Rukayün.

@Rukayün es una hermosa historia que emerge en el Paralelo latitud 33, en la costa del océano pacífico.

Es nodo del movimiento por el buen vivir.

Es un nodo comunitario del movimiento de la Caravana por la Paz y la restauración de la Madre Tierra, se encuentra mirando de frente al majestuoso Aconcagua y si te toca un día despejado podrás contemplarlo.

Se ubica en el km 3.3 aproximadamente del camino al faro, en Laguna Verde comuna de Valparaíso. Sector Alto quilén. Parcela 1285 del Fundo Curaumilla.

Templo escuela

Nos hemos definido colectivamente como un templo escuela. Nos hace sentido: «El arte de florecer del corazón«.

Juan Pablo e Indra son los actuales guardianes. Se suma Polin desde hace poquito. Nicolle fue nuestra guardiana en 2022 

Hasta ahora hemos definido los siguientes objetivos:

  1. Co-crear una escuela de buen vivir, autosustentable, en colaboración comunitaria para vivenciar los pétalos de la permacultura en el territorio.
  2. Ofrecer experiencias de sanación basadas en la ancestralidad para fortalecer, contener y apoyar a los miembros de la comunidad en su diversidad.
  3. Sostener y cuidar un nodo sagrado-tambo en belleza, abundancia y prosperidad, para que florezca la divinidad de todes los seres que habiten y transiten este lugar, hacia la Nueva Humanidad.
  4. Constituir un espacio que concientice una comunicación respetuosa y amorosa.

Foto de celebración de nuestro proyecto para «afianzar nuestra comunidad» 2023

Para comprender mejor se puede ver las actividades retratadas en estas páginas:

  1. En Otoño 2023 – este 27 de Mayo, hicimos una limpieza de playa en Las Docas
  1. El 15 de abril de 2023 sembramos un polo de paz con la comunidad de Rukayün. Tremendo día. Gracias
  2. Surge el propósito triple de afianzar la comunidad, articular un nodo bioregional y estudiar el tema. Pronto más sobre este estudio y estas acciones que hemos venido realizando en 2023 en esta web.
  3. Programa Verano 2023
  4. Hemos sido invitados a compartir en un coloquio de sabiduría global para visionar la nueva humanidad, seguimos en este tejido. Es la Atmanway.
  5. Nuestra lista de necesidades actuales es la siguiente por si nos puedes cooperar
  6. Bienvenidos a co-crear el plan maestro
  7. En 2023 tenemos las siguientes perspectivas
  8. El fin de semana del 16 y 17 de abril 2022 hemos avanzado en declaraciones fundamentales de Rukayün.
  9. Hemos tenido una minga el 22 de mayo.
  10. El fin de semana de 13, 14 y 15 de Mayo de 2022 hemos compartido con la comunidad que se «sienta» y practica enseñanzas de la Sierra Nevada de Santa Marta que nos son transmitidas por Mamo Lorenzo
  11. Poesía desordenada amando al Ser amante
  12. Rukayün apañando el quinto aniversario de Casa Putraintü.
  13. El viernes 15 de abril los guardianes de Rukayün en conjunto con la tribu de amistades de nuestro templo escuela aportamos a la celebración del 87º Aniversario de la Bandera de La Paz en el Parque Cultural Ex-cárcel
  14. El día 13 de Octubre de 2021 tuvimos un bello encuentro donde definimos los objetivos específicos.
  15. Visitas de Martín del Sur y María José. Avanzamos con el plan
  16. Actualizamos el blog de SomosPaz incluyendo noticias de Rukayün en Marzo de 2022 relativas a nuestra cooperación con la declaración de VALPARAÍSO: CIUDAD DE PAZ, tanto como con nuestro aporte y conexión con la LLAMADA DE WIRIKUTA.
  17. En Octubre de 2021 también hubo una ponencia en el encuentro de Diálogos del presente en que se presentó una ponencia sobre Arquitectura Consciente por parte de María José Vásquez quien puso dos ejemplos: El Yeco, comunidad Changos y Rukayün.
  18. El día miércoles 8 de Septiembre 2021 tuvimos un encuentro preparatorio para echar a andar el proceso co-creativo de las definiciones fundamentales de Rukayün. Link acá
  19. Hemos aportado y seguiremos haciéndolo de múltiples maneras con el movimiento de defensa de Laguna Verde. Aportamos el 15 de julio 2021 al Mural que se hizo con Anís en el encuentro «Tejernos».
  20. Hemos incorporado nuestros antecedentes en los registros de la web del movimiento mundial de Transición, vinculado al movimiento de permacultura. Y acá dejamos link también a dos documentos esenciales de este movimiento aquél que explica de qué trata (la guía elemental de la Transición) y aquél que explica los principios del movimiento. Además, hemos redactado una página especial sobre Rukayün y el movimiento de transición. También dejamos acá el link que certifica el reconocimiento a Juan Pablo Lazo Ureta, para entrenar y formar personas en los cursos que imparte el movimiento mundial de Transición.
  21. Nos hemos encontrado a celebrar Danzas de Paz Universal en casa Vayú, a retejer junto a las sincronías en un acuerdo no escrito aún de abrazar estas danzas que nos gustan tanto.
  22. Hemos realizado una campaña para techar la cabañita y agradecido.
  23. Hemos asistido junto a varias personas de la tribu de Laguna Verde al encuentro en Rungue, cerca de Maitencillo, comuna de Puchuncaví: «Encendiendo el fuego del corazón«, junto a la tribu de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
  24. Hemos indicado en una página cuáles son las necesidades actuales de Rukayün para que las amistades. y las alianzas puedan cooperarnos.
  25. Recibimos visitas de María José, una amiga motivada y estudiosa de la arquitectura consciente quien se anima a volver a subir y a contribuir.
  26. Acá un video musical hermosísimo con la bandera de la Paz de fondo que retrata los ánimos que nos contagian de buena manera.
  27. Hemos mencionado que emerge este centro de permacultura en una transmisión importante del Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina CASA LATINA.
  28. La reunión inicial de 8 de Julio y virtual con algunos motivados.
  29. Tuvimos un encuentro de conversaciones iniciales, para tomar el pulso de lo que está naciendo.
  30. Hemos estado comentando en estas páginas acerca de algún viaje con amistades motivadas con la permacultura y la cocreación del espacio.
  31. Sabemos que se organiza un encuentro de danzas de paz universal para la primavera, que viene un hermano gasfiter esta semana, que estamos integrando tanto la mesa de Medioambiente como la de Educación del Movimiento de defensa de Laguna Verde, que nos visitó el sonidoterapeuta y tremendo aliado de SomosPaz Rodrigo Salas, que se viene la pintada de un mural maravilloso con la artista Anís, que tuvimos un encuentro de cantos sagrados en el Parque las Orquídeas y que Eli anduvo haciendo arreglos importantes en Rukayün. O sea, que estamos a todo dar en pleno invierno.

Un photochopeo feliz con nuestros maestros

Foto del amigo sonidoterapeuta Rodrigo Salas en su visita a Rukayün. De gran historia de apoyo a SOMOSPAZ

Retrato de la salamandra y del trabajo de la amada amiga ELI quien puso su talento y creatividad en reparaciones a Rukayün

Participación de Rukayuneros en la manifestación artística de apoyo del movimiento de defensa de Laguna Verde por la declaración del Parque las Orquídeas y que contó con la visita de Claudia y sus dos hijos.

El día en que definimos los objetivos específicos. 13 Octubre 2021

17 de abril de 2022 Rukayün Templo escuela El arte de florecer del corazón

Estamos comenzando.

Queremos continuar escuchando y palpando los anhelos de quienes se encuentran cerca: quienes resuenan con la convocatoria.

Tanto como resuena que sea un centro de permacultura, también que sea escuela, centro de sanación, un lugar de apoyo a la red global y local. Un lugar para la paz, para las danzas de paz universal, para la bandera de la paz y para experimentar prácticas que afirmen una cultura de paz en nuestro carácter.

Rukayün es también una gran historia naciente, en apoyo al proyecto de la Ruta de la Paz de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Estamos al servicio y atentos a cualquier retroalimentación.

contacto: larutadelapaz@gmail.com

Gracias por tanto.

La vía Atman

Atmanway dialogue

Uniendo nodos de luz

Fui invitado a un diálogo.

¡Qué inmenso honor y alegría exponer sobre una invitación a un diálogo tan bien organizado con voces de toda la tierra incluyendo  líderes indígenas y guardianes de sabiduría!

Me registré como integrante de la Caravana por La Paz y la Restauración de la Madre Tierra y coloqué www.somospaz.org como referencia virtual atendida la vocación de servicio amplio que tiene esta web desde que comenzara con el nombre de Coordinadora pro bandera de La Paz hace más de 14 años atrás.

Este diálogo fue convocado por la organización Atmanway desde cuyo nombre es que nos invita a comprender la vía Atman, palabra sánscrita que puede traducirse como «lo que se llama el Sí mismo».

En su web  puede leerse lo siguiente:

«Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la oportunidad.

Un segundo paso de un viaje de la cabeza al corazón y a la mano»
24 horas de DIÁLOGO DE LA SABIDURÍA DE LA TIERRA: Reorientando a la Humanidad – Movimiento global de silencio y diálogo que reúne la sabiduría de todos los rincones del mundo.
Este evento se celebró el día 24 de Junio en cuatro bloques de 6 horas que conformaron una jornada de 24 horas ininterrumpidas.
Lo rotularon como un viaje global para activar un nuevo Diálogo para la humanidad que surja de la Sabiduría, el Amor en Acción. Esto on es una conferencia, esto es un DIÁLOGO.
Dice también: «¡Creemos el espacio NOSOTROS para escuchar profundamente y reconectar con nuestra sagrada Humanidad para reorientar a la humanidad!»»

Más que puedes leer en la web sobre la convocatoria.

Dice la web:

«¿CÓMO PODEMOS REORIENTAR A LA HUMANIDAD?
Estamos en una meta-crisis de escucha, fracturando y paralizando nuestro Ser, Corazón y Tierra.
Nos urge cambiar y voltear el paradigma de adentro hacia afuera, del «YO» al «NOSOTROS», de un planeta que da recursos a los humanos, a una nueva Humanidad que sirve y sostiene el ecosistema de la Tierra.
Así como fomentar un Diálogo capaz de reavivar nuestra sagrada Humanidad, y hacerla completa – sanando sus partes individuales y haciéndola completa de nuevo.

EL DIÁLOGO COMO NUEVA BRÚJULA HACIA UN NUEVO FUTURO

Un espacio de Diálogo en toda la Tierra que se nutre del Silencio y conduce a la Coherencia, la Alineación y la Integración.
Cuatro anclas direccionales y facilitadores como sostenedores del espacio de diálogo.
Doce Ancianos indígenas y Oradores de la Sabiduría de la Tierra en cada diálogo.
Cuatro grandes rondas de diálogo (mañana, tarde, noche y noche) que se complementan entre sí.
Círculos de escucha paralelos que reflexionan y alimentan el diálogo.»
La bienvenida y mensaje de apertura la dio Ervin Laszlo, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz.
Los panelistas:
Ervin Laszlo, nominado dos veces al Nóbel de la Paz; Chief Phil Lane Jr, Cuatro mundos Instituto Internacional; Paolo Morley-Fletcher, anfitrión; Susan Taylor, co-organizadora; Anne Baring, cuidadora de sabiduría; MacMacartney, change maker (hacedor de cambios); Anneloes Smitsman, centro de sabiduría de la Tierra; Enrique Enriquez, distribuidor de signos; Itzhak Beery, embajador de Paz; Elisabet Sahtouris, bióloga; Jude Currivan, cosmología; Alan Seale, presencia transformaciones; Marti Spiegelman, Luz Chamana; Hidde van der Pol, CEO CEC; Poornashri Kandade, catalizadora;  Aftab Omar, presidente de Universidad Meridian; Christa Mackinnon, mujer tejiendo cambios; John Lockley, Sangoma; Imelda Almqvist, profesora; Suchitra Shenoy, autora y meditadora; Alexander Schieffer, cofundador poetas integrales innovadores; Rama Mani, cofundadora de performadoras y constructores de paz; Bhola Nath Banstola, Himalayan Dhami Jhãkri; Ruben Monroe Saufkie, abuelo del clan del agua Hopi, Abuela Helene, Anciana Sami; Sheikh Burhanuddin Herrmann, místico sufí; Ian Read, Fundación del Liderazgo natural; Tricia Bennett, terapia de trauma;  Wahinkpe Topa, abuelo cuatro flechas; Alexandra Gavilano, activista; Liberto Pereda, liderazgo del círculo; D’Arcy Basil, tallador; Mayumi Beckers (Japan), directorio de chamanes; Chief Bill Erasmus, mayor; Nicholas Barla, adivasi; Rico Paganini, investigador; Juan Pablo Lazo Ureta, peace maker; Khaled El Sherbini, investigador; Dr. Darya Gerasimenko, profesora; Aref Ali Nayed, profesor de Islam; Cornelia Wallner-Frisee, sanadora;  Uri Noy Meir, Imaginaction; Leo Van Der Vlist, centro holandés para indígenas; Daya Jaggers, facilitadora de artes; Amanda Lamond, sanadora planetaria; Clare Hedin, terapeuta y sanadora sonidos y conciencia; Petra Borgmann Durrie, optimista y exploradora; Simon Javan Okelo, emprendedor y artista; Oma Visolela Namises, sabiduría tribal; Gino Cocchella, Chaka-runa; Sitara Edward, política inspirada; John Samuel, presidente de Transforma India; Kamalroop Singh, Gelder; Jerry White, transpreneur.
Más sobre los panelistas puede leerse en la web de atmanway

Testimonio

Redacto estas líneas en la comprensión de la trascendencia de exponer un testimonio simple sobre una experiencia formidable, que entrega fe para el Gran Giro que tenemos que realizar. Diera la impresión, tras este evento, que el milagro está ocurriendo.

Me tocó participar de la cuarta ronda de diálogo. Paolo, el organizador, señaló el objetivo y el modo de conversar e introdujo el contexto. Nos contó que este es el segundo diálogo. El primero fue organizado de manera rápida en los inicios de la guerra en Ucrania. Nos contó de este círculo. Que contiene las cuatro direcciones, que abraza el espacio de silencio, que contiene a la Madre Tierra en su interior. Que habla de este viaje en que volvemos a considerar el ser nosotros.

Silencio

Honrando el silencio, una vez que Paolo concluyó se abrió un momento de meditación colectiva que duró al menos 30 minutos.

No tomé el tiempo. De todos modos, nuestra participación comenzó una hora después y atendido que todos los participantes se entregaron a la experiencia, por supuesto que una atmósfera de sintonización fue percibida y exaltada por los ponentes.

Escribo estas palabras mientras oigo un mantra a Ramana.

Diálogo.

En mi ronda estuvieron: Tricia Bennett; Jerry White; Itzhak Beery; D’Arcy Basil, Clare Hedin; Ruben Monroe Safkie; Paolo; Gino y Susan Taylor.

El diálogo fue retratado con este dibujo que dibujó Rowena, vinculada al Presencing Institute, tan familiar para muchos lectores de SomosPaz ya que se enseña Teoría U, como fórmula de imaginar proyectos desde la escucha profunda de lo que el presente nos informa.

Una primera imagen que entregó la primera en «lanzarse a la piscina» fue la del timing espectacular de la llamada. Es ahora.

La imagen de un puente emergió, como visión de un tránsito que tenemos que realizar como humanidad y nos conduzca desde el actual estado del arte, desde el paradigma imperante hacia una cosmovisión que abrace la sabiduría. De la tierra al cielo, del cielo a la tierra.

Hablamos de la importancia de recordar, de la humildad con la cual encarar este proceso de elevación de la vibración para que la Humanidad se asuma Universal.

En definitiva, hubo bastante acuerdo en lo vital que es enfocar nuestra atención en nosotros mismos. En el encuentro de las respuestas adentro.

Mi palabra fue para señalar que la invitación que hizo Paolo y el modo de abrir la conversación, y lo que escuché, enunciaba un tiempo extraordinario, en que el equipo Atmanway tuvo capacidad de congregar voces de todo el mundo que supieran congeniar en la trascendencia de un diálogo con estas características y desde el entendimiento del viaje de Atma a Atman. De la unión del alma personal con la alma disuelta en la totalidad y enfatizando el propósito de silenciarnos para permitir la genuina expresión de cada quien.

Traje la palabra del rayo, como fenómeno natural y como idea del modo en que pudiéramos actuar. Atendidas las circunstancias.

Señalé entonces que el camino que se abre nítido para todos nosotros es el que va por los senderos interiores, de nuestra propia conciencia, alma, espíritu y cada quien podrá nombrar como anhele ese proceso.  Asimismo, que lo que se impone en un segundo nivel es la acción sabia y colectiva y tomando la palabra de la panelistas Susan, agregué que nuestras acciones deben ser hechas desde un lugar correcto: la compasión, hacia la meditación, la palabra impecable y la acción consecuente. Luego, que aprendamos juntos a construir comunidad. Así, articularnos bellamente.

Centrarnos en el Ser, parecía ser una verdad resonante.

Tomé notas para poder recordar un poco lo que fue la jornada, pero a medida que transcurrió el tiempo del diálogo y lo que felizmente aconteció, me sumergí completamente en la experiencia y dejé de tomar apuntes.

Anoté las siguientes palabras que fueron reiteradas:

Ser Uno

Nosotros – El espacio

El silencio

Indígenas

Reorientarnos como humanidad

Puente Cielo Tierra – construído de piedras firmes.

¿Cómo escogemos Ser?

¿Qué queremos hacer juntos? Fue la segunda pregunta guía.

Articular juntos

Hubo múltiples expresiones de excitación y agradecimiento por la instancia e iniciativa.

Importancia del amor, de los elementos

Contemplación

Gino trajo a colación las cosmovisiones Q’eros y amazónica, refiriendo tener ambos linajes.

Vacío

Puente entre almas

Balance

Equilibrio

Ofrendas

Nos hablaron de la mitología del águila. De la profecía del águila y del cóndor.

De la rendición ante lo que emerge.

El equilibrio femenino y masculino.

Elevación de la frecuencia.

Ahí estamos

Este testimonio es redactado con la intención, simple, de plasmar un hecho que aspiro que tenga bellas consecuencias y que en sí, resultó inmensamente revelador y gozoso.

Agradecido

Juan Pablo

Derecho a la Paz en la Constituyente

En el mundo quienes amamos respirar en Paz, meditar en Paz y finalmente, recordar que somospaz nos hemos unido hace mucho, desde el Origen, porque comprendemos que no es simplemente posible la desunión más que a través de la medicina del Olvido, porque somos Uno.

En este sentido, y a través de las posibilidades que otorga la conciencia colectiva dialogamos con la sociedad y encontrarmos en el video expuesto a grandes artistas que se han sumado a la causa, de plantearlo en el plano de lo manifiesto. En la discusióin pública tradicional el debate lo hemos logrado centrar en la codificación del derecho humano a la Paz.

Desde ese prisma mundano: Chile vive un proceso constituyente y eso implica la aceptación de haber tomado una ruta equivocada como sociedad. Habernos dado cuenta que estábamos en un error y la aceptación social total de afirmar que queremos enmendar el rumbo a través de un nuevo Pacto Social. El desafío que tenemos es conversar hasta llegar a acuerdos profundos. La ruta de la Paz es una fórmula que tiene múltiples detractores y si bien, creemos que su legitimidad es muy limitada y es un acuerdo frágil, creemos en mantenernos en la convicción que somos partícipes directos de los Nuevos acuerdos y tenemos la responsabilidad de co-crear la nueva sociedad soñada.

Creemos que es esencial comenzar recordando ¿Qué es lo sabio? ¿Dónde ponemos la atención para estructurar nuevamente una sociedad en la que amemos compartir con los otros? ¿Cómo dialogamos? ¿Cómo llegamos a acuerdos? ¿Cómo apoyamos un proceso de transformación de nuestras conductas y comportamientos que permita que seamos felices, los unos y los otros habitando esta Tierra sagrada?

En SOMOSPAZ estas preguntas nos guían en nuestras actividades con los demás.

Por cierto, el desafío es más que titánico. Solemos decir que es IMPOSIBLE y  justamente, también por eso reforzamos con cotidiana y majadera frecuencia la acertada visión de Trigueirinho: Somos la Nación que trae los imposibles a los campos de lo posible. ¡Vamos por el milagro, nada menos! Queremos la victoria del reino del amor y que recordemos cuál es nuestra verdadera identidad. Habitemos en nuestro sí-mismo y celebremos lo que ello significa.

La emergencia de lo nuevo

Resulta asimismo obvio que si hemos dicho BASTA al viejo paradigma patriarcal viejo, queremos contribuir a que la nueva constitución no sea hecha en base a las viejas prácticas o visiones de mundo. Hemos de estar atentos a todo lo nuevo que está emergiendo. En este sentido está la cuestión que hemos planteado en la Convención acerca de la pregunta ¿Quiénes somos? ¿Quiénes redactamos los nuevos acuerdos? ¿Qué Nación está suscribiendo estos acuerdos? ¿Qué caracteriza a esta Nación? Hemos dicho que nos reconocemos una Nación emergente que reconoce el territorio universal y que tiene un lenguaje propio: afirmamos que amanece una nueva Conciencia y que nos caracterizamos por honrar el saber ancestral. Comprendemos que es la hora de retornar al Origen, en la trascendencia de lo que esto significa. Por ello sabemos cuestionar y relativizar en su verdad todo lo que viene de la vertiente occidental greco-romana y judeo-cristiana, como por ejemplo la democracia y la ficción de la representación. Estamos avanzando en nuestro proceso de descolonización y sanando. Así es como podemos reaprender nuevos estilos de vida, sustentables, felices y que nos posibilitan imaginar los nuevos mundos.

Propuesta de norma Derecho humano a la Paz

Dentro de la conversación que se está dando, lo esencial es comenzar por parar las guerras y por ello proponemos la codificación del derecho humano a la Paz.

Acá se encuentra la norma para que puedan votar por ella.

 

 

Nuevas de Laguna Verde y de Rukayün

11 de septiembre.

En el contexto del recuerdo de esta fecha y en el contexto de la noticia que la UICN aceptó una propuesta de COICA, una gran organización amazónica de líderes indígenas. Crecen las alianzas que se comienzan a gestar para avanzar en la transición de un paradigma hacia otro.

Acá: más información de esto que está sucediendo.

En India Amma envía este mensaje

En Valparaíso, El Mercurio, exhibe esta noticia

La mesa de trabajo se extiende a todo nivel. Los cabildos redefinen el curso de la historia.

… y Mientras tanto en Laguna Verde…

La selfie del mero Inicio

En Rukayün, avanzamos bella-mente.

Rukayün es un proceso de unificación de personas y clanes bajo el propósito del amor. Estamos comenzando. Queremos lograr una visión común. Acá está el link con las historias que han acontecido este invierno en este espacio.

Esta foto identifica a quienes estuvieron en la reunión preparatoria del proceso de co-creación de Rukayün. Comprendemos que como comunidad que ya vibra en el amor y en una sensación de similitud de propósitos requerimos identificar nuestra Visión y nuestra Misión. Así como también identificar nuestros valores, acuerdos fundamentales y establecer roles para nuestro funcionamiento. La reunión fue mayúscula porque lo hicimos invocando los permisos necesarios, sahumando el espacio y a los asistentes y fluimos en los ejercicios. Almuerzo delicioso. Y cierre fantástico.

El cierre de la actividad fue hermoso, con la venida de Karu y Jordania quienes nos invitaron a cantarle al agua en conjunto con la organización de las cantoras locales como Pazka y Josefa. MARAVILLOSO

Un documento de avance.

Aclaración previa: La introducción a la conversación explicitó que la voluntad es ampliar la co-creación a todas las personas que han manifestado interés.

Acá dejamos las palabras y los textos que surgieron de esta jornada relativos a RUKAYÜN. ¿Qué es? ¿Cuáles son nuestros sueños?En diversas voces:

Vivenciar que es posible. ¿De quién es esto? Es de todos. – Escuela de la Nueva Humanidad desde el hacer, la práctica, la experimentación y más allá de la teoría: IMPLEMENTACIÓN!

Y se dijo más:

  • Facilidad de inspirar ese despertar de habitar en armonía con Pachamama.
  • Eco-tecnologías – Recordar – Reverdecer
  • Educativo y Cultural
  • Expansión de la conciencia
  • Ambientes: – Círculo de fumadores – Círculo de belleza – Bodega
  • Formas de relacionarnos: – Guardianes – Voluntarios – Talleristas – Sostenedores – Socios – Miembros
  • Unificación de rezos
  • Materializar sueños en conjunto
  • Banco del tiempo
  • Habitaciones para los voluntarios
  • Espacio de conexión con el interior.
  • «Cocina grande afuera»
  • En familia – sentido de pertenencia
  • Nómades

 

Domingo 12 de septiembre, llamado en CASA VAYÚ

Celebraremos en Rukayün este 22 de septiembre en sintonía con tantas ceremonias que habrá en todo el mundo

 

Kvme Mogen

Buen vivir.

Ése es el resumen de lo que escuchaba en la cumbre de los pueblos como sintonización respecto al sentido de los cambios. Existían otros conceptos y es verdad que no hubo un acuerdo total: la Justicia Climática como concepto también estaba presente. Pero para mí, buen vivir es un concepto que me interpreta para referir el sentido de los cambios.

En el movimiento global de Transición, permanentemente y desde múltiples territorios de América Latina exponemos que el nombre de Transición nos queda corto al lado del nombre que da nuestro movimiento Latinoamericano a la Transición y que es Buen Vivir.

Hablamos de buen vivir porque así nos lo enseñan nuestros líderes indígenas, a quienes honramos como verdaderas bibliotecas ambulantes de cosmovisiones que supieron convivir en armonía con la Naturaleza por miles de años.

Y sumak kausay o kvme mogén es el nombre que se le da al buen vivir en nuestros territorios del sur. Seguro que en otras lenguas se dice de otro modo.

Acá va una imagen que según entiendo plasmó la actual Presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncón.

Parece inverosímil que tanta sabiduría pueda emanar de una autoridad que hoy tiene infinita repercusión e influencia en el mundo. Pero así están las cosas: de no creerse. Una ola de alegría parece recorrer nuestros territorios después de tanta noticia de corrupción, de colusión y de sinsentidos. Vientos de cordura que nos invitan a redoblar la fe en el despertar propio y colectivo. ¡Ha llegado el tiempo! Es ahora.

Según entiendo además, Inarumen, es de acuerdo a lo que le escuché a otro amigo Mapuche, un concepto anterior al Buen vivir. Inarumen es Darse cuenta; comprender que intersomos y estar haciéndolo permanentemente permite que mis actos no te dañen, y por lo tanto no me dañen, ni tampoco nos dañen.

Qué fuerte y poderosa asoma la sabiduría ancestral!
El milagro está ocurriendo.

Va nuestra intención y nuestra plegaria por el despertar de la Humanidad, por ese darse cuenta para que acabemos con todas las guerras en esta generación y declaremos la Paz en la Tierra. Comencemos a habitar Mil Milenios de Paz desde ahora, todo comienza con esa transición interior al buen vivir.

Juan Pablo

El Conocimiento y la Ciencia, según el pueblo mapuche
Pueden descargarlo aquí:
Centro de estudios Interculturales e Indígenas

Las preguntas regaladas

Hoy se va Humberto Maturana.

Damos gracias por su contribución, por su Ser amable, por su paciencia y por el ejemplo de vida que nos dejó.

Su legado son sus preguntas.

Vivió su vida para ofrecerles respuesta:

Dijo alguna vez que su pregunta guía fue: «¿Qué es lo vivo y qué muere?, o ¿qué tiene que estar pasando en su interioridad en un ente para que yo, mirándolo desde afuera, pueda decir que es un ser vivo?»

Al responderse esa pregunta, se hizo otra: «¿Cómo queremos vivir?»

Damos gracias por descubrir que la sabiduría puede emerger en nosotros, al dedicarnos a responder preguntas.

Otras preguntas.

Richard Buckminster Fuller:

«¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitosamente en el planeta Tierra y, si es así, cómo?»

Ramana Maharishi:

«¿Quién soy?»»

 

Laguna verde, un movimiento emergente por el buen vivir.

Latitud 33

Laguna Verde es un poblado ubicado en la latitud 33, en la costa del Océano Pacífico. La latitud 33 es nombrada frecuentemente por ser considerada una franja por donde corre una energía movilizadora y adquirir conciencia sobre esto, nos permite apoyar a la Tierra en su danza por despertar a la humanidad. Sabemos que existe un colectivo ambiental en Laguna Verde que lleva ese nombre y pronto esperamos poder entregar más información sobre este punto energético de la Tierra a través de sus voces.

Se ubica en Valparaíso, al lado del mar. Corre el viento. Corren los sueños. Corren las lobas.

Su costa es bellísima y su población está aglutinándose en un movimiento para solicitar más atención de las autoridades por el tema agua y por el tema basura y tantos más.

En Laguna Verde nos consta que hay muchas voces, muy disímiles, objetivos diferentes, pero un proceso único. La conversación está abierta y desde SOMOSPAZ hemos apoyado y seguiremos apoyando, desde nuestro propio punto de vista. Nos interesan los acuerdos, promover la escucha profunda, la valoración de todos los actores y fomentamos que a través de la auto-indagación y la autorrealización podremos lograr la autodeterminación.

Nos interesa promover que la conversación se centre en nuestro buen vivir.

La técnica de la comunicación no violenta nos invita a dialogar exponiendo lo que observamos, lo que sentimos, lo que necesitamos y lo que pedimos. De esta forma, la comunicación permite una espiral para comprendernos y apoyarnos.

Bandera de la Paz

Desde SOMOSPAZ visibilizamos la bandera de la Paz del Pacto Roerich, que es la bandera oficial de Chile, pero también se oficializa poco a poco como la bandera de quienes creemos que ha llegado el tiempo de acabar con todas las guerras y en especial, la guerra contra nosotros mismos y contra la Naturaleza.

El Instituto Chileno de Permacultura y Transición que pone a disposición la plataforma de transmisión por streaming,  es el nodo chileno ante el círculo global de iniciativas de Transición que es un movimiento nacido desde el movimiento de permacultura. Estamos asociados también a América Latina en Transición.

Al buen vivir en Mapuzungún se le llama Kume Monguén y existe un concepto previo al Kume Monguén que es «darnos cuenta». Eso es lo que a lo que SOMOSPAZ adhiere. Darnos cuenta nosotros mismos a nosotros mismos, que la mirada al mundo la podemos cambiar desde nosotros. Así y solo así, podremos iniciar una sociedad de buen vivir.

Si nos damos cuenta y con el despertar del propio mago o maga que somos: somospaz. El mago o maga es el que logra habitar el presente y que puede ver emerger la vida, continuamente, como espejo de sí mismo y sumarse a apoyar con el corazón la bella obra colectiva y sagrada, para erradicar el sufrimiento de todos los seres de todos los reinos.

Conversatorio: LAGUNA VERDE UN MOVIMIENTO EMERGENTE POR EL BUEN VIVIR 

Martes 27 de abril a las 18 hrs

Contaremos con la presencia de:

Consuelo Requena

Para la ocasión contaremos con la presencia de Consuelo Requena, vecina y abogada que ha entregado muchísimo de sí para aunar propósitos de las organizaciones y juntas de vecinos involucradas en levantar una nueva conciencia para Laguna Verde.

Pazka Trina

Contaremos con la participación de Pazka trina, artista que también ha cooperado en múltiples instancias de visibilización de las demandas de este movimiento emergente. Su labor es a través del canto, lo cual nos trae a  valorar desde SOMOSPAZ el rol del arte en la transformación social.

Francisco Torres

Por último, contaremos con la presencia del experto Francisco Torres, quien se ha especializado dentro de la ciencia de la permacultura en el tema de limpieza y tratamiento de aguas con formas naturales. «Biofiltros, cosechas de aguas y swales» son algunas de los conceptos que podrá enseñarnos, en el camino a la autodeterminación y al ordenamiento territorial con la participación empoderada de la ciudadanía.

Creador de bioantú y gran apoyador de los encuentros de Raíces de la Tierra en todo el aspecto del cuidado y tratamiento de las aguas.

Conduce Francoise Sainte Marie

Conducirá la comunicadora y coach Francoise Sainte-Marie, quien ha colaborado al movimiento emergente con más de 130 entrevistas como conductora de los programas Nuevamente», en RadioLabChile, y Abanico del Alma, Diálogos con Sentido, en La Provincia TV, señal abierta de la Región de Coquimbo. Todos los capitulos están disponibles en www.youtube.com/c/francoisesaintemarie

Organiza el Instituto Chileno de Permacultura y Transición con apoyo de la Ruta de la Paz y de SomosPaz, todas instancias al servicio tanto del apoyo de la Transición y de la organización de los territorios, como de la sede de Rukayün.

Chagual

Saldremos al aire por el canal chagual, reconocida instancia que apoya el debate de los Laguninos y Laguninas y a través del canal de facebook de SOMOSPAZ.

Rukayün

La sede del movimiento de transición y de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en Laguna Verde es Rukayün y por esta página agradecemos a quienes aportaron su grano de arena a la exitosísima techotón celebrada este fin de semana recién pasado.

Reserva de la Biósfera

Como dato para la causa, recordemos que existe la reserva de la Biósfera La Campana – Peñuelas que en algunos mapas comprende a Laguna Verde y en otros, es su borde. Como sea, quienes promueven la Reserva de la Biósfera son aliados.

Más antecedentes acá de la reserva de la Biósfera.

Equipo de SOMOSPAZ

Emotivo conversatorio sobre el agua

Valparaíso. Laguna Verde. Pacífico Sur.
Noviembre. Tiempos de conversaciones para imaginar la Nueva Humanidad

Las banderas de la Paz, de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra y Rodrigo Mundaca afirmando la de MODATIMA junto a algunos de los asistentes al encuentro.

El sábado 7 de Noviembre del año 2020 nos reunimos en Laguna Verde a conversar con Rodrigo Mundaca, vocero del movimiento por el acceso al agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA) y quien fue galardonado en 2018 con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg

Al encuentro llegamos múltiples personas integrantes de organizaciones, comunidades y colectivos. Algunos de Placilla, otros de Laguna Verde en lo Alto, Kayakistas y defensores de la Tierra.

La conversación fue elocuente para ilustrarnos sobre las injusticias y desigualdades que existen en el acceso al agua. Así como también sobre lo absurdo de nuestra normativa que permite rematar ríos. La exposición hizo ver que la conciencia del agua es uno de los grandes y evidentes factores que detonó el estallido de conciencia del 18 de Octubre del 2019. Estábamos claros y tranquilos en la sala comprendiendo que era natural que estallaran de indignación las comunidades con un sistema tan perverso y corrupto en el manejo y distribución del elemento vital.

La emoción inundó la sala con algunos testimonios que nos hacen ver que es real y que está ocurriendo esta gran oportunidad de encontrarnos en la gentileza de dibujar una buena y maravillosa historia para todas y todos. Algunos relatos desgarradores nos mancomunan en la voluntad de terminar con los abusos y de adoptar, cada uno de nosotres, nuevas prácticas, nuevos hábitos y nuevas conductas.

La alegría abundó al final cuando pudimos escuchar las voces de las organizaciones planificando nuevos encuentros, paseos al bosque y dotar de fuerza a nuestras conversaciones, para entretejernos y para asumir la soberanía que nos corresponde como constituyentes de los acuerdos locales, guardianes del territorio, de las buenas relaciones y también de la flora y fauna.

Período Constituyente

Es maravilloso pensarlo, escribirlo y seguir soñándolo. Estamos en un período en que ha quedado claro que vamos a construir un nuevo Pacto Social. No sabemos ¿cómo ocurrirá? pero en cada asamblea territorial emerge la conciencia soberana acerca de la necesidad de ser inteligentes para que retorne el sentido común.

La conciencia del agua y de todos sus verbos asociados nos lleva a conjugarlos. Fluimos con el proceso y no nos estancamos. Nos purificamos y sanamos para poder ver bien el panorama que tenemos por delante. Recuperamos la memoria acerca de quiénes somos y por eso nos dirigimos hacia los pueblos originarios para escuchar y empaparnos sobre los relatos de nuestro origen común.

Es verdad que esta conciencia acerca del nuevo pacto social se vive en Chile, pero también es cierto que es la Humanidad toda la que requiere ese nuevo pacto social. La globalización impide pensar en un nuevo orden justo, pacífico y que nos haga sentido manteniéndose las tensiones militares, la industria de la guerra y la mercantilización de las relaciones en el mundo totalmente interconectado.

Desde SOMOSPAZ reiteramos nuestra voluntad de apuntar hacia la conciencia del Ser, como gran modo de acercarnos a una salida en virtud de la cual eliminemos las fronteras desde nuestra mente y sepamos reconocernos una sola familia, habitando un solo planeta, en un un solo tiempo.

Creemos que habitamos el paraíso y que estamos llamados a la limpieza de todos los basurales, de todos los ríos y de todos los rellenos sanitarios y que eso comienza en la limpieza de nuestra mirada. Es ahora cuando sanamos las heridas de ayer, para construir el destino que está escrito en las estrellas. Es ahora y es un nuevo pacto social global.

América Latina nos convoca a la unidad en razón del lenguaje y de la historia, más o menos similar.

La junta de la Yatra del Quillay y la Ruta de la Paz

Dos proyectos caravaneros se reunieron en RUKAYÜN. Las aventuras recién pasadas se pueden leer en el informe Khanguneta.

La Yatra del Quillay y la ruta de la Paz nos encontramos en este mirador. Esto es el océano Pacífico. 

La Yatra llegó con fuerza y mucho amor. Rodolfo, Tania, Jovi, Sylvia, Gopa, Juan Pablo, Felipe y Fer pudimos compartir en la Casa de Laguna Verde que llamamos RUKAYÜN.

La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra se encuentra afinando una nueva estructura atendida la expansión que provocan los tiempos constituyentes en que, desde nuestra voz se constituye la Paz y la restauración de la Madre Tierra, al reconocer quienes somos. Somos esa conciencia que emerge y que siempre ha estado allí.

Nuestro nodo de Putraintü en Putaendo está exhalando buenas nuevas, tal y como ocurre con nuestro acercamiento con La Bella Ecoaldea de Rari.

Asimismo, todas las alianzas – incluido SOMOSPAZ – la Universidad Biocéntrica, el Ayllu de Buenmundo en Curarrehue, Parral, Los Bolsicos, Pilén, Patagonia, Ecogranja Homa de Olmué, Nido de colibrí y tantas otras historias emiten relatos alentadores para reconfigurarnos en pos de la felicidad de todos los seres de todos los mundos.

RUKAYÜN

Las conversaciones en Rukayün han continuado, tranquilamente. Hemos podido agradecer a Sylvia, la principal guardiana del espacio, a Rafaela, por haber sostenido todos los tiempos iniciales, a Pazka quien se ha ido acercando a través de la virtualidad que nos ofreció la Pandemia, a Firat, Gopa, Neyen, Nico y a cada uno de los seres que se han acercado a contribuir a este pulso comunitario, educativo, de promoción del autoconocimiento y en el que todavía, estamos construyendo los acuerdos fundamentales.

RUKAYÜN. El espacio caravanero, de SomosPaz y comunitario sigue en construcción.

Este es el paisaje que encontramos al bajar de Rukayün hacia el Mar. La escondidísima caleta de la abuela Julia. Descubierto con el newén del queridísimo peñi Nico Arancibia, de CASA Paraíso, ex-CASA Chile.

Temploaire

Visitamos el hermosísimo templo-aire donde viven Pazka y Firat, quienes dan vida al conjunto musical Maktub. Descubrimos gran afinidad y amigos comunes como el Sr. Juan Nuraddin.

 

Interesante y maravilloso conocer lugares donde se expresa la nueva conciencia, en el cuidado del agua, en la alimentación saludable, en la permacultura espontánea, en la belleza pura y simple que manifiestan quienes escuchan sus corazones.

 

La Yatra del Quillay

Luego de su paso por Rukayün la familia que viaja en la Yatra del Quillay se dirigió hacia las Coincidencias y luego continuaron rumbo al sur, hacia Rancagua y más allá. Por interno la Yatra envía hermosas postales y acá una de ellas.

Thirta Yatra

 

 

El viaje de la Serpiente de Luz

Dedico estas palabras a todos los corazones, desde la conciencia de su poder.

En nuestro territorio «chileno» hemos abierto las puertas para una gran conversación sobre un nuevo pacto social. Hemos establecido con millones de personas en las calles la insatisfacción que sentimos con el mundo que heredamos. El hastío es generalizado y lo que nos pedimos es un cauce que pueda llevarnos hacia un buen puerto.

El relato dominante no resiste el peso del mal que genera. Los gobiernos del mundo y las organizaciones multilaterales que surgieron desde el consenso de Washington promueven una idea de gobierno asociada al Crecimiento económico basado en el desarrollo industrial y sustentado actualmente por las tecnologías de la información. Esta idea que los académicos llaman «la teoría del pensamiento único» atiende más a los índices económicos que a los abrazos y a las sonrisas. El resultado es un orden injusto en el que las desigualdades se acrecientan día a día y en el que este pensamiento se siente con el derecho a colonizar a todas las culturas y a la diversidad de cosmovisiones que existe en la Tierra.

Las profecías concuerdan, el momento es ahora. Las condiciones son favorables para un milagro. Nos encontramos en el ojo del huracán y saludamos las claridades que puedan contribuir a una nueva y feliz organización.

La serpiente de Luz

Los pueblos indígenas encuentran en el mundo fenomenal las respuestas del mundo de los espíritus. La serpiente en tanto animal de poder nos hace ver los mundos de abajo. Su sangre fría subraya las diferencias que nos separan y nos expresan la importancia de comprender el valor de la biodiversidad.

Un relato mayor que funde a los místicos con la sociedad civil organizada narra que la Madre Tierra es un ser que vive procesos biológicos de manera cíclica. Hace decenas y cientos de años que está renovando su piel y eso ha producido un cambio en la fuente espiritual del planeta. El cambio ha trasladado la fuerza Kundalini desde el Tíbet hacia la cordillera sur-andina.

Eso ha permitido que emerja una Nación que al decir de Trigueirinho, fundador de la ecoaldea brasileña de Figueras, se caracteriza por traer los imposibles hacia los campos de lo posible.

Esta Nación se reconoce justamente en una mentalidad ilimitada y en la no aceptación de un orden injusto y en la invocación de lo Supremo. Nos reconocemos en nuestra esencia y nos reclamamos hijos del sol y de la Madre Tierra, habitantes del cosmos. Respetamos a las tradiciones originarias por haber sabido portar las antorchas de la sabiduría primigenia para iluminar estos tiempos de oscuridad

 y sin embargo, amanece.

Luz a una conversación constituyente

El sabio de la tribu en que se origina una conversación Constituyente se llama Gastón Soublette. Nuestro mayor nos revela que la crisis «chilena» tiene raíces globales.

Al atraer claridades al proceso, observamos que una vez abierta la conciencia colectiva en «Chile» de manera indudable el 18 de Octubre de 2019 a una conversación profunda, las fuerzas conservadoras han actuado de manera muy veloz para limitar inmediatamente la conversación. Han dicho: Usaremos la ley de partidos políticos para escoger 150 personas que serán los únicos que tendrán poder de decisión. En otras palabras, una vez que por la fuerza del tiempo y de nuestras acciones ganamos el derecho a conversar, inmediatamente se nos quiso quitar ese derecho.

Al declarar que el orden impuesto es injusto, hemos puesto en entredicho también las formas democráticas donde los representantes logran articular el bien común. Eso no ha sido así y no es así. La representación es una ficción, es una falsedad que damos por cierta porque creemos que eso permitirá un buen gobierno. Esa falsedad consiste en hacer creer que la voluntad de uno sea la voluntad de muchos.

Lo cierto es que no tenemos límites y nuestra Nación emergente se reconoce una sola familia no tan solamente con el resto de la Humanidad, sino con las estrellas, el mar y los animales. Esta Nación también se caracteriza porque reconocemos a otras Naciones que también honran los mundos invisibles, especialmente a las Naciones Originarias. Así es que al no participar en el plebiscito nos reservamos el derecho a continuar en las conversaciones para atraer la realidad que nos merecemos.

Lo cierto es que vivimos en el paraíso y las conductas humanas han comprometido el buen funcionamiento del organismo vivo que es nuestra Madre Tierra. El cambio climático es resultado de nuestras acciones y nos presiona día a día, a enmendar el rumbo.

Consideremos además que desde hace décadas que venimos hablando de la globalización. ¿Cómo puede globalizarse absolutamente todo excepto el gobierno? ¿Qué sentido tiene mantener fronteras sino la de sostener la historia de los descubridores y colonizadores europeos?

La gran palabra que guía este momento es la de la unificación. Al sabernos uno, comprenderemos que nos toca trabajar a escalas distintas pero bajo un mismo propósito. En este sentido, el buen vivir asoma como un constructo histórico apropiado para vislumbrar los cambios de comportamiento a los que estamos llamados sin mayor dilación. Es el tiempo de la acción.

La sanación previa

Desde mi humilde opinión, las negociaciones a las que el gobierno chileno pretende convocar con el plebiscito del 25 de octubre no tienen grandes posibilidades de éxito, ya que la conciencia de los intervinientes está dada por la idea de defender ideas preconcebidas, más que por escuchar lo que la Madre Tierra, el otro o la otra y el momento piden. En una cultura de separación, que ignora nuestra unicidad, se mantendrá la idea de «los ganadores y la oposición». Hoy trascendemos la política comprendida en derechas e izquierdas y la llevamos desde el interior hacia el exterior. Primero afirmamos nuestra propia coherencia con la bondad natural que nos constituye y luego, constituimos un buen gobierno.

En primer término, estamos invitados a limpiar, curar y sanar. Al purificarnos y responder las preguntas elementales; ¿quién soy? ¿quiénes somos? ¿cuál es mi propósito de vida? nos entregamos a un camino maravilloso.

La estrategia

Invitándonos a que la política sea desde lo propio hacia afuera, la estrategia es la de asentarnos en lugares y conectarnos con los vecinos que también están afirmando la voluntad de cuidar la vida y de desaprender para poder abrirnos a lo maravilloso que está emergiendo. A esta idea le llaman el Pacto Mundial Consciente.

Los nuevos caminos por los que transitaremos establecerán una ruta de la paz que sepa honrar los caminos sagrados de tiempos remotos; Capac Ñan o la senda sagrada de Amerikúa.

Nos invitamos a la paciencia y a la perseverancia. Nos invitamos a la fe. Está ocurriendo el gran cambio que los sabios del pasado vaticinaron y no tenemos el control. El logro es otorgado desde las profundidades del acontecer universal.

La estrategia es abrir el corazón y el perdón lo permite. Grandes ceremonias de perdón y de reconciliación merecen estar a la orden del día.

Así tiendo a creer que volveremos a volar como el ave fénix que revive desde las cenizas de la última batalla entre la mente y el corazón.

Un encuentro general

La pandemia ha traído cambios conductuales. También nos ha familiarizado aún más con la tecnología y eso hace posible, sobre todo si sumamos metodologías apropiadas, una asamblea general mundial de las Naciones que vuelven al origen. Nuestro viaje es de regreso al paraíso.

Los líderes indígenas tras cuatro años de ceremonia, en Varsana Colombia, establecieron un gran acuerdo que podemos honrar llamado las Naciones Unidas del Espíritu. Adelantaron propuestas que podemos refrendar, a saber; «Pongamos al centro el Ser y la convivencia en armonía con todos los seres, visibles e invisibles.»

Invitémonos a co-crear desde estas tierras

Manifestemos nuestros sueños

Escuchémonos

El valor de un gran encuentro hoy es el de reconocernos y validar que somos Uno y diverso.

La serpiente de Luz tiene la fuerza del chakra de la Kundalini. Es la columna vertebral, es el canal por donde conectamos con la sabiduría: convoquémonos desde la compasión hacia la alegría por poder experimentar esta gran transición.

Una propuesta de Paz

Daisaku Ikeda, presidente de Soka Gakkai International presenta el año 2019 una propuesta de Paz que puede leerse acá

En su diagnóstico, que por supuesto no considera lo que nos arroja el Covid porque fue hecha el 2019, Daisaku Ikeda expone los siguientes asuntos principales a atender:

1.- La crisis climática,

2.- El desplazamiento forzado masivo

3.- Las fricciones comerciales

4.- La carrera armamentista

Esta propuesta me parece saludable porque observa el panorama desde la perspectiva mundial y no, desde el mundo de las fronteras imaginarias y limitaciones.


En este escrito he dado cuenta del relato que emerge y que narra la caída de una civilización. A eso estamos asistiendo. Se impone que emerja otra civilización. La gran tarea que corresponde a nuestra generación es la de asegurar el éxito de este Gran Giro.

En virtud de lo anterior, el viejo orden, el viejo paradigma, el patriarcado siguen allí, en la realidad y por ello, también existe mucho sufrimiento. La cuerda sobre la cual estamos caminando nos lleva a apoyarnos en lo que sea útil del viejo paradigma, para ir asentando la cultura y los valores de la nueva era.


La propuesta de Daisaku ofrece buenas ideas aunque se dirige hacia las instancias actuales de gobernanza:

Invita a participar. Atiende al cuidado de las aguas y a limpiarlas. Al desarme, el cual, desde mi observar debe comenzar en lo interior. Saquemos todas las espinas, las puntas y las balas de nuestra lengua y de nuestro corazón. Así podremos erradicar la guerra.

Este mensaje es para la tribu

Comprendo el esfuerzo de dirigirse a Naciones Unidas. Por mi parte, observo mayor valor en dirigirme especialmente a través de este mensaje a quienes se reconocen en la Hermandad Blanca, a quienes sostienen la red global de ecoaldeas, la red de transición, la red de organizaciones de paz, la red de apoyo a las culturas ancestrales, la red de terapeutas y sanadores, a la red de permacultura, agroecología y que promueve semillas libres.

Por hermandad blanca comprendo ese colectivo que emerge hoy para testimoniar la valía del saber ancestral y natural.

Concluyo pidiendo perdón por lo que corresponda

Anhelando amor, paz, armonía en cada Ser y en Todo el Universo, como siempre

Juan Pablo Lazo Ureta

Video | Sahumerio La Moneda 2016

Un rezo sostenido por la paz, por la sanación de las memorias de dolor, la restauración de nuestras amables convivencias.

En la madrugada del 10 de Septiembre 2016, 60 Sahumadoras ofrecieron su ofrenda y servicio por la liberación de las memorias de dolor dentro del Palacio de Gobierno, Casa de Moneda (Chile).

El fuego de 60 sahumadores y el grupo de apoyo en el servicio de las comadritas sahumadoras que han acompañado a Roxana Campos Araya, desde la sabiduría ancestral, cultivada en honra a la vida, en su fiel propósito de asistir con paz aquellos lugares significativos en nuestra historía en conflicto. Por el propósito de restituir el cauce armónico del buen vivir para todos los seres #SomosPaz.

chatumay pu lamngen
ayun mapu
newen mapu

sanamos y recordamos
somos la gente de la tierra
venimos en son de paz

infinita gratitud a cada alma sintonizada con su ofrenda de paz

Ver registro fotográfico de la actividad

Gloria a Hong Kong

El muro de Lennon en Praga. Se creó después de la muerte de John Lennon como espacio para la libre expresión y aunque ha sido borrado innumerables veces, innumerables veces ha sido vuelto a pintar. En la foto el símbolo por la libertad del Tíbet y miles de frases famosas que encarnan nuestra aspiración común: «Give peace a chance»… Darle una oportunidad a la paz

El año 2014 hubo manifestaciones en Hong Kong. Los paraguas fueron el símbolo porque con ellos se hacía frente al gas pimienta que usaba la policía.

Mucho ha cambiado desde esa época. Las protestas se enorgullecían de la desobediencia civil pacífica. Las demandas por el sufragio universal, por Democracia, volvieron a aflorar para evitar la posibilidad de extradición a China el año 2019. Existe una desconfianza generalizada con el sistema de derecho chino y las reclamaciones han tendido a afirmar el derecho a la libre expresión.

Hong Kong se suma a la larga lista de territorios que claman por libertad, justicia y Paz en estos tiempos como la Araucanía, Palestina, Uigures, Tibet, Estados Unidos por Black Lives Matters, Líbano, Chile post 18 Octubre y Francia con el movimiento de las chaquetas amarillas.

Los muros de Lennon

Desde SomosPaz escribimos con el afán de aportar elementos para la creatividad con la cual sumar nuestros esfuerzos a la creación de la sociedad soñada. Más bien, al darnos cuenta que siempre hemos habitado el paraíso y que es hora de honrarle con toda la devoción que corresponde.

En Praga es famosa una muralla que alberga la expresión de los anhelos de la ciudad y de los visitantes. Ese muro se creó de manera espontánea tras la muerte de John Lennon y las autoridades han dejado de pintar las paredes de blanco, rindiéndose ante los habitantes de la ciudad. Hong Kong replicó esa iniciativa en cientos de muros y túneles peatonales donde las personas escriben sus sueños, peticiones y anhelos en post-its. Eso se transformó en un ícono de las protestas de Hong-Kong. Hace tres semanas eso sí, ya no se ven de estos muros porque se ha pasado una nueva ley de seguridad nacional con penas tan severas que ha engendrado miedo suficiente como para encausar el movimiento por otras vías.

 

«Sin sombra, sin forma, sé como el agua»
— Bruce Lee

El maestro y famoso actor de cine Bruce Lee es de Hong Kong y a él se le atribuye esta frase que inspira al movimiento por Libertad, Autodeterminación y Autogobierno. Desde SomosPaz creemos que es buena frase para inspirarnos a todes.

«Sé agua, sin forma, ni sombra»

En comunicación con una amada hermana de Hong Kong desde SOMOSPAZ pudimos dialogar largamente sobre la situación en el mundo.

Nos explicaba que en estos 6 años se ha deteriorado mucho el ambiente ya que las protestas dejaron de ser pacíficas por la brutalidad policíaca, por las leyes de seguridad del Estado que han estado promulgando y la falta de aceptación del gobierno chino a las demandas de Independencia de Hong Kong.

Así como Greta Thundberg se moviliza todos los viernes, en Hong Kong las protestas se convocaban los domingos, sin liderazgo conocido, como en Chile, por redes sociales. Es un fenómeno en el que la inteligencia colectiva está auto-ejercitándose. Seamos pacientes para que a la inteligencia colectiva le alleguemos la sabiduría profunda de la Tierra.

El movimiento de protestas del año 2014 fue conocido como el movimiento de los paraguas.

 

Símbolos de protesta

Uno de los muros de Lennon que proliferaban por Hong Kong hasta hace 3 semanas.

El estudio de las manifestaciones de Hong Kong nos revela que cada territorio desarrolla sus propias estrategias y que la interdependencia, y las redes sociales van amalgamando un movimiento global. La muerte del británico John Lennon es homenajeada en Praga con un muro. Ese muro es replicado a su manera en las paredes y en los túneles de Hong-Kong. «Imagine.» «Love is all you need». En América se escribe en la página web somospaz que honra la bandera que un ruso logró plasmar en un Tratado en la Casa blanca en 1935: Todo el globo interconectado viviendo el mero amanecer galáctico.

– Valgan nuestros respetos por el inmenso avatar que es John Lennon para esta época con su canciones «Imagine». «Give peace a chance». «Love is all you need» y tanta sabiduría que nos legó –

Se viene una segunda ola de manifestaciones en Chile porque se siente y porque los poderosos no acusaron recibo del anhelo de grandes transformaciones. Desde SOMOSPAZ promovemos que el objeto de las manifestaciones sea al despertar de la conciencia a través de la unión de todos los símbolos y a través de la escucha de la sabiduría profunda que emane desde cada rincón de la Tierra en pos del reino de la libertad, el amor y el cuidado a la vida.

La rodilla en el piso de Colin Kapaernick, famoso jugador de fútbol americano de los San Francisco 49ers en favor del movimiento antiracista de Estados Unidos Black Lives Matters, las chaquetas amarillas de Francia, el muro de Lennon y la invitación a ser como el agua, sin sombra, ni forma parecen ser un buen mix para que el nuevo símbolo que emerja desde estas tierras – que emule a la performance del Un violador en tu camino de Las Tesis – pueda ofrecer más inspiración, más sabiduría, más empoderamiento para hacer de este mundo, el reino de nuestros sueños.

Gloria a Hong Kong

Por último dejamos acá el himno que ha emergido espontáneamente y que se usa masivamente en escenarios grandes de Hong Kong y que se puede ver en este video con traducciones al español.

 

La defensa de Putaendo

Un medio de comunicación Mexicano publica una historia de la verdadera pandemia que representa la avaricia de los poderosos, quienes emprenden negocios que implican la destrucción de la vida silvestre, ríos y glaciares. Los megaproyectos que destruyen la vida destruyen también el tejido social y enfrentan a los vecinos dividiéndolos mediante la promoción del amor al dinero.

«La minera canadiense Los Andes Copper, que a través de su filial Vizcachitas Holding pretende destruir, mediante megaminería de tajo a cielo abierto, uno de los últimos espacios de la cordillera de los Andes que aún se preservan intocados en Chile central«. Reza el artículo

SOMOSPAZ aboga por la comunicación no violenta, por la paz y también por decir BASTA a replicar un sistema de pensamiento que pretende hacer creer que EL DESARROLLO ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. El desarrollo se logra con sociedades felices que cuidan la vida. Es tan simple como esto. Estamos promocionando la vacuna contra el sufrimiento que es el despertar a nuestra verdadera identidad y disipar la idea de separación: somos uno, somos paz.

Existe una posibilidad de salir de la crisis que pasa por dejar morir al viejo paradigma. Las sociedades de crecimiento industrial han probado exaltar el individualismo, exaltar proyectos que crean un mundo desigual e injusto donde manda el poder del dinero y en definitiva, traernos una crisis multiconvergente (moral, ecológica, financiera y sanitaria).

Acá dejamos un artículo aparecido en LA JORNADA de México. Hace un explícito homenaje a la población de Putaendo que se está manifestando por el cuidado de la Vida.


PROPUESTA

El mandala por Shambhala

Así como decimos BASTA a la corrupción y apoyamos al movimiento que el 18 de Octubre se expresó desde Chile pero en nombre de toda la Tierra, que creemos que es el mismo movimiento que expresa su hastío por la conducta policial racista en Estados Unidos decimos también que OTRO MUNDO ES POSIBLE.

Queremos una sociedad donde sus líderes prediquen con el ejemplo y exhiban un lenguaje y una conducta que distinga al amor, la armonía y la belleza en su tono, poesía y coherencia.

Nuestra propuesta es la de promover la organización global, a través de los territorios, las juntas de vecinos, los ecobarrios, ecoaldeas, iniciativas pequeñas pero siempre con las antenas en la cocreación del mundo que soñamos. Un nuevo orden moral sustentado por quienes labren la Tierra con agroecología, ideas de regeneración ecosocial y permacultura.

Las noticias hacen ver que llegó la hora y  que es ahora. En SOMOSPAZ permanentemente exponemos la elocuencia de las posibilidades que se abren para soñar en lo más Grande: la sociedad iluminada y felicidad para todos y todas, ahora.

La SOLIDARIDAD merece letras mayúsculas en esta época. Lo hacemos juntos o no lo hacemos. Esto significa que es imperioso sanar nuestras relaciones y resolver lo que tengamos que resolver.

Estamos en lo más bajo a lo que se puede llegar. La industria de la guerra y los medios de comunicación masivos difundiendo miedo, ignorancia, desesperanza y estupidez suman factores explosivos y peligrosos ante los cuales vale comprometernos en nuestra propia sanación y en recordar quienes somos.

Nuestra propuesta esencial es exhibir un nuevo foco posible más importante que el dinero: la autorrealización. Ser quienes somos. Descubrir quienes somos. Somos Uno. Somos Paz. Somos los que estábamos esperando. Invocamos el milagro. Atraemos a cada instante la belleza de la sonrisa cósmica.

Venimos con la fuerza de nuestros ancestros, la victoria está escrita en la frente de cada Ser Humano.