Nuestro taller concluyó en luna nueva, donde sembramos el rezo de sumarnos a la ola que emerge desde el oceáno cósmico para conducir nuestro espíritu común hacia la Paz total. Nos inspira el Cosmos y en lo práctico marcamos futuras ocasiones para continuar tejiéndonos.

Nos invitamos a la luna llena y a darnos cuenta que con sicomagia, esta primavera, podemos despertar la conciencia de nuestra única Nación. Como dijo el Cristo, nos debemos a la patria cósmica.

El regalo del silencio

Las últimas palabras de la sesión se volcaron hacia el silencio que inspiraba los momentos entre una intervención y otra. Este es probablemente el relato del futuro. «Al final de las guerras comenzaron a escucharse y quizás sería mucho más adecuado expresar, cuando comenzaron a escuchar lograron despertar.»

Gratitud

Después de todas estas palabras, percibo que está ocurriendo y que está bueno agradecer todo. Los encuentros. El aprendizaje y compartirlo.

Agroecología – documento para la reflexión

Tierra, semillas y territorios libres de violencias

La crisis alimentaria a nivel mundial cobra mayor vigencia cada día. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; por otro, es cada vez mayor la cantidad de gente que no accede a una alimentación saludable. Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema agroalimentario industrial que se ha desviado del objetivo de alimentar a los pueblos, para convertirse en un multimillonario negocio que está destruyendo el planeta y la salud de las personas.

Como respuesta a la crisis generada por el agronegocio surge, en la década de 1980, la agroecología. Desde las organizaciones campesinas, de productorxs, socioambientales y medios de comunicación alternativos proponemos una agroecología de base campesina, heredera de 10.000 años de agricultura, que tiene como objetivo principal la Soberanía Alimentaria de nuestros pueblos.

En este cuadernillo nos proponemos pensar disparadores que contribuyan a fomentar y enriquecer el debate colectivo. Para esto, nos enfocamos en tres ejes que consideramos esenciales a la hora de pensar una agroecología de base campesina: la construcción, desde las bases, de un feminismo campesino acorde a las realidades y necesidades de los territorios y sus habitantes; el rescate y la difusión de los conocimientos ancestrales que permitieron preservar y reproducir las semillas nativas y criollas durante generaciones; el reclamo por el acceso a la tierra por parte de lxs campesinxs que la trabajan, con la Reforma Agraria integral como única forma de lograrlo.

– Para descargar el cuadernillo completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Esta publicación es parte del proyecto «Profundizando debates sobre experiencias agroecológicas para la soberanía alimentaria» realizado con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.  

Nota extraída de Sitio Biodiversidad de América Latina y El Caribe